El Gobierno adelanta a mayo las 35 horas en Itvasa e incluye un plus de 107 euros

La decisión de si continúa o no la huelga en la ITV, en manos de los trabajadores
El Gobierno asturiano ha trasladado este viernes a los sindicatos de Itvasa, la sociedad pública que gestiona las inspecciones de vehículos en el Principado, una oferta que adelanta a mayo la implantación de las 35 horas semanales e incluye un plus de 107 euros mensuales, vinculado a objetivos de rendimiento, para intentar la desconvocatoria de la huelga.
El paro, iniciado el pasado mes de noviembre, ha provocado notables retrasos en la realización de las inspecciones obligatorias a las que tienen que someterse los vehículos para circular de manera que en alguna de las diez estaciones de Itvasa la lista de espera alcanza ya los siete meses.
En la reunión que hoy han mantenido ambas partes, el Gobierno ha concretado la oferta que trasladó a los sindicatos en la maratoniana reunión del pasado martes, que se prolongó durante catorce horas, y que permitió que ambas partes admitieran un acercamiento de posturas que posibilitó la desconvocatoria de los paros para el miércoles y el viernes de esta semana.
La propuesta realizada por el Ejecutivo, que llegó a advertir de la posibilidad de cambiar el modelo público de gestión de las itv que sólo se mantiene en Asturias y Andalucía, será sometido esta noche a la consideración de la asamblea de trabajadores de la empresa, a la que están convocados a partir de las 23:00 horas los 250 operarios que integran su plantilla.
Así, la oferta del Gobierno vincula el paso de la jornada semanal de 37,5 a 35 horas, que se aplicaría a partir del 1 de mayo, al objetivo de un rendimiento de dos inspecciones equivalentes por hora o una más al día por trabajador y plantea que una comisión de la parte social analice los procedimientos y objetivos que ayuden al cumplimiento de este compromiso.
Además, se propone crear un complemento retributivo vinculado a la mejora del absentismo tomando como referencia el dato mensual del sector de manera que, si el nivel se mantiene igual o por debajo de 2,5 veces esa media, se aplicará un complemento mensual de 107 euros.
En caso de que se iguale o se rebaje la media, se aplicaría el 125% de dicho complemento y, si se sitúa entre 2,5 y 3 veces la media, el 50% del mismo, que no se aplicará en caso de que se supere el triple de la media no se aplicará el complemento.
Reasignación de categorías
Asimismo, Itvasa plantea utilizar el estudio en ejecución por parte de una consultora externa que se presentará a finales de mes para hacer una reasignación de categorías profesionales que se trasladará a la parte social antes de realizar un planteamiento final para que sea aprobada por la Dirección General de Empleo Público.
Por último, la empresa se compromete a habilitar los procedimientos necesarios para la negociación con la parte social de las bases de contratación del nuevo personal, una propuesta que, a juicio del viceconsejero de Industria, Isaac Pola, atiende las peticiones del comité de huelga.
A su juicio, la oferta sienta las bases para que la empresa pueda recuperar su actividad con plena normalidad y avanzar en la mejora la calidad del servicio que presta a los usuarios de las estaciones de ITV por lo que ha emplazado a la reflexión y a la responsabilidad en la asamblea de trabajadores prevista para esta noche.
A la espera del resultado de la asamblea, la delegada de CCOO en el comité de empresa, Ana Muñiz, ya advirtió el pasado miércoles de que como trabajadora "no aceptaría la oferta" y consideró que las posturas no estaban "muy cerca", pero que los sindicatos acordaron someter a voto la propuesta de la Consejería de Industria porque no les dio más opción.
La Unión de Consumidores del Principado pide a los trabajadores de las ITV que piensen en los usuarios y que pongan fin a una huelga que ya dura cuatro meses.