Fuente: TPA/EFE, 8 de enero. 2020 08:27

El séptimo presidente de la actual democracia estará al frente del primer Gobierno de coalición

Sánchez y otros representantes del PSOE aplauden la investidura del nuevo presidente

Sánchez e Iglesias son conscientes de que se enfrentan a una legislatura complicada

El séptimo presidente de la actual democracia estará al frente del primer gobierno de coalición. El socialista Pedro Sánchez ha sido investido en una apretada votación en el Congreso que se ha resuelto con una mayoría simple de 167 votos a favor por 165 en contra. Se pone fin a 254 días de gobierno en funciones pero se inicia un periodo de incertidumbres marcado, por lo visto en el pleno, por un enfrentamiento total entre izquierdas y derechas.

La segunda y definitiva votación ha estado precedida de las intervenciones de los protagonistas del debate. El tono ha sido menos duro que el del pasado sábado pero tanto Sánchez, como quien será uno de sus vicepresidentes, Pablo Iglesias, son conscientes de que se enfrentan a una legislatura complicada.

En la segunda y definitiva votación no ha habido sorpresas y la investidura ha salido adelante con una mayoría simple muy ajustada: 167 votos a favor, 165 en contra, y 18 abstenciones.

Han votado a favor del candidato socialista los diputados del PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, NC, Teruel Existe y BNG, y en contra el PP, Vox, Cs, JxCat, UPN, CUP, PRC, Foro y CC, mientras que ERC y EH Bildu se han abstenido.

Pedro Sánchez es el séptimo candidato que logra superar una investidura en el Congreso y el primero que lo hace tras dos intentos fallidos, en marzo de 2016 y en julio de 2019. El aspirante socialista será el presidente del Gobierno con el margen parlamentario más corto registrado en la historia de la democracia, dos votos.

La investidura de Sánchez supone un hito en la historia política de España, al dar paso al primer gobierno de coalición desde la Segunda República.

Durante su intervención, Pedro Sánchez ha repasado de forma somera algunos de los asuntos nucleares que afrontará el nuevo gobierno, al que ha definido como una coalición de progreso, de diálogo y de justicia social. El presidente, no obstante, ha centrado buena parte de sus palabras en criticar a las derechas, a quienes ha acusado de tensionar para tratar de impedir su investidura.

Pedro Sánchez accedía al Palacio del Congreso acompañado del presidente del Principado, Adrián Barbón, con quien se topaba nada más bajar del coche oficial. El presidente accedía al hemiciclo y subía al estrado para recordar que el gobierno que presidirá es el que representa a una España que quiere avanzar por encima de sus diferencias.

Sánchez acusa a la derecha de tensionar para tratar de impedir su investidura

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha acusado este martes a la derecha de "haber tensionado" en los últimos días "para ver si por algún lado aparecía una nueva oportunidad" que impidiera su investidura. "Pues no ha funcionado", ha concluido.

En la tercera jornada del debate de investidura antes de la votación en el Congreso, el líder socialista ha señalado que la derecha tiene dos opciones, o "seguir en el berrinche o aceptar el resultado" electoral. "Les recomiendo que acepten lo segundo", les ha dicho.

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha prometido buscar "mecanismos" que impidan en el futuro nuevos bloqueos políticos como el vivido durante meses en España.

Según ha señalado en su intervención en el Congreso, es "inadmisible" que se repita una situación como ésta en la que ha habido durante año y medio, ha dicho, un Gobierno que no ha estado en "plenitud de sus facultades".

Por eso se ha comprometido a buscar con los demás grupos parlamentarios "fórmulas para facilitar en el futuro la formación de mayorías de Gobierno frente a las mayorías de bloqueo".

"Sin parlamento no puede haber un gobierno democrático pero sin gobierno electo tampoco un parlamento" que funcione, y sin ambas cosas "el sistema se resiente", ha añadido.

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado al candidato socialista Pedro Sánchez de "cambiar el régimen" de la Constitución de 1978 con tal de mantenerse en el poder y de haberse convertido en el "hombre de paja" del independentismo y su "caballo de Troya" para entrar en el Gobierno.

En su intervención en el debate de investidura, ha considerado que Sánchez "ha puesto el futuro de España" en manos de los "dos grandes enemigos de España: los golpistas y los independentistas" para conseguir este martes su investidura.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al candidato socialista, Pedro Sánchez, de "copresidir" junto a los "comunistas" de Unidas Podemos, un Gobierno "ilegítimo" basado en el "fraude" y la "mentira" a los españoles y que cuenta además con el "beneplácito" de ETA.

Abascal ha acusado a Unidas Podemos, socios del Gobierno de coalición con el PSOE, de tener vínculos con dictadores y "teocracias" como Irán.

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido a Pedro Sánchez, el "mejor tono" y la "mayor firmeza democrática" frente a las amenazas "frente a los intolerantes" y ha asegurado: "No nos van a atacar por lo que hagamos, nos van a atacar por lo que somos".

Con la bancada socialista puesta en pie, el líder de Unidas Podemos ha asegurado además que los partidos de la derecha son "la mayor amenaza" contra la monarquía en España al alinearse con ella.

La portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borrás, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a liberar al líder de ERC, Oriol Junqueras, máxime después de que el Parlamento Europeo le haya reconocido como eurodiputado junto a Carles Puigdemont y Toni Comín.

El líder de Más País, Iñigo Errejón, ha dado la enhorabuena y ha agradecido a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias que hayan hecho posible un gobierno de coalición que supone una "oportunidad histórica" y que contará con "el apoyo imprescindible" de Más País.

El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha reprochado a la derecha su "mala educación" y les ha reclamado que "se resignen" y aprendan "a perder".

La diputada canaria Ana Oramas, de Coalición Canaria, ha pedido este martes perdón a su formación y a sus compañeros porque tuvo que haber buscado "la forma" de que el partido conociera previamente su decisión "en conciencia" de votar "no" a Pedro Sánchez a pesar de que la instrucción era la abstención.

El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, que estos días ha denunciado amenazas por su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, ha remarcado que lo que le lleva a votar "sí" es la responsabilidad institucional, además de la puesta en marcha de soluciones "a la problemática de la España vaciada".

La diputada de ERC, Montserrat Bassa, hermana de la política independentista presa Dolors Bassa, ha espetado este martes, en su discurso en la sesión de investidura: "Me importa un comino la gobernabilidad de España".

De hecho, ha asegurado que, por su parte, personalmente "habría votado no" a la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, pero que optarán por la abstención porque creen "en la palabra frente a la violencia" y por la "empatía" que le recomiendan sus compañeros presos.

Unos compañeros para los que ha reivindicado "la libertad inmediata" y la "nulidad de la sentencia", al finalizar su discurso.

Los barones del PSOE más críticos no acuden al Congreso

Barbón fue uno de los seis presidentes autonómicos del PSOE que asistieron en el Congreso al debate de investidura. No estuvieron sin embargo los tres más críticos con el apoyo prestado por Esquerra Republicana a Pedro Sánchez.

Ni el aragonés Javier Lambán, ni el castellano manchego Emiliano García Page, ni el extremeño Guillermo Fernández Vara se dejaron ver por el hemiciclo.

Los momentos más emotivos de la votación en el Congreso

La tensión y las discrepancias vividas en el hemiciclo se superaron con un sentido aplauso a la diputada de En Comú Podem, Aína Vidal que lucha contra un cáncer muy agresivo que le impidió el domingo asistir a la primera votación. Quiso hacer un esfuerzo por acudir a esta sesión. Sabía que su voto era esencial.

Se ha convertido, sin quererlo, en una de las protagonistas. A ella fueron dirigidas las primeras palabras de Pablo Iglesias.

Como emotivo se ha sentido hoy Pablo Iglesias, que no pudo contener las lágrimas.

El discurso del diputado de Compromís, Joan Baldoví, que ya dio que hablar el domingo, volvió a hacerlo en esta ocasión.

Otro de los momentos del día: Los 52 diputados de Vox abandonaban el hecimiclo cuando el diputado de EH Bildu Oskar Matute iniciaba su intervención. Éste daba los buenos días e ironizaba con la postura que ya adoptó el domingo Adolfo Suárez Illana que le daba la espalda.

Un día para la historia que todos querían inmortalizar.