El Principado autoriza 21,6 millones para el centro de educación especial de Montecerrao

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Se demuestra una vez más que la
- 0:02educación especial y la inclusión
- 0:03para nosotros es una prioridad
- 0:05total.
- 0:06Tiene un plazo de ejecución de 24
- 0:08meses, como siempre dijimos,
- 0:11y se financiará por tanto, en tres
- 0:12ejercicios que se desglosan
- 0:14en una inversión anual que les
- 0:16desgloso ahora mismo para este año
- 0:172025.
- 0:19Hay una partida de 2 millones de
- 0:21euros, lo que se va a poder ejecutar
- 0:23para el 2026.
- 0:24Se contemplan 12,1 millones de
- 0:26euros y para el año 2027
- 0:287,5 millones de euros.
Las obras se prolongarán durante 24 meses
El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 21,6 millones para la construcción del centro de educación especial de Montecerrao, en Oviedo / Uviéu, unas obras que se prolongarán durante 24 meses.
Se trata de la mayor inversión realizada hasta ahora en un colegio público y su financiación se reparte en tres ejercicios: dos millones para este año, 12,1 para el próximo y 7,5 en 2027.
Según ha informado el Gobierno asturiano, esta distribución de los fondos ha sido posible gracias a una modificación del límite vigente de gasto plurianual aprobada por el Principado el mes pasado.
El colegio, que tendrá capacidad para 240 estudiantes, contará con una superficie construida de 9.311 metros cuadrados, que se distribuirán en 57 aulas flexibles de múltiples tamaños y otras tres específicas: de música, estimulación sensorial y psicomotricidad.
También contará con 14 aseos adaptados, un salón de actos para 215 personas, patios cubiertos y descubiertos, pista polideportiva, biblioteca, área de cocina y dos comedores.
Los espacios educativos se organizarán de manera flexible para adaptarse a un uso individual o colectivo que facilite la convivencia y permita agrupar o dividir aulas con tabiques móviles.
Por la misma razón, no habrá un tamaño estándar de las aulas, que se han diseñado con múltiples medidas y permitirán aplicar metodologías de trabajo específicas.
El edificio, que se compone de dos zonas en forma de ‘U’, enlazadas y orientadas al sur, será sostenible y aprovechará la luz natural con paredes acristaladas.
El diseño se adaptará a la forma de semiluna de la parcela en la que se ubicará, cedida por el Ayuntamiento de Oviedo, y a su topografía descendente, por lo que está concebido de forma escalonada en cuatro alturas.
Además, respetará la accesibilidad incluso por encima de lo exigido en la normativa actual.
Las instalaciones deportivas se situarán en la parte más baja del terreno, semienterradas y con una cubierta vegetal que facilitará su integración en el entorno.
El polideportivo y el gimnasio, con sus aseos y vestuarios adaptados, tendrán acceso independiente.
El centro educativo está concebido para conseguir la máxima certificación de sostenibilidad (GBCe de 5 hojas verdes), lo que quiere decir que el consumo de energía será mínimo.