La Facultad de Biología lleva recogidos más de 300 ejemplares de planaria que aparecen en varios puntos de la costa asturiana

This is a modal window.
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Les presentamos al poste entero a
- 0:02vinculares.
- 0:03Nombre científico de un gusano
- 0:04marino conocido vulgarmente como
- 0:06plenaria.
- 0:07Procede de aguas muy lejanas a
- 0:09nosotros.
- 0:09En febrero de 2023.
- 0:11Sin embargo. Un investigador
- 0:13predoctoral de la Universidad de
- 0:14Oviedo se la encontró en Asturias.
- 0:16Fue la primera de documentación
- 0:17científica en Europa y prácticamente
- 0:19en el mundo de su existencia, fuera
- 0:21de su hábitat natural.
- 0:23Hicimos estudios filogenéticos
- 0:25y taxonómicos y determinamos que era
- 0:27una especie procedente de Nueva
- 0:28Zelanda y de Australia que
- 0:30se llama Regulares, que es como un
- 0:32gusano plano.
- 0:33Que el principal problema que puede
- 0:35llegar a causar es que en grandes
- 0:36abundancias puede ser
- 0:38perjudicial para las acuicultura
- 0:40o para los moluscos en general
- 0:42bivalvos de las zonas naturales.
- 0:45De momento se considera especie
- 0:46exótica, pero si se sigue
- 0:48expandiendo acabará por clasificarse
- 0:49como invasora.
- 0:51La Facultad de Biología de Oviedo ya
- 0:52ha recogido más de 300 ejemplares.
- 0:55En Asturias y que lo hemos detectado
- 0:56en varios puntos. Sabemos que está
- 0:58en Lastres, en Avilés, en,
- 1:00en, en
- 1:02San Juan de Nieva, en el puerto
- 1:03Deportivo de Gijón.
- 1:05Sabemos también que está en El León
- 1:07y en distintas partes, también de
- 1:08Galicia. Tenemos muestras y sabemos
- 1:10que hay ejemplares.
- 1:1164 de ellos los mantiene vivos
- 1:14para investigar su comportamiento y
- 1:15su genética.
- 1:17Es que no se sabe nada de la
- 1:18biología? Absolutamente.
- 1:20No se sabe ni la ni la larva que
- 1:22estamos estudiando porque no está
- 1:23descrita.
- 1:24En nuestras aguas existe otra
- 1:26canaria, así que también intentan
- 1:27averiguar similitudes y diferencias
- 1:30de la exótica.
- 1:31De momento han observado que
- 1:33prefiere los mejillones a las
- 1:34ostras.
Se trata de una especie exótica procedente de Nueva Zelanda que se alimenta, sobre todo, de mejillones
Les presentamos al Postenteronia Osbicularis. Nombre científico de un gusano marino conocido vulgarmente como 'planaria. Procede de aguas muy lejanas a nosotros. En febrero de 2023, sin embargo, un investigador predoctoral de la Universidad de Oviedo, se la encontró en Asturias. Fue la primera documentación científica en Europa y prácticamente en el mundo de su existencia fuera de su hábitat natural apunta Ricardo López, investigador predoctoral de la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo.
De momento se considera especie exótica, pero si se sigue expandiendo, acabará por clasificarse invasora. La Facultad de Biología de Oviedo ya ha recogido más de 300 ejemplares. 64 de ellos los mantiene vivos para investigar su comportamiento y su genética.
En nuestras aguas existe otra planaria. Así que también intentan averiguar similitudes y diferencias. De la exótica de momento, han observado que prefiere los mejillones a las ostras.