El 8M, de nuevo en la calle

Actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer marcados por las restricciones sanitarias
La pandemia del coronavirus ha obligado a limitar los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer en Asturias a pequeñas concentraciones en varios municipios y a actos telemáticos y simbólicos realizados por parte de las administraciones, dejando atrás las manifestaciones multitudinarias de los últimos años ante las restricciones sanitarias impuestas.
En Oviedo, alrededor de 120 personas han participado este mediodía en la concentración convocada por UGT y CCOO en la que han reivindicado la importancia de "luchar con más fuerza que nunca" para superar el impacto que la pandemia del coronavirus está teniendo sobre la igualdad de género.
La Plaza de España de la capital asturiana ha sido el escenario de una concentración, marcada por la distancia social necesaria para garantizar las medidas sanitarias, en la que se han portado pancartas con el lema "Igualdad: más hechos, menos palabras" y "Vivas, libres, unidas por la igualdad".
Las secretarias de Igualdad de UGT y CCOO de Asturias, Carmen Escandón y Ana Rodríguez, respectivamente, han sido las encargadas de leer un manifiesto en el que han reclamado la igualdad real entre hombres y mujeres y la eliminación "de todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres".
También en la capital asturiana, decenas de jóvenes se han congregado a las 12:00 en la Plaza de la Escandalera convocadas por el Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas para celebrar un día en el que, a su juicio, se ha tratado de "criminalizar" el movimiento feminista.
El mismo colectivo ha organizado este mediodía otra concentración en los Jardines del Náutico de Gijón en el que han participado medio centenar de estudiantes, a quienes se han sumado los pensionistas y las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio y en la que se han visto carteles como "8 de marzo. Hemos vuelto a hacer historia", así como banderas arcoiris y trans.
El Gobierno de Asturias ha optado este año por no promover ninguna celebración física, para evitar riesgos dada la situación de pandemia, y ha sido el presidente, Adrián Barbón, quien, desde la sede del Principado, iluminado desde ayer de violeta, color snmbólico del movimiento feminista, ha lanzado un mensaje institucional para animar a llenar las redes sociales con reivindicaciones feministas.
"Este 8 de marzo, el Gobierno del Principado os alienta a continuar vuestra lucha por una Asturias feminista, por la mejor Asturias: la de la igualdad real", ha afirmado Barbón.
La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, también la lanzado un mensaje en el que ha afirmado que para el Ejecutivo de Pedro Sánchez "todos los días son 8 de marzo" porque "la causa de las mujeres es la causa de toda la humanidad".
Losa ha subrayado que el Gobierno "avanza hacia una España feminista, comprometida con la promoción y protección de los derechos de las mujeres, la igualdad efectiva y las políticas públicas que resuelvan las desigualdades" que sufren las mujeres.
El Ayuntamiento de Oviedo ha celebrado un acto institucional en la casa consistorial en el que el regidor Alfredo Canteli ha afirmado que ha llegado el momento de abordar "un cambio decisivo, apostando por el desarrollo de las personas independientemente de su sexo", ya que ser mujer, ha subrayado, "no significa, de ninguna de las maneras, estar un paso atrás" de los hombres.
En el salón de plenos, en el que se ha leído el manifiesto aprobado en el Consejo de Igualdad del Ayuntamiento por parte de varias integrantes del organismo, Canteli ha resaltado su "firme compromiso con la batalla de las mujeres, que debe ser de todos".
En Gijón, todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Gijón, a excepción de Vox, han aprobado una declaración institucional en defensa de la plena igualdad de las mujeres, un colectivo que ha hecho un “excepcional esfuerzo” durante los meses de pandemia.
En Avilés, se ha presentado el documental “Mujeres de Avilés en primera línea”, trabajo que reivindica la importancia de las mujeres como clave en la crisis sanitaria de la covid-19 y en el que la alcaldesa Mariví Monteserín asegura que, desde la llegada del coronavirus, su empeño ha sido llegar a las personas más perjudicadas por la pandemia.
En esta localidad también se ha procedido a la lectura de un manifiesto elaborado por el Consejo de la Mujer, que advierte que la brecha salarial, que en Asturias supone que las mujeres ganen en torno al 29 por ciento menos que los hombres, afecta también a sus futuras pensiones.
La jornada ha concluido con la celebración de dos concentraciones, promovidas por el colectivo Asturies Feminista 8M, en la calle Uría, de Oviedo / Uviéu, y la Plaza del Humedal, de Gijón / Xixón, que ha congregado a cientos de personas bajo el lema "Porque nosotras movemos el mundo. Poles que vienen" y que han tenido un marcado carácter festivo.