La contaminación baja en Gijón

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Las consecuencias para la salud se
- 0:01producen a pesar de que en los
- 0:02últimos diez años no se superaron
- 0:04los niveles de contaminación máximos
- 0:05que establece la normativa.
- 0:07Aún no alcanza las recomendaciones
- 0:09de la organización
- 0:10de la salud y aún se
- 0:12ve un efecto negativo
- 0:15en la salud, medida
- 0:17como ingresos hospitalarios
- 0:19por patologías respiratorias,
- 0:21sobre todo hombres en hombres,
- 0:23EPOC y mujeres en
- 0:25mujeres.
- 0:25Asma en esas zonas.
- 0:27Y si es hombre se tienen más
- 0:28posibilidades de pasar por el
- 0:29hospital si se tiene poco.
- 0:31Mientras que las mujeres con asma
- 0:32son las que tienen más
- 0:33probabilidades, los días con
- 0:35más contaminación, las
- 0:36hospitalizaciones por asma suben un
- 0:3870%.
- 0:40Sobre todo con CO2 y especialmente
- 0:42en los hombres.
- 0:44Y por otra parte, encontramos
- 0:46diferencias en cuanto a
- 0:48la contaminación en los barrios de
- 0:49Gijón, donde
- 0:51hay que resaltar esos distritos
- 0:53oeste y sur, donde se
- 0:55concentran los mayores niveles
- 0:57de contaminantes.
- 0:58Las partículas en suspensión más
- 1:00pequeñas son la principal causa
- 1:02de estas afecciones.
- 1:03Pero el dióxido de nitrógeno
- 1:04producido por los motores de los
- 1:06coches está detrás.
- 1:07Un aumento de los infartos de
- 1:08miocardio.
- 1:09En este caso, la zona más afectada
- 1:11es la del centro de la ciudad.
Los distritos oeste y sur son las zonas que más superan los valores límite diarios permitidos
La Red de Calidad del aire de Asturias señala que la contaminación atmosférica ha disminuido en Gijón en los últimos 20 años. Así lo confirma un estudio epidemiológico que analiza la evolución de los contaminantes y su relación con los ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias y vasculares, presentado hoy en el Ayuntamiento.
El estudio se centró en 50 zonas distintas de los seis distritos de Gijón. Los datos revelaron que, en los últimos 20 años, se han reducido los niveles de material particulado y dióxido de nitrógeno. Estos se originan principalmente por el tráfico, la industria, las partículas en suspensión y los incendios.
Los distritos oeste y sur son las zonas que más superan los valores límite diarios permitidos. Además, barrios de las zonas oeste, central y sudeste, como Jove, El Arbeyal, Rubín o La Calzada, registran los mayores riesgos de ingresos hospitalarios en hombres por enfermedades respiratorias y en mujeres para asma.
Por otro lado, los casos de ingresos por enfermedades cardiovasculares se concentran mayoritariamente en barrios del centro de la ciudad y especialmente en los hombres.
El Ayuntamiento de Gijón anunció que presentará mañana, en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente, un decálogo de propuestas que comunicarán al Principado para mejorar la investigación y conocimiento de la calidad del aire.