Trump excluye productos tecnológicos de los aranceles 'recíprocos'

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Aranceles cero para smartphones,
- 0:02monitores de ordenador y para otra
- 0:04veintena de dispositivos
- 0:05electrónicos.
- 0:05Es la última decisión de Donald
- 0:07Trump. En un intento por calmar a
- 0:09los mercados.
- 0:09Hasta el momento, las mayores
- 0:11perjudicadas por la imposición de
- 0:12estos aranceles recíprocos habían
- 0:14sido las tecnológicas, cuya cadena
- 0:16de suministro se encuentra
- 0:17esencialmente en Asia.
- 0:19La gran parte de los de los
- 0:21componentes de nuestros teléfonos se
- 0:23hacen en el mercado chino.
- 0:24Entonces, una de las mayores
- 0:25empresas del mundo.
- 0:26Pues si esto no se soluciona, pues
- 0:28puede que tenga problemas para poder
- 0:30abastecer o si quiere fabricar
- 0:32en los Estados Unidos, que es lo que
- 0:33le gustaría a su presidente, pues
- 0:35igual el precio del iPhone ya no son
- 0:37mil y puede que sean 3000 y
- 0:39pico.
- 0:39Una medida que llega tras reunirse
- 0:41con Taiwán dentro de su moratoria de
- 0:4390 días para negociar con los países
- 0:45que no habían tomado represalias.
- 0:46Pero mientras llegan esas
- 0:48conversaciones, los gestores de
- 0:49inversión llaman a la calma.
- 0:51Es el peor momento para vender
- 0:53sodio. Es de alta volatilidad,
- 0:54además muy repentinos, porque esto
- 0:56es a golpe de comunicado, no?
- 0:58No es porque estemos viendo
- 1:00una pandemia que estamos viendo
- 1:02cómo evoluciona, como los países se
- 1:04van cerrando, como vimos con el
- 1:06COVID. Nada que ver.
- 1:07Esto es una decisión unilateral
- 1:09que impacta muy fuerte en las
- 1:11economías.
- 1:12Y ven incluso una oportunidad de
- 1:13inversión ante este aumento de la
- 1:15volatilidad.
Taiwán y EEUU discuten aranceles y barreras no comerciales en plena presión de China
Donald Trump deja libre de sus aranceles a los teléfonos móviles, los ordenadores y a los chips, entre otros productos electrónicos. Esta decisión da un respiro a las tecnológicas muy afectadas estos días en los mercados de todo el mundo. Con tanto cambio en las bolsas, los gestores de inversión llaman a la calma y a actuar con prudencia.
Aranceles cero para smartphones, monitores de ordenador y para otra veintena de dispositivos electrónicos. Es la última decisión de Donald Trump en un intento por calmar los mercados.
Hasta el momento las mayores perjudicadas por la imposición de estos aranceles recíprocos habían sido las tecnológicas cuya cadena de suministro se encuentra esencialmente en Asia.
Una medida que llega tras reunirse con Taiwán dentro de su moratoria de 90 días para negociar con los países que no habían tomado represalia.
Pero mientras llegan esas conversaciones, los gestores de inversión llaman a la calma y ven incluso una oportunidad de inversión en este aumento de la volatilidad.
Taiwán y EEUU discuten aranceles y barreras no comerciales en plena presión de China
Taiwán y Estados Unidos han celebrado una videoconferencia para intercambiar posturas sobre varios temas clave en su agenda comercial bilateral, en medio del endurecimiento de las políticas arancelarias a nivel global y el aumento al 125% de los gravámenes de China a los productos estadounidenses.
El encuentro virtual, según el comunicado oficial este viernes del Yuan Ejecutivo (Gobierno taiwanés), reunió un día antes a los equipos de negociación económica y comercial de ambos bandos, quienes “intercambiaron puntos de vista sobre varios asuntos económicos y comerciales”, entre ellos los aranceles recíprocos, las barreras no arancelarias y los controles a la exportación.
“Ambas partes esperan continuar las negociaciones en un futuro cercano sobre estos temas, con el fin de construir una relación económica y comercial sólida y estable entre Taiwán y Estados Unidos”, afirmó el Gobierno isleño.
El presidente William Lai, por su parte, subrayó este viernes que Taiwán figura en la primera ronda de países con los que Washington tratará asuntos arancelarios, pero descartó aplicar represalias comerciales contra EEUU.
Lai también propuso iniciar los diálogos bajo un modelo de “aranceles cero”, siguiendo la fórmula del Tratado entre México, EEUU y Canadá, para sentar las bases de una cooperación a largo plazo.
Aunque no se revelaron detalles adicionales sobre la videoconferencia, por acuerdo mutuo entre las partes, fuentes oficiales destacaron el tono “constructivo” de las conversaciones.
El representante comercial estadounidense Jamieson Greer confirmó a medios locales que EEUU mantiene contactos similares con Taiwán e Israel como parte de su estrategia para revisar acuerdos bilaterales en sectores sensibles.
En su más reciente informe anual, la Oficina del Representante Comercial de EEUU reiteró sus preocupaciones respecto a los aranceles aplicados por Taiwán a productos estadounidenses, así como otras barreras no arancelarias, normas técnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, además de restricciones en áreas como propiedad intelectual, servicios e inversión extranjera.
Estas negociaciones se producen en un contexto marcado por la reactivación de la guerra comercial entre las principales economías del mundo.
China elevó este sábado del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta a un gravamen adicional del 50% impuesto por EE. UU., que llevó la carga final sobre bienes chinos hasta el 145%.
Mientras tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró una tregua de 90 días para la mayoría de los aranceles anunciados el 2 de abril contra otros países, excluyendo a China de esa suspensión.
Taiwán, con un superávit comercial superior a los 73.000 millones de dólares con EEUU en 2024, se encuentra en una posición delicada ante las presiones de ambos socios.