Fuente: RTPA, 27 de marzu. 2025 08:07

Mónica García refuga amenorgar el MIR de Medicina de Familia a tres años

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00Hay que incrementar el número de
    • 0:01médicos de familia, pero no en
    • 0:03detrimento de la calidad de sus
    • 0:05estudios.
    • 0:05Nosotros es que sí que creemos en la
    • 0:07en que la formación de los médicos
    • 0:09de atención primaria y comunitaria
    • 0:11de nuestro país es una formación
    • 0:12buena que precisa de cuatro años.
    • 0:13En la misma línea se ha mostrado el
    • 0:15SIMPA ha dicho que para que haya más
    • 0:17médicos de familia las soluciones
    • 0:18deben ser estructurales y no ha
    • 0:20apuntado ocurrencias políticas.
    • 0:22Tendrán que aumentar plazas MIR,
    • 0:23incentivar la formación, incentivar
    • 0:26los puestos de trabajo, realizar
    • 0:28algo sobre sus propias
    • 0:30condiciones laborales para fidelizar
    • 0:32a la gente de otra manera.
    • 0:33Esto a nosotros nos parece
    • 0:34totalmente negativo, denigrante
    • 0:36para la formación, para los
    • 0:37profesionales y desde luego
    • 0:40no podemos compartirlo bajo ningún
    • 0:42concepto.
    • 0:42Además, ha puntualizado que no es
    • 0:44verdad que en otros países europeos
    • 0:46los estudios para médicos de familia
    • 0:48duren menos.
    • 0:48Ha explicado que si bien la
    • 0:50especialización es más corta, la
    • 0:52formación pregrado dura más.
    • 0:53Es decir, la formación es
    • 0:54equiparable a nivel de Europa.
    • 0:56El Colegio de Médicos ha dicho que
    • 0:58aunque la situación actual es
    • 0:59complicada, la solución no es
    • 1:01reducir la formación.
    • 1:02La Atención primaria es la tesis
    • 1:04fundamental, la piedra angular del
    • 1:06sistema y la entrada de
    • 1:08todos los pacientes al sistema
    • 1:09sanitario.
    • 1:10Nadie se plantea que otra
    • 1:11especialidad se pueda reducir
    • 1:13porque la nuestra si.
    • 1:15Son ellos, recuerda quienes atienden
    • 1:17a toda la población y todo tipo
    • 1:18de patologías.
    • 1:19Su formación debe ser amplia y
    • 1:21lo más completa posible.

    El Colexu de Médicos recuerda que son ellos quien atienden toles patoloxíes

    La ministra de Sanidá, Mónica García, refugó esti martes amenorgar el periodu MIR de Familia de cuatro a tres años, como plantegó Euskadi col fin de faer frente al déficit de facultativos n'Atención Primaria, porque eso diría en "desterciu" de la calidá de la formación d'estos profesionales.

    El Sindicatu Médicu Profesional d'Asturies señala que ye mentira qu'esos estudios duren n'otros países tres años y el Colexu de Médicos recuerda que son ellos quien atienden a tola población y de toles patoloxíes.

    Hai que medrar el númberu de médicos de familia, pero non en desterciu de la calidá de los sos estudios, asegura la ministra de Sanidá, Mónica García.

    Na mesma llinia ta'l Simpa. José Antonio Vidal, secretariu xeneral del Simpa, asegura que pa qu'haya más médicos de familia, les soluciones tienen de ser estructurales y non, apuntó, "ocurrencies polítiques".

    Amás, puntualizó que nun ye verdá que n'otros países europeos los estudios pa médicos de familia duren menos. Esplicó que, pese a la especialización ye más curtia, la formación pregrau dura más.

    Pela so parte Alba Méndez Gallego, vocal d'Atención Primaria del Colexu de Médicos d'Asturies, asegura que, anque la situación actual ye complicada, la solución nun ye amenorgar la formación.