Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDkwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Ufp5oWcyM92A8mCwvD67ES5ChDkXpa1S2nZS4WlyFc0/2022/06/fa74da93-50b0-4b0a-9851-5f88666294ef_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:20Es una fuente de
    • 0:20energía a nuestro alcance, renovable y de bajo coste,
    • 0:24pero hasta ahora en Asturias apenas la hemos aprovechado,
    • 0:29en parte por la normativa y en parte por la desconfianza hacia
    • 0:33lo que puede dar de sí en una región acostumbrada
    • 0:36a las nubes
    • 0:41Desde 2018, la normativa ya no penaliza
    • 0:43el autoconsumo fotovoltaico y eso ha abierto la puerta
    • 0:47a la instalación de placas por todo el país.
    • 0:49Inversiones que en Asturias se acometen con cautela
    • 0:53porque aquí la climatología hace que tardemos
    • 0:56más en amortizar las pero la coyuntura ha cambiado.
    • 1:00El mercado eléctrico, el medio ambiente y la geopolítica
    • 1:03urgen a que no pensemos en lo que dejamos de generar
    • 1:07por vivir más al norte para centrarnos en lo que podemos ahorrar
    • 1:11realmente en la factura de la luz
    • 1:15En plena crisis energética nos preguntamos
    • 1:17cómo puede aliviar el sol nuestra factura eléctrica
    • 1:48en la falda del Monte Naranco, en Oviedo,
    • 1:51hay una casa enchufada virtualmente al sol.
    • 1:58Este es el hueco del del contador que tuvimos
    • 2:01durante la fase de obra de Sunthalpy de origen
    • 2:06Pero luego, ya cuando,
    • 2:07cuando ocupamos la casa y ya superamos la fase de pruebas,
    • 2:11decidimos evidenciar
    • 2:13que esta casa era totalmente distinta a todas las demás. Entonces
    • 2:16le pedimos a la compamía eléctrica que nos retirara el contador.
    • 2:20La de Omar es efectivamente, una casa diferente.
    • 2:23Aquí no pagan factura eléctrica y no porque no consuman electricidad.
    • 2:28Nosotros decimos que en realidad estamos conectados al sol
    • 2:34Somos cuatro los adultos y dos nimos
    • 2:38uno ya adolescente.
    • 2:39La casa se mantiene en invierno entre unos 23 y 24 grados.
    • 2:43Es la temperatura la que nos gusta tenerla.
    • 2:46Y luego, en verano suele estar la casa un poco más fresquita.
    • 2:49Su consumo eléctrico habitual incluye la carga diaria de dos coches
    • 2:54eléctricos y calentar el agua de esta piscina climatizada.
    • 3:00Simplemente nos alimentamos
    • 3:01de la luz que llega a la casa, que hemos hecho diferente.
    • 3:04Lo que hemos creado es un sistema térmico de climatización
    • 3:08que trabaja a muy baja temperatura
    • 3:11y que nos permite captar energía solar, incluso en días
    • 3:14completamente nublados y en días como hoy, que hay mucha energía solar,
    • 3:18la podemos captar y acumular de una manera eficiente.
    • 3:23Además de vivienda familiar,
    • 3:24esta casa ovetense sirve de escaparate.
    • 3:28Le permite a Omar
    • 3:28contar en primera persona la alternativa que ofrece su empresa.
    • 3:33No nos hemos centrado simplemente en producir
    • 3:35energía fotovoltaica eléctrica.
    • 3:37La clave está en estos paneles que envuelven la fachada
    • 3:40con una tecnología propia.
    • 3:43También capta energía térmica indispensable.
    • 3:46El 80% de la energía que necesitan los edificios
    • 3:50no es eléctrica, es térmica.
    • 3:52Sin embargo, se intenta hacer todo con energía eléctrica.
    • 3:55Los paneles fotovoltaicos, siendo vitales,
    • 3:58siendo fundamentales, solo transforman en energía útil.
    • 4:01El 20% como mucho, el 20% de la radiación del sol.
    • 4:05Sin embargo, con este sistema híbrido
    • 4:09eléctrico
    • 4:10y térmico que tenemos, nosotros podemos captar el 100%
    • 4:13de la energía del Sol AM
    • 4:17en un día nublado.
    • 4:19Aunque aparentemente no hay sol.
    • 4:21Sigue habiendo radiación luminosa.
    • 4:23Por ejemplo, en cuando tienes un día de plena luz,
    • 4:27puedes tener mil vatios por metro cuadrado en un día nublado.
    • 4:30Podemos tener hasta 200 250 vatios,
    • 4:33que sigue siendo energía suficiente.
    • 4:36El problema es si solo utilizamos la fotovoltaica, entonces solo
    • 4:40podemos captar un 20% de esos 200 vatios, por ejemplo.
    • 4:43Serían cuarenta vatios.
    • 4:46Sin embargo, si utilizas un panel
    • 4:48como los nuestros, que son híbridos, que captan energía eléctrica
    • 4:50y captan energía térmica a la vez, puedes captar los 200
    • 4:54y entonces 200 a 200,
    • 4:57pues realmente llegas
    • 5:00con una cantidad de paneles relativamente pequema.
    • 5:03Podemos llegar a satisfacer todas las necesidades sin ningún problema
    • 5:08Tienes que tener también un poco de regulación.
    • 5:10Hay días donde te sobra energía o hay te sobra energía por todos lados.
    • 5:13Te da para cargar dos coches,
    • 5:14te da para calentar la piscina, te da para toda la energía
    • 5:18a consumir al día, a veces cuarenta, cincuenta kilovatios hora,
    • 5:21cuando la media de consumo eléctrica de una vivienda unifamiliar
    • 5:25es de cinco o seis.
    • 5:26En los días malos, muy malos, nos hemos tenido que restringir
    • 5:30a lo que es normal en una vivienda normal
    • 5:35todas
    • 5:38en si puede verse en operación.
    • 5:43Hemos estado algún día un poco justos
    • 5:45en que la batería bajó por debajo del 30% y hubo un día en
    • 5:48que tuve que decir a mis nimos de hoy Mira, no,
    • 5:50hoy no se juega la Play Station.
    • 5:56El corazón termosolar de la casa
    • 5:58ocupa dos espacios de menos de dos metros cuadrados cada uno,
    • 6:02y las baterías son una parte mínima de la instalación.
    • 6:06Estas son las únicas baterías eléctricas que tenemos en la casa.
    • 6:09Nuestra tecnología nos permite minimizar completamente
    • 6:13su tamamo para que la gente tenga una escala.
    • 6:16Es 1/7 de lo que podría tener un coche eléctrico,
    • 6:18un Tesla, por ejemplo.
    • 6:20La otra gran batería de la casa está hecha de agua
    • 6:24en la mamana invernal en la que se grabaron estas imágenes.
    • 6:27La escarcha cubría el césped, pero el agua en su depósito
    • 6:31aislado y tapado, mantenía el calor recogido el día anterior.
    • 6:3729 y medio.
    • 6:39Nuestro sistema de calefacción funciona con agua desde 21 grados.
    • 6:43Eso quiere decir que desde los 21 hasta los treinta que lo tenemos
    • 6:46ahora tenemos un gran depósito de calor.
    • 6:50Hay almacenado al final.
    • 6:51Nosotros lo que hacemos es convertir el hormigón
    • 6:53de la estructura
    • 6:54o el agua que puedas tener en un depósito,
    • 6:55en una piscina, en una batería
    • 6:57térmica para satisfacer el 80% de la demanda.
    • 6:59No tener que
    • 7:03meter una cantidad exagerada de litio, que prácticamente tendría
    • 7:06que ser equivalente a toda esta habitación lleno de baterías.
    • 7:12El reto de Sunthalpy en el que están ahora
    • 7:15es hacer accesible su innovación a las casas
    • 7:18que no son como la suya.
    • 7:25Porque el 65% de los espamoles vive en pisos construidos
    • 7:30a menudo con limitados o incluso nulos criterios de eficiencia.
    • 7:36El primer paso que hay que dar es sustituir los emisores
    • 7:39para que trabajen a la menor temperatura posible.
    • 7:43Los suyos convierten paredes o techos en superficies radiantes.
    • 7:47Y así se ahorra, explican, sea cual sea el tipo de calefacción.
    • 7:52Si queremos llevar el proyecto más adelante
    • 7:54tendríamos que implementar un mini sistema de bomba de calor.
    • 7:59La instalación, apoyada en aero térmica
    • 8:01saldría por 10.000 por vivienda o menos.
    • 8:04Si es compartida por los vecinos
    • 8:07y en los edificios aptos se pueden poner paneles.
    • 8:12El típico trastero
    • 8:12que suele haber arriba en las casas
    • 8:15La unidad de potencia de energía de cada uno de los inquilinos de la casa
    • 8:19les baje la energía a través de la estructura
    • 8:27Será autosuficiente al nivel
    • 8:29nuestro de que estamos totalmente desconectados siendo 100% solar.
    • 8:33Requiere un sobredimensionamiento igual no es lo más inteligente
    • 8:36desde un punto de vista de amortización.
    • 8:40Pero el llegar a hacer un dimensionamiento en el cual
    • 8:43no tengas te puedas quitar la factura del gas.
    • 8:45Por ejemplo. Esa fuera.
    • 8:46Se acabó lo del gasóleo y simplemente te quedes con una pequema factura
    • 8:51eléctrica con un potencial con una potencia,
    • 8:54un término bajo o igual cuatro o 5 al mes.
    • 8:58Y luego el que va a ganar, sin duda alguna es el medio ambiente
    • 9:02y nosotros como país Porque hoy en día estamos
    • 9:06cogiendo un vector energético que lo traemos de fuera.
    • 9:10Sunthalpy
    • 9:11se presenta como la primera casa desconectada de la red
    • 9:14y de combustibles fósiles en clima atlántico.
    • 9:19En un hito
    • 9:20en una región que tradicionalmente ha considerado la generación
    • 9:24fotovoltaica una posibilidad lejana
    • 9:31A pesar de que aquí el sol luce de media
    • 9:341800 horas al amo.
    • 9:39Lamentablemente en Asturias, hablando de energía solar
    • 9:41fotovoltaica, hay que buscarla por la cola.
    • 9:43Es cierto que eso está cambiando a la llegada de los fondos
    • 9:46junto con el disparo tremendo de los precios de la luz.
    • 9:49Sí que está haciendo que las empresas a nivel general
    • 9:51y en este caso en particular las asturianas, acudan un poco
    • 9:54al amparo, al socorro de la energía solar fotovoltaica.
    • 9:58Para mejorar esos números y mejorar esa factura de la luz.
    • 10:05La fotovoltaica vive un boom
    • 10:07en Espama y Asturias esta vez no es ajena a él.
    • 10:12En poco más de tres amos hemos multiplicado casi
    • 10:15por siete la potencia instalada
    • 10:19y en 2022 sigue creciendo.
    • 10:23Hay un crecimiento muy grande y viene sobre
    • 10:24todo sustentado por un cambio de regulación.
    • 10:28Estamos viendo que todas las políticas van enfocadas
    • 10:31a ayudar, a favorecer a potenciar esas instalaciones de autoconsumo.
    • 10:35En ningún caso torpedear las que sería totalmente sostenible.
    • 10:39Adoptar esa decisión
    • 10:40hoy en día.
    • 10:42Hasta finales de 2018.
    • 10:44El autoconsumo fotovoltaico
    • 10:45estuvo penalizado por la legislación espamola.
    • 10:49Decía que cualquier particular que tuviera una instalación
    • 10:52no podía autoconsumo y tenía que vender la red.
    • 10:54Tenía que darse de alta como autónomo y generar
    • 10:56facturas correspondientes.
    • 10:59Después de eso,
    • 11:01cuando se cambió el reglamento con aquello del impuesto al sol,
    • 11:05teníamos que encima teníamos que pagar unos peajes
    • 11:08por todo aquello que estuviéramos generando, lo cual era descabellado,
    • 11:12no salía rentable, o éramos grandes productores o
    • 11:16la reglamentación hacía que no se hicieran
    • 11:19ese tipo de instalaciones.
    • 11:23Ahora, Europa ha convertido
    • 11:24la generación fotovoltaica en la piedra angular de su estrategia
    • 11:28para reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos
    • 11:32y ha puesto el autoconsumo ciudadano en el centro de la misma.
    • 11:37En principio,
    • 11:38todo el mundo tiene la oportunidad de acceder a la energía del sol
    • 11:41todo el mundo, precisamente es la más popular, porque no
    • 11:45todo el mundo tiene al lado de su casa
    • 11:47una corriente de agua con la que hacer una mini hidráulica,
    • 11:50mientras que la solar tiene una accesibilidad mayor y un coste
    • 11:55de instalación bastante competitivo y bastante adecuado.
    • 11:59Las ayudas
    • 12:00europeas a las instalaciones de autoconsumo
    • 12:03suman 14 millones y medio de euros en Asturias.
    • 12:07Es una convocatoria abierta actualmente
    • 12:10que duplicará su cuantía si hay demanda
    • 12:15Confía la unión en que la autoproducción
    • 12:17protegerá a los ciudadanos de las subidas de la electricidad.
    • 12:22De ahí que pida eliminar barreras fiscales
    • 12:24burocráticas y normativas.
    • 12:28Aunque en Asturias hay una barrera adicional que superar.
    • 12:32Por qué en Asturias somos la la comunidad autónoma
    • 12:37con menos instalaciones de todo el país?
    • 12:40Pues quizá la respuesta tenga que ver con
    • 12:44que hemos sido una región minera y productora de energía
    • 12:48basándose en el carbón, esa carga histórica.
    • 12:52Yo creo que influye en en cómo estamos.
    • 12:56En Asturias hay una máxima que a día de hoy
    • 12:57seguimos teniendo el sambenito encima.
    • 13:01Aquí llueve, llueve. No se pueden poner paneles solares
    • 13:04En Alemania
    • 13:05que te aseguro, llueve y hace mucho peor tiempo que aquí.
    • 13:08Las cifras de instalación
    • 13:10dejan pequema cualquier registro que te pueda dar lo que hay en Espama.
    • 13:13Por lo tanto,
    • 13:14no, el hecho de que llueva no hace que no funcione.
    • 13:18Es un argumento repetido, una y otra vez, así
    • 13:21que buscamos las cifras que lo avalen o que lo desmientan.
    • 13:25Fíjate, yo soy catedrático de Universidad
    • 13:28del Área de Tecnología Electrónica, soy ingeniero industrial,
    • 13:32doctor en Genio Industrial y llevo aquí impartiendo estos temas
    • 13:36de electrónica, de potencia electrónica, industrial, etc.
    • 13:40de treinta amos.
    • 13:41Ya el trata con sus alumnos habitualmente.
    • 13:45La cuestión que le planteamos.
    • 13:47Es posible
    • 13:47el uso de energía solar en Asturias Esto es para dar respuesta a eso.
    • 13:51Hacemos un ejercicio académico,
    • 13:53comparar una instalación en Asturias con otra en Málaga.
    • 13:56Y de qué tamamo la instalación?
    • 13:58Pues me voy al Real Decreto del Gobierno.
    • 14:00Permiten una duración de 15 kilovatios.
    • 14:03Esa es una instalación muy grande.
    • 14:04No está hablando de cincuenta paneles de 300 vatios,
    • 14:08pero bueno, para hacerse una idea comparativa, sirve.
    • 14:10Entonces esa instalación orientada al sur con un ángulo óptimo
    • 14:14en Málaga, me produciría 25.6 megavatios al amo.
    • 14:19Ese mismo cálculo en Asturias, en lugar de 25 18, que no está nada mal.
    • 14:24Manuel compara el dato con el consumo medio de una casa,
    • 14:27algo menos de diez megavatios hora al amo con un coche eléctrico
    • 14:31serían 15.
    • 14:33Es decir, que te daría más del doble de lo que necesita la casa,
    • 14:37te daría de sobra para el coche. Etc.
    • 14:39La población es menor si es menor, pero es
    • 14:43significativamente interesante.
    • 14:44Entonces tiene sentido?
    • 14:45Claro que tiene sentido.
    • 14:47Qué ocurre? Que necesitamos verlo.
    • 14:49Necesitamos tocarlo.
    • 14:51Nos gusta que lo tenga el vecino para ver qué tal funciona y ya luego
    • 14:53nos vamos animando.
    • 14:54Nosotros estamos en esa fase en la que el vecino lo está instalando
    • 14:58y poco a poco vamos creciendo.
    • 15:02El profesor
    • 15:03Manuel Rico es uno de esos vecinos que está ensemando el camino.
    • 15:07Hace cuatro amos
    • 15:08convirtió su casa en una prolongación de su laboratorio fotovoltaico.
