Fuente: EFE, 5 de abril. 2025 13:02

Bayer desarrollará en su planta de Langreo el mayor almacenamiento térmico de España

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:01El de Lada será el primer centro de
    • 0:02su sector en España en alcanzar la
    • 0:04descarbonización.
    • 0:05De esta manera, la producción
    • 0:06mundial de ácido acetilsalicílico
    • 0:08que sale de esta planta de Bayer se
    • 0:10hará sin emisiones contaminantes a
    • 0:11la atmósfera.
    • 0:12Hasta ahora Bayer tenía la
    • 0:14electricidad renovable
    • 0:16ya 100% renovable, pero
    • 0:18seguían consumiendo gas para
    • 0:19fabricar vapor y por tanto,
    • 0:20emitiendo a la atmósfera.
    • 0:22Gracias a este acuerdo, el vapor se
    • 0:24va a fabricar también 100% con
    • 0:25electricidad renovable, con una
    • 0:27tecnología innovadora, con lo cual
    • 0:29la fábrica va a quedar 100%
    • 0:31carbonizada.
    • 0:32Esa tecnología es el almacenamiento
    • 0:34térmico mediante sales fundidas.
    • 0:36Desarrollado y patentado por la
    • 0:37ingeniería española y Merco.
    • 0:39Vamos a desarrollar uno de los
    • 0:41proyectos más grandes del mundo de
    • 0:43almacenamiento térmico,
    • 0:45el más grande de España,
    • 0:47y lo vamos a poner en Asturias, con
    • 0:48lo cual va a ser un centro
    • 0:50tecnológico muy relevante.
    • 0:52Iberdrola también instalará una
    • 0:54planta fotovoltaica junto a la
    • 0:55factoría en los terrenos no
    • 0:57utilizables de la antigua central
    • 0:58térmica.
    • 0:59El proyecto, que cuenta con fondos
    • 1:01del Perte de descarbonización
    • 1:02industrial, supondrá una inversión
    • 1:04de 17 millones de euros y
    • 1:06prevé estar listo a mediados de
    • 1:072026.
    • 1:08La construcción y puesta en marcha
    • 1:10dará empleo a unas 30 personas.
    • 1:12La instalación también podrá
    • 1:13proporcionar calor al futuro
    • 1:15complejo de lavandería centralizada
    • 1:16del SESPA, que se ubicará en
    • 1:18terrenos de la antigua térmica de
    • 1:19Lada.

    Iberdrola y Bayer electrificarán la planta asturiana de la farmacéutica con 17 millones

    Bayer e Iberdrola han suscrito un acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de la compañía farmacéutica en La Felguera, con una inversión de 17 millones de euros que se culminará a mediados de 2026 y supondrá la creación de más de treinta puestos de trabajo.

    Iberdrola instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad cien por cien renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que Bayer necesita para desarrollar su actividad.

    Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés), han informado en un comunicado ambas compañías.

    El proyecto ha sido beneficiario del Perte para la descarbonización industrial del Ministerio de Industria y cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en la línea de Nuevos Modelos de Negocio.

    Con esta inversión, la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo "se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo", gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica".

    Esta tecnología permitirá a Bayer descarbonizar su planta al mismo tiempo que "reducirá el impacto de la volatilidad de los combustibles fósiles en su actividad".

    Además, esta apuesta disminuirá las emisiones de CO2 y la contaminación, incrementando el consumo de energía renovable local, y contribuyendo a la "mejora" de la balanza comercial.

    Desde la instalación de generación de calor, se podrá, asimismo, proporcionar calor renovable al futuro complejo de lavandería centralizada de la sanidad pública asturiana también con la colaboración del Instituto de Transición Justa, promovida por el Principado de Asturias, y que estará situada también en terrenos de la antigua central térmica de Lada.