Radiotelevisión del Principáu d'Asturies Radiotelevisión del Principado de Asturias
Radiotelevisión del Principado de Asturias
Fuente: TPA/EFE, 31 de marzo. 2025 22:32

Cinco fallecidos y cuatro heridos en el mayor accidente minero de Asturias en tres décadas

Este navegador no soporta vídeos.

Yolanda Díaz dice que se buscarán todas las responsabilidades en el accidente de la mina de Degaña

Cinco trabajadores han muerto y otros cuatro han resultado heridos como consecuencia de una explosión en el interior de la mina de Blue Solving en Zarréu, en Degaña. Hasta la zona se trasladaron esta tarde el presidente del Principado, delegada del Gobierno y la vicepresidenta Yolanda Día. Los cuerpos de los cinco fallecidos llegaron esta tarde al Instituto de Medicina Legal de Oviedo.

Cinco trabajadores han perdido la vida, otros cuatro han resultado heridos de gravedad y dos salieron ilesos en una explosión registrada a primera hora de este lunes en el tercer nivel de la mina Cerredo, en Degaña, el accidente más trágico registrado en la minería asturiana desde agosto de 1995, cuando 14 trabajadores fallecieron el pozo Nicolasa de Hunosa a causa del grisú.

En esta ocasión, la principal hipótesis apunta también a que ha sido un embolsamiento de grisú, gas compuesto principalmente por metano que se encuentra en las minas de carbón y que es altamente inflamable, el que ha provocado una tragedia que ha sacudido al suroccidente asturiano y a las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo.

Todas las víctimas mortales- Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez- tenían entre 32 y 54 años, y eran vecinos de ambas comarcas leonesas, al igual que tres de los cuatro heridos de la explosión, mientras que solo uno es vecino de Degaña.

La explosión, según ha informado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, se registró a las 8:45 a varios metros de profundidad, en la capa tercera de esta mina que desde hace siete años se encuentra prácticamente sin actividad, pero en la que la empresa Blue Solving llevaba a cabo un proyecto de investigación.

Esta sociedad dispone desde el verano del pasado año de un permiso de explotación para llevar a cabo trabajos relacionados con usos alternativos como el "posible uso de mineral para la fabricación de grafito", según el portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez.

La consejera de Industria de Asturias, Berlarmina Díaz, ha incidido en que en el punto en el que se produjo el accidente mortal se estaban ejecutando trabajos "normales en un permiso de investigación complementario" y no de extracción de mineral.

El aviso de que había trabajadores heridos y atrapados en una de las galerías de la mina se recibió en el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) a las 9:32 horas, y aunque en un principio se comunicó que podía haber sido provocada por problemas en una máquina, la hipótesis que ha ido ganado fuerza es que se debió a un embolsamiento de grisú, extremo que deberá confirmar la investigación que lleva a cabo la Policía Judicial.

Para colaborar en las labores de rescate fue movilizada la Brigada de Salvamento Minero que Hunosa tiene en el pozo Fondón, la Unidad Canina y varias dotaciones de bomberos, equipos sanitarios y Guardia Civil, mientras que no fue necesaria la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, que ofreció su apoyo.

Tras confirmarse en un primer momento que había dos fallecidos, tres heridos y cuatro desaparecidos, los equipos de rescate localizaron a las pocas horas a todos ellos, tres sin vida y uno con heridas muy graves que fue sacado al exterior poco después del mediodía y trasladado al Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo.

A este mismo centro fue derivado otro de los heridos que presentaba un fuerte traumatismo en la cabeza y que en un principio había sido enviado al Hospital de Cangas del Narcea.

Los otros dos heridos fueron trasladados hasta Villablino: un hombre de 39 años con quemaduras que desde allí fue evacuado en ambulancia al hospital de El Bierzo y otro de 47 años que fue derivado en un helicóptero al Complejo Asistencial Universitario de León con graves quemaduras.

Proyecto de investigación

Inaugurada en 2009 como una de las más grandes y modernas de España, la mina de Zarréu se encontraba prácticamente sin actividad desde hace siete años, aunque desde el verano pasado la empresa Blue Solving contaba con autorización para un proyecto de investigación sobre usos alternativos al carbón.

Según ha comentado la consejera de Industria, en el punto en el que se produjo el accidente mortal se estaban ejecutando trabajos "normales en un permiso de investigación complementaria".

El último accidente en el interior de esta mina, caracterizada por tener un túnel de varios kilómetros por el que pueden entrar camiones de gran tonelaje, tuvo lugar el 15 de julio de 2015 cuando un picador quedó atrapado por un derrumbe, aunque el 25 de agosto de 2022 otro trabajador murió y otro más resultó herido cuando se encontraban en el exterior de la explotación y perdieron el control de un vehículo.

En los últimos años, el cierre de minas y centrales térmicas ha reducido drásticamente la cifra de muertes en accidente en este sector, por lo que hay que remontarse hasta las década de los noventa del pasado siglo para recordar una tragedia de esta magnitud.

El último gran accidente tuvo lugar el 14 de diciembre de 1998 en el pozo Montsacro de Hunosa, con tres fallecidos y un herido, mientras que la mayor tragedia de la minería asturiana en décadas tuvo lugar el 14 de agosto de 1995 cuando catorce picadores perdieron la vida en una explosión de grisú en el pozo San Nicolás de Hunosa.

Días de luto

Tanto el Gobierno de Asturias como el de Castilla y León han decretado dos días de luto, y tres el Ayuntamiento de Villablino, de donde eran la mayoría de los fallecidos y heridos, mientras las banderas ondean ya a media hasta y han sido suspendidos y desconvocados numerosos actos en señal de duelo.

"Hay auténticas tragedias", ha reconocido el presidente del Principado, Adrián Barbón, que se ha desplazado hasta la mina, al igual que la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, alcaldes de la zona y políticos, como la ministra de Industria, Yolanda Díaz, para dar su pésame a familiares y compañeros.

Para la ministra de Trabajo, "en el siglo XXI no puede morir nadie así (...) No puede pasar lo que hoy estamos viviendo en nuestro país" por lo que ha asegurado que "todo el peso de la ley va a recaer sobre posibles responsabilidades" que se deriven de este accidente.

Según la ministra, hay que saber "qué estaban haciendo exactamente" estos trabajadores en el momento del accidente, "qué medidas de prevención tenían y, qué tipo de permisos había sobre esta mina".

Yolanda Díaz dice que se buscarán todas las responsabilidades en el accidente de la mina

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que "todo el peso de la ley va a recaer sobre las posibles responsabilidades que haya" en el accidente minero que este lunes se ha cobrado la vida de cinco trabajadores y provocado heridas de gravedad a otros cuatro en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña.

"En el siglo XXI no puede morir nadie así (...) No puede pasar lo que hoy estamos viviendo en nuestro país", ha afirmado Yolanda Díaz en las inmediaciones de esta mina situada en el suroccidente de Asturias, en el límite con León.

La ministra se ha desplazado hasta Cerredo para mostrar a familiares y amigos las "condolencias del Gobierno", mostrar su agradecimiento a los equipos que han participado en el rescate y evacuación de víctimas, y reunirse con familiares y amigos de heridos y fallecidos.

"Vamos a respetar la investigación que está en curso; hay que saber qué paso, cuáles fueron las causas, pero con la misma contundencia digo que el peso de la ley va a caer sobre las posibles responsabilidades que haya", ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación desplegados en la zona.

Según la ministra, hay que saber "qué estaban haciendo exactamente" estos trabajadores en el momento del accidente, "qué medidas de prevención tenían y, qué tipo de permisos había sobre esta mina".

"Nada de esto lo sabemos", ha añadido la vicepresidenta antes de recordar que la investigación que está en curso no es competencia de su ministerio y que habrá que "esperar a que las administraciones competentes" y los encargados de investigar los hechos emitan su informe.

Ha insistido en que cuando se conozca "el peso de la ley va a recaer sobre este siniestro que, lamentablemente es un drama para las familias".

Familiares de trabajadores advierten de varios episodios que pudieron acabar en tragedia

Algunos de los mineros llevaban en la explotación hace ya unos dos años trabajando, supuestamente, en la adecuación para una futura extracción de carbón para producir grafito.

Según sus familias, habían tenido últimamente algún que otro susto por el mal funcionamiento de la ventilación. Todo apunta que una explosión de grisú es la hoy acabó con la vida de cinco de ellos.

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL