Domingo 13 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2MDUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.JgxeLNW0Nud5szFpv9_KVoRNor-GDX8xzf59JYr_xHc/2016/06/31b84e15-6f0b-4960-8a55-3f116540453c_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:29"En el programa de hoy volvemos al coto de Mieres para participar
    • 0:33en una batida de jabalíes, la última de la temporada
    • 0:35en este coto, que sirvió para homenajear a los más veteranos.
    • 0:39Sólo los mayores de 65 años pudieron ocupar los puestos de esta cacería,
    • 0:44donde el habitual cupo de dos se iba a incrementar hasta cuatro
    • 0:48jabalíes para dar más posibilidades a los experimentados cazadores
    • 0:52de cerrar con un buen lance la temporada de batidas de jabalí
    • 0:55en este coto mierense.
    • 0:57En La Recámara, Alfredo Trelles hablará de ópticas y prismáticos,
    • 1:02de cómo elegir el adecuado para nuestro objetivo y cómo distinguir
    • 1:05la calidad en las lentes de un prismático.
    • 1:08En la sección gastronómica Del Monte Al Plato,
    • 1:11veremos cómo se prepara un clásico de la cocina tradicional cinegética,
    • 1:15un escabeche de perdiz roja".
    • 1:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:29"Veteranos y jabalineros, cazadores todos mayores de 65 años
    • 1:34que se citaron en la última batida de jabalíes del coto de Mieres.
    • 1:42El cupo normalmente de dos suidos se dobló excepcionalmente a cuatro
    • 1:47para dar más oportunidades a los experimentados tiradores
    • 1:51de abatir algún ejemplar en esta cacería que cerraría
    • 1:55la temporada de caza en el coto mierense.
    • 1:57Que el cupo fuera de cuatro no quiere decir que ya estuviese hecho.
    • 2:01Había que ir al monte, trabajarlo y buscar con ahínco el objetivo.
    • 2:05Y para ello hay que cumplir el horario previsto,
    • 2:08que empieza, como no puede ser de otra manera para el buen cazador,
    • 2:12antes del amanecer. Y si el día se presenta lluvioso,
    • 2:16esperarán a ver si pasa poco después de las primeras luces".
    • 2:21-Que los monteros estén preparados con los perros. Disfrutad todo
    • 2:24el mundo un poco. Y pararla, igual.
    • 2:27Ya la paro yo. Lo único que pido es que el que
    • 2:29marche, que nos conocemos todos, es decir: "Soy fulano. Tengo
    • 2:33un jabalí aquí". Avisad. ¿Vale?
    • 2:36-Antonio. ¿Número de canal? -El 2.
    • 2:42Si escapa escapó. (RÍEN)
    • 2:44Depende cómo se vea la situación, en función de lo que digan
    • 2:48los monteros, si se mueve el jabalí o no, como pasó bastante,
    • 2:50aguantarse un poco y no tirar a lo pequeño. Procurar tirar un poco
    • 2:54a jabalíes decentes. Si estamos como está ahora, habrá que
    • 2:57matar a lo que sea. Si no mejora.
    • 3:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:09"No mejoraba el día y el monte además de con lluvia les recibió
    • 3:13con una molesta niebla.
    • 3:19Pero a medida que el sol ascendía se fue disipando".
    • 3:23-Ahora estamos en Olloniego, que es parte del coto de Mieres.
    • 3:29Abarca el concejo entero de Mieres y parte del de Oviedo.
    • 3:34En el pico Gua, que es el lote 2... Los lotes están divididos en 11.
    • 3:39Este es el número 2. Es una cacería que se hace todos
    • 3:42los años desde hace 13, que se fundó el coto,
    • 3:46para la gente mayor de 65 años. Para darles un poco de aliciente,
    • 3:50que se diviertan un poco y comamos juntos y cuenten
    • 3:53sus anécdotas y sus batallas.
    • 3:55-Subes ahora un poco y coges la otra carreterina que va para allá
    • 3:58que va a dar hasta la mosqueta... -A la vaguada.
    • 4:03-Entonces tiramos para allá.
    • 4:10"La echada se iba cerrando antes de soltar a los sabuesos
    • 4:14por el monte. Mientras los puestos más lejanos
    • 4:16se dirigían a su lugar, los que lo tuvieron fácil para llegar
    • 4:20no les quedó más remedio que soportar estoicos en su puesto
    • 4:23varios e intensos chaparrones".
    • 4:26(REPICAR DE LLUVIA)
    • 4:32"Hasta que el día, al cabo de un buen rato, se abrió
    • 4:35definitivamente para fortuna de los veteranos cazadores
    • 4:39y monteros. Sólo una molesta brisa seguía
    • 4:42persistente.
    • 4:50Una sociedad que homenajea una vez por temporada a sus socios
    • 4:55más veteranos, pero que se implica en fomentar también la afición
    • 4:59entre los más jóvenes".
    • 5:01-Ahí está. El problema... Entiendo que la juventud...
    • 5:05A ver, aquí lo básico es el tema económico.
    • 5:08En función de cómo está la caza... Evidentemente... Andamos todos
    • 5:13sobre 300 y pico euros. Luego, claro, hay más gastos
    • 5:17de uno y de otro. Hubo años de pagar daños de 50 mil
    • 5:21euros de daños. Subvenciones que te da Consejería
    • 5:25pueden ser dos mil y pico o tres mil euros. Lo demás sale del bolso
    • 5:30del cazador. Es entendible que para la juventud...
    • 5:33¿Cómo coge aliciente si...? ¿De dónde sale el dinero?
    • 5:37Si no trabaja... El padre puede traerle una temporada, otra.
    • 5:40Nosotros tenemos una cuota para los menores de 21 años,
    • 5:45la cuota juvenil, que es de 190 euros.
    • 5:48La tenemos más barata precisamente para eso, para que cree un poco
    • 5:51de aliciente.
    • 5:54"Con la echada ya cerrada, comienza verdaderamente la batida.
    • 5:58Los perros rastrean el monte en busca de los suidos".
    • 6:02(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:09"Con los rastros ya cortados, es cuestión de tiempo dar con
    • 6:12los encames, que pueden estar en cualquier lugar del monte".
    • 6:17-¡Toma!
    • 6:19¡Vamos!
    • 6:22-Vosotros que nos venís siguiendo alguna vez veis lo que hay,
    • 6:25aquí no se mata por matar. Se mata lo que hay que matar
    • 6:27y se para. Si no hay regulación, ¿dónde vamos a parar?
    • 6:30Aquí en Mieres ahora mismo terminamos la temporada en torno a 300 jabalíes.
    • 6:35Todas las temporadas. Aller, aproximado. Pola de Lena,
    • 6:38los cotos que nos rodean. Si no, ¿qué pasaría? Si paramos
    • 6:42de cazar, ¿qué pasa con los cazadores si nadie regula esto?
    • 6:45Intentamos hacer una regulación y un censo, un control.
    • 6:49No es como antiguamente que todo el mundo andaba por libre.
    • 6:52Se mataba lo que había. Desde que se hizo todo cotos
    • 6:56la caza aumentó en general. En todos los aspectos:
    • 6:59corzos, jabalíes, de todo. Claro, jabalí, aparte de haber más,
    • 7:05los que andamos por el monte es la defensa que tienen.
    • 7:08El monte está cada vez más abandonado, los prados se convierten
    • 7:12en bardiales y claro, los jabalíes crían más porque tienen más defensa.
    • 7:17Es el problema que hay, que hay más.
    • 7:19Nosotros intentamos regular dentro de lo que Consejería nos deja.
    • 7:22-Tiene que estar delante de mí.
    • 7:25Toni, ven acá, ven acá.
    • 7:27Tiene que estar aquí.
    • 7:29¡Aquí! ¡Delante de mí!
    • 7:30Mira la perra ahí.
    • 7:32¡¡¡Ahí va!!!
    • 7:36(GRITOS)
    • 7:37(RÍEN)
    • 7:39(RADIO) -"Ya lo sé, Juan. Está aquí delante de mí el perro,
    • 7:41pero el jabalí no... Lo vi pero no pude tirar".
    • 7:45-"Dime".
    • 7:47-"El jabalí que estabas avisando a Luis, ¿pasó para atrás o está?".
    • 7:50-"A ver. El puesto que está a continuación de Mario,
    • 7:52que vire para abajo que me parece que pasó el jabalí aquí por debajo.
    • 7:55Están los perros entrando aquí para abajo".
    • 7:58"Varios jabalíes se han dejado ver por los monteros.
    • 8:01Ahora los tiradores están prestos a culminar el lance que se les pueda
    • 8:06presentar".
    • 8:07(LADRIDOS)
    • 8:12-¡¡¡Ahí va!!!
    • 8:19(DISPAROS)
    • 8:27-Cuando siento a los perros ir por aquel reguero arriba, me tiro allá
    • 8:30y ya lo vi cruzar la pista y no me dio tiempo ni a tirarle.
    • 8:33Y luego, este cruzó la pista, tiró por abajo y vino otra vez
    • 8:37a salir arriba. Tiré dos tiros abajo y vino a salir
    • 8:39aquí, a suicidarse el pobre. ¿A dónde voy ahora...?
    • 8:42Y tira para arriba... ¡Manda cojones!
    • 8:46-Espera, que cojo por el medio.
    • 8:51-Ahora.
    • 8:55-Ahí sí. Ahora puedes amarrar.
    • 8:58-¿Tiraste en la carretera? -Sí, sí.
    • 9:02-Fue para allá primero y luego vino. -Primero cruzó por abajo
    • 9:05y tiré dos tiros. Tiré dos tiros por abajo y vino para
    • 9:08aquí.
    • 9:12"Una echada donde se vieron varios jabalíes por diferentes puestos".
    • 9:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:24(DISPARO)
    • 9:26(AULLIDOS DE PERROS)
    • 9:32(DISPARO)
    • 9:36(DISPARO)
    • 9:44(AULLIDOS DE PERROS)
    • 9:49"Cacería que acabó con cuatro jabalíes abatidos por cuatro
    • 9:53cazadores diferentes".
    • 9:57-¡¡¡Eh, eh, eh!!!
    • 10:01(LADRIDOS)
    • 10:24(DISPARO)
    • 10:27-Fue una cacería bastante entretenida.
    • 10:29Se tiraron muchos tiros. Se vieron muchos jabalíes.
    • 10:33Y bueno, yo aquí... Este jabalí que vimos, que maté,
    • 10:37pues le entró al compañero por atrás, no se daba cuenta, le avisé
    • 10:41para que diera la vuelta, el pobre le tiró pero no acertó.
    • 10:45Entonces tuve que tirarle yo.
    • 10:48-Tanto no pesa.
    • 10:54"Antes de reunirse todos, hay que bajar la caza del monte
    • 10:58y recuperar a los perros para después ya sí
    • 11:01compartir entre todos un buen día de caza".
    • 11:06-A ver, José, ¿qué te pareció la cacería?
    • 11:08-Muy guapa. Muchos tiros.
    • 11:10Tiros bastantes, se mataron unos jabalíes.
    • 11:14Y además es una zona que hay muchos jabalíes.
    • 11:17Presta en cantidad. -Por la emisora estuvo
    • 11:20muy emocionante todo. -Sí, sí. Se tiraron 12-14 tiros.
    • 11:25-Tuvimos un poco de mala suerte en otros dos que pasaron por aquí.
    • 11:30-Es una cosa que, oye... -También tiraron los de la iglesia.
    • 11:33-Sí. Tiraron también para allá, los puestos que dejamos junto
    • 11:36a la iglesia. Fue una cacería de las que prestan.
    • 11:40-Y los monteros han trabajado bien. -Sí, sí. Y los perros.
    • 11:45La pena fue este que matamos aquí que no llegaron los perros a morder.
    • 11:49Ahora pararemos a comer como buenos amigos.
    • 11:56Unos cacharrinos y hasta el año que viene.
    • 11:59(SONIDO AMBIENTE)
    • 12:02-Bajo yo contigo. -No, no. Deja. Tú baja.
    • 12:06Lo bajo yo hasta ahí. -Ahí es la carretera ya.
    • 12:09-Donde está la curva. -Ahí baja la carretera de frente.
    • 12:14Por la caleya cuesta más trabajo. Si es grande, lo tiras a rodar
    • 12:19para abajo. Baja solo.
    • 12:21-¿Dejaste arriba algo?
    • 12:23-Ya visteis cómo salió. Una cacería que salió bastante bien.
    • 12:26Matamos cuatro jabalíes, todo el mundo tiró tiros,
    • 12:30todos nos divertimos, los perros cogimos,
    • 12:33y es lo que hay. Pasar un día, divertirnos
    • 12:36y que no haya accidentes. Ya visteis que nos impidió un poco
    • 12:39por la mañana la niebla el empezar.
    • 12:42Tardamos en empezar pero, bueno, cuando arrancamos a las once y pico
    • 12:48ya se empezaron a mover jabalíes, empezó a tirar todo el mundo.
    • 12:51Es un valle bastante abierto, que tiene posibilidades de tirar
    • 12:55todo el mundo. Y hoy que había 23 puestos,
    • 12:58con más razón todavía. -Me entró uno por la derecha
    • 13:02y se me quedó parado entre unas ramas y le solté un tiro
    • 13:06y me pareció que le había pegado, pero corrió para alante,
    • 13:09se metió entre unos helechos y yo: "¡Paco, ahí te va!".
    • 13:13Y resulta que viene Paco y el jabalí no sale para ningún lado.
    • 13:17Cuando miramos para donde estaba Paco, el jabalí como una moto.
    • 13:21Resulta que al que le tiré quedó allí y el que vimos escapar era otro.
    • 13:26Que eran dos jabalíes. Y yo: "Pues no le pegué".
    • 13:30Si no vienen con un perro, allí se queda. (RÍE)
    • 13:33-Lo localicé entre los árboles.
    • 13:36Apenas lo veía y tuve que desviarme del puesto donde estaba para mirar.
    • 13:41Y en esto sentí un tiro de un compañero detrás.
    • 13:45Entonces nada más dar la vuelta ya lo vi.
    • 13:48Entonces le disparé cuando iba caminando, pero por detrás.
    • 13:52No le pude tirar... Lo bueno es cuando se ponen
    • 13:56atravesados.
    • 13:57Cuando cayó estuvo un poco tirado en el suelo y después le vi
    • 14:01levantarse, pero ya vi que iba... Además podía ser peligroso
    • 14:05porque tenía colmillos. Pasa de cien, ahora, según está.
    • 14:10"Con los cuatro jabalíes abatidos, los monteros y veteranos cazadores
    • 14:14se juntarán de nuevo esta vez para charlar
    • 14:17de esta última cacería de la temporada,
    • 14:20de levantes y lances como el del jabalí de más porte".
    • 14:26-Ahora mismo nos ponemos a comer y cada uno cuenta su historia.
    • 14:30Muchas veces la alargamos un poco. Muchas veces es más mentira que...
    • 14:35Dices: "Me pasó a 200 m". Y a lo mejor te pasó a 10 m.
    • 14:39Claro, lo más cerca fue a 100 m. Es mentira, a lo mejor le tiró a 30.
    • 14:44Siempre hay esa piquilla
    • 14:47entre los amigos y contar "tonterías" porque es decir:
    • 14:52"Dijo que tiró a 100 m y es mentira". Realmente tiré a 30 m.
    • 14:57Igual se vieron 10-12 jabalinos.
    • 15:00"Jabalinos que formarán parte del guion de la comida".
    • 15:04(BULLICIO)
    • 15:06-Sí, muy muy. Lo que pasa que nuestros perros trabajaron muy bien.
    • 15:10Bueno, tiraron los tiros los cazadores arriba
    • 15:14en unas carpas que había tiros largos
    • 15:16y debieron tocarle en una pierna y, claro, bajaron 3-4 perros
    • 15:20encima, yo bajaba con una perra, y nada, le vimos entre las matas.
    • 15:26Le estuve sacando un vídeo.
    • 15:28Y de repente que el jabalí estaba enfrente de nosotros.
    • 15:31Los perros atacando y tal
    • 15:35hasta que más o menos llamamos a un cazador a ver si podía venir
    • 15:39a dispararle para poder rematarlo.
    • 15:43Y entre que esperas, pues el jabalí, como siempre,
    • 15:47se arrea. Y esperando los cazadores abajo
    • 15:51salió también donde otro montero, que casi le embiste,
    • 15:57al igual que a nosotros. Encima, gracias que tenía una pata rota
    • 16:02porque si no, nos lleva por delante.
    • 16:06Yo, la caza, no la veo sin los perros.
    • 16:09Los perros son los que te marcan el monte, que te pegan los latidos
    • 16:14y que ambientan un poco el monte. Vamos, es la esencia de la caza.
    • 16:19Y sobre todo, la caza sin perros, bueno, no habría caza.
    • 16:23Porque, claro, ellos son animales nocturnos, salen por la noche,
    • 16:28y si los vas a buscar por el día,
    • 16:31difícil de encontrar a no ser que los perros te lo detecten
    • 16:35en un monte así grande. Si no, imposible.
    • 16:39(SONIDO AMBIENTE)
    • 16:42"Finalizó así esta última temporada de caza
    • 16:45para este grupo de veteranos cazadores
    • 16:47con un resultado de cuatro jabalíes en el Morral de la cuadrilla
    • 16:51a la espera de la ya todavía lejana temporada
    • 16:54de batidas con perros de rastro".
    • 17:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:11Bienvenidos a La Recámara.
    • 17:14En el programa de hoy vamos a intentar explicaros un poco
    • 17:18cómo sería una correcta elección de unos binoculares,
    • 17:21más coloquialmente conocidos como prismáticos.
    • 17:24Siempre que vienen a nuestros establecimientos la gente no sabe
    • 17:27qué tipo de prismáticos adquirir porque depende de la actividad
    • 17:30que vaya a hacer ese cliente, bien sea la caza,
    • 17:33simplemente la observación. Pues no sabe a qué se enfrenta
    • 17:38a la hora de adquirir el modelo adecuado, ¿no?
    • 17:41Mucha gente me dice: "Recomiéndame tú, chavalín, porque es que
    • 17:46yo no entiendo de esto". Siempre digo a todos
    • 17:50que todo el mundo entiende de óptica porque lo que se ve bien se ve bien
    • 17:53y lo que no, pues no. Y eso a ojos de una persona experta
    • 17:57e incluso a ojo de una persona inexperta le funcionará siempre.
    • 18:00Hay que mirar por ellos, por los prismáticos que te enseñen,
    • 18:03y los que mejor se vean y ajusten a tu bolsillo
    • 18:06seguro que son los adecuados. No obstante, siempre hay que tener
    • 18:09unas nociones mínimas o básicas a la hora de elegir
    • 18:13unos buenos prismáticos o binoculares.
    • 18:15Entonces, las características principales que tienen suelen ser
    • 18:18las características de aumento. Cuando te dicen que unos prismáticos
    • 18:22tienen, por ejemplo, como este que tengo aquí
    • 18:2410x25, eso indica que tiene un zoom o un acercamiento
    • 18:27de 10 aumentos y 25 mm de salida de objetivo, que se llama,
    • 18:31que es el diámetro que tiene el cristal que tiene delante, ¿no?
    • 18:35Dependiendo de la calidad del prismático
    • 18:38no importa el tamaño de las lentes, importa la calidad.
    • 18:41Dependiendo de la calidad tendrás una mejor calidad de visión.
    • 18:44Estos prismáticos, por ejemplo, de la famosa firma austriaca
    • 18:48Swarovski, que son tan chiquitos, os garantizo que tienen
    • 18:51mucho más luminosidad que los de la firma norteamericana Bushnell.
    • 18:55Pero también hay que ser justos con los Bushnell,
    • 18:58porque este pequeño que tenemos aquí vale tres veces más.
    • 19:00Entonces, lógicamente,
    • 19:03algo tiene el agua cuando la bendicen.
    • 19:05¿Cuál es la principal diferencia que tiene un prismático de alta gama
    • 19:08como puede ser este o uno de los que tenemos detrás?
    • 19:12Es sobre todo cómo están tratados los cristales y el tipo de cristal.
    • 19:15Estos son cristales minerales reales, sacados de la naturaleza
    • 19:19tratados y pulidos; y estos que vemos aquí
    • 19:22son cristales orgánicos o compuestos.
    • 19:23No quiere decir que no se vean bien porque, en realidad,
    • 19:26este modelo de Bushnell de la gama Trophy,
    • 19:29producto que vale aproximadamente entre 200 y 230 euros,
    • 19:32es un grandísimo producto relación calidad-precio.
    • 19:35Pero no puede competir con este aunque sea chiquitito
    • 19:38debido a la calidad interna que tiene y al valor del producto.
    • 19:42Este es un prismático que está entre 300 y 700 euros.
    • 19:46Una cosa muy importante que tenéis que saber a la hora de
    • 19:49cómo valorar la calidad que tiene un prismático es
    • 19:52mirando por él. ¿En qué te debes fijar?
    • 19:55Fijarte en la fidelidad del color. Es decir, si estás al oscurecer
    • 19:59o al amanecer y estás observando, por ejemplo, un rebeco,
    • 20:04unos prismáticos que parezca que tienen mucha luminosidad
    • 20:08pueden darte mucha luz, pero si te fijas quizás
    • 20:11estén velando un poco la imagen. Es decir, un rebeco que puede ser
    • 20:15de un color pardo o marrón puedes verlo a lo mejor un poco blanquecino
    • 20:20o incluso con el pelo cano. Eso ¿a qué es debido?
    • 20:23Es debido a que el fabricante, para que aparentemente parezca
    • 20:26que tiene más luz, corta los prismas internos
    • 20:29en la escala de descomposición de la luz de los azules.
    • 20:32¿Eso qué consigue? Parece que da más luz pero no tiene
    • 20:36fidelidad de color. Por lo tanto, cuando no hay luz no hay luz.
    • 20:40Lo mejor es utilizar una linterna. Lo que tenéis que fijaros siempre
    • 20:43al amanecer y oscurecer es que con un buen binocular
    • 20:47te dé una buena fidelidad de color.
    • 20:49Otra cosa muy importante a la hora de elegir un prismático,
    • 20:53por ejemplo uno de alta gama como puede ser
    • 20:56este modelo que tenemos de la firma también austriaca Swarovski, es
    • 21:01sobre todo la ligereza que tenga el prismático, que no pese,
    • 21:05porque si vas de monte a hacer observación, un ornitólogo
    • 21:08o aficionado a la fauna o a la fotografía,
    • 21:11lo vas a llevar durante mucho tiempo colgado del cuello y eso hace
    • 21:14que un prismático tenga que ser cómodo y sobre todo después,
    • 21:18aparte de cómodo tiene que ser ergonómico, fácil de utilizar.
    • 21:22Un prismático de alta gama lo que tiene es que a la hora de enfocar
    • 21:25la rueda de enfoque desmultiplica rápidamente
    • 21:28los movimientos de la mano. Por lo tanto, con una mano,
    • 21:30porque la otra puede estar utilizando un bastón o estás apoyado
    • 21:33en una roca o árbol, te permite enfocar rápidamente.
    • 21:36Otra cosa importante a la hora de elegir un buen binocular es
    • 21:40fijarse en lo que es la imagen perimetral. Esto que suena tan...
    • 21:45no sé, tan ampuloso o como se pueda decir,
    • 21:48esto es una tontería. La imagen perimetral es fijarse,
    • 21:51cuando ves el círculo de la imagen, que intentes tener
    • 21:54la misma definición en el centro de la imagen como en los bordes.
    • 21:57Cuanta más calidad tiene el binocular
    • 21:59más nítida será la imagen perimetral.
    • 22:02Eso es muy importante y sencillo de comprobar.
    • 22:05Por lo tanto, ¿qué hay que tener en cuenta? El aumento que necesitas,
    • 22:08tener en cuenta que tenga una buena transmisión de luz y, por ende,
    • 22:12que te dé una buena calidad de color,
    • 22:16que el color sea cálido
    • 22:19y el que tú estés en espera que tenga el objeto que visionas
    • 22:22y el peso y la ergonomía.
    • 22:25Me despido de todos vosotros porque el tiempo vuela y en televisión
    • 22:28el tiempo es oro. Nos vemos por los montes.
    • 22:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:40-Hoy en 'Del monte al plato' vamos a hacer una ensalada
    • 22:44de perdiz en escabeches.
    • 22:45Lo básico son las perdices, con cebolla, zanahoria, ajo,
    • 22:52tomillo, pimienta negra en grano, laurel, azúcar y sal.
    • 22:58Para el escabeche: aceite, vinagre y agua.
    • 23:02Después, acompañarlos con una ensalada: un poco de mesclun,
    • 23:05unos crujientes de jamón, unos costrones de pan y una vinagreta.
    • 23:09Para escabechar las perdices procederemos a salarlas
    • 23:14y las doraremos un poco en la sartén con aceite.
    • 23:20Iremos dando vueltas regularmente para que consiga un dorado uniforme.
    • 23:24(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 23:27No tienen que quedar hechas. Simplemente que estén doradas,
    • 23:31lo que se dice sellarlas.
    • 23:34Después, en este mismo aceite,
    • 23:36una vez que las perdices están doradas,
    • 23:40pocharemos las verduras.
    • 23:40(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 23:43Mientras en la pota añadimos el vinagre,
    • 23:54el agua,
    • 23:56a partes iguales,
    • 24:02y el resto del aceite.
    • 24:03(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 24:10Bueno, una vez doradas por fuera,
    • 24:12(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 24:14las pasaremos a la pota.
    • 24:20Y aquí añadimos las verduras.
    • 24:23Simplemente, las verduras se tienen que ablandar un poquitín.
    • 24:26Y también las especias: hoja de laurel,
    • 24:29el tomillo y la pimienta.
    • 24:31(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 24:34Una vez que tenemos las verduras y especias todo ablandado,
    • 24:39por último sólo nos faltaría un poco de azúcar,
    • 24:42que equilibra la acidez.
    • 24:44El tiempo de cocción suele ser de una hora y media. Puede variar,
    • 24:48dependiendo de la perdiz.
    • 24:50La manera de comprobar que la perdiz está cocida es tocando el muslo.
    • 24:54Si vemos que está blando, es que está hecha.
    • 24:59La carne se tiene que soltar del hueso en el muslo,
    • 25:03que es la parte más dura.
    • 25:05Lo dicho, en una hora y media más o menos tendremos las perdices.
    • 25:09Lo bueno del escabeche es que se puede conservar
    • 25:12durante bastante tiempo.
    • 25:14Sólo tiene la capa de aceite que queda por encima
    • 25:18que protege de la oxidación.
    • 25:20Sólo tenemos que sacar una pieza y tenemos una cena lista o comida
    • 25:26sin problemas.
    • 25:28Bueno, después de la hora y media más o menos tenemos el palto listo.
    • 25:32Lo mejor es dejarlo reposar hasta que... a temperatura ambiente,
    • 25:37hasta que se enfríe porque el escabeche es
    • 25:40algo que se come a temperatura ambiente.
    • 25:42No hace falta que esté caliente. De la nevera tampoco es conveniente.
    • 25:45Es mejor una temperatura media. Con esto sacamos la perdiz,
    • 25:50la acompañamos de unas verduras el escabeche, un poco de mesclun
    • 25:54y hacemos una ensalada. Con eso tendríamos el plato preparado.
    • 25:57Para rematar la ensalada de perdiz en escabeche vamos a...
    • 26:02lo primero a deshuesar en partes la perdiz.
    • 26:07Vamos a separar las zancas
    • 26:10por un lado
    • 26:12y las pechugas, por el otro.
    • 26:15Así será más fácil de comer también.
    • 26:17La acompañaremos con un poco de mesclun, unos crujientes de jamón
    • 26:22y unos costrones de pan.
    • 26:24Lo dicho, un poquitín de mesclun, de lechuga de temporada.
    • 26:31La salamos.
    • 26:33Unos crujientes de jamón.
    • 26:37Un par de costrones de pan.
    • 26:41La perdiz tenemos que regarla con el escabeche, es importante.
    • 26:46Un poco de las verduras.
    • 26:49Poco de zanahoria,
    • 26:53un ajito.
    • 26:55Decoramos con unos cebollinos.
    • 27:00Y aliñamos con la vinagreta: vinagre de Módena y aceite de oliva virgen
    • 27:08a la ensalada, y la tenemos lista
    • 27:11para comer.
    • 27:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 27:21"Recuerda que puedes enviarnos fotografías de tus mejores lances
    • 27:25a: alacecho@rtpa.es
    • 27:28Como estas instantáneas que nos envía Alfredo
    • 27:32posando con un espectacular navajero de 140 kg
    • 27:35y armado con una buena boca.
    • 27:38También puedes contactar en el mismo mail si quieres
    • 27:41que un equipo del programa te acompañe por los montes
    • 27:44del Principado y ser protagonista en Al Acecho".
    • 27:47'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Veteranos y jabalineros, cazadores todos mayores de 65 años que se citaron en la última batida de jabalíes de la temporada en el coto de Mieres. El cupo, de normalmente dos suidos, se aumentó a cuatro para dar más oportunidades a estos experimentados cazadores de abatir algún ejemplar en esta cacería.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL