La historia de sidra 'El Gaitero' en Villaviciosa comienza hace 120 años

Villaviciosa podría perder uno de los elementos catalogados como Patrimonio Industrial de España. La histórica fábrica de sidra 'El Gaitero' podría irse del concejo si finalmente la Audiencia Nacional da la razón a Demarcación de Costas y dictamina que los terrenos sobre los que está son públicos.
La historia de esta sidra comienza en 1888 cuando los hermanos Del Valle adquieren maquinaria para dar comienzo a la champanización de la sidra en Villaviciosa. Dos años más tarde, ya exportaban producción a países latinoamericanos, donde la empresa desarrolló fuertes estrategias publicitarias, tal y como ha explicado Etelvino González, historiador y presidente de Asociación Cubera.
Su imagen se extendía a todos los rincones donde los emigrantes asturianos llegasen. Estos veían en la marca todo un símbolo de identidad.
En 1896 adquieren la finca La Espuncia, lindante con la ría de Villaviciosa, elegida por su emplazamiento estratégico para entrada y salida de materias primas. Aquí se levantó un imperio que sigue prácticamente intacto. Uno de los elementos destacados es la fábrica de vidrio, ya en desuso.
Además, en estas instalaciones hay bodegas, salas de elaboración, laboratorio y un Museo. Un edificio con más de un siglo de historia que ha sido catalogado como uno de los elementos del Patrimonio Industrial de España.
Sidra 'El Gaitero' nació hace 120 años y supone un símbolo económico, social y cultural no solo en Villaviciosa y en Asturias; como reza su publicidad, es famosa fuera.
80.400 resultados al escribir sidra 'El Gaitero' en cualquier buscador de Internet, y más de 19.000 fotos. 'El Gaitero' es ya todo un clásico en las celebraciones de toda España. Es además una de las pocas marcas que todo el mundo ubica bien en el mapa.