El Archivo Histórico de Asturias alberga una valiosa colección de 158 pergaminos musicales. En un pergamino sin restaurar, que servía de tapa para un libro notarial, descubrieron que el forro era el tesoro.
Concepción Paredes, directora del Archivo Histórico de Asturias, explica que debajo había música gregoriana. Tras el hallazgo recuperaron 158 pergaminos. Se convirtieron en una de las joyas de la institución, al ser la documentación más antigua.
¿Cómo terminaron convertidas en forros? Una orden de los Reyes Católicos obligó a los notarios a guardar las escrituras en tomos y la iglesia vendía estas partituras que ya no usaban. El lenguaje musical había evolucionado. Los neumas dieron paso a las notas y las líneas a los pentagramas.
Salvo excepciones solo se pueden consultar las copias digitales. Para escucharlos pueden buscar, por ejemplo, los cantos gregorianos de las monjas benedictinas del monasterio de San Pelayo de Oviedo. El Archivo Histórico de Asturias guarda el oficio completo en pergaminos.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL