Fuente: RTPA, 30 de marzo. 2025 10:30

La producción textil causa el 20% de la contaminación mundial de agua potable

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00La ley de residuos impide destruir
    • 0:02ropa que no se ha vendido.
    • 0:03Así que las grandes empresas se unen
    • 0:05para investigar soluciones.
    • 0:07En abril comenzará el proyecto
    • 0:08piloto de la Asociación.
    • 0:10Reviste la primera Unión de
    • 0:12Empresas de Moda Españolas para la
    • 0:14gestión de residuos textiles.
    • 0:15Están implicadas todas
    • 0:18las empresas que llaman del retail,
    • 0:20es decir, de moda, de calzado,
    • 0:22y la idea que tienen es como
    • 0:25poner hacer como una secuencia
    • 0:28de reciclaje con contenedores
    • 0:30especializados, con puntos limpios,
    • 0:33con ver cómo se puede reciclar
    • 0:35el.
    • 0:35Tejido más fácil de reciclar es el
    • 0:37de origen natural.
    • 0:38Algodón, lino, lana, cáñamo.
    • 0:40Estas fibras se pueden desmenuzar
    • 0:42para producir nuevos hilos y telas.
    • 0:45Las fibras sintéticas, como el
    • 0:46poliéster o el hilo, requieren
    • 0:48de otro tipo de reciclaje.
    • 0:50El químico.
    • 0:51Pues en consiste, digamos como
    • 0:53en coger
    • 0:55lo que es la pieza textil y
    • 0:57desintegrar la pero a nivel
    • 0:59molecular, es decir, tratar,
    • 1:01digamos, de obtener sus monómeros
    • 1:03implica muchas veces la utilización
    • 1:05de disolventes.
    • 1:06Esos disolventes tienen que ser
    • 1:07ecológicos. Sí, claro.
    • 1:09Si tú quieres que la fibra que
    • 1:10reciclas también sea ecológica,
    • 1:13es complicado reciclar fibras
    • 1:15que tienen orígenes muy distintos
    • 1:17y propiedades muy diferentes.
    • 1:19Soluciones tecnológicas a la moda
    • 1:21rápida, fabricación barata,
    • 1:23consumo frecuente y uso por
    • 1:25poco tiempo. En España ya ocupa
    • 1:27el 65% del mercado.

    La ley de Residuos impide destruir ropa que no se haya vendido, así que las grandes empresas se unen para investigar soluciones

    En materia de reciclaje textil, las fibras naturales como el algodón, la lana o el cáñamo se pueden desmenuzar para producir nuevos hilos y telas. Un reciclaje mecánico que no es posible para fibras químicas como el poliéster o el nylon apunta Paula Oulego, subdirectora de la Cátedra Cogersa de Economía Circular de la Universidad de Oviedo.

    La ley de Residuos impide destruir la ropa de otras temporadas que no se ha vendido. Empujadas por este cambio normativo, las granes empresas están participando en proyectos de investigación de economía circular.

    Otra solución tecnológica incipiente es la clasificación automatizada: una separación precisa mediante sensores ópticos y sistemas de IA. Y, en el origen, la innovación se dirige al desarrollo de fibras menos contaminantes y al ecodiseño.

    Fabricar una prenda de algodón requiere mucha más agua que una sintética debido al riego que necesita la materia prima. Pero las fibras naturales se pueden reciclar mediante reciclaje mecánico. Esta solución consiste en desmenuzar las prendas para producir nuevos hilos y telas. El 29 por ciento del algodón producido es reciclado.