Fuente: EFE, 2 de octubre. 2024 20:29

El paro subió en 1.416 personas en septiembre en Asturias

Oficina del INEM

El Sepepa destaca que Asturias lleva 42 meses de bajadas interanuales del paro

El paro registrado en las oficinas de empleo aumentó en Asturias en septiembre en 1.416 personas, lo que supone un incremento del 2,7 por ciento respecto a agosto y la segunda mayor subida en términos relativos entre las comunidades autónomas, lo que dejó la cifra de desempleados en la en 53.801, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Además, el Principado perdió 5.285 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un recorte del 1,35 por ciento, el tercer mejor descenso entre las comunidades, con lo que el número de ocupados en Asturias se situó en 385.913 trabajadores, de acuerdo a los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Con ello, la comunidad autónoma encadena dos meses consecutivos de aumentos del paro y rompe una racha de seis meses con la ocupación al alza.

Respecto a septiembre del pasado año, el Principado reduce el paro en 2.536 personas, un 4,5 por ciento, y eleva el empleo en 6.969 afiliados, un 1,84 por ciento.

El aumento se concentra en los servicios

Por sectores, la mayor subida del paro en septiembre se produjo en los servicios a causa de final de la campaña de verano, que implicó un aumento de desesempleo de 1.242 personas, hasta 39.349.

También aumentó en la industria, en 57 parados, hasta 3.728; en la agricultura, en 26, hasta 937, y en el colectivo sin empleo anterior, en 147, hasta 5.967, mientras que en la construcción se redujo en 56, hasta 3.820.

El aumento del paro en septiembre afectó especialmente a las mujeres, con un aumento de 1.019 desempleadas, hasta 31.595, mientras que entre los hombres lo hizo en 397, hasta 22.206.

Entre el colectivo extranjero, el paro subió en agosto en 319 personas, mientras que en el último año lo ha hecho en 296, hasta 4.927.

Uno de cada tres contratos es indefinido

La contratación en Asturias bajó un 1,4 por ciento en tasa mensual, aunque aumentó un 4,1 por ciento respecto a septiembre del pasado año, hasta 21.188 contratos, de los que uno de cada tres (33 %), 7.002, fueron indefinidos y el resto temporales.

La contratación indefinida aumentó en la comunidad un 22,8 por ciento respeto a agosto y un 0,2 por ciento en relación a septiembre de 2023, mientras que la temporal bajó un 10,2 por ciento mensual, aunque creció un 6,1 por ciento en tasa interanual.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año, en Asturias se han firmado 183.076 contratos, de los que el 31,61 por ciento fueron indefinidos y el 68,39 por ciento, temporales.

Repunte de la afiliación en España

En el conjunto del país, la Seguridad Social sumó 8.805 ocupados en septiembre, un repunte del 0,04 por ciento, gracias a la educación que compensó la caída en hostelería y comercio tras el final de la temporada de verano, mientras que el paro subió en 3.164 personas, un 0,12 por ciento.

El alza de la ocupación de septiembre -la más moderada desde 2019 y la mitad de la del año pasado cuando fue de 18.296- deja el total de afiliados rozando ya los 21,2 millones (21.198.206).

En cuanto al paro, subió en 3.164 personas en septiembre, el menor incremento para este mes desde 2007, y dejó el total de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en 2.575.285.

En términos interanuales, la afiliación en España aumentó en 473.411 personas respecto a septiembre de 2023, un 2,28 por ciento, en tanto que el desempleo disminuyó en 147.183 parados, un 5,41 por ciento.

El Sepepa destaca que Asturias lleva 42 meses de bajadas interanuales del paro

La directora gerente del Sepepa, Begoña López, ha destacado este miércoles que Asturias ha encadenado ya 42 meses -tres años y medio- de bajadas interanuales, una tendencia que comenzó en abril de 2021.

López ha atribuido el aumento mensual del paro en septiembre a la finalización de los contratos ligados a la campaña turística, aunque ha precisado que la subida ha sido menos a la de otros años.

El fin de la campaña turística se refleja en el hecho de que el sector servicios absorbe el 87 por ciento del incremento del desempleo, ha apuntado.

La responsable del Sepepa ha recordado que septiembre es tradicionalmente un mes en el que el paro sube y se inicia una tendencia que suele durar hasta la llegada de la campaña navideña.

Sin embargo, el Sepepa prevé que el comienzo de los talleres y los planes locales de empleo eleven las contrataciones antes de fin de año.