Este navegador no soporta vídeos.
El concejal de Urbanismo y Festejos de Gijón, Jesús Martínez Salvador, ha garantizado este viernes que se mantendrá 'Siente Xixón', que programa actuaciones en vivo en locales de la ciudad, aunque se tengan que elaborar unas nuevas bases, ya que "la ley ampara" este tipo de ciclos.
Martínez Salvador y el presidente de Divertia, Oliver Suárez, han comparecido en rueda de prensa para informar sobre los asuntos tratados en la reunión mantenida con la asociación Unidos por la Cultura, que busca promover la música en vivo y el establecimiento de condiciones para que se desarrolle.
El pasado lunes, la plataforma Asturias de Noche culpaba de la judicialización que mantiene paralizado 'Siente Xixón' a la "falta de empatía, negación, e inacción recibidas" desde el Ayuntamiento de Gijón y Divertia.
El concejal de Urbanismo y Festejos ha destacado la "defensa a capa y espada" del programa nacido en 2018, al tiempo que ha asegurado que "pocas actividades pueden generar un consenso tan alto" como las de 'Siente Xixón', ya que multiplican "de manera exponencial" las actuaciones que se pueden disfrutar y da mayores oportunidades al sector musical para actuar todo el año.
Martínez Salvador ha destacado que probablemente en marzo saldrá la sentencia relativa a este programa, y ha mostrado su "compromiso" de que las bases "se modificarán en todo lo que sea necesario y se mantendrá el programa".
Tras reconocer que "va a seguir vigente", el edil ha apuntado que "va a llevar algún retraso" la publicación, si bien "será un pequeño contratiempo", ya que confía en que, una vez salga la sentencia, las bases que rigen 'Siente Xixón' puedan estar listas "en unos días".
El concejal ha indicado que se trata de un ciclo "muy meditado" en sus bases, en cuyo desarrollo han colaborado artistas, vecinos y diferentes estamentos municipales.
Suárez, por su parte, ha aseverado que este programa supone un "compromiso firme" con la cultura en la ciudad, "que se quiere mantener" y ha mostrado su deseo de que "pierda ese carácter de piloto" para que sea un evento más dentro de la programación anual.
Respecto a las denuncias de "falta de empatía" por parte de Asturias de Noche, Suárez ha negado este argumento, al tiempo que ha insistido en que desde el Ayuntamiento se han reunido con sus integrantes "hasta en tres ocasiones".
La presidenta de Unidos por la Cultura, Cristina Sánchez, ha puesto de manifiesto que el hecho de que hosteleros, artistas, músicos y público estén "de acuerdo" en su defensa de la música en vivo es "un hito único".
Sánchez ha aseverado que Gijón es "la puntita del iceberg", ya que el objetivo es que "en Asturias haya música en directo en todos los sitios" y la región pueda contar con una nueva Ley de Espectáculos.
La integrante de la asociación Pamela Márquez ha pedido "compatibilizar el día con la noche", ya que "la música es cultura, arraigo y folixa" pero, en ningún caso, "un delito".
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL