Este navegador no soporta vídeos.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, convocó este martes a representantes del sector europeo del acero al primer encuentro del llamado "diálogo estratégico" que tiene el objetivo de abordar los desafíos de la industria y avanzar hacia un plan para apoyar su descarbonización.
Con esta primera reunión en la que han participado empresas del sector, agentes sociales y otras partes involucradas, el Ejecutivo comunitario da el pistoletazo un "proceso inclusivo y colaborativo" que ayude a "abordar los retos críticos" que afronta esta industria, así como asegurar su "éxito" y su papel como "factor clave" de la economía del bloque.
"El acero está en todos los lados, desde la energía eólica a la defensa, pero los productores europeos de acero están en una encrucijada, enfrentando los retos de una descarbonización necesaria y en parte sufriendo una competencia global desleal", subrayó la alemana en un comunicado.
Las conclusiones de este proceso se plasmarán en un plan de acción para el acero y los metales que Von der Leyen ha encargado al vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, y cuya publicación está prevista para el próximo 19 de marzo.
Esta estrategia estará basada en una serie de principios básicos, entre ellos garantizar una producción de acero "limpio" que sea viable desde el punto de vista comercial, medidas para responder a las prácticas comerciales "injustas e injustificadas" de terceros países y el impulso de iniciativas a largo plazo para "reemplazar las actuales acciones de salvaguarda".
El objetivo de este diálogo estratégico y del plan de acción que cristalizará las conversaciones es aliviar la "gran presión" que pesa sobre un sector que "está en el corazón" de muchas economías regionales y representa "más de 2,5 millones de empleos en la Unión Europea (UE)", según las cifras de la CE.
Bruselas apunta, además, que la industria europea del acero encuentra dificultades para invertir en adecuar sus procesos a la transición verde y descarbonizar su actividad debido al incremento de los costes de producción (derivado de los precios de la energía) que se suma a la bajada de los precios que provoca el exceso de capacidad del sector a nivel global.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL