Oviedo aspira a la Capital Cultural Europea con Álvarez Simó como directora artística

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00El camino de Oviedo hacia la
- 0:01Capitalidad Europea de la Cultura en
- 0:032031 arranca con un proceso
- 0:05de participación con 400
- 0:07agentes sociales y culturales
- 0:08organizados en mesas de diálogo.
- 0:10En las próximas semanas se
- 0:11celebrarán reuniones sectoriales y
- 0:13en mes y medio se abrirá un proceso
- 0:15participativo dirigido a proyectos
- 0:17locales.
- 0:18La idea es empezar con
- 0:20este proceso de participación, estar
- 0:22escuchando tanto al sector
- 0:24como el cultural, los agentes
- 0:27sociales y a partir de ahí
- 0:29extraer lo que serán las líneas y
- 0:30los temas de la candidatura.
- 0:32La candidatura estará basada en la
- 0:34ciudad, en el territorio asturiano
- 0:36y en un modelo que promueva el
- 0:37acceso, la participación y el
- 0:39disfrute de la cultura.
- 0:40E incluirá un plan estratégico de
- 0:42políticas culturales en Oviedo para
- 0:44los próximos diez años.
- 0:46Destacar la
- 0:48colaboración global
- 0:50de Asturias.
- 0:51Consideramos que es un proyecto de
- 0:52Oviedo, pero que es un proyecto muy
- 0:54importante para toda Asturias.
- 0:55Y yo creo que con esa idea de
- 0:57país, la
- 0:59candidatura de Oviedo, la
- 1:01candidatura en lo que significa
- 1:02para Asturias tiene muchas
- 1:04posibilidades de salir
- 1:06adelante.
- 1:07A finales de abril se empezarán a
- 1:08definir las actividades de la
- 1:09propuesta.
- 1:10A comienzos de 2026 los candidatos
- 1:12superarán un primer corte y en
- 1:142027 se conocerá la
- 1:16opción ganadora.
- 1:17Oviedo compite en este proceso con
- 1:19otras diez ciudades españolas.
La candidatura está basada en un propuesta de participación ciudadana que aspira a trabajar "tejiendo redes"
La candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031 está basada en un propuesta de participación ciudadana que aspira a trabajar "tejiendo redes" desde Asturias, en lo urbano y lo rural y lo institucional, y dando visibilidad al talento creativo, según ha dicho la nueva directora artística del proyecto Natalia Álvarez Simó.
Así lo ha dicho en su intervención en el acto de presentación de los responsables de la propuesta, dirigida por Rodolfo Sánchez y coordinada por José Mompeán, en el que el alcalde de la ciudad, Alfredo Canteli, ha considerado que el anuncio del equipo que liderará la candidatura marca la "puesta de largo" para las aspiraciones de lograr la designación.
"Creo en las posibilidades de Oviedo, que tiene el apoyo de los municipios de la región", ha afirmado el alcalde, para quien si la capital del Principado sale elegida "lo sería toda Asturias".
El proyecto con el que concurre Oviedo destaca entre sus fortalezas haber logrado recabar un amplio apoyo regional que incluye el respaldo del Gobierno del Principado, la Federación Asturiana de Concejos y de los ayuntamientos de Gijón, Avilés, Siero, Mieres y Langreo.
Natalia Álvarez Simó ha afirmado que la candidatura que presenta Oviedo es un "viaje de equipos y de comunidades" para promover la cultura en Europa, cuya Capitalidad recaerá en 2031 en España.
La directora artística ha avanzado que la candidatura asturiana aspira a trabajar "tejiendo redes" desde el territorio, en lo urbano y lo rural, lo institucional, y dando visibilidad al talento creativo.
"Hasta ahora hemos trabajado con 400 agentes", ha afirmado Álvarez Simó en relación a una línea que en las próximas semanas se abrirá contactos con diferentes sectores para constituir un proyecto de calidad.
Álvarez Simó, con una trayectoria destacada en la dirección y revitalización de organizaciones culturales, fue directora del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque o los Teatros del Canal.
El director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística del Principado, Antón García, ha celebrado "ver cómo toma fuerza" la candidatura de Oviedo "alrededor del consenso", un entendimiento que "define" la iniciativa y que se está "consiguiendo convertir en un proyecto de país".
Ha enfatizado que el Gobierno autonómico destina un "presupuesto importante" y se compromete a "ir aumentándolo en años sucesivos" si la candidatura prosigue la andadura: "Asturias y Oviedo se merecen esa capitalidad europea".
El director de la candidatura ha señalado que la ciudad asignada dispondrá de un periodo de cuatro años para preparar los actos que desarrollará en el año 2031, después de la resolución que determine el corte de candidaturas, que "probablemente" tendrá lugar en febrero de 2026 y el siguiente a principios de 2027.
Entre las diez ciudades que aspiran a ser elegidas Capital Europea de la Cultura 2031figuran Cáceres, Granada, Toledo, Burgos, Palma de Mallorca y Pamplona, y "se lo están pensado" Vitoria y León, ha concluido Sánchez.