Decenas de personas protestan en Oviedo por la desprotección del lobo

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01Más de 200 personas se han
- 0:03concentrado en la sede de la
- 0:04Presidencia contra la desprotección
- 0:06del lobo, que entró en vigor el
- 0:07pasado jueves.
- 0:09La situación real de la especie,
- 0:10recuerdan, es la que marca la
- 0:12ciencia.
- 0:12Se trataba de una especie en
- 0:13situación vulnerable, tanto
- 0:15desde el punto de vista poblacional
- 0:17como genético.
- 0:18Sigue estándolo.
- 0:19Las cifras no han variado
- 0:21sustancialmente a pesar de estos
- 0:23cuatro años de protección.
- 0:24De hecho, se han seguido matando,
- 0:26desgraciadamente, lobos furtivamente
- 0:29en Asturias.
- 0:29Hay que recordar que en los últimos
- 0:31diez años han sido 17 lobos
- 0:33los que aparecieron ahorcados o
- 0:36o decapitados.
- 0:37Para los convocantes, el camino a
- 0:38seguir debe ser el trazado en 2021,
- 0:41cuando se incluyó al lobo en el
- 0:42spray.
- 0:43Hay que volver a recuperar a los
- 0:44pastores de recuperar el cerrar el
- 0:46ganado de noche y hay que buscar la
- 0:48convivencia entre las especies
- 0:49salvajes.
- 0:50Lo que no puede ser es que el lobo
- 0:51crean que sea el responsable de
- 0:53estos problemas. El problema del
- 0:54campo es la edad de los ganaderos,
- 0:57el precio de la leche, el precio de
- 0:58la carne y de eso el lobo no tiene
- 1:00culpa de nada.
- 1:01Los asistentes también han dirigido
- 1:02sus críticas al Principado.
- 1:04Al grito del lobo no se vende, se
- 1:06defiende o barbón dimisión.
- 1:08Afean al presidente asturiano sus
- 1:09prisas por poner en marcha su plan
- 1:11de gestión del lobo.
- 1:12Ponerse a matar lobos.
- 1:13Ya ha pasado mañana y
- 1:15hay muchas cosas antes que hacer que
- 1:17ponerse matar lobos.
- 1:18Nos oponemos, por supuesto, a las
- 1:19matanzas del lobo, que el Gobierno
- 1:20Asturias ya ha anunciado y
- 1:22vamos a hacer todo lo posible para
- 1:23que no se produzcan.
- 1:24Aseguran que la experiencia ha
- 1:25demostrado que cuando se producen
- 1:27extracciones de lobo, las manadas se
- 1:28disgregan y por tanto, aumentan,
- 1:30los daños no disminuyen.
- 1:35Estas otras imágenes corresponden
- 1:37a la concentración en Valladolid
- 1:39convocada por el Partido Animalista
- 1:41PACMA, convocatorias que se han
- 1:43repetido en ciudades como Barcelona,
- 1:45Madrid, Bilbao o A Coruña.
- 1:47Todo para pedir la revocación
- 1:49de la caza del lobo al
- 1:51norte del Duero.
Se oponen a la aplicación del plan de gestión de los cánidos por parte del Principado
Decenas de personas se han concentrado este domingo en Oviedo / Uviéu para protestar por la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y oponerse a la aplicación del plan de gestión de estos cánidos por parte del Gobierno del Principado por suponer la "matanza" de ejemplares.
Los manifestantes, convocados por el Grupo Lobo Asturias -que aglutina a varias organizaciones animalistas y ecologistas de la comunidad-, Anadel y Movimiento Liberación Animal, se han concentrado frente a la sede del Ejecutivo autonómico al grito de "Barbón, dimisión", "El lobo no se vende, el lobo se defiende", "Lobo vivo, lobo protegido" y "Matar lobos no es la solución".
En la protesta, que se ha llevado a cabo en varias ciudades españoles, las organizaciones convocantes han sostenido que la rebaja de la protección del lobo aprobada el 20 de marzo en el Congreso es una "iniciativa alentada por grupos de presión, entre los que se encuentra una parte del sector ganadero" que achaca a los lobos los problemas del sector.
Al mismo tiempo, han criticado la "celeridad" con la que el Gobierno del Principado quiere aplicar su plan de gestión del lobo en todos sus términos, lo que supone "recuperar la matanza" de estos cánidos.
Según ha subrayado durante la lectura de un manifiesto, los lobos estuvieron "a punto de extinguirse" y, en estos momentos, "sigue siendo una especie amenazada".
El portavoz del Grupo Lobo Asturias y de la Coordinadora Ecologista de Asturias, Fructuoso Pontigo, ha recalcado que "no puede ser que el lobo sea el responsable de todos los problemas" que sufre el campo asturiano, que ha atribuido, en parte, a los elevados precios a los que tiene que hacer frente y de los que esta especie "no tiene culpa de nada".
Asimismo, ha añadido que los datos científicos avalan que cuando se producen extracciones de lobo, las manadas se disgregan y "aumentan los daños, no disminuyen".