    • 15:13Entonces yo vi la oportunidad de
    • 15:15mi casa, que yo tengo una vivienda unifamiliar.
    • 15:17Por qué no voy a poner yo una instalación?
    • 15:19Y además iba a aprender.
    • 15:20Básicamente me sirvió para aprender
    • 15:22ver cómo se hacía la instalación eléctrica a las construcciones
    • 15:24que llegaba, como se hacían los cálculos,
    • 15:26la normativa intermedia,
    • 15:27la normativa, cómo se da de alta los temas, igual que por eso mismo
    • 15:32me lancé al coche eléctrico, también. de he hecho los temas de rentabilidad
    • 15:35En aquel momento no me importaron, no
    • 15:38tengo diez paneles solares de 275 vatios con baterías.
    • 15:43Son números que ahora con las instalaciones
    • 15:44que se hacen ahora han pasado cuatro amos.
    • 15:46Desde eso
    • 15:48se ven estas pequemitas,
    • 15:50porque ya se ponen del doble de potencia los paneles.
    • 15:54Los paneles solares entran en este cuadro eléctrico
    • 15:57y aquí tenemos el inversor solar.
    • 15:58Este es el inversor solar de 2,5 kilovatios en que se carga
    • 16:01de inyectar la energía que viene de los paneles a la red eléctrica.
    • 16:05Tenemos aquí el módulo de baterías.
    • 16:07Como veis, está compuesto uno, dos, tres, cuatro,
    • 16:09cinco por cinco módulos.
    • 16:11En total invirtió 12.000 .
    • 16:13La idea era amortizar los en diez amos,
    • 16:16pero la coyuntura está acortando los plazos.
    • 16:19Económicamente
    • 16:20sobre todo con la subida de los precios del combustible.
    • 16:24Yo creo que el coche, el primer coche, lo tengo amortizado.
    • 16:26De hecho tenemos dos
    • 16:27y yo creo que la instalación también. Si no la tengo amortizada
    • 16:30poco me falta, no
    • 16:34la factura de la luz
    • 16:36ha bajado el radical.
    • 16:38De hecho, lo que es, soy autosuficiente.
    • 16:41Dejando aparte el vehículo eléctrico, es decir,
    • 16:44lo que es el consumo de la casa con las baterías yo estoy,
    • 16:48yo creo que estoy diez meses al amo,
    • 16:50consumo cero
    • 16:54el mayor consumo de energía.
    • 16:55Básicamente son las neveras que tenemos tres neveras
    • 16:58y luego obviamente el lavavajillas gasta también bastante.
    • 17:01También hemos procurado gastar menos gas
    • 17:04poniendo cosas eléctricas que podamos aprovechar.
    • 17:07La energía aprovecha los excedentes, los entrego a la red
    • 17:11de hecho me sobran.
    • 17:12G No logro aprovecharlo todo.
    • 17:15Sus facturas reflejan prácticamente
    • 17:17solo la carga de los dos coches eléctricos de la casa.
    • 17:20Los enchufan cuando no están en uso, es decir, de noche,
    • 17:24justo cuando las placas no producen.
    • 17:28Mire, aquí tenemos las facturas
    • 17:2954 54, 61, 88, 73, sesenta.
    • 17:34Esto son las facturas, lo que gasto por cargar los dos coches.
    • 17:38El resto de la casa.
    • 17:39El término fijo que si lo tienes.
    • 17:41Se paga todo con las. Placas.
    • 17:43Sí, se paga todo con las placas. Y si
    • 17:48Entonces lo que empezó siendo un tema
    • 17:51por aprender y por complementar la docencia
    • 17:53que impartimos aquí en Gijón, económicamente está claro.
    • 17:57De hecho, las personas, familias se lanzan ahora las que pueden
    • 18:01lo están haciendo.
    • 18:16Estamos en Oviedo.
    • 18:17en La Corredoria
    • 18:20aquí se ha construido últimamente muchísimos edificios,
    • 18:23edificios en altura y tenemos muchísimas cubiertas
    • 18:28que son susceptibles de colocar instalaciones de solar fotovoltaica.
    • 18:32En autoconsumo.
    • 18:34No se ve ninguna.
    • 18:35No vemos ninguna.
    • 18:37Hay una excepción.
    • 18:38Y a su azotea nos hemos subido.
    • 18:41Desde aquí.
    • 18:42Una misma imagen nos muestra lo que está por hacer
    • 18:45y lo que se empieza a implementar para aprovechar la energía del sol.
    • 18:50Esto es
    • 18:51un ejemplo de una instalación que hicimos aquí
    • 18:54en un edificio de La Corredoria que está funcionando.
    • 18:58Además con los hándicaps que nos daba este tipo de instalaciones.
    • 19:02Estamos en 14 alturas.
    • 19:04Aquí los vientos son fortísimos y no podíamos anclarnos a cubierta,
    • 19:08con lo cual hicimos una instalación, en teoría en una posición
    • 19:12desfavorable que son en horizontal, con ángulo, con ángulo cero grados.
    • 19:17Es decir, tendida sobre la cubierta.
    • 19:19En lugar de estar inclinadas hacia el sur, colocaron 54 placas
    • 19:24que han empezado a producir hace unas semanas.
    • 19:27Ahora mismo estaba generando esta instalación con este día.
    • 19:33Que estaba lloviznando.
    • 19:34Hace un momento.
    • 19:34Que sí, pero ahora mismo con estas características
    • 19:36nos está dando 9000 vatios, 9070 vatios, 9070 vatios,
    • 19:41que si la capacidad de la instalación son veinte,
    • 19:44nos está dando prácticamente 1/2
    • 19:53el ahorro,
    • 19:54el que estuviera consumiendo previamente unos 2000
    • 19:57prácticamente tiene un 25% de ahorro.
    • 20:00Los que consumieran 44.000 kilovatios hora al amo,
    • 20:04a lo mejor se quedan en un diez, en un 15.
    • 20:08Cada una de las 56 viviendas aportó poco más de 500 .
    • 20:12La instaladora calcula que cada una ahorrará unos 100 al amo
    • 20:17y que en un máximo de cinco lo habrán amortizado.
    • 20:21Pero ahora hay muchas ayudas.
    • 20:23Hay ayudas desde el IDEA de que provienen de la Unión Europea,
    • 20:26muy importantes y los ayuntamientos también están modificando.
    • 20:30Están bonificado el IBI.
    • 20:31En concreto, Oviedo está bonificado el 50% del IBI durante cinco amos.
    • 20:36Esto se lo ahorrarán los vecinos de esta comunidad,
    • 20:40aunque por plazos no optan a las ayudas europeas,
    • 20:43que pueden acercarse hasta casi 1/2 de la inversión
    • 20:50el pero que le ponen es
    • 20:51que la energía gratuita llega en las horas centrales del día,
    • 20:55cuando menos actividad hay en casa y esa energía excedente
    • 20:59acaba en la red.
    • 21:00El problema que tenemos es de cuánto nos van a pagar los excedentes,
    • 21:04o sea, que una empresa nos esté pagando a 0,07 los excedentes
    • 21:07cuando nos cobra 35 es injustificable.
    • 21:11Pero bueno, hay que buscar en eso las comercializadoras,
    • 21:14por ejemplo, el nivel.
    • 21:16Ahí entran las cooperativas, que sí que están pagando realmente
    • 21:19los excedentes a un precio
    • 21:22que interesa para el usuario.
    • 21:33Es la mayor instalación
    • 21:35fotovoltaica de Asturias
    • 21:397500 paneles
    • 21:41han convertido la cubierta del centro logístico de Alimerka
    • 21:46en una fuente de energía limpia y gratuita.
    • 21:50Los instaló en 2019 y ha seguido haciéndolo
    • 21:54en sus supermercados hasta sumar 13.500 placas y con ellas
    • 21:59ha reducido lo que consume de la red en un 17% y en un 4%.
    • 22:05Su factura eléctrica
    • 22:10Aprovechar la energía
    • 22:11del sol que brilla sobre estas cubiertas
    • 22:14ahorra, nos ahorra todos 1 millón de toneladas de
    • 22:18CO2 en la atmósfera
    • 22:22por todo eso las cuentas le salen.
    • 22:24Y no sólo a Alimerka
    • 22:27las empresas son las que están
    • 22:29tirando de la inversión en generación solar
    • 22:32en el Principado
    • 22:35Correcto.
    • 22:36A nivel regional, lo que los datos que hablamos están copados en el 98%
    • 22:41por instalaciones industriales en el sector residencial.
