Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2MTIyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.EPzjWP2pzv8uejdSfdJn2F3gAoNjtYu5XlHYL3fMPZM/2014/11/76750_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:26"Hoy salimos a cazar recordando nuestros orígenes.
    • 0:29Y es que los protagonistas de este capítulo...
    • 0:32...sólo irán armados con un arco y un par de flechas.
    • 0:35Al aguardo y en rececho, veremos cómo el sigilo, la paciencia...
    • 0:39...y un buen pulso se convierten en aliados de varios arqueros.
    • 0:43En la sección El Arte de la Caza, visitaremos a Guillermo González.
    • 0:47Pintor del concejo de Morcín apasionado de los perros, arceas...
    • 0:52...y las escenas de caza en general que dibuja en sus lienzos.
    • 0:56En El Descanso nos iremos hasta Cudillero, a San Martín de Luiña...
    • 1:01...a conocer un establecimiento ligado a las cuadrillas...
    • 1:04...de jabalineros desde hace tres generaciones".
    • 1:09(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:18"Los terrenos colindantes al río Sella...
    • 1:21...a su paso por la localidad de Arriondas, son en época otoñal...
    • 1:25...escenario cinegético para una modalidad de caza...
    • 1:29...donde en esta ocasión no se sentirá ni un solo disparo.
    • 1:33Son arqueros que, mimetizados y silenciosos...
    • 1:37...se integran en el matorral del bosque para recechar...
    • 1:40...o aguardar la caza".
    • 1:48"Acompañados por el guarda del coto, tres arqueros disponen hoy...
    • 1:52...de un permiso de tres días para abatir una hembra de corzo".
    • 1:57(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:01"El reto ofrece una dificultad máxima.
    • 2:04La vestimenta, mimetizada, ayuda al deseado lance con la corza.
    • 2:09Para que sea exitoso, deberá localizarse a menos de 30 metros".
    • 2:14-El rececho es complicado porque tenemos que acercarnos demasiado.
    • 2:21Las esperas suelen ser más sencillas si coges los hábitos del animal...
    • 2:26...y sabes por dónde va a pasar. Hay distintas técnicas...
    • 2:30...para esperarlo, desde tristanes en zonas elevadas donde no te ven.
    • 2:35No es garantía de nada, pero nos da una pequeña facilidad de esperar.
    • 2:40Un rececho es más complicado porque jugamos en su entorno.
    • 2:45Ellos juegan con ventaja, conocen mejor el terreno...
    • 2:48...y acercarnos a ellos es complicado.
    • 2:51"Es el guarda quien aconseja dónde comenzar a escuchar el monte".
    • 2:56-Ponte tú por ahí.
    • 3:00Ponte mirando p'allá que entro por arriba.
    • 3:07"El grupo se dirige allá donde los esquivos ungulados...
    • 3:11...tienen por costumbre pastar y encamarse".
    • 3:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:31"La observación en el puesto ha de ser extremadamente silenciosa.
    • 3:36Una vez apostados, hacia la misma línea de tiro y a una distancia...
    • 3:41...segura, pueden ocurrir distintas variables. La peor de todas...
    • 3:45...es que tras varias horas no pase nada".
    • 3:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:53"También se pueden ver las corzas fuera del alcance del arco.
    • 3:57En este caso hay que moverse hacia ellas...
    • 4:00...sin llegar a entrar en su campo visual...
    • 4:03...y esperar a que sea la pieza quien se ponga a tiro.
    • 4:06Pero el handicap de la distancia es el gran inconveniente...
    • 4:10...para el arquero, a pesar de que algunos arcos tienen...
    • 4:14...varios sistemas de ayuda en el encare y potencia del arma".
    • 4:19-Bueno, este es un arco compuesto. Funciona con poleas...
    • 4:24...de multiplicación de fuerza.
    • 4:26Tiene una potencia entre 60 y 70 libras regulable.
    • 4:31Lanza las flechas a una velocidad de unos 320 pies por segundo.
    • 4:38El misterio que tiene es que cuando abres el arco...
    • 4:41...tienes un pico de fuerza.
    • 4:43Según lo abres, de la potencia del arco, pero cuando llegas atrás...
    • 4:48...aguantas por muy poco peso. Hasta que sueltas...
    • 4:52...y al pasar otra vez por el pico de potencia impulsaría la flecha...
    • 4:55...en toda su capacidad.
    • 4:58Cuesta abrirlo, hay que entrenar un poco.
    • 5:02Como todo, con práctica funciona.
    • 5:05La flecha. Esta sería una punta de caza...
    • 5:09...cerrada, recogida. Es mecánica.
    • 5:13Lo que haría sería, cuando impacta con el animal...
    • 5:17...abre las cuchillas...
    • 5:21...y produce un corte muy amplio.
    • 5:25Como veis, el arco compuesto tiene un sistema de puntería...
    • 5:30...que es a base de pines. Alineamos la cuerda...
    • 5:33...con uno de estos pines de colores, regulados a distintas distancias.
    • 5:41El primer pin verde sería para apuntar a unos 18 metros.
    • 5:45El rojo sería a unos 22-23 metros. Y el naranja, 30 metros.
    • 5:49Otro rojo, a 40 metros, y aquí sería casi unos 60 metros...
    • 5:53...pero es un tiro que no es efectivo.
    • 5:55El arco tradicional es otra modalidad de caza.
    • 5:59Es más complicado, porque no tenemos elementos de puntería.
    • 6:04Sería un disparo instintivo, lo que pida el cuerpo.
    • 6:09Lo mismo que tirar una piedra, pues una flecha.
    • 6:13Los grandes cazadores siempre cazaron con arcos tradicionales.
    • 6:18Pero la técnica nos ayuda, por eso en este caso estamos con polea.
    • 6:24Es una pequeña ventaja con respecto al tradicional...
    • 6:28...pero no deja de ser complicado.
    • 6:31(DISPARO CON ARCO)
    • 6:32"Cada espera en un puesto es larga y tensa.
    • 6:36La incertidumbre y la dificultad de esta modalidad...
    • 6:39...es su principal atractivo.
    • 6:41El regreso a los orígenes de la caza agudiza los sentidos del arquero...
    • 6:46...que camuflado y casi inmóvil espera una señal de movimiento".
    • 6:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:10-Sí, un lance muy bueno.
    • 7:13Y nada, fallamos.
    • 7:15Pero esto ye así. A ver pa la próxima si tenemos mejor suerte.
    • 7:20Bajaron del prau. Bajó una grande primero y después...
    • 7:24...otras dos más pequeñes. Creo que tarían de 25 a 30 metros.
    • 7:30Quedó un poquitín corta, pero muy guapo.
    • 7:34Yo iba caminando y no me dio tiempo a enfocala mucho.
    • 7:42Esto ye paciencia y el que no la tenga, malo.
    • 7:47Bueno, pa la próxima.
    • 7:50(RÍEN)
    • 7:52-Tiró-y Nacho.
    • 7:54-Y nada, ¿no? -Nada.
    • 7:56Cogió una velocidad el bicho que... (RÍE)
    • 7:59Pensé que pa esti prau y taba p'arriba.
    • 8:02Como vi praos p'arriba y mangueme por los escayos estos p'arriba.
    • 8:07Taba mirando p'arriba y p'abajo.
    • 8:10Por arriba paecíame raru tan cerraos los praos.
    • 8:15"El índice de fallos es muy alto. Los tres días de rececho...
    • 8:19...son más que necesarios, así que volver a madrugar...
    • 8:23...y volver a intentarlo está casi asegurado los tres días.
    • 8:28Lo de acabar con la pieza cobrada ya es otra cuestión...
    • 8:31...asumida por quien practica la caza con arco de forma natural.
    • 8:36Acostumbrados a primar el respeto a la naturaleza...
    • 8:39...y disfrutar de ella".
    • 8:42-Empecé viendo a arqueros cerca de donde vivo, en La Morgal.
    • 8:46Allí hay un campo de tiro de la federación.
    • 8:49Empecé un cursillo de tiro con arco.
    • 8:53Poco a poco me fui metiendo del arco olímpico al tradicional.
    • 8:59Estuve tiempo tirando con el tradicional y después...
    • 9:04...por roces con otros arqueros, te aficionas al tema de la caza.
    • 9:08Ahora estoy cazando y a ver qué podemos hacer.
    • 9:12Mucha paciencia, es difícil cazar con arco.
    • 9:16Venimos a cazar y no esperamos cazar, por lo complicado que es.
    • 9:21Siempre tiramos tiros seguros, no herir animales.
    • 9:25Un tiro certero que mate al animal, no que lo deje ni herido...
    • 9:29...ni malherido que muera al cabo de unos días y que sufra.
    • 9:33Con lo que es complicado buscar ese tiro certero.
    • 9:37Muchas veces las tienes enfrente, en el caso de los corzos...
    • 9:43...y no tiramos por tener un mal tiro y el miedo de herirlo...
    • 9:48...que quede malherida y esté sufriendo.
    • 9:51Sólo buscamos el tiro que sea efectivo.
    • 9:54A partir de los 30 metros es un tiro crítico.
    • 9:58Le da tiempo al animal a moverse antes de que llegue la flecha.
    • 10:03Siempre tenemos que buscar distancias cortas...
    • 10:07...y es complicado acercarse a un animal tan nervioso como estos.
    • 10:12"Aunque en ocasiones muy contadas el animal se despista...
    • 10:16...y surge la oportunidad deseada".
    • 10:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:22(DISPARO DEL ARCO)
    • 10:23-¡Toma!
    • 10:25Que me marcha.
    • 10:26Pa mí que le pegué, ¿eh? Lo que pasa que no sé pa dónde está.
    • 10:30Marcho p'allá, hay que buscar un perro o avisar a los demás.
    • 10:33-¿Nervioso? -Pa nada. Ahora, no. Antes, sí.
    • 10:40-¿Tas seguro que-y pegaste? -Pegué-y fijo.
    • 10:43-Fue en esta dirección, ¿no? -Sí.
    • 10:47-Mira la flecha aquí.
    • 10:50Sí, tien sangre. -Le pegué-y de llenu.
    • 10:53"A una distancia corta, la potencia de la flecha es tal...
    • 10:57...que puede atravesar la pieza".
    • 10:59A ver si la encontramos. -Aguanta la flecha.
    • 11:02-A ver si el perro la topa. -Más sangre aquí.
    • 11:09-No puede estar muy lejos, ¿eh? -Voy a tocar la alarma.
    • 11:13(SONIDO AMBIENTE)
    • 11:32(LADRIDOS)
    • 11:40-Sí, hay sangre por aquí. -Sí, la encuentra el perro.
    • 11:48Está aquí la bicha, está aquí.
    • 11:51-Ahí ta. -Mírala.
    • 11:57Muy bien. -Gracias, ho.
    • 12:00(SONIDO AMBIENTE)
    • 12:20(LADRIDOS)
    • 12:26-Aquí ta la prueba.
    • 12:28Una gozada esto. (SONRÍE)
    • 12:30Tengo gana volver a por otra.
    • 12:34Mereció la pena, y de mucho madrugar.
    • 12:37Muchas horas aquí. Fíjate a qué hora tamos y cayó haz un poco.
    • 12:41Merez la pena todo acabando así.
    • 12:45Esti era el objetivo.
    • 12:50"Dejamos Arriondas, el otoño y frío, para ver...
    • 12:53...bien entrada la primavera cómo se planifica y prepara...
    • 12:57...un aguardo de jabalí con un arco como única herramienta de caza".
    • 13:03-El acto de la caza no es el de cazar en sí, que se presente el jabalí...
    • 13:07...lo tengas a tiro y que lo cobres. En el mundo de la arquería...
    • 13:13...dado el poco éxito que se tiene de forma habitual cazando...
