Asturias tiene poco recursos hídricos, a pesar de su meteorología

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Varía en función de las
- 0:01características y del estado de las
- 0:02instalaciones de cada consejo, Pero
- 0:04el desperdicio de agua en Asturias
- 0:06puede alcanzar hasta un 30% del
- 0:08total disponible.
- 0:09Un problema muy a tener en cuenta,
- 0:11ya que pese a ser una comunidad
- 0:12autónoma lluviosa, Asturias tiene
- 0:14poco recurso hídrico envasado.
- 0:16Y eso es muy importante.
- 0:17Nuestros embalses tienen capacidad
- 0:18de almacenamiento.
- 0:19Los detalles y Rioseco para un
- 0:20consumo de la zona central de ocho
- 0:22meses. Eso significa que
- 0:24tienes el consumo de un año.
- 0:25Un embalse en el sur tiene una
- 0:26capacidad almacenamiento de cuatro o
- 0:27cinco años.
- 0:28A ello se suma que Asturias tiene un
- 0:30consumo vinculado a la industria muy
- 0:31alto. El tejido industrial consume
- 0:33una media de 15 hectómetros cúbicos
- 0:35de agua al año.
- 0:36El 30% de lo consumido en la zona
- 0:38central se destina a ese fin.
- 0:40La media española es de un 6%.
- 0:43El proyecto de la depuradora de
- 0:44aguas Regenerada de Villa Pérez está
- 0:46pensado para corregir ese problema.
- 0:48Va a llevar una i griega a los polos
- 0:49industriales de Gijón y Avilés, que
- 0:51tiene agua depurada, que
- 0:53tratamos adicionalmente sirve para
- 0:54la industria y no consume, no
- 0:56compite con el agua de consumo.
- 0:58Entonces es un agua que se libera y
- 1:00te garantiza también las nuevas
- 1:01iniciativas industriales que tenemos
- 1:04sobre la mesa que tengan garantizado
- 1:06ese agua.
- 1:07A finales del verano comenzarán unas
- 1:08obras que en un año hidrológico
- 1:10medio podrán llegar a sustituir
- 1:12casi la mitad del consumo de agua
- 1:13industrial suministrada actualmente
- 1:15a través de cada asa y.
La industria regional consume un 24% de agua más que la media nacional
La escasa capacidad de los embalses asturianos y el excesivo consumo de agua de la industria, un 24% más que la media nacional, son las principales debilidades de Asturias en lo referente a su capacidad para gestionar sus recursos hídricos. Así se ha asegurado esta mañana en la jornada 'Water Positive' que se está celebrando en Gijón.
Varía en función de las características y de estado de las instalaciones de cada concejo, pero el desperdicio de agua en Asturias puede alcanzar hasta un 30% del total disponible. Un problema muy a tener en cuenta ya que, pese a ser un comunidad autónoma lluviosa, Asturias tiene poco recurso hídrico embalsado.
A ello se suma que Asturias tiene un consumo vinculado a la industria muy alto. El tejido industrial consume una media de 15 hm. cúbicos de agua al año. El 30% de lo consumido en la zona central se destina a ese fin. La media española es de un 6%. El proyecto de la depuradora de agua regenerada de Villapérez está pensado para corregir ese problema.
A finales del verano comenzarán unas obras que, en un año hidrológico medio, podrá llegar a sustituir casi la mitad del consumo de agua industrial suministrada a actualmente a través de Cadasa.