Fuente: EFE, 2 de abril. 2025 21:26

La Comisión de Seguridad Minera denunció en 2022 graves irregularidades en la mina de Zarréu

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00El informe de la Comisión de
    • 0:01Seguridad Minera Abierto tras el
    • 0:03accidente mortal de cerrado en 2022,
    • 0:06señala que la empresa estaba sacando
    • 0:08mineral sin autorización.
    • 0:10El camión accidentado entonces
    • 0:12procedía del 6.º piso, relataba
    • 0:14textualmente el informe sobre
    • 0:16el que no hay autorización de
    • 0:18explotación. Decía entonces, por
    • 0:20lo que existen indicios racionales
    • 0:22de una actividad no autorizada.
    • 0:25Fue una de las muchas
    • 0:26irregularidades que denunciaron los
    • 0:28vocales de la Comisión, como que
    • 0:30uno de los trabajadores no estaba
    • 0:32dado de alta.
    • 0:33El uno de los dos trabajadores
    • 0:35no constaba la empresa como
    • 0:37empresa
    • 0:39dentro del contrato que había
    • 0:41de recuperación
    • 0:44de la zona.
    • 0:45La primera irregularidad, cosa
    • 0:47que es altamente
    • 0:50grave. La segunda irregularidad
    • 0:53estaban bajando mineral, no tenían
    • 0:55permiso de explotación de mineral
    • 0:58y estaban bajando.
    • 0:59El volquete estaba con mineral
    • 1:01y tercera irregularidad.
    • 1:03Estaban fuera del horario en el cual
    • 1:05estaba establecido que había
    • 1:07trabajo.
    • 1:08En ese comité de Seguridad Minera,
    • 1:10los locales de la propia
    • 1:11administración señalaron que se
    • 1:13habían detectado una serie de
    • 1:14incumplimientos que, como mínimo,
    • 1:17no pueden ser calificados como de
    • 1:19una actuación normal en el
    • 1:20sector minero.
    • 1:22El representante de las empresas
    • 1:23mineras dijo entonces y así consta,
    • 1:25que la minería del carbón no puede
    • 1:27quedar en manos de quinquis.
    • 1:30Para Comisiones Obreras se sumó
    • 1:32la mala praxis por la empresa e
    • 1:34indirectamente por la
    • 1:35Administración.
    • 1:36Mala praxis absoluta y
    • 1:38un y una negligencia
    • 1:40por parte de ellos y un
    • 1:43y. Vamos, yo creo que
    • 1:44no tiene nombre. Y después la
    • 1:46administración en cierta manera
    • 1:49también tuvo un pequeño fallo
    • 1:51de no controlar y vigilar que es la
    • 1:52responsabilidad que tienen el
    • 1:56el proceso laboral.
    • 1:57Pero pese a ese informe, los
    • 1:59promotores volvieron a tener
    • 2:00permisos de investigación sobre
    • 2:02la mina.

    Los promotores de la empresa investigada reabrieron bajo el nombre de Blue Solving

    El informe de la Comisión de Seguridad Minera abierto tras el accidente mortal de Zarréu en 2022 señala que la empresa estaba sacando mineral sin autorización. El camión accidentado procedía del sexto piso, relataba textualmente, sobre el que "no hay autorización de explotación", decía entonces, por lo que "existen indicios racionales de una actividad extractiva no autorizada"

    Fue una de las muchas irregularidades que denunciaron los vocales de la Comisión de Seguridad Minera, como que uno de los trabajadores no estaba dado de alta.

    En ese Comisión de Seguridad Minera, los vocales de la administración señalaron que se habían detectado una serie de incumplimientos que, como mínimo "no pueden ser calificados como de una actuación "normal" en el sector minero.

    El representante de las empresas mineras dijo entonces y así consta que la minería del carbón no puede quedar en manos de "quinquis".

    Para CCOO se sumó mala praxis por la empresa e, indirectamente, por la administración.

    Pero pese a este informe los promotores volvieron a tener permisos de investigación sobre la mina.

    Una inspección rutinaria en la mina concluyó en septiembre que "todo estaba en regla"

    Una inspección rutinaria realizada el pasado mes de septiembre en la mina de Zarréu, donde una explosión acabó ayer con la vida de cinco mineros, concluyó que "todo estaba en regla" y que los trabajos que se estaban realizando se correspondían con los previstos en las licencias concedidas a la empresa, y que concluyen el próximo 11 de abril.

    Así lo han apuntado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, y la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado, Belarmina Díaz, que este martes se han desplazado hasta Villablino, donde se ha instalado la capilla ardiente por cuatro de los cinco mineros leoneses fallecidos en esta mina situada en el concejo de Degaña, en el extremo suroccidental asturiano.

    La empresa Blue Solving dispone de una licencia de investigación para comprobar, en una determinada zona de la mina, la presencia de algún tipo de mineral o de material de cara a su extracción en un futuro, y otra para retirar chatarra y material del nivel tres de la antigua mina, en el que se produjo la explosión, pero no tenía permiso de explotación de carbón.

    Lastra ha recordado que la principal hipótesis es la explosión por la presencia de una bolsa de gas grisú, pero ha remarcado que "hay que saber por qué explotó".