'El albatros negro' es la novela más ambiciosa de María Oruña

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01Con esta novela, Coruña da un salto
- 0:03para hablar de corsarios, de
- 0:04piratas, Inspirada en los clásicos,
- 0:06construye una novela que se mueve en
- 0:07dos periodos la actualidad
- 0:09y la del Vigo del siglo 18.
- 0:11Sobre todo es una novela de
- 0:12aventuras, detectivesca,
- 0:15histórica y pensada
- 0:17para el entretenimiento del lector,
- 0:19para que los lectores se sientan
- 0:21disfrutón.
- 0:21Esto es una intrincada y adictiva
- 0:23trama policiaca que habla, por
- 0:25ejemplo, también del expolio del
- 0:26patrimonio.
- 0:27Detrás hay una gran labor de
- 0:29documentación.
- 0:30Lo que más complicado me ha
- 0:31resultado en este caso es poder
- 0:33recrear la forma de hablar a
- 0:34comienzos del siglo 18, porque
- 0:36esa época no sé si en Asturias,
- 0:38pero en Galicia es conocida como la
- 0:40época de los siglos oscuros.
- 0:41Apenas hay literatura y
- 0:43ver cómo hablaban, qué expresiones,
- 0:46que exabruptos, decían todo
- 0:48me costó bastante y tuve que tirar
- 0:50de mucha biblioteca y mucho archivo
- 0:51y documentación epistolar.
- 0:53Es un libro ambientado en su Vigo
- 0:55natal, lo que le supuso un añadido
- 0:56de responsabilidad y le permitió
- 0:58conocer algunos secretos que ella
- 1:00misma desconocía de su ciudad.
Un libro de piratas con un tesoro perdido ambientado en Vigo
'El albatros negro' es la novela más ambiciosa de María Oruña. Sigue su tónica habitual de novela negra, de resolver misterios pero añade ahora el de aventuras, con un tesoro perdido y todo ambientado en su Vigo natal, en la actualidad y cuando era una ciudad corsaria.
Con esta novela, Oruña da un salto para hablar de corsarios y de piratas. Inspirada en los clásicos, construye una novela que se mueve en dos periodos, la actualidad y el Vigo del siglo XVIII.
Es una intrincada y adictiva trama policiaca que habla, por ejemplo, del expolio del patrimonio.
Detrás del libro, hay una gran labor de documentación, hasta en la forma de hablar de los personajes.
Ambientarlo en Vigo, le supuso a Orduña un añadido de responsabilidad y le permitió conocer algunos secretos que ella misma desconocía de su ciudad.