Fuente: EFE, 11 de abril. 2025 20:16

El IPC modera su subida en Asturias al 2,3% anual en marzo, con los alimentos al 2,1%

La inflación se modera en Asturias al 2,4% interanual en agosto, con los alimentos al 2,8%

Los precios suben un 2,3% en el conjunto del país

El índice de precios de consumo (IPC) subió en Asturias en marzo un 2,3 por ciento en tasa interanual, lo que supone moderar en nueve décimas la subida de febrero, mientras que los alimentos intensificaron el alza del 2 al 2,1 por ciento, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El IPC registra esta moderación en Asturias después de que se mantuviera invariable en febrero tras cuatro meses consecutivos de aceleración.

En tasa mensual, los precios repuntaron en el Principado un 0,2 por ciento, mientras que en el acumulado hasta febrero lo hicieron un 0,9 por ciento.

De vuelta a la tasa interanual, las mayores subidas en Asturias se produjeron en la vivienda, que incluye la electricidad, con un aumento del 6,4 por ciento, y el vestido y el calzado, con un incremento del 6,3 por ciento.

También subieron los precios de los hoteles, bares y restaurantes, un 3,7 por ciento; las bebidas alcohólicas y el tabaco, un 2,9 por ciento; la enseñanza, un 2,6 por ciento; los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 2,1 por ciento; las comunicaciones, un 1,8 por ciento; la medicina, un 1,3 por ciento, y el menaje, un 0,7 por ciento.

En cambio, se abarató el transporte, un 1,2 por ciento, y el ocio y la cultura, un 0,4 por ciento.

Los precios también suben un 2,3 % en el conjunto del país

En el conjunto del país, la inflación se moderó siete décimas en marzo, hasta el 2,3 %, debido al descenso de la electricidad y los combustibles, mientras que los alimentos subieron un 2,4 %.

La evolución de marzo sitúa la inflación en el nivel más bajo desde octubre del año pasado cuando la tasa era del 1,8 %.

El INE también ha confirmado que la tasa de variación anual de la inflación subyacente -el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- disminuyó dos décimas, hasta el 2 %, la más baja desde noviembre de 2021.