Fuente: EFE, 16 de junio. 2015 21:27

La Junta General mantendrá el gasto en salarios y subvenciones a grupos

Primera reunión de la Junta de Portavoces

Hoy ha tenido lugar la primera reunión de la Junta de Portavoces

La Junta General del Principado mantendrá en la nueva legislatura el mismo volumen de gasto que dedicaba al pago del salario de los diputados y a las subvenciones a grupos así como el número de asesores de los que dispondrán (47).

Este planteamiento será previsiblemente aprobado mañana por la Mesa de la Cámara tras haber sido debatido hoy en la primera reunión de la Junta de Portavoces, celebrada horas después del pleno de constitución del nuevo Parlamento asturiano, donde IU y Ciudadanos han respaldado la propuesta planteada por el PSOE.

En la reunión el PP ha manifestado su disconformidad con el hecho de que se mantengan la dieta por kilometraje que perciben los diputados mientras que Podemos, que ha reiterado su criterio de equiparar el salario de los parlamentarios a un importe de tres veces el salario mínimo (1.900 euros), no ha fijado postura sobre esta cuestión a la espera de la reunión de mañana de la Mesa.

De esta forma se mantendrá el régimen de retribuciones aprobado en 2013 que equiparaba los salarios de los diputados a los de directores generales o consejeros del Principado de forma que el salario más alto es el del presidente de la Cámara (doce mensualidades de 4.874 euros brutos) seguido de los de los miembros de la Mesa (4.550 euros) y de los portavoces (4.226 euros).

A estas cantidades se añade un complemento por desplazamiento de 250 euros para los que recorran entre 50 y 99 kilómetros para llegar de su domicilio a Oviedo, de 450 euros para los que hagan entre 100 y 199 kilómetros y de 650 en caso de que superen los 200 kilómetros.

El mantenimiento de este sistema de pago del kilometraje ha sido cuestionado por el PP, que considera que, al igual que en el pleno celebrado esta mañana, también en el órgano de gobierno de la Junta existía un "acuerdo bajo la mesa" para definir el sistema de funcionamiento de la Junta, según el diputado del PP, Luis Venta.

"Parece que es el PSOE el que decide con la aquiescencia del resto de los grupos", ha señalado Venta.

La réplica la ha recibido del portavoz socialista, Fernando Lastra, que ha acusado a los populares de actuar "con doble moral" al pedir "incluso más presupuesto" en las reuniones privadas que han mantenido "y decir después que lo quiere reducir".

"Es falso. Siempre quieren más en privado aunque en publico les viene muy bien decir lo contrario y hay que desvelar ya esta impostura", ha indicado Lastra tras incidir en que esta situación se produjo ya en la pasada legislatura "y no puede seguir ocurriendo" a la vez que ha advertido de que lo desvelará "cada vez que ocurra".

Para Lastra, pese a la postura del PP, el principio de acuerdo cerrado hoy es "bueno" dado que tanto el presupuesto como el número de personal eventual contratado se mantiene en los mismos términos que en la anterior legislatura pese a existir un grupo más.

Para el parlamentario de IU Gaspar Llamazares, el principio de acuerdo alcanzado hoy permite que no haya un aumento del volumen de personal adscrito a los grupos ni de la subvención que reciben ni del salario de los diputados, "congelado desde el año 2013".

El acuerdo, ha apuntado, no aplica una proporcionalidad estricta a la representación de los grupos en favor de los minoritarios y, en particular, de Foro, el único que ha quedado fuera de la Mesa, que tendrá unas condiciones "similares" a las de los que sí están tanto en espacios disponibles en la Cámara como en número de asesores.

Así, Ciudadanos cederá a la formación de Cristina Coto uno de los dos eventuales que les corresponden por la Secretaría de la Mesa para equiparar las condiciones de ambos grupos -los dos cuentan con tres diputados- y Foro dispondrá además de un diputado adscrito, con voz pero sin voto, al órgano de gobierno de la Junta General.