Este navegador no soporta vídeos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta hoy el plan de contingencia que el ejecutivo ha preparado con ayudas para los sectores que van a verse más afectados por los aranceles anunciados por Estados Unidos.
Este mediodía, en La Moncloa, detallará las medidas ante responsables de los sectores agroalimentario, automovilístico y siderúrgico, entre otros.
El presidente del Gobierno ha venido advirtiendo de que una guerra comercial no beneficia a nadie, pero también ha respaldado que se dé una respuesta proporcional y unitaria, desde la Unión Europea, ante las medidas anunciadas por Trump.
Bruselas está lista si fracasan las negociaciones con la administración Trump
A la unidad de los estados miembro ha apelado la presidenta de la Comisión Europea. En una declaración desde Samarkanda, en Uzbekistán, Ursula Von der Leyen ha asegurado que Bruselas está lista para responder si las negociaciones con la administración Trump fracasan.
Y ha advertido de las nefastas consecuencias de los aranceles en todo el mundo.
Trump impone aranceles del 20% como mínimo para los productos importados de la Unión Europea
Con un acto solemne, Donald Trump ha anunciado los aranceles más altos en un siglo. Estados Unidos impone un arancel de un mínimo del 10% a todas las importaciones. Y aún más alto, a partir del 20% a los países y bloques con los que tiene un mayor déficit comercial, como la Unión Europea.
"El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir”, aseguró tras firmar el decreto.
En la lista de casi 200 países, están también China, al que ha impuesto uno de los más altos, con un 34%; Japón, un 24%; Vietnam, un 46%; Taiwán , un 32%; a la India , un 26%. Pero incluso también un archipiélago deshabitado en Australia.
Trump dice que estos aranceles son la mitad de las cargas que esos países imponen a Estados Unidos por sus productos. Entrarán en vigor en dos fases. Este sábado, comenzará a aplicarse el del 10% y el 9 de abril, el específico a países.
Fuera de la lista quedan, por ahora, Canadá y México, que siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la inmigración. Tampoco aparecen Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, sobre los que ya hay vetos, y sanciones.
Por el momento, los que hoy ya entran en vigor son los aranceles del 25% para los automóviles y camiones ligeros importados por Estados Unidos. Una medida con la que la Casa Blanca quiere atraer inversiones de capital extranjero y fomentar, dice, la manufactura nacional.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL