L'Archivu Históricu d'Asturies agospia una colección de 158 pergaminos musicales

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Este es un pergamino sin restaurar.
- 0:02Servía de tapa para un libro
- 0:03notarial. Fue con uno en peor
- 0:05estado cuando en los 80 descubrieron
- 0:08que el forro era el tesoro.
- 0:09Un usuario de la sala estaba
- 0:11consultando un tomo de un protocolo
- 0:13notarial del distrito de Oviedo
- 0:15y se dio cuenta que sobre la
- 0:17cubierta había tinta roja.
- 0:20Algo había escrito y según
- 0:22iba saliendo la suciedad se iba
- 0:24viendo que efectivamente debajo
- 0:26había había algo que era
- 0:28música y que era música gregoriana.
- 0:30Tras el hallazgo recuperaron 158
- 0:33pergaminos, se convirtieron en una
- 0:34de las joyas de la institución.
- 0:36Pues claro. Esta es la documentación
- 0:37más antigua que tenemos, la
- 0:39del siglo 12 que se ponía
- 0:41para que los monjes, si es que
- 0:43era un monasterio o las monjas,
- 0:45pudieran cantar y seguir el seguir
- 0:47el culto.
- 0:48Entonces pueden venir
- 0:50de cualquier de cualquier parroquia.
- 0:52Pero cómo terminaron convertidas en
- 0:54forros? Una orden de los Reyes
- 0:55Católicos obligó a los notarios a
- 0:57guardar las Escrituras en tomos
- 0:59y la Iglesia vendía estas partituras
- 1:01que ya no usaban.
- 1:02El lenguaje musical había
- 1:03evolucionado.
- 1:04Los neuma dieron paso a las notas
- 1:06y las líneas a los pentagramas.
- 1:08Salvo excepciones, solo se pueden
- 1:10consultar las copias digitales
- 1:12para escucharlos.
- 1:13Pueden, por ejemplo, buscar estos
- 1:15cantos gregorianos de las monjas
- 1:16benedictinas del Monasterio de San
- 1:18Pelayo de Oviedo.
- 1:19El Archivo Histórico de Asturias
- 1:21guarda el oficio completo
- 1:23en pergaminos así.
Son una de les ayalgues de la institución
L’Archivu Históricu d’Asturies agospia una valiosa colección de 158 pergaminos musicales. Nun pergamín ensin restaurar, que valía de tapa pa un llibru notarial, descubrieron que’l forru yera’l tesoru.
Concepción Paredes, directora del Archivu Históricu d’Asturies, esplica qu’embaxo había música gregoriana. Dempués del atopamientu recuperaron 158 pergaminos. Convirtiéronse nuna de les ayalgues de la institución, al ser la documentación más antigua.
¿Cómo acabaron convertíes en forros? Una orde de los Reis Católicos obligó a los notarios a guardar les escritures en tomos y la ilesia vendía estes partitures que yá nun usaben. El llinguaxe musical evolucionare. Los neumes dieron pasu a les notes y les llinies a los pentagrames.
Menos escepciones, namás se puen consultar les copies dixitales. Pa escuchalos puen buscar, por exemplu, los cantos gregorianos de les monxes benedictines del monesteriu de San Pelayo d’Uviéu. L’Archivu Históricu d’Asturies guarda l’oficiu completu en pergaminos.