El paro bajó en marzo en Asturias en 350 personas, un 0,64%

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Asturias volvió a registrar una
- 0:02nueva bajada del paro en marzo.
- 0:03El mes se cerró con 350
- 0:05desempleados menos, es decir,
- 0:07un 0,64%
- 0:09y la cifra total de parados continúa
- 0:11así por debajo de las 55.000
- 0:13personas es la cifra más
- 0:15baja en un mes de marzo desde 2008.
- 0:17Este es, además, el segundo mes
- 0:19consecutivo en el que baja el
- 0:21desempleo en la región.
- 0:22Las cifras son mucho mejores si las
- 0:24comparamos con las de hace un año.
- 0:25El paro se redujo en Asturias en
- 0:27casi 3000 personas con respecto a
- 0:29marzo de 2024, algo
- 0:31más de un 5%.
- 0:33Para los sindicatos son buenos
- 0:34datos, pero piden avanzar en
- 0:36políticas de empleo.
- 0:37La mejor cifra desde hace
- 0:3917 años
- 0:42que debemos de tener en cuenta
- 0:44que no podemos olvidar los 54.607
- 0:47parados en nuestra región, que hay
- 0:48que buscar una solución.
- 0:50Los datos en general son buenos, los
- 0:52sectores todos descienden,
- 0:54pero tenemos.
- 0:55No podemos olvidar la parte mala
- 0:57de los datos que son que sigue
- 0:59habiendo 54.000 parados en Asturias.
- 1:01El descenso en Asturias fue más
- 1:03acusado que en el conjunto del país.
- 1:05El paro se redujo en marzo en España
- 1:06en 13.300 personas, con
- 1:08lo que el total de parados está por
- 1:10debajo de los 2,6 millones de
- 1:12desempleados.
- 1:13Aunque aún no ha comenzado la Semana
- 1:14Santa, el número de desempleados
- 1:16bajó en todos los sectores
- 1:17económicos y solo creció en el
- 1:19colectivo sin empleo anterior.
- 1:21El descenso se dio en todas las
- 1:23comunidades autónomas, excepto
- 1:24Madrid y La Rioja.
- 1:26En cuanto a contratación, en marzo
- 1:27se registraron 18.000 contratos en
- 1:29Asturias.
- 1:30De ellos, 6000 fueron indefinidos.
Los sindicatos valoran los datos, pero piden avanzar en políticas de empleo
Asturias volvió a registrar una nueva bajada del paro en el mes de marzo. Hay 350 desempleados menos, es decir un 0,64%, y la cifra total de parados se sitúa así en 54.600 personas. Se trata de niveles similares a los que había antes de que empezara la gran crisis financiera de 2008.
Las cifras son mucho mejores aún si se comparan con las de hace un año. El paro se redujo en Asturias en casi 3.000 personas con respecto a marzo de 2024, algo más de un 5%.
El descenso del paro en Asturias el pasado mes fue más acusado que en el conjunto del país. El paro se redujo en España en 13.300 personas, un 0,51% con lo que el total de parados en las oficinas del servicio de empleo, se sitúa en 2.580.000 personas. Es la cifra más baja en un mes de marzo, desde 2008, hace 17 años.
Aunque aún no han comenzado las contrataciones de Semana Santa, el número de desempleados bajó en todos los sectores económicos y solo creció en el colectivo sin empleo anterior. El descenso se dio en todas las comunidades autónomas, excepto Madrid y La Rioja. Y en ambos sexos, aunque especialmente entre las mujeres.
La contratación sigue además la nueva normalidad. Del más del 1.100.000 contratos que se realizaron, el 43% de los contratos fueron indefinidos.
Los sindicatos valoran los datos del paro pero piden avanzar en políticas de empleo
CCOO y UGT de Asturias han valorado este miércoles los datos de paro y de afiliación correspondientes al mes de marzo, aunque han subrayado la necesidad de seguir desarrollando políticas de empleo para seguir avanzando hacia el pleno.
UGT ha considerado que "el mercado laboral asturiano muestra una evolución positiva", si bien ha precisado que "existen aún aspectos pendientes de abordar y que pasan por la mejora de las políticas activas de empleo para aumentar la inserción laboral de las personas con mayores dificultades".
Por ello, ha apuntado la necesidad de "agilizar la mesa de análisis de los desequilibrios del mercado laboral", algo que, según el sindicato, "pasa por un verdadero compromiso de todos los actores presentes en la misma que dé solución al problema de las vacantes laborales".
CCOO también ha considerado que el mercado laboral mantiene una evolución positiva, pero ha remarcado que "el objetivo de los Gobiernos debe ser el pleno empleo".
A este respecto, la organización sindical ha defendido que la reducción de la jornada laboral sería "un paso en esa dirección, ya que ayudará a redistribuir el empleo y generar nuevos puestos de trabajo".