Fuente: EFE, 12 de marzo. 2025 21:35

El MUJA recibe a su nuevo diplodocus

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00La réplica de Diplodocus pesa
    • 0:022400 kilos, mide 18
    • 0:04metros de largo y tiene cerca de
    • 0:06cuatro metros de altura.
    • 0:07Se trata de un dinosaurio cuadrúpedo
    • 0:09y vegetariano del grupo de los
    • 0:11europeos y representativo
    • 0:13del Jurásico.
    • 0:14Concretamente Diplodocus.
    • 0:16Apareció en Estados
    • 0:17Unidos hace unos 152
    • 0:20millones de años.
    • 0:20Es una edad muy similar a los
    • 0:22yacimientos asturianos.
    • 0:24Aquí en Asturias tenemos muchas
    • 0:25huellas de europeos, pero
    • 0:28a partir de una huella nunca podemos
    • 0:29llegar a identificar el
    • 0:31nivel de género. No podemos decir
    • 0:33estas huellas de un diplodocus,
    • 0:34podemos decir que es un europeo,
    • 0:36pero no un diplodocus.
    • 0:37La nueva pieza sustituye al anterior
    • 0:39diplodocus del jardín del Muja,
    • 0:40ya que estaba muy deteriorado
    • 0:42por el paso del tiempo.
    • 0:44Precisamente, la empresa
    • 0:45adjudicataria ha elaborado esta
    • 0:47réplica con material resistente a la
    • 0:48intemperie, ya que las 20
    • 0:50reproducciones de dinosaurios
    • 0:52están muy expuestas
    • 0:54a la salinidad del Cantábrico.
    • 0:55Está hecho para, bueno, para una
    • 0:57mejor resistencia a la intemperie y
    • 0:59también a los cambios de clima, la
    • 1:01humedad, la lluvia.
    • 1:02Bueno, yo creo que tiene todas las
    • 1:03condiciones para tener una larga
    • 1:05durabilidad.
    • 1:06La elaboración de este dinosaurio de
    • 1:08grandes dimensiones ha contado con
    • 1:09un presupuesto de 70.000 €.

    Una veintena los dinosaurios forman parte ya de la manada de la rasa de San Telmo

    El Museo Jurásico de Asturias (MUJA) ha incorporado este miércoles a su colección una réplica de un dinosaurio diplodocus, representativo del periodo Jurásico, de dieciocho metro de largo y de 3,75 metros de altura.

    Esta reproducción sustituye al anterior diplodocus del Jardín, que se encontraba en estado de deterioro, y está realizada con materiales resistentes a la intemperie dado que se ha ubicado en una zona expuesta a la alta salinidad.

    Tecmolde, con una amplia experiencia en el sector y en la elaboración de escenografías de películas, parques temáticos o figuras, ha sido la empresa adjudicataria de la licitación para el suministro e instalación de esta réplica, con un coste superior a los 70.000 euros, ha informado el MUJA.

    La firma ha contado, además, con el asesoramiento científico del museo durante la producción del diplodocus, un dinosaurio cuadrúpedo y vegetariano del grupo de los saurópodos, para que el resultado fuese "realista y fidedigno".

    El Jardín del MUJA es un complemento de la visita a la exposición permanente del museo y permite realizar un recorrido por la Era Mesozoica y la Era de los Dinosaurios a través de réplicas de los ejemplares más conocidos y diversas piezas originales del Jurásico asturiano.

    Más de una veintena de réplicas de dinosaurios del Triásico, del Jurásico y Cretácico se pueden observar en la zona exterior junto con material original procedente de La Costa de los Dinosaurios, como una huella de un dinosaurio terópodo, el tronco fosilizado de una conífera o el rastro formado por dos huellas consecutivas de un terópodo.

    El Jardín también cuenta con réplicas parciales de los yacimientos de icnitas de los acantilados de Tereñes, en Ribadesella, y de la playa de La Griega, en Colunga; con un cajón de excavación; y con un parque infantil con los dinosaurios como protagonistas, en el que se acaba de renovar los columpios y la zona multijuego.