Fuente: EFE, 9 de abril. 2025 19:36

Cuerpo dice que no habrá competencia entre empresas exportadoras para acceder a las ayudas

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00Ya han entrado en vigor los
    • 0:01aranceles del 20% a los productos
    • 0:03europeos que se venden en Estados
    • 0:05Unidos. Esto significa que las
    • 0:06empresas europeas pagan
    • 0:08una tasa del 20% por llevar
    • 0:10sus productos allí, por introducir
    • 0:12sus artículos en aquel país, pero
    • 0:14también que los ciudadanos
    • 0:15estadounidenses van a pagar más
    • 0:17por determinados productos.
    • 0:19Los mayores impactos están en la
    • 0:20automoción, la maquinaria y los
    • 0:22productos farmacéuticos.
    • 0:24Hoy también se vota la respuesta
    • 0:26de la Unión Europea con un primer
    • 0:27paquete de gravámenes sobre
    • 0:291500 productos estadounidenses,
    • 0:31desde el acero hasta la ropa.
    • 0:33Y eso sigue.
    • 0:34Encarecería esos artículos
    • 0:36en la cesta de la compra aquí en
    • 0:38Europa, en la Unión Europea.
    • 0:39La guerra comercial ya comenzó el
    • 0:41mes pasado porque lo recordamos
    • 0:43desde mediados de marzo.
    • 0:45Estados Unidos impone una tarifa
    • 0:47del 25%
    • 0:49sobre el acero y el aluminio
    • 0:50europeos y desde el 2 de abril
    • 0:52otro 25% de tasa
    • 0:54sobre los automóviles.
    • 0:56Hoy el ministro de Economía español,
    • 0:57Carlos Cuerpo, ha comparecido en el
    • 0:59Congreso para informar sobre
    • 1:01el plan de respuesta ante los
    • 1:03aranceles de Estados Unidos, que
    • 1:04también ha entrado hoy en vigor.
    • 1:09Un plan de respuesta.
    • 1:10Por lo tanto, señorías inmediato,
    • 1:12con más de 14 mil millones
    • 1:14movilizados, lo que queda
    • 1:15garantizado en el Real Decreto ley
    • 1:17es La respuesta que hemos dado es
    • 1:18que el acceso a todas
    • 1:20estas medidas que ponemos sobre la
    • 1:22mesa va a estar garantizado con
    • 1:24un criterio no arbitrario, con
    • 1:26un criterio precisamente que tenga
    • 1:27en cuenta este grado de exposición
    • 1:30al sol, que viene del grado de
    • 1:31exposición a las exportaciones a
    • 1:33Estados Unidos. Es el momento de
    • 1:34Europa y es el momento
    • 1:36de España por parte del Gobierno.
    • 1:38Mano tendida para todos
    • 1:40juntos, seguir dando respuesta
    • 1:42a este enorme reto que tenemos por
    • 1:44delante.

    El ministro quiere transmitir un mensaje de confianza y la idea de que el Gobierno está "preparado" para responder a esta guerra comercial iniciada por EEUU

    El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha garantizado este miércoles que "no habrá competencia entre empresas" para acceder a las medidas incluidas en el "plan de respuesta y relanzamiento comercial", ya que irán aumentando en función de las necesidades de las compañías.

    El plan, diseñado por el Ejecutivo para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, está dotado con más de 14.100 millones de euros, una cantidad que irá aumentando "conforme se vaya utilizando" para que ninguna empresa que lo necesite se quede sin acceso a "esta red de protección de instrumentos financieros y comerciales".

    "No habrá competencia entre empresas para el acceso a estas medidas", ha remarcado el ministro durante su comparecencia en el Congreso para informar sobre dicho plan, donde ha detallado que en torno a 500 empresas representan el 77 % del total de las exportaciones españolas a Estados Unidos.

    Cuerpo ha explicado que el decreto-ley garantiza que el acceso a todas estas medidas se basará en un criterio "no arbitrario", sino teniendo en cuenta el grado de exposición al mercado estadounidense, a nivel empresaria, sectorial y territorial.

    El objetivo es "dar una respuesta a las empresas que más lo necesiten, que sean capaces de tirar de estas ayudas y poder compensar ese potencial efecto negativo" de los aranceles, ha subrayado el titular de Economía.

    En su opinión, lo que cabe esperar de estas medidas arancelarias es "un impacto económico negativo", que de hecho ya lo ha tenido incluso antes de que entraran en vigor como consecuencia de la incertidumbre, y ya estamos en "un mundo más fragmentado, más empobrecido y menos seguro".

    No obstante, ha reconocido que existen "enormes dificultades" para estimar el impacto real de los aranceles, teniendo en cuenta que dependerá de cuestiones como el impacto en los tipos de cambio, la evolución de los tipos de interés, la respuesta de empresas y consumidores, la redistribución de los flujos comerciales o la respuesta de otros países afectados.

    Además, podría afectar a otros sectores, como por ejemplo el turismo, que es clave para algunas regiones españolas como las islas.

    El ministro, a pesar de todo, ha querido transmitir un mensaje de confianza y la idea de que el Gobierno está "preparado" para responder a esta guerra comercial iniciada por EEUU con el diseño de un plan que tiene el objetivo de ofrecer certeza y apoyo a los ciudadanos, a las empresas y a los trabajadores que puedan verse afectados.

    Cuerpo ha hecho un repaso a las medidas incluidas en el plan y ha dejado claro que "es un punto de partida" y "una herramienta abierta al diálogo con todos, con los agentes sociales y, por supuesto, con los grupos parlamentarios", con quienes el Ejecutivo sigue negociando para lograr su convalidación.