Las organizaciones agrarias piden que se cace el número máximo permitido

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Los lobos empezaron
- 0:02el plan en el 2002
- 0:04con una renovación en el 2015
- 0:06y que se podían matar a 45,
- 0:0946 lobos que nunca se llegó a
- 0:11cumplir.
- 0:12El año que más lo mataron anduvo
- 0:14en torno a los 20 lobos, contando
- 0:15los que mataron los coches y los que
- 0:17murieron por otra causa y a los que
- 0:18extrajeron se hubieran cumplido
- 0:21el plan dos en 2002, pues hoy no
- 0:22teníamos el problema que tenemos.
- 0:24Y yo no quiero que se maten lobos en
- 0:25todas las zonas, sino que se maten
- 0:26allí donde estén haciendo daño.
- 0:29Que se maten esos lobos en una zona
- 0:30no están haciendo daño, no hay por
- 0:31qué matar ninguno y en otras hay
- 0:33ocho. Matando hay que matarlos.
- 0:34Ocho.
Asaja y COAG piden al Principado que no se cace menos de la cantidad anunciada, como sucedía en años anteriores a la inclusión del lobo en el Lespre
Las organizaciones agrarias lamentan haberse enterado por la prensa, o por correo, del número de lobos que se podrán cazar. Esperaban debatir la propuesta antes de que se hiciese pública. A falta de conocer los datos, explican que 53 lobos les parecen pocos. Aunque, señalan que, al menos, se trata de un avance.
No obstante, tanto Asaja como COAG piden al Principado que no se cace menos de esa cantidad, como sucedía en años anteriores a la inclusión del lobo en el Lespre.