    • 13:18...se disfruta más de la preparación previa. Dar el paseo pol monte...
    • 13:22...para ver dónde podemos encontrar jabalís.
    • 13:25Venir a poner las cámaras y verlas cada cierto tiempo.
    • 13:28Es más el ritual que la caza en sí.
    • 13:32El ritual es lo que más nos agrada.
    • 13:38El aguarde serían tres días. Seis días antes entramos...
    • 13:42...buscamos sitios posibles de caza encontrando huellas que dejan.
    • 13:48Escogemos el sitio, cebamos y colocamos cámaras.
    • 13:52Cámaras que graban durante el día y por la noche se activan solas.
    • 13:57Buscamos sitios donde los hábitos del jabalí nos permitan cazarlo.
    • 14:02En este caso, encontramos una zona arbolada...
    • 14:06...con una baña donde acuden con frecuencia los jabalís.
    • 14:10Decidimos poner unas plataformas colgadas de los árboles...
    • 14:16...que nos sacan de la línea visual de los jabalís y nos permiten...
    • 14:19...camuflarnos un poco en el entorno y que no nos vean a su mismo nivel.
    • 14:25-Bueno, Nacho, a ver qué graba la cámara.
    • 14:29-Maíz, comieron mucho.
    • 14:33-Maíz, comieron bastante.
    • 14:35-A la 1:00 tenemos aquí un socio.
    • 14:41-Mira. Va a comer aquí.
    • 14:43Está comiendo, sí.
    • 14:45-Se está metiendo un buen homenaje. -A las 21:00.
    • 14:50"Desgraciadamente para nosotros y más para los arqueros...
    • 14:54...nada más se supo de él".
    • 15:06-La afición a la caza y a la pintura empezaron a la par.
    • 15:11Empecé a dibujar desde chaval. Ya hacía dibujos de caza.
    • 15:16Todos los dibujos que hacía eran sobre escenas de perros, arceas.
    • 15:22La caza, nada más que pude, empecé a cazando con gomeru.
    • 15:28Una vez maté arcea con gomeru, que no sabía lo que era.
    • 15:34(RÍE) Cuando llegué a casa con ella...
    • 15:37...pol camín ye me dijeron lo que era.
    • 15:40La arcea siempre fue un ave que me llamó mucho la atención.
    • 15:44Es un ave enigmática, misteriosa, lunática.
    • 15:48Posiblemente, la becada sea donde más bibliografía hay escrita.
    • 15:54Es un ave que te apasiona.
    • 15:57Y los lugares donde está, que son recónditos, misteriosos, hermosos...
    • 16:02...tranquilos, reina la paz.
    • 16:05Todo lo que sea sobre becada tiene una belleza muy especial.
    • 16:09Aparte del cromatismo de la becada, el mimetismo que tiene.
    • 16:14Aunque parezcan todas iguales, los colores son diferentes.
    • 16:18Se camuflan perfectamente en el suelo.
    • 16:22Puedes estar mirando y lo primero que ves son los ojos...
    • 16:25...cuando las ves en el suelo. Es lo que más destaca.
    • 16:28Empecé dibujando. Luego, haciendo acuarela.
    • 16:33Algo grabao.
    • 16:35También trabajo los cuchillos de monte.
    • 16:39Los grabo a buril en las cachas...
    • 16:41...que son de asta de alce y de reno, porque son más compactas.
    • 16:47El ciervo tiene mucho grano. Y esta es más maciza.
    • 16:51Quedan unas obras muy bonitas.
    • 16:53Grabaos a punta de buril. Son todos pieza única...
    • 16:57...tanto el cuchillo como el grabao. Son irrepetibles.
    • 17:00Tienes que grabarlo igual que se graba el nombre en una medalla.
    • 17:04Sacas el surco del metal...
    • 17:07...en este caso, del hueso.
    • 17:10Y en ese surco penetra la tinta, que ya queda ahí.
    • 17:13Es una viruta que levantas y queda ahí.
    • 17:16Los perros es mi pasión.
    • 17:19Siempre tuve perros de pluma y de pelo...