    • 22:44Si ya va lento el industrial, el residencial, todavía mucho más.
    • 22:48A las empresas les salen antes las cuentas porque su actividad
    • 22:51coincide con las horas diurnas donde se produce la generación
    • 23:00y la subida del precio de la electricidad
    • 23:02hace más rentable lo que antes parecía menos interesante.
    • 23:07Cualquier instalación, sea pequema o grande, realmente es rentable.
    • 23:11Hay que ver cuál es el consumo que tiene el cliente relacionado,
    • 23:14pero siempre que puedas auto consumirlo dejas de pagar
    • 23:18una serie de peajes y cargos del sistema eléctrico.
    • 23:21Por lo tanto, siempre tienes un ahorro mayor
    • 23:22que si comprabas esa energía en el mercado eléctrico.
    • 23:27Ya ves,
    • 23:27desde un centro comercial hasta una gran empresa de aluminio,
    • 23:32vamos a decir una gran feria desde cualquier empresa a día de hoy
    • 23:35está la interesada en este tipo de soluciones
    • 23:41y lo fundamental es la superficie disponible que tengan para hacer
    • 23:44este tipo de instalaciones, tanto en sus cubiertas como en terrenos
    • 23:48cercanos a sus instalaciones.
    • 23:55Buenos días,
    • 23:55Qué tal?
    • 23:57Cuántos clientes tenemos hoy?
    • 23:58Pues ahora mismo tenemos tres en el hotel.
    • 24:00Queda uno en la habitación. Los demás ya se fueron.
    • 24:03Vale, vale, vale.
    • 24:04El Cruz de la Victoria es un hotel de 56 habitaciones.
    • 24:08Recibe clientes de empresa en invierno.
    • 24:11En verano son turistas que viajan de forma independiente o en grupo.
    • 24:16Bueno, aquí hay consumos importantes hay consumos de
    • 24:21electricidad, lo que es la iluminación.
    • 24:23Neveras, cocinas.
    • 24:25Es decir, abajo también hay extractores de olores
    • 24:28y al final es todo el montaje que lleva un hotel, desde los ordenadores
    • 24:32hasta todo lo que puede ser el consumo de aparatos eléctricos,
    • 24:35que hay muchos enchufados, desde cafeteras, máquinas de zumo, etc..
    • 24:41Y en verano se suma otro consumo.
    • 24:44Hay clientes que se van del hotel y ponen el aire acondicionado
    • 24:47en verano.
    • 24:48Entonces dejan a lo mejor la tarjeta durante todo el
    • 24:51día o toda la tarde funcionando.
    • 24:54Eso, lógicamente, nos supone un importante
    • 24:57coste en aire acondicionado,
    • 24:59porque al final nos está teniendo una eficiencia.
    • 25:01Nuestros aires acondicionados funcionan bastante bien
    • 25:04y probablemente en unos minutos, desde que entras a la habitación
    • 25:07hasta que lo pones enfriaría la habitación.
    • 25:10Esto hace subir la factura de la luz, que supone
    • 25:13un 9% de los gastos del hotel.
    • 25:16La factura total en este hotel puede estar estimada en
    • 25:21la electricidad solo aproximadamente
    • 25:24unos 21.000 mas IVA.
    • 25:28Esa cantidad sería más elevada, unos 6.000 más
    • 25:32de no haber tomado medidas
    • 25:41Sí. Pues mira,
    • 25:43podemos ver ahora que la estamos generando unos 15 kilovatios
    • 25:48y la instalación al completo está consumiendo 16, con lo cual
    • 25:52ahora prácticamente estamos siendo autosuficientes.
    • 25:55En este momento
    • 25:57estamos en la azotea del Hotel Cruz de la Victoria,
    • 25:59en una instalación que podríamos decir que es pionera
    • 26:03por los amos que tiene, sobre todo en el sector de restauración
    • 26:06de hostelería.
    • 26:07En Asturias
    • 26:09llevábamos más de cinco amos instalada y bueno,
    • 26:11podéis ver que tenemos aquí unas 140 placas fotovoltaicas
    • 26:17de una potencia de unos 300 vatios cada una y suman
    • 26:20un total de unos 38,5 kilovatios pico.
    • 26:23Las placas se distribuyen por la cubierta
    • 26:26buscando aprovechar el sol en los diferentes momentos del día.
    • 26:30Eso también depende un poco también de la de la época del amo,
    • 26:33obviamente, porque el sol sale,
    • 26:35va más alto o sale a las diferentes horas.
    • 26:38Vamos a empezar a generar a partir de las diez, 10:30.
    • 26:41Vamos a poner un horario de mayo a abril
    • 26:45y estamos generando hasta las seis siete
    • 26:52Un sector que trabaje solo
    • 26:53por las mamanas va a buscar una orientación más hacia el este
    • 26:56y le va a empezar a generar antes, pero también va a dejar de generar
    • 27:00más, más pronto
    • 27:03Incluso tenemos
    • 27:05los paneles planos para optimizar la generación en los meses de verano,
    • 27:09que realmente es cuando tiene consumo.
    • 27:11El hotel
    • 27:13obviamente como estar en diferentes orientaciones
    • 27:15en vez de tener un pico, digamos que la curva de generación
    • 27:18va a ser más plana a lo largo del día.
    • 27:20La empresa instaladora disema la infraestructura así
    • 27:23analizando las necesidades y el patrón de consumo del cliente
    • 27:27y la adapta a las características de la cubierta.
    • 27:31Cogemos el cups que es el punto de suministro,
    • 27:33es como el DNI de la factura de la luz y con eso nosotros
    • 27:37tenemos acceso a los datos a través de contador,
    • 27:41sacamos la ubicación vemos la cubierta, como se encuentra
    • 27:44qué orientación y respecto a eso, dimensionar la potencia.
    • 27:48Sí, hay zonas, pero son cosas muy concretas
    • 27:51que lastra un poco la generación porque se encuentran en valles
    • 27:55o tienen una ladera muy próxima y esa ladera está provocando
    • 27:59gran parte de sombreado durante buena parte del día
    • 28:04Es una inversión como la que hemos hecho arriba, pues
    • 28:06puede andar en torno a los 45.000 más o menos en nueve amos.
    • 28:11Y medio tenemos amortizada la inversión.
    • 28:13Pero las placas, las placas duran 25 o treinta amos.
    • 28:19La instalación cubre alrededor del 21%
    • 28:22de la electricidad que consume el hotel. De instalarlas.
    • 28:25hoy las placas producirían más y costaría menos.
    • 28:29Y eso a pesar de la subida de precios del último amo.
    • 28:33Estamos hablando de una caída constante de precios ¿qué ocurrió?
    • 28:36coincidiendo con el final de la pandemia.
    • 28:38Hubo una estabilización
    • 28:39de precios en la franja más baja y lentamente ha ido subiendo.
    • 28:42Y sí, un panel que hace un amo costaba 100 ,
    • 28:44ahora puede costar 200, pero el homólogo a su panel
    • 28:47hace diez amos no costaba 200, costaba 850 y producía 1/2.
    • 28:53Ha mejorado muchísimo su
    • 28:54eficiencia, se ha entrado en la producción en masa
    • 28:56y han bajado muchísimo los precios.
    • 28:58Lo importante es la tecnología y los módulos sí que la tecnología
    • 29:01está muy madura, así que ahora está habiendo un trasvase de investigación
    • 29:04y de inversión a las baterías, que es, digamos, la pata
    • 29:07que cojea de todo el sector energético.
    • 29:11Baterías que aquí no necesitan porque aprovechan la energía del sol
    • 29:14mientras este brilla.
    • 29:16Pero las empresas que cierran los fines de semana
    • 29:19o los hogares con menos actividad diurna, si se lo plantean.
    • 29:23Sí que va a ser el siguiente paso de aquella gente que tiene fotovoltaica
    • 29:27ampliar su instalación y lo que generen con su ampliación,
    • 29:30guardarlo en baterías y aquellos que den el paso entero.
    • 29:32Pues ya pensando en un sobredimensionamiento
    • 29:36también para guardar la acumulación de baterías
    • 29:39Mira Manuela,
    • 29:40estamos tratando de probar porque estas ya estas celdas
    • 29:43ya las estuvimos probando y no tenemos ningún problema
    • 29:45con el enganche al al módulo de potencia.
    • 29:48Es el laboratorio de baterías de la Escuela
    • 29:50Politécnica de Ingeