Un centenar de animales de mujeres víctimas de maltrato han sido acogidos desde 2023

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01Y en ese maltrato que sufren
- 0:03habitualmente
- 0:05encuentran una dificultad enorme
- 0:07a la hora de poder
- 0:09abandonar ese hogar de maltrato,
- 0:11ese espacio de maltrato y poder
- 0:13ir a unos recursos asistenciales
- 0:16donde puedan convivir con esos
- 0:17animales. Ahí es donde entra
- 0:19el programa ACP.
- 0:20Lo hemos oído también de mujeres
- 0:22que trabajan a diario con ellas.
- 0:24Asegurar que sus compañeros animales
- 0:26van a estar en buenas condiciones
- 0:28que van a estar seguros es
- 0:30una de sus principales
- 0:31preocupaciones cuando tienen que
- 0:33tomar una decisión de empezar
- 0:35un proceso.
Muchas mujeres maltratadas retrasan dejar el hogar por miedo a abandonar a sus animales
Un centenar de animales de compañía de víctimas de maltrato han sido acogidos por el programa Acopet desde junio de 2023, mientras las mujeres están protegidas en recursos habitacionales de emergencia donde no se permite la estancia de esos animales.
El programa desarrollado por la Dirección General de Derechos de los Animales junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ofrece una acogida temporal a los animales de compañía de las víctimas y permite mantener el contacto mientras reciben la protección ante situaciones de violencia machista.
Según el Observatorio de Violencia Hacia los Animales, el 86 % de las mujeres víctimas supervivientes de violencia de género y el 63 % de los menores aseguran que se ha maltratado también a sus animales.
Además, seis de cada diez mujeres víctimas retrasan salir del municipio o del domicilio por no tener un alojamiento para su animal de compañía, ha explicado Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la FEMP, quien ha destacado la eficacia del programa que no tarda "más de una semana" desde que se solicita la acogida para el animal.
"Por fin pude respirar tranquila, porque iba a cometer una locura de meterme en cualquier sitio por el simple hecho de poder proteger a Freya", ha reconocido una superviviente de maltrato.
El programa Acopet, que se desarrolla bajo el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se encarga del traslado de estos animales de compañía a casas de acogida profesionales a través de los servicios sociales de base.
Su objetivo es asegurar tanto la protección de las mujeres que sufren violencia machista como el bienestar de sus animales de compañía. "Los animales son utilizados como rehenes, como en la violencia vicaria se utiliza a los niños", ha explicado la secretaria de Estado, Rosa Martínez.
"El 90 por ciento de las victimas con animales de compañía manifiestan que su animal también lo ha sufrido", ha lamentado Martínez.
Desde el inicio de la gestión del programa por parte de la FEMP, en junio de 2023, se ha dado respuesta a 102 animales de mujeres víctimas de violencia de género: 82 han estado o están acogidos de manera temporal, mientras que en 20 casos la situación de las víctimas cambió antes de formalizar la acogida.
Acopet cuenta con una subvención de 300.000 euros para cubrir los gastos derivados de este programa (personal, comunicación, gestión) así como de mantenimiento, transporte y atención veterinaria de los animales que se generen desde el 31 de diciembre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025.