    • 17:22...pero los que me tiran son los sabuesos, perros de rastro.
    • 17:25Ahora no tengo sabuesos españoles.
    • 17:29Tengo sabuesos ingleses.
    • 17:31Es un perro de pata corta, tricolor.
    • 17:36Es un perro muy tenaz en la persecución. Tiene mucha nariz.
    • 17:40Los uso para cazar la liebre.
    • 17:43Cazo la liebre con una juaría de 8-10.
    • 17:47Todo lo relacionado con el perro de rastro, igual que con el sabueso...
    • 17:51...español, me gusta.
    • 17:54Están haciendo una gran labor por el sabueso español.
    • 17:57Una recuperación muy grande de la raza.
    • 17:59Hay muchos apasionados del sabueso.
    • 18:02El sabueso español es un perro que se remonta al siglo IX.
    • 18:06En Santa María del Naranco hay uno de los bodegones en que viene...
    • 18:10...representada una cabeza de sabueso, en el pabellón...
    • 18:13...de caza del rey. Es un perro muy ancestral.
    • 18:16Había cambios de sabuesos por villas.
    • 18:19Nos gusta mucho cualquier tema relacionado con los animales.
    • 18:26Lo que más tenemos son bronces de artistas franceses del XIX.
    • 18:37Este sabueso que hay aquí es de un artista francés del XIX.
    • 18:43El galgo ese que tenemos ahí es impresionante.
    • 18:47Es de Antonio Mari.
    • 18:49Y esos dos sabuesos que tienes ahí son de Frémiet, que nos gusta mucho.
    • 18:57Todo lo relacionado con los animales nos encanta.
    • 19:01Ahora estaba haciendo una acuarela de la cabeza de un Half Terrier.
    • 19:05He estado haciendo acuarelas, dibujos, grabaos de cuchillos...
    • 19:10...de todo en general.
    • 19:12El pelo hay que hacerlo pelo a pelo, en la posición en que va el pelo.
    • 19:17En la oreja, ocico y en todos lados.
    • 19:22La idea, la imagino.
    • 19:25Luego, voy creando sobre la marcha.
    • 19:28El paisaje nunca sé cómo va a salir porque voy interpretando...
    • 19:32...continuamente, voy creando sobre la marcha.
    • 19:35Nunca sé cómo va a terminar. Disciplina, ninguna. Espontáneo.
    • 19:39Pinto cuando me parece. Lo dejo cuando quiero.
    • 19:43Puedo estar un día entero dibujando y al día siguiente, no.
    • 19:48Estoy leyendo. Me gusta mucho la lectura.
    • 19:53No tengo horarios.
    • 19:54Me gusta igual pintar becadas que corzos. El lobo me gusta mucho.
    • 19:59Los osos.
    • 20:03Va por temporadas.
    • 20:05Lo más difícil de la becada es por el colorido que tiene...
    • 20:12...para mimetizar.
    • 20:17Es un colorido que se confunde con los ocres del invierno...
    • 20:21...con las hojas secas. La becada es el otoño.
    • 20:25(RÍE) No sabes cuándo la puedes terminar.
    • 20:29Hay una arcea ahí que está muerta, que es un bodegón...
    • 20:33...aunque sea pieza única.
    • 20:36Está hecha a escala. Esa arcea fue una locura.
    • 20:39Es hacer un puzle. Es poner la arcea pluma a pluma.
    • 20:43Me llevó 15 días, 20. No sé el tiempo que lleva.
    • 20:48Nunca pienso en el tiempo que lleva.
    • 20:51Cuando estás dibujando, estás absorto y no te preocupa el tiempo que lleva.
    • 20:56La cosa está en hacerla.
    • 21:06-Esto está en el concejo de Cudillero, San Martín de Luiña.
    • 21:12Pueblo del concejo de Cudillero. Tiene unos 600 habitantes.
    • 21:18Es un enclave turístico muy afortunado...
    • 21:21...también muy bueno para la naturaleza, playa, montaña.
    • 21:25Igual que para hacer deportes, como la caza.
    • 21:28Es un sitio especialmente turístico.
    • 21:31Esta es la tercera generación después de mis abuelos.
