Fertiberia niega que no se preste a actualizar los salarios de la plantilla
![Fertiberia niega que no se preste a actualizar los salarios de la plantilla](https://www.rtpa.es/fotos//22/10/20221018134450_RTPA2674308.jpg)
La empresa de fertilizantes asegura que ofreció una subida salarial del 10% para los próximos tres años
Fertiberia ha subrayado su disposición al diálogo después de que CCOO, UGT y CSIF hayan convocado huelgas por el bloqueo del convenio y ha subrayado que ha ofrecido una revalorización salarial del 10 % para los próximos tres años más una cláusula de salvaguardia de la inflación similar a la de otros convenios.
La empresa de fertilizantes ha negado las acusaciones vertidas por los tres sindicatos y ha insistido en un comunicado en que las condiciones laborales no han empeorado en los últimos años.
En este sentido, ha indicado que la propuesta realizada para el próximo convenio recoge mejores condiciones que la mayoría de los convenios firmados hasta la fecha en España, incluyendo el pactado para la función pública.
Además, la empresa ha señalado que nunca se ha negado a actualizar los salarios de la plantilla y que en los últimos convenios (2013-2021) mientras que el IPC real del periodo fue del 10 %, el incremento salarial fue del 17,6 %.
No obstante, Fertiberia ha reconocido que afronta los próximos meses con incertidumbre, dada la crisis energética, la guerra de Ucrania, la sequía que afecta a los mercados agrícolas y la posible recesión económica.
Para afrontar estos retos, Fertiberia considera que hay que actuar de forma "responsable y prudente".
Por otro lado, desde 2017 se ha incrementado la plantilla y se han reducido con carácter general 3 días de la jornada laboral y 8 días en el caso del personal de turno. Además, se han propuesto medidas de reducción de la temporalidad logrando que el 91 % de los contratos sean, a día de hoy, fijos.
Fertiberia ha insistido en que ninguna de las medidas propuestas para este nuevo convenio afecta en modo alguno a las condiciones laborales y que ha hecho un gran esfuerzo inversor en sus centros productivos en los últimos años, duplicando las inversiones que venían realizándose históricamente, permitiendo una mejora de los activos industriales y de las condiciones de trabajo.
Los sindicatos han convocado huelga los días 7, 8, 9 y los días 28, 29, 30 de noviembre además de dos concentraciones de protesta frente a sede central de la compañía en Madrid, los días 3 y 21 de noviembre.
La compañía se ha mostrado abierta al diálogo para lograr un convenio colectivo beneficioso para todas las partes.