La DGT habilitará lugares para realizar trámites por videoconferencia en zonas rurales

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Primero, salvaguardar
- 0:02el contacto humano
- 0:04del funcionario con el ciudadano.
- 0:07Nada de Pulse uno, pulse
- 0:09tres más dos.
- 0:11Y qué tal llevarlo a los
- 0:12ayuntamientos?
- 0:13Y en el Ayuntamiento?
- 0:15Podría hacer un puesto de
- 0:18atención al ciudadano por
- 0:19videoconferencia, donde
- 0:21de momento haremos los trámites
- 0:23de tráfico, pero habrá.
El primer punto de teleatención se abrirá en Alcañiz (Teruel)
La Dirección General de Tráfico (DGT) implantará en ayuntamientos de zonas rurales puntos de atención personalizada por videoconferencia para que los ciudadanos no tengan que desplazarse a sus jefaturas, habitualmente ubicadas en las capitales de provincia o en grandes localidades.
Se trata del 'Servicio de Teleatención Personalizada', destinado sobre todo para las zonas despobladas, que ha sido presentado este martes en rueda de prensa por el director general de Tráfico, Pere Navarro.
El primer punto de teleatención se abrirá en Alcañiz (Teruel) en los próximos meses, con la posibilidad de expandirse por toda España si la experiencia es positiva.
El servicio, basado en la atención personal de un funcionario al ciudadano por videoconferencia, permite realizar todo tipo de trámites de tráfico, tanto de vehículos como de conductores, de manera sencilla y sin conocimientos informáticos previos.
La idea nació en la Jefatura Provincial de Tráfico de Teruel en 2023 ante un problema puntual de falta de personal que hubiera llevado al cierre de la atención al ciudadano en la misma.
Para evitarlo los propios funcionarios idearon un sistema de atención por videoconferencia en el que los ciudadanos de Teruel que iban a realizar sus trámites eran atendidos por personal de otras jefaturas, una experiencia piloto en la que ya se han atendido a 1.200 personas.
En este punto el ciudadano es atendido por un funcionario de la DGT al que ve en pantalla y con el que puede conversar y podrá identificarse, firmar, presentar una solicitud, aportar la documentación necesaria, pagar la correspondiente tasa y recoger el resultado del trámite en el acto.
El jefe provincial de Tráfico de Teruel, Javier Agullo, ha destacado los "beneficios medioambientales y sociales" de esta iniciativa ya que supone "reducción de desplazamientos, ahorro de tiempo y dinero y contribución a la sostenibilidad".
Pere Navarro ha recordado que en España hay 65 jefaturas provinciales de Tráfico con atención directa al ciudadano para multiplicidad de trámites en dos áreas, vehículos y conductores.
En este sentido ha destacado que "la DGT da soporte administrativo a todo el sector de automoción" y que el año pasado matriculó 1.600.000 vehículos, lo que supuso un aumento del 9,2 por ciento, de los cuales 1.130.000 eran turismos, 230.000 motocicletas y el resto camiones, autobuses y otros.
"Estamos en un escenario en el que cada año hay más vehículos en España", ha comentado Navarro, que ha precisado que algo más de la mitad de las matriculaciones corresponden a vehículos de personas jurídicas, es decir administraciones, empresas, renting y alquiler.
Además en 2024 se realizaron 4,1 millones de cambios de titularidad, de compraventa de vehículos usados, un aumento del 7,5 por ciento, y 1,3 millones de bajas.
Ha precisado que la dana afectó en Valencia a 130.000 vehículos. "Yo no recuerdo ninguna incidencia similar", ha apuntado.
"El reto era muy importante y en estos momentos la mitad ya son baja definitiva y la otra o están de baja temporal o se han dado de alta, y el mérito está en las grúas, los centros de tratamiento y los ayuntamientos", ha señalado Pere Navarro, que también ha felicitado a la jefa provincial de Tráfico de Valencia por su labor.
Por otra parte, ha indicado que se registraron unos 530.000 nuevos conductores en 2024, una cifra que se mantiene estable, y 3,2 millones de renovaciones del permiso de conducción.
Por su parte, Javier Agullo ha manifestado que con la iniciativa presentada este martes la DGT impulsa estos nuevos puntos de atención al ciudadano que podrían ser usados en el futuro para trámites de cualquier organismo de todas las administraciones.