Fuente: RTPA, 19 de diciembre. 2024 19:06

El Instituto Universitario de Oncología mejora sus datos de producción científica en 2023

El Instituto Universitario de Oncología mejora sus datos de producción científica en 2023

El IUOPA reforzó su apuesta por la innovación y la transferencia tecnológica, que permitió el desarrollo de tres patentes registradas

El Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA), centro de la Universidad de Oviedo, mejoró durante el pasado año 2023 sus datos de producción científica, tanto en volumen como en la calidad de las publicaciones, según recoge la memoria presentada este jueves.

La directora del IUOPA, Ana Gutiérrez, se ha mostrado "satisfecha y orgullosa" por los resultados obtenidos, que ha señalado son "fruto del esfuerzo y el trabajo" del amplio equipo de profesionales de distintas disciplinas que se integran en este instituto universitario y suponen cumplir los objetivos marcados, consolidando al Instituto como un "referente" de la investigación de calidad y vanguardia en cáncer.

Los logros más relevantes recogidos en la memoria de 2023 corresponden al incremento de la producción científica, la captación de proyectos, la innovación y transferencia, la retención de talento, la formación del personal investigador y las iniciativas de divulgación.

El número de publicaciones en revistas de prestigio y especializadas en el campo de la biomedicina ascendió, en 2023, a 260 artículos, 47 más que el año anterior, con artículos, además, en las revistas más importantes en esta área del conocimiento.

La memoria refleja también no solo la cantidad, sino la calidad de las publicaciones, cuyo impacto acumulado ha crecido 387 puntos con respecto al año anterior, hasta situarse en 2.279 puntos.

La directora del IUOPA ha mencionado que la calidad de estos artículos ha permitido que los diferentes grupos de investigación que forman el instituto hayan conseguido en convocatorias de concurrencia competitiva más de cuatro millones de euros en proyectos de ámbito internacional, nacional (Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades, Mineco, ISCIII), regional como FYCT, asociaciones como Asociación Española Contra el Cáncer y la asociación Galbán o fundaciones privadas.

Todos estos proyectos están centrados en cáncer y buscan identificar nuevos biomarcadores que permitan un diagnóstico más precoz, así como el desarrollo de estrategias terapéuticas personalizadas que mejoren la respuesta individual de cada paciente al tratamiento.

Tres patentes registradas

Durante el pasado 2023, el IUOPA también reforzó su apuesta por la innovación y la transferencia tecnológica, que permitió el desarrollo de tres patentes registradas, o la participación de investigadores como socios de empresas en el ámbito de la biotecnología.

Otro de los logros importantes destacado en la memoria ha sido la capacidad del IUOPA de captar recursos humanos que han permitido a la institución retener talento, ya que cuatro investigadores del instituto han conseguido un programa de excelencia como es el Ramón y Cajal.

De igual manera, se ha unido al IUOPA un nuevo grupo de investigación AuCan (Autofagia y Cáncer), dirigido por los doctores Guillermo Mariño y Álvaro Fernández, ambos de la Universidad de Oviedo.

La memoria de 2023 también menciona la labor de formación de personal investigador que realiza cada año el IUOPA a través del programa propio de Máster y de Doctorado en Biomedicina y Oncología Molecular, con la defensa de 12 trabajos fin de máster y 13 tesis doctorales.