Fuente: RTPA, 5 de julio. 2021 20:01

TSK cierra 2020 con una cifra histórica de contratación

TSK cierra 2020 con una cifra histórica de contratación

La ingeniería tiene muy buenas perspectivas para los próximos años, a pesar de las dificultades originadas por la pandemia

TSK da por remontado ya el parón de la pandemia y recupera el ritmo de contratación. 2020 cerró para la ingeniería con un descenso del 35% en ventas. Alcanzaron los 586 millones de euros, pero pese a la ralentización de las grandes infraestructuras internacionales durante el año pasado, las perspectivas para este son muy favorables.

De hecho, ya cerrado el primer semestre del año, TSK ha mantenido la contratación en máximos y cuenta con una cartera pendiente de ejecutar de casi 2.000 millones de euros. En el periodo 2021-2023 superará los 3.000 millones de euros y un ebitda, un beneficio libre de amortizaciones, de 300 millones de euros, impulsados por su experiencia y alta demanda de renovables.

Las Principales infraestructuras en curso están en Arabia Saudí, Bolivia, Marruecos, Mozambique, Omán, Perú, República Dominicana, Costa de Marfil, Reino Unido y España.

El 2020 sirvió para consolidar su liderazgo en África. Entre obras; un cargador de barcos móvil, varias plantas solares y fotovoltaicas, centrales de ciclo combinado, plantas hidroeléctricas o un parque eólico.

La experiencia en renovables y el boom de este sector en todo el mundo ha relanzando la cartera de pedidos de TSK. Además de proyectos en todo el mundo también la ingeniería ha presentado una manifestación de interés de varios proyectos de digitalización de proyectos industriales en varios lugares de España con una inversión prevista de 800 millones de euros.

En cuanto al empleo 2020 cerró ligeramente por debajo de los 1.000 empleados, una cifra que espera superar de nuevo de la mano de estos contratos. Los empleados se reparten en cuatro centros tecnológicos en Madrid, Victoria, Colonia en Alemania y Gijón especializado en energía, además de todo el personal expatriado.