Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMTQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.hu7468pW4D9cmGuuifobNO7Y27SCMMD3dK1qabZuhrc/2014/11/76487_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:25"Hoy podremos ver dos reportajes. El primero dedicado a la arcea.
    • 0:31Conocida también como becada o sorda, la dama del bosque...
    • 0:35...será protagonista en una jornada de caza por el coto de Llanes...
    • 0:38...en compañía de tres cazadores locales que tratarán de localizar...
    • 0:42...esta enigmática ave migratoria con ayuda de sus perros de pluma.
    • 0:45El segundo reportaje estará dedicado a la morfología y trabajo...
    • 0:49...en el campo del sabueso español. Germán Fernández nos enseñará...
    • 0:53...el pasado y presente de esta raza peninsular con características...
    • 0:57...diferenciadoras para la caza o rastro".
    • 1:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:13"Con el frío presente en los montes del Principado...
    • 1:16...y el otoño avanzado, el color ocre ya domina en los bosques".
    • 1:30"Con este paisaje presente en los cazadores de menor...
    • 1:33...sólo faltan las pinceladas de un setter...
    • 1:36...olisqueando entre los humedales de una riega para completar...
    • 1:40...la base de un lienzo donde la protagonista será la arcea".
    • 1:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:53"Como en toda actividad cinegética, madrugar es necesario...
    • 1:57...y más, cuando el lugar de caza es compartido por varios cazadores.
    • 2:01El que más pronto llega es el primero...
    • 2:04...en pasar por el territorio de la arcea".
    • 2:10"Hoy nos desplazamos hasta el coto de Llanes en compañía...
    • 2:14...de tres experimentados cazadores que suelen cazar juntos...
    • 2:18...en busca de la arcea, becada, sorda, nombres varios...
    • 2:23...para la enigmática dama del bosque".
    • 2:26-Mira. Mira aquí.
    • 2:28(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:34-Yo siempre cazo en compañía.
    • 2:36Aparte de que me gusta comentar la jugada con el que viene conmigo...
    • 2:41...porque si no, ya me dirás. Cuando falla, ¿con quién riñes?
    • 2:45Ná. Los deportes tienen que ser mínimo dos.
    • 2:52No hay ningún día igual. Son todos distintos.
    • 2:56Salir al amanecer, empezar a caminar con un buen perro...
    • 3:00...y que te eche todas las que pueda.
    • 3:02No hay más ciencia, un buen perro.
    • 3:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:10"Tras una hora por el monte el perro se pone".
    • 3:14(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:26-¡Dale por ahí!
    • 3:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:31(DISPAROS)
    • 3:33-Salió por ahí.
    • 3:38No estaba en la rieguina esta, estaba al final.
    • 3:43Mira, sólo oigo ruidos.
    • 3:47Creo que se echó pa la izquierda, lo poco que la vi.
    • 3:52"Un primer lance fallido no desespera a los cazadores...
    • 3:55...sabedores de que la arcea es así. Nunca lo pone fácil.
    • 3:59Es rápida e imprevisible. Huye volando, siempre tapada...
    • 4:03...y protegida entre ramas, por eso se vuelan más...
    • 4:07...de las que se aciertan. Incluso hay quien afirma...
    • 4:10...que la arcea ha ido aprendiendo con los años".
    • 4:13-Desde donde salió y esto no puede ir a ningún sitio.
    • 4:16No hay ninguna rieguca por ahí.
    • 4:19"Esta dificultad en su caza es la que anima a madrugar...
    • 4:23...aunque el día sea largo y duro".
    • 4:25-Hombre, si hay arcea es un día divertido, lo pasas bien.
    • 4:31Si no, es duro. Hay que andar mucho; hay que subir, bajar.
    • 4:35Cuando hay arceas te entretienes, echas una cada media hora.
    • 4:45El perro es principal. Si no tienes, más vale quedase en casa.
    • 4:49Sin perro no se puede ir de arcea, y un perro que cace bien.
    • 4:52Ahora tengo uno que caza bien. Tiene 9 años y tengo...
    • 4:58...que pensar en buscar un suplente antes de que empiece...
    • 5:02...a dejar de cazar.
    • 5:05Los perros suelen tener raza y ellos ya cazan...
    • 5:09...pero también hace falta un dueño que los enseñe.
    • 5:13Yo empecé con codornices, empezó el perro a cazarlas.
    • 5:18Después, fui a perdices sueltas y por último, a arceas.
    • 5:23Desde que tenía 1 año va a arcea.
    • 5:25"Continúa la búsqueda de la dama del bosque...
    • 5:28...por estos montes llaniscos en compañía de Manuel y Rafa.
    • 5:32El veterano Carlos se ha quedado cazando a su ritmo".
    • 5:35(SILBIDO)
    • 5:37"Seguimos recorriendo el monte, arriba, abajo...
    • 5:40...e inspeccionando riegas, con un manto de hojarascas bajo los pies...
    • 5:44...y atentos al cascabel del perro, que fiel a su dueño...
    • 5:47...trabaja donde se le indica, hasta que de nuevo inmóvil...
    • 5:51...detecte las emanaciones de una arcea".
    • 5:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:06(DISPARO)
    • 6:15"Cobrar la pieza es su recompensa y refuerzo para seguir trabajando.
    • 6:19Esta vez el lance ha sido culminado con éxito.
    • 6:23El cazador siempre habla de volar arcea y de disfrutar del perro".
    • 6:30-¿Dónde estaba?
    • 6:36-Costó, claro. Hay veces que las vuelas y no las encuentras.
    • 6:42Igual pasas a 10 m de ella y como no le venga el aire al perro...
    • 6:46...que la huela, pues ahí queda.
    • 6:52-No, vamos juntos siempre. Él empezó a cazar con Carlos.
    • 6:59Y yo empecé a cazar con él y con Carlos.
    • 7:03Siempre cacé con Manolo.
    • 7:06Siempre. Antes teníamos los perros y ahora, los tiene él.
    • 7:10Nos entendemos muy bien. Bueno, voceamos de vez en cuando.
    • 7:14Si no, no tiene gracia. Carlos tiene ya 77 años.
    • 7:18Camina, pero no puede seguir el ritmo que llevamos nosotros.
    • 7:22Nosotros no es que seamos unos fenómenos caminando...
    • 7:26...pero los 77 años se notan y entonces salimos juntos...
    • 7:30...pero le marcamos una ruta para saber por dónde anda.
    • 7:34Siempre coincidimos con él en alguna de las zonas donde cazamos.
    • 7:39Tiramos juntos sin problema.
    • 7:43"Con los perros tocados, un nuevo lance se aproxima.
    • 7:47El terreno es cerrado y seguir a los canes es tarea complicada.
    • 7:51El disparo será difícil".
    • 7:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:14(DISPAROS)
    • 8:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:23-Salió, ¿eh? -Sí, pero muy allá.
    • 8:32"La arcea ha salido victoriosa, pero han visto dónde se ha posado.
    • 8:37Hay que desandar lo andado hasta llevar a los perros...
    • 8:40...hasta el lugar en el que creen que se ha refugiado".
    • 8:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:48"El trabajo no es fácil. Hay que cerciorarse...
    • 8:52...de que el perro haya recorrido todos los lugares...
    • 8:55...donde la becada se pueda camuflar. Verla es imposible...
    • 8:59...sólo la fina nariz del setter la puede detectar".
    • 9:02(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:21-¡Ahí va!
    • 9:22(DISPARO)
    • 9:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:37(SONIDO AMBIENTE)
    • 9:54-No es la volada, ¿eh? -Sí, es la volada.
    • 10:02-Le di cuando iba cayendo.
    • 10:09Esta seguro que debió venir de algún llau, porque no tenía rastro...
    • 10:14...del perro por ningún llau.
    • 10:17No debió ser aquí, debió ser pa otro llau.
    • 10:20Igual se acaba de posar ahí, porque no voló, ¿eh?
    • 10:24-El perro la paró como si fuera nueva.
    • 10:31Venga a mover, fue cayendo y la cogió. (RÍE)
    • 10:38"Los dos perros que han participado esta vez han de ser recompensados.
    • 10:42Así que a Zar también se le deja cobrar de nuevo la arcea".
    • 10:54-Cuando sale la arcea, son segundos, sobre todo ahora...
    • 10:59...que el monte está muy tomao.
    • 11:01Antes estaban llenos de helechos y lo cortaban pal ganao...
    • 11:05...estaban limpios, se veía mejor. Ahora hay mucha hoja, maleza...
    • 11:09...entonces hay que andar muy rápido. Al que le gusta apuntar mucho...
    • 11:13...no tiene muchas ventajas, hay que tirar casi a tenazón.
    • 11:17La arcea, cuando está el perro puesto y si entra...
    • 11:21...entonces, sale más acelerada, no sabe pa dónde sale.
    • 11:24Pero cuando vuela sola, te está viendo todo el tiempo...
    • 11:28...y sale como una bala a esquivarte como pueda.
    • 11:31Pero se matan bien, ¿eh? Las voladas, digo.
    • 11:34Es como todo. Hay veces que matas de cinco, cinco; y otras...
    • 11:40...que no matas a ninguna.
    • 11:43-El problema que existe es que no sabes por dónde va a salir la arcea.
    • 11:48Entonces, en tensión total. La sensación será...
    • 11:52...estrés, calculo.
    • 11:56No te sé decir. Creo que tiene que ser un estrés.
    • 12:01Creo que si te dan con un palo atrás no te enteras.
    • 12:05La tensión es por ver por dónde sale la arcea.
    • 12:10(SONIDO AMBIENTE)
    • 12:13"La mañana va transcurriendo entre lance y lance.
    • 12:16Queda poco terreno hasta llegar a los límites del coto.
    • 12:20Rafa y Manuel aún confían en volar alguna arcea más...
    • 12:24...y si tienen suerte e intuición en el disparo...
    • 12:27...harán una bonita percha al final de la jornada".
    • 12:33"Zar sigue olfateando y trabajando con la ilusión del primer día...
    • 12:37...a pesar de ser todo un veterano".
    • 12:42"Cada vez que el perro se pone o se le ve tocado...
    • 12:44...no tiene por qué acabar en una arcea volada.
    • 12:47Muchas veces, el rastro es de la noche anterior...
    • 12:50...o de hace pocas horas. Por eso es importante...
    • 12:53...ser los primeros en pasar por el lugar...
    • 12:56...si no, los lances de otros cazadores confundirán a los perros".
    • 13:02"Si a una arcea le ha dado por peonar unos cuantos metros...
    • 13:06...por un sendero, puede acabar con la paciencia de cazadores.
    • 13:10Pero son todas las dificultades juntas que pone la arcea...
    • 13:13...las que convierte su caza en toda una experiencia".
    • 13:17(SONIDO AMBIENTE)
    • 13:30-Yo empecé a cazar al raposo. A la arcea íbamos de vez en cuando.
    • 13:40La primera sensación que tuve era de mirar cómo salen...
    • 13:44...y no les tiré, porque es una pasada.
    • 13:47No me explico cómo son capaces de salir del mato volando.
    • 13:51Entras tú y no sales. Ellas salen volando de ahí.
    • 13:54Las primeras me quedé mirándolas, no les tiré.
    • 13:58-En Llanes fue donde siempre cacé, desde los 15 años...
    • 14:03...es una zona que me encanta.
    • 14:07Como visteis, está todo cortado de madera.
    • 14:10Están desarmados muchos sitios. Antes había otros sitios...
    • 14:14...que los tiraron. Pero a mí me gusta mucho esta zona.
    • 14:19Pa la arcea tienes que tener un perro que la busque, que sepa dónde está.
    • 14:24Antes estaban en sitios donde había hojarascas.
    • 14:29Muchas veces se ponía el perro y casi las veía.
    • 14:34Ahora están metidas en malezas, a veces se vuelan y hay que ir...
    • 14:38...a buscarlas a un barral, en sitios muy raros.
    • 14:43Antes, volabas una arcea aquí, y había un h.ou allí...
    • 14:46...y decías: "Voy allá", y allí estaba.
    • 14:49Ahora, vuelas una arcea y no sabes ni dónde se puso...
    • 14:51...porque se posa en cualquier llau.
    • 15:00"En la última riega por mirar, Zar va tocado...
    • 15:04...y en pocos segundos, ofrece de nuevo la muestra".
    • 15:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:19(DISPAROS)
    • 15:22(RISAS)
    • 15:24-Sí, sí.
    • 15:27-¡Casi voy abajo!
    • 15:30(SONIDO AMBIENTE)
    • 15:37"Una tercera arcea que completa una buena jornada de caza...
    • 15:41...para Rafa y Manuel, a la espera de juntarse con el veterano Carlos".
    • 15:46-Toma, cazador. -Menos mal, anda. (RÍE)
    • 15:49-Hay que salir tolos días.
    • 15:51De los 30 días que se pueden cazar en Asturias...
    • 15:57...quitando algún día que voy al jabalí...
    • 16:00...los demás salgo todos.
    • 16:02Si de 33 salgo 30, igual me da que sea al principio de temporada...
    • 16:07...que no hay nada, que al final. Salgo tolos días.
    • 16:09Insistiendo, acabas matando arceas.
    • 16:12Si vas tres días al año, es una lotería.
    • 16:16Si compras un décimo, es más difícil que te toque que si compras diez.
    • 16:20Hay que dejar algo siempre pal monte. Dejar alguna pa criar.
    • 16:24El cupo son tres si vas solo. Si vas acompañáu, como nosotros...
    • 16:28...que vamos dos o tres, puedes matar seis.
    • 16:33El añu pasáu y el anterior, no sé si es que tuve mucha suerte...
    • 16:38...la noche de Navidad, que voy solu, casi tolos años mato tres...
    • 16:43...en hora y media, dos horas. La verdad es que tuve suerte.
    • 16:47Igual ahora salgo y no mato más.
    • 16:50-¿Estás limpiando ya la escopeta? Hasta el domingo, ya nada.
    • 16:55-Hasta el sábado. Ah, no. Hasta el domingo no se puede.
    • 16:59-Hoy tuvimos un día bueno. El perro quedó cojo.
    • 17:04-Tuvo un golpe.
    • 17:07-Estas plumosas, ¡eh? Tres arceonas.
    • 17:10-Buen día hoy. -No se dio mal el día, no.
    • 17:17-Firmaba tola temporada. -¿Qué?
    • 17:20-Que firmábamos tola temporada así. -Ya.
    • 17:22-Tres tolos días. -Sí.
    • 17:24-De aquí a final de añu no tendrías tantas pa comer.
    • 17:29-¿Viste la que fallé? -¿Qué fallaste?
    • 17:33-La primera. Como siempre. -Te trabaste.
    • 17:39Se me trabó la escopeta aquí, me puse a tirar...
    • 17:42...y ya estaba cayendo.
    • 17:44Ya la tenías tú afinada. -Así es la caza.
    • 17:50-Todos los días no se puede.
    • 17:52Si todos los días matáramos tres, mecagüen la mar.
    • 18:04-Estamos en Murias de Aller...
    • 18:07...con una perra sabuesa española que dedicamos al jabalí.
    • 18:11Una perra buena, de bastante nivel.
    • 18:14Vamos a comentar algunas cosas sobre la morfología de esta raza.
    • 18:19El sabueso español ye un perru de talla media.
    • 18:23Un perru largu. Son perros más largos que altos.
    • 18:26Son perros que se caracterizan por tener un perímetro torácicu...
    • 18:30...muy grande.
    • 18:31La relación sería, alzada a la cruz 3; perímetro torácico 4.
    • 18:35Y son perros más largos que altos.
    • 18:38La talla de la raza, para las hembras es de 48 a 53 cm de alzada.
    • 18:43Y los machos, de 52 a 57. Hay dimorfismo sexual.
    • 18:47Destaca la cabeza de estos perros. Sobre todo, las orejas.
    • 18:52Son perros de mucha estampa.
    • 18:56De una morfología que llama mucho la atención.
    • 18:59Son perros muy duros de patas, muy seguidores, de mucha nariz...
    • 19:03...y de muchas cualidades pa la caza.
    • 19:06(LADRIDOS)
    • 19:08"Cualidades que se han aprovechado según las necesidades...
    • 19:11...de los cazadores".
    • 19:14-El sabueso español fue un perro que desde siempre se seleccionó...
    • 19:18...en liebre y en corzo.
    • 19:20Ahora, lo que prima es la caza del jabalí...
    • 19:23...y el sabueso perdió un poco de terreno.
    • 19:26Las cualidades del sabueso son muy claras.
    • 19:30Son perros de mucha nariz.
    • 19:32Son perros muy duros de patas, muy seguidores.
    • 19:35Son perros que siendo muy independientes, tercos...
    • 19:40...y tenaces con el rastro, los que se dedican a la traílla...
    • 19:43...tienen la dualidad de que son perros muy dóciles.
    • 19:46Son perros que aceptan muy bien el adiestramiento...
    • 19:49...y son capaces de rendir a gran nivel.
    • 19:53(LADRIDOS)
    • 19:58-Estamos en el puerto del Rasón.
    • 20:01En el Lote 6 de la Sociedad de Cazadores del Rebeco.
    • 20:05Vamos a ver si encontramos algún rastro.
    • 20:08Hay aquí unos praos, unas vegas, en las que pastean mucho los jabalís.
    • 20:11Suben a encamar allí arriba a un encame bueno...
    • 20:14...que hay en El Trapón, y vamos a ver si encontramos algo.
    • 20:17Tenemos un día hoy con bastante calor, con aire del Sur.
    • 20:21Igual no hay muy buen rastro, pero teniendo buenos perros...
    • 20:25...y habiendo buena nariz seguro que algo encontramos.
    • 20:31(LADRIDOS)
    • 20:40"El cráneo, la caída de la oreja y la capa de pelo son...
    • 20:44...los principales identificadores del sabueso español".
    • 20:50-La gente llama sabueso español a cualquier perro que tenga...
    • 20:55...el pelo corto. En realidad, no ye así.
    • 20:59Los sabuesos tienen unas características raciales...
    • 21:02...que los diferencian de otras.
    • 21:04Son la cabeza...
    • 21:07El sabueso tiene un cráneo muy abombao, convexo.
    • 21:10Diferente de los azules de Gascuña o de las razas francesas...
    • 21:15...que tienen un cráneo más plano.
    • 21:18La oreja, que es una característica muy particular del sabueso...
    • 21:21...que tien que ser rectangular, larga...
    • 21:24...pero tien que caer plana, pegada a la mejilla...
    • 21:27...o en forma acampanada, como la de esta perra.
    • 21:30La oreja de un sabueso español nunca puede caer en tirabuzón.
    • 21:33Eso ye muy típico de las razas francesas.
    • 21:39El sabueso español tien otra característica...
    • 21:42...que tien un costillar muy redondeao...
    • 21:46...con un pecho redondeao que no descuelga nunca.
    • 21:50Como si fuera pecho tipo pointer o galgo.
    • 21:56Y la capa. El sabueso español ye un perro que tien un pelo fino...
    • 22:01...corto, pegao al cuerpo...
    • 22:03...pero sólo se admite como capa el blanco y el naranja...
    • 22:08...con predominio de uno u otro color.
    • 22:11Va desde el naranja o limón claro hasta el rojo fuerte.
    • 22:15No se admite el negro...
    • 22:18...ni los sabuesos que puedan ser tricolores.
    • 22:22"Una raza cazadora, la del sabueso español, que tuvo su auge...
    • 22:27...en los años 60".
    • 22:29-En lo numérico, ahora mismo la raza está en un buen momento.
    • 22:32Habrá unos mil sabuesos registrables.
    • 22:37El problema de la raza, que si bien en lo numérico está bien...
    • 22:42...está mal en cuanto a calidad de caza.
    • 22:45La nueva directiva, que cogimos las riendas del club hace...
    • 22:50...tres o cuatro meses, lo que pretendemos es recuperarlo.
    • 22:54Son perros que en la década de los 60-70 eran...
    • 22:58...grandes perros de caza...
    • 23:01...y esas cualidades de caza menguaron mucho.
    • 23:04Se perdió mucho terreno.
    • 23:06Necesitamos volver a recuperar esas cualidades de caza...
    • 23:10...y que el sabueso vuelva a ser lo que siempre fue...
    • 23:14...un gran perro de rastro.
    • 23:16Sólo podemos hacerlo...
    • 23:21...utilizando para cría los mejores perros de caza.
    • 23:25Lo que queremos es buscar perros por toda España...
    • 23:29...perros que nadie sabe de ellos...
    • 23:32...que son perros que están sin registrar, que no tienen papeles...
    • 23:36...pero que pueden ser buenos perros de caza.
    • 23:38Una vez localizados esos perros, tenemos que intentar convencer...
    • 23:42...a los dueños que los presenten a las pruebas que vamos a organizar.
    • 23:45A medio o largo plazo, los mejores perros que se clasifiquen...
    • 23:50...en esas pruebas, queremos hacer un listado de ejemplares...
    • 23:54...recomendados, que son los que pretendemos que la gente críe...
    • 23:57...con ellos pa recuperar la raza en cuanto a caza se refiere.
    • 24:03"Para acceder a este listado es imprescindible un reconocimiento...
    • 24:07...que certifique su morfología".
    • 24:10-Esos perros que pueden ser sabuesos españoles hay que presentarlos...
    • 24:14...a cualquier exposición monográfica o canina.
    • 24:19Hay un apartado de confirmación y de registro inicial.
    • 24:23Ese perro pasaría el examen de un juez.
    • 24:27Ese juez, si consigue el "apto", lo comunicaría a la canina...
    • 24:33...y al perro de le asigna un número RRC, Registro de Razas Caninas.
    • 24:38Cuando los perros tienen tres generaciones completas...
    • 24:43...en su pedigrí, el RRC se transforma en el LOE.
    • 24:48Como primer paso hay que registrarlos...
    • 24:51...y una vez que sea válido para la cría, los descendientes...
    • 24:55...en tercera generación adquieren el número del Libro de Orígenes.
    • 24:59Los perros que tienen mucha calidad suelen destacar pronto.
    • 25:03Con 5-6 meses, ya empiezan a batir rastros.
    • 25:07Cualquier tipo de rastro. Da igual que sea un gato que una liebre...
    • 25:10...que un corzo.
    • 25:12Esos perros que son latidores por naturaleza y que cogen rastro...
    • 25:17...y ves que tienen chispa y aptitudes con los que más tarde...
    • 25:21...con los años, terminan siendo los mejores perros.
    • 25:25A veces, la gente se precipita.
    • 25:27Hay perros que tardan más...
    • 25:30...que hasta el año y medio no destacan.
    • 25:34Por norma general, los perros que son buenos, los que terminan siendo...
    • 25:39...los mejores son los que destacan a los 5-6-7 meses.
    • 25:43Ya son perros que laten rastro, que ya cazan.
    • 25:47(LADRIDOS)
    • 25:49"Conocedor y apasionado del sabueso español, se decidió un buen día...
    • 25:53...a escribir el libro que siempre quiso encontrar".
    • 25:59-Siempre dije que era un libro que no me correspondía...
    • 26:03...haber escrito, sino que siempre quise leer este libro.
    • 26:06Como no había nada, como nunca nadie a lo largo de la historia...
    • 26:10...había escrito una monografía sobre el sabueso español...
    • 26:13...me tocó escribirlo.
    • 26:16Siempre entendí que faltaba este libro.
    • 26:19Me puse a ello, y salió en junio de este año.
    • 26:24Es un libro que está enfocao...
    • 26:26El capítulo fundamental es el de caza, la razón de ser...
    • 26:30...del libro, que se divide en liebre, corzo, jabalí a suelta...
    • 26:34...y jabalí a traílla, zorro y otras especies.
    • 26:38También habla de otros temas importantes...
    • 26:41...como la historia de la raza...
    • 26:43...que se divide en historia antigua e historia reciente.
    • 26:46Habla de las exposiciones de belleza, de las pruebas de trabajo.
    • 26:50Hay un capítulo de selección racial.
    • 26:53Hay un capítulo final de historias míticas de sabuesos...
    • 26:57...que ponen de relieve las cualidades de caza...
    • 27:01...que tenían estos perros.
    • 27:04Es un libro extenso, de más de 400 páginas.
    • 27:07Incluye más de 180 fotografías.
    • 27:10Aquí hay fotografías del año 1910...
    • 27:15...de los primeros sabuesos con cazadores de liebre...
    • 27:18...de batidas de jabalí de los años 40.
    • 27:21Un libro que considero que está muy trabajao, muy documentao...
    • 27:26...desde los primeros años de 1900, que aparecían las primeras...
    • 27:30...fotografías de sabuesos, hasta perros que destacaron...
    • 27:34...en temas de morfología o de trabajo.
    • 27:37Creo que es un libro interesante...
    • 27:40...para el cazador con perros de rastro en general...
    • 27:44...no sólo pal sabueso.
    • 27:46En casa, toda la vida hubo subuesos españoles.
    • 27:48Fue la raza que siempre tuvo mi padre.
    • 27:51Desde que éramos críos convivimos con esta raza. Siempre me gustó...
    • 27:56...porque son perros muy buenos.
    • 27:58Son perros de liebre extraordinarios. Y ahora, de jabalí.
    • 28:03Desde siempre vimos esa raza en casa, siempre me gustó...
    • 28:07...y continúo con la labor de cazar con ellos y criar ocasionalmente.
    • 28:14Siempre con esta raza. Nunca tuve otra perro que no fuera...
    • 28:17...sabueso español.
    • 28:20"Recuerda que puedes enviarnos tus fotos de caza a...
    • 28:23...alacecho@rtpa.es, como esta instantánea que ha llegado...
    • 28:26...hasta nuestro buzón. Nos la envía José Galindo desde Cabranes...
    • 28:30...con el resultado de cinco jabalíes abatidos...
    • 28:32...en el lote de Torazu.
    • 28:34También puedes contactar con Al Acecho en el mismo mail...
    • 28:37...donde puedes proponernos tus actividades cinegéticas.
    • 28:39Un equipo del programa os acompañará a ti o a tu cuadrilla...
    • 28:43...en tus jornadas de caza".

    El primer reportaje está dedicado a la arcea, conocida también por nombres como becada o sorda. Jornada de caza por el coto de Llanes en compañía de tres cazadores locales tratarán de localizar esta ave migratoria con ayuda de sus perros de pluma. El segundo reportaje versará sobre la morfología y trabajo en el campo del sabueso español. 

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL