El MUJA estrena una exposición que repasa los orígenes del planeta tierra

This is a modal window.
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01La exposición supone un repaso a la
- 0:02formación de la Tierra.
- 0:03Hace 4 mil millones de años, cuando
- 0:05los restos de una supernova se
- 0:07juntaron creando grandes
- 0:08estructuras. Los meteoritos que le
- 0:10siguieron chocaron a gran velocidad
- 0:11y portaban en sí materia orgánica
- 0:13que junto a las fuerzas
- 0:14gravitacionales y la influencia de
- 0:15la Luna de la misma edad que la
- 0:17Tierra, hicieron posible su
- 0:18progresivo desarrollo.
- 0:20Su investigación es obra del alemán
- 0:21Joaquín Reiner, del Museo con
- 0:23Prehistoria, que lleva 25 años
- 0:25investigando estos materiales en
- 0:26Australia, que.
- 0:27A veces.
- 0:29Es casi el único lugar del mundo
- 0:31donde se pueden estudiar esas vías
- 0:32metabólicas primitivas de los
- 0:35microbios.
- 0:36No sé cómo decirlo.
- 0:36Es el polvo de la vida.
- 0:38Todos tenemos algo de ese polvo
- 0:40en nosotros.
- 0:41Es muy difícil conseguir el
- 0:43material. La mayoría en la
- 0:44Antártida.
- 0:47Unos meteoritos de los que también
- 0:48se pueden apreciar algunas muestras.
- 0:50Ha enseñado a los presentes el olor
- 0:52de la varita, un material que se
- 0:53puede apreciar en la vecina
- 0:54Ribadesella y que logra contener
- 0:56el olor de aquella atmósfera de hace
- 0:573.900.000.000 de años.
- 0:59Esta exposición es posible gracias a
- 1:01la colaboración entre los dos museos
- 1:03que comenzó hace dos años su.
- 1:04Museo centrado en la divulgación
- 1:06histórica, muy especialmente la
- 1:07prehistoria del tamaño por la
- 1:09historia industrial y minera,
- 1:11pues tiene mucha vinculación con o
- 1:12tiene muchos parecidos con Asturias.
- 1:15Con lo cual entendemos que es una
- 1:16buena, un buen referente o
- 1:18se enorgullece mucho.
- 1:19Este tipo de colaboraciones al nivel
- 1:21que hacen, el tipo de publicaciones
- 1:23científicas que.
- 1:24Tiene pensada para público adulto.
- 1:25Esta colección puede visitarse desde
- 1:27ya mismo y podrá complementarse con
- 1:29Talleres.
El resultado de la investigación del alemán Joachim Reitner incluye muestras de meteoritos
El MUJA estrena una exposición que repasa los orígenes del planeta tierra de la mano del museo alemán Gondwana das Praehistorium. Es una colaboración en la que un investigador de ese centro trae a Asturias el resultado de su trabajo e incluso algunas muestras de meteoritos.
La exposición supone un repaso a la formación de la tierra hace 4.000 millones de años, cuando los restos de una supernova se juntaron creando grandes estructuras. Los meteoritos que le siguieron chocaron a gran velocidad y portaban en sí materia orgánica que junto a las fuerzas gravitacionales y la influencia de la luna, de la misma edad que la tierra, hicieron posible su progresivo desarrollo.
Su investigación es obra del alemán Joachim Reitner del Museo Gondwana das Praehistorium, que lleva 25 años investigando estos materiales en Australia.
Esta exposición es posible gracias a la colaboración entre los dos museos que comenzó hace dos años.
Pensada para público adulto, esta colección puede visitarse desde ya mismo y podrá complementarse con talleres.