Fuente: RTPA, 9 de abril. 2025 20:42

La Universidad de Oviedo elabora el primer estudio integral sobre la flora del Cantábrico

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00Esas especies que son
    • 0:02únicas de nuestro territorio, por
    • 0:04mencionarles algunas.
    • 0:05Por ejemplo, el Ramón culo de
    • 0:07muñecos o La Ausentara
    • 0:09de Somiedo, o una esfera
    • 0:11que descubrimos hace unos pocos
    • 0:13años. Que es el género Rivas
    • 0:14Martínez con la especie Rivas,
    • 0:16Martínez, Vázquez.
    • 0:17Y son especies
    • 0:19que solamente aparecen en Asturias
    • 0:22y entonces tenemos que
    • 0:23conservarlas. Tenemos que intentar
    • 0:25que la Administración y la
    • 0:26ciudadanía las conozca y
    • 0:28valore esa gran diversidad
    • 0:31de flora que tenemos en nuestro
    • 0:32territorio.

    Inciden también en la importancia de conservar los bosques mixtos cantábricos porque son únicos

    Investigadores de la Universidad de Oviedo han elaborado el primer estudio integral sobre la flora del Cantábrico. Han recopilado información durante 25 años gracias, en gran parte, a la colaboración ciudadana. Se han recogido hasta 200.000 registros de especies.

    El estudio también permite determinar las plantas invasoras y las amenazadas, estas últimas cuentan con un catálogo en Asturias hecho en 1995. Actualizarlo es fundamental. Inciden también en la importancia de conservar los bosques mixtos cantábricos porque son únicos.