Asturias se sumará al programa de acogida familiar de refugiados ucranianos

Alexandra Kuzmenko, traductora voluntaria en el Colegio San José de Sotrondio
Asturias se sumará al programa de acogida para familias de refugiados ucranianos en hogares que se pondrá en marcha a partir de la próxima semana en España a través de un proyecto piloto que arrancará en Murcia, Madrid, Barcelona y Málaga, según ha anunciado hoy la consejera de Derechos y Bienestar Social y portavoz del Ejecutivo regional, Melania Álvarez.
Esta iniciativa, coordinada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que se llevará a cabo en colaboración con la Fundación La Caixa, contempla la puesta en marcha de un centro de llamadas desde el que se llevará a cabo una campaña de divulgación y captación de familias para hacer "un primer cribaje" y verificar su idoneidad.
Los equipos de la Fundación se encargarán de verificar la idoneidad de las familias y comprobar que saben "qué significa acoger a un refugiado" y, cuando se disponga de ese listado, será el Ministerio el que "case" los datos con los ciudadanos ucranianos que estén acogidos en recursos de emergencia de la red estatal para poder hacer "el encaje entre las familias"
Alexandra Kuzmenko, traductora voluntaria en el Colegio San José de Sotrondio
Hace justo una semana, el Colegio San José de Sotrondio recibía a los 47 primeros ciudadanos ucranianos. Una acogida que movilizó a más de un centenar de voluntarios para adecuar el centro y ayudar. Entre ellos está Alexandra Kuzmenko, de madre rusa y padre ucraniano, lleva 18 de sus 19 años residiendo en España.
Cuando Alex llegó a Sotrondio, hace año y medio para estudiar psicología en la Universidad de Oviedo, no esperaba este giro de la vida.
Junto a su madre colaboró en la puesta a punto del centro y, desde su llegada, acude a diario para ayudar en las traducciones.
Una labor humanitaria que compagina con sus clases. Mientras tanto, continúan llegando refugiados a Asturias a través de distintas iniciativas.