    • 21:34Antiguamente era Casa las Laureanas.
    • 21:37Luego fue cuando mis abuelos se hicieron con él.
    • 21:40Aquí se daban bodas antiguamente.
    • 21:43Al cabo de unos años, mis abuelos se hiceron mayores.
    • 21:47Cayeron enfermos, y cogieron los mandos mi madre y mi padre.
    • 21:51Y ahora estoy yo aquí de tercera generación.
    • 21:56Con 17 años ya estaba detrás de la barra con mis padres.
    • 22:01Vino una cuadrilla de aquí que nos preguntaron que si por las mañanas...
    • 22:05...les podíamos servir el café, el avituallamiento.
    • 22:10Aceptamos. Y un día me ofrecí a ir con ellos. Me piqué ya aquel día.
    • 22:17Saqué mis debidas licencias y permisos...
    • 22:19...y llevo cazando desde los 17, hasta los 33 que tengo.
    • 22:25Esto siempre fue un sitio de parada de cazadores.
    • 22:28Mucha gente viene a conversar sobre tamas de caza.
    • 22:31Para una cuadrilla, que es con la que cazo yo.
    • 22:34Desde los 17 años, fue un bar en el que empecé con los cazadores...
    • 22:39...y no lo abandoné.
    • 22:42Cuando empezó a parar aquí la cuadrilla, un señor directivo...
    • 22:46...del coto que paraba en aquella cuadrilla, fue el que llevó...
    • 22:50...con ellos la primera vez, Ángel...
    • 22:52...hablando con mi madre un día: "¿Cómo no probáis a hacer caza?...
    • 22:57...con lo bien que cocinas igual se te da bien".
    • 23:01Probamos, y un éxito. Desde que empezamos es un sin parar.
    • 23:08Siempre tuvo buenas manos mi madre para cocinar.
    • 23:12Empezó con el jabalí guisado y fue una moda en el pueblo...
    • 23:17...para gente de todos lados, que viene por la caza.
    • 23:21Todos los domingos del año tenemos jabalí guisado en el menú.
    • 23:24Un pote asturiano delante o una paella y detrás, el jabalí.
    • 23:28El jabalí guisado es la especialidad desde hace años.
    • 23:33Aquí ahora mismo hay mucha afición a la caza.
    • 23:37Es un coto de mucha afluencia porque estamos muy bien comunicados...
    • 23:41...por autovía con ciudades como Oviedo, que son 40 min...
    • 23:45...Gijón, 45; Avilés, 20 min.
    • 23:49Este es un coto que está teniendo mucha afluencia de cazadores.
    • 23:54Este año han aumentado los cazadores de menor.
    • 23:57Se ha apuntando mucha gente que estaba en otros cotos...
    • 24:00...y por motivos económicos, porque es un coto muy económico...
    • 24:04...comparado con los otros, se han venido aquí.
    • 24:07De caza mayor, ahora hay una cuadrilla menos.
    • 24:10Somos tres cuadrillas, pero grandes.
    • 24:13Y hay mucha afluencia de caza.
    • 24:16Mucho jabalí. El corzo está remontando bastante...
    • 24:20...porque hubo una época en la que pegó un bajón por culpa...
    • 24:24...de enfermedades. Gracias a Dios, se está recuperando otra vez.
    • 24:28Aparte de la caza, tenemos menú todos los días.
    • 24:33Lo típico aquí es la cocina natural, lo regional, lo de toda la vida.
    • 24:37El pote asturiano, la fabada, ternera de aquí asada en salsa.
    • 24:43Cosas de último modelo, como quemadores o hidrígeno, no.
    • 24:50Aquí es lo de siempre. Compango, chorizo, morcilla, tocino.
    • 24:54Lo que tiene que ser toda la vida.
    • 24:56Me acompañáis. Vamos a pasar a la cocina.
    • 25:00Vais a ver unas fabinas que tengo con jabalí ya preparadas...
    • 25:03...para que veáis una de las especialidades de la casa de caza.
    • 25:06Por un llau, tendríamos las fabas a remojo desde el día antes.
    • 25:09Un poco de pimiento para macerar, la cebolla y el ajo.
    • 25:14Aquí tenemos el jabalí, que ya lo hemos pasado por la sartén...
    • 25:17...para echarlo en una olla y hacerlo guisao.
    • 25:22El jabalí hay que tenerlo macerando unas horas para que coja...
    • 25:27...el gusto de los condimentos y para que vaya cogiendo su gusto...
    • 25:32...con el pimiento, el ajo, la cebolla. Nunca especies.
    • 25:36Vamos a añadir el ajo, el pimiento verde, rojo.
    • 25:43Tenemos aquí el jabalí. Vamos pasándolo.
    • 25:48Poco a poco, que vaya cogiendo un color dorado.
    • 25:53Y vamos dejando que se ponga doradín para añadirlo todo a la olla.
    • 25:59Después de dos horas y media de guiso, ya está listo.
    • 26:04Sería así como debería quedar.
    • 26:07Ya guisado, para poder añadirlo a las fabas estofadas.
    • 26:12Una vez que tenemos el jabalí guisado...
    • 26:17...lo vamos a añadir a las fabas, que ya están estofadas.
    • 26:21Hay que acordarse de echar un sofrito de ajo y pimentón...
    • 26:25...para que cojan color.
    • 26:27El siguiente paso es añadir la carne a la faba...
    • 26:30...para que vaya cogiendo el sabor.
    • 26:37Añadimos toda la carne a la faba.
    • 26:42Importante, el sofrito de la fabada. Si no, quedaría muy pálida.
    • 26:46Una vez que juntamos el jabalí con la fabada...
    • 26:50...lo guisamos todo junto para que la faba coja el sabor de la caza...
    • 26:57...y se hagan un compacto los dos.
    • 26:59Amigos, cuando queráis probar un plato de caza...
    • 27:03...aquí en San Martín de Luiña solemos tenerlo los domingos...
    • 27:07...y por encargo, si alguien quiere, no hay ningún problema.
    • 27:11En el restaurante El Rosal os esperamos cuando queráis.
    • 27:17"Recuerda que puedes enviarnos tus fotos de caza a...
    • 27:21...alacecho@rtpa.es.
    • 27:23Como esta instantánea que nos envía la Cuadrilla 16...
    • 27:26...de la Asociación de Cazadores El Rebeco, del concejo de Aller.
    • 27:30También ha llegago hasta nuetro buzón esta otra fotografía...
    • 27:34...de la Cuadrilla del Valle del Grandiella...
    • 27:37...con el cupo de tres jabalíes abatidos en el coto Morcín-Riosa.
    • 27:40También puedes contactar con Al Acecho en este mismo mail...
    • 27:43...donde puedes proponernos tus actividades cinegéticas.
    • 27:46Un equipo del programa acompañará a ti o a tu cuadrilla...
    • 27:49...en tus jornadas de caza".

    Si la caza en general supone un reto para cazador, cazar con un arco y una flecha, en particular, es más que un reto.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Al acecho

    Al acecho. Lo mejor de Al Acecho 2016

    Lo mejor de Al Acecho 2016

    3.80 (15 votos)
    25 de jun. 2016 36 mins.
    En reproducción
    Al acecho. De Campa y San Huberto

    De Campa y San Huberto

    4.00 (8 votos)
    18 de jun. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Al acecho. Veteranos y jabalineros

    Veteranos y jabalineros

    4.29 (14 votos)
    11 de jun. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Al acecho. 'Recechando duendes' y 'Rastreando en Parres'

    'Recechando duendes' y 'Rastreando en Parres'

    3.36 (11 votos)
    04 de jun. 2016 35 mins.
    En reproducción

    Más de Al acecho

    Al acecho 2016

    2 programas

    Al acecho 2015

    5 programas

    Al acecho 2014

    8 programas

    Al acecho 2013

    8 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL