El Principado pagará antes de abril 35.517 ayudas del bono térmico pendientes desde 2022

This is a modal window.
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00El bono social térmico es una
- 0:01gestión muy complicada y que
- 0:03ha acarreado diferentes
- 0:05malestares a las personas y
- 0:07asumo la responsabilidad
- 0:09compartida porque es un proceso
- 0:13administrativamente complicado.
- 0:15Estamos ante un reto en el que
- 0:16estamos trabajando intensamente por
- 0:18los fallos que el propio sistema da,
- 0:20porque tenemos tres aplicaciones
- 0:22informáticas.
"La gestión del bono es muy complicada y ha acarreado malestares a las personas. Asumo la responsabilidad", ha dicho Del Arco
La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar abonará antes de finalizar el primer trimestre un total de 35.571 ayudas pendientes del bono social térmico correspondientes a los ejercicios 2022, 2023 y 2024.
La titular de este departamento, Marta del Arco, así lo ha indicado en una comisión en el parlamento asturiano, en la que ha detallado que ya han procedido también a ordenar el pago de 19.475 expedientes de prestaciones correspondientes al año pasado.
En el segundo trimestre empezarán a resolverse los 22.072 expedientes a los que se les reclamó documentación complementaria y que en el tercer trimestre se continuará con la tramitación de otros 16.600 que aún no han sido comprobados.
De esta forma, según la consejera, el año concluirá habiéndose tramitado 52.171 expedientes de los 101.641 presentados entre 2022 y 2024.
"La gestión del bono es muy complicada y ha acarreado malestares a las personas. Asumo la responsabilidad", ha dicho antes de sostener que la comunidad ha puesto en marcha medidas para simplificar estos procesos.
Así ha respondido a una pregunta planteada por la diputada del PP Beatriz Polledo, quien ha lamentado que haya "asturianos que llevan cuatro años esperando cobrarlo".
Según la diputada popular, la consejería se comprometió en octubre a que "todas las ayudas" de los años 2022 y 2023 estarían abonadas.
"No sé si tengo que creerla en esta ocasión", ha apuntado sobre los plazos aportados por la consejera, antes de criticar la "vergonzosa gestión" del Gobierno asturiano en estas prestaciones.
Soledad no deseada
En la comisión parlamentaria, la diputada de Vox Sara Álvarez Rouco ha preguntado a la titular de Derechos Sociales sobre qué planes baraja su consejería para combatir la soledad no deseada.
La parlamentaria de Vox ha pedido al Gobierno del Principado que pase de "la teoría a la práctica", dado que, a su juicio, trabajan en la "dirección contraria", únicamente con "planes, protocolos, instrucciones y pactos".
Del Arco ha puesto en valor el fondo de 16 millones de euros que el Principado ha otorgado a las administraciones locales hasta 2027 para promover "condiciones que faciliten que estas personas tengan vida activa y comunitaria y que no se sientan excluidas de la sociedad".
La consejera también ha recordado que en el segundo semestre de este año comenzará la elaboración de la primera estrategia autonómica de lucha contra la soledad que se diseñará con los principales agentes del sector.
Observatorio de la Dependencia
Del Arco también ha sido preguntada en la sesión por la diputada del PP Beatriz Polledo sobre qué valoración hace de los "reiterados suspensos" que el Observatorio de la Dependencia otorga al Principado.
La consejera ha señalado que se trata de una entidad privada, cuyo diagnóstico, datos utilizados y visión que aplica "no comparte en absoluto" su departamento, dado que, a su juicio, "no se ajusta a la realidad".
En este sentido, ha incidido en que el modelo que aplica "castiga a las comunidades" que cuentan con una red pública de plazas residenciales a las que el Principado "no va a renunciar".
Por su parte, Polledo ha lamentado que este observatorio haya dado un "suspenso clamoroso" al Principado y deje "al aire las vergüenzas" de la comunidad.
La parlamentaria popular ha subrayado que el sistema de atención a la dependencia asturiano "no está a la altura de las necesidades", puesto que "cada día mueren en Asturias cuatro personas a la espera de recibir una ayuda".
"Casi tiene los mismos asesores el señor Barbón que los valoradores que van a los domicilios", ha criticado al respecto.