Las ayudas de la PAC de 2024 superaron los 4.882 millones de euros para casi 600.000 agricultores

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Nos ha permitido una
- 0:02distribución de las ayudas
- 0:05para agricultores y ganaderos.
- 0:07Yo diría que más justa
- 0:10y apoyándonos sobre todo en
- 0:12una focalización
- 0:14en los pequeños y
- 0:16menores explotaciones
- 0:18en las pequeñas y medianas
- 0:20explotaciones de agricultores y
- 0:22ganaderos.
- 0:23Apostamos por una PAC que sea
- 0:25más justa más
- 0:27social más ambiental,
- 0:30que responda a los desafíos que
- 0:32tiene hoy nuestro sector
- 0:33agroalimentario.
Planas asegura que el reparto ha sido más justo y equitativo
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado este viernes que el reparto de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en España en 2024 ha sido más justo y equitativo, como demuestra la redistribución de 6,5 millones de euros que han dejado de percibir 58 grandes beneficiarios.
A la hora de hacer balance del segundo año de la actual PAC, ha destacado los efectos de la puesta en marcha de instrumentos como el pago redistributivo, que se financia gracias al 'capping' o fijación de un límite de hasta un máximo de 200.000 euros de la ayuda básica a la renta.
La PAC "nos ha permitido una distribución de ayudas más justa y más focalizada en las pequeñas y medianas explotaciones", ha comentado, antes de explicar que, con la limitación del tope máximo de la ayuda básica a la renta con el capping y la degresividad progresiva, se ha podido "recaudar" esos 6,5 millones de euros.
En la campaña 2024, las ayudas directas de la PAC alcanzaron los 4.882 millones de euros y beneficiaron a 598.151 agricultores y ganaderos que presentaron la solicitud única para recibirlas.
Hasta la fecha, ya se han realizado el 76 % de los pagos, ha indicado.
El Ministerio espera que, cuando finalice el plazo de ejecución de las ayudas de la campaña de 2024, la cantidad redistribuida sea similar a la del primer año de aplicación del plan estratégico, unos 4.833 millones de euros.
Planas se ha referido al incremento del 15 % de las ayudas asociadas para sectores más vulnerables o con problemas especiales de rentabilidad, al pasar de 714 millones de euros en 2023 a 191,3 millones en el ejercicio 2024, con la ganadería como principal subsector beneficiario.
Las ayudas asociadas este año, según ha comentado el ministro, se verán condicionadas por el ligero incremento que ha habido de superficies de arroz, remolacha y tomate para industria por la mayor disponibilidad de agua; en contraste con las de frutos secos en secano y de olivar con dificultades específicas, que han disminuido.
El ministro ha valorado que el pago complementario a jóvenes agricultores, del que se han beneficiado unos 13.000 profesionales, se ha duplicado (98 millones de euros) en 2023 frente a 2022 (46 millones) y que en este capítulo se incluye un incremento adicional del 15 % en las ayudas con perspectiva de género.
También ha recordado la buena acogida de los ecorregímenes, que premia con un pago adicional a los agricultores y ganaderos que realicen de forma voluntaria prácticas más sostenibles con el entorno, ya que el 77,5 % de los que solicitaron las ayudas PAC se acogieron a esta figura en 2023, con una cobertura del 88 % de la superficie.
Como ejemplo ha puesto la amplia acogida del ecorregimen centrado en cubiertas vegetales, lo que se traduce en que el sector mejora su estructura y la fertilidad de los suelos.
Para Planas, los datos reflejan que hay apuesta clara "por una agricultura moderna, competitiva y rentable".
También ha hecho referencia a que el número de solicitantes de ayudas PAC bajó un 3,9 % en el último ejercicio, mientras que la superficie de cultivo correspondiente a esas solicitudes se mantiene estable -unas 22,2 millones de hectáreas-, lo que evidencia que el tamaño medio por explotación es cada vez mayor -pasa de 35,7 a 37 hectáreas-.
"Es un proceso lógico de concentración que se produce con ocasión de la jubilación de muchos agricultores y por el redimensionamiento del sector, lo que supone una transición ordenada hacia unas estructuras más competitivas", ha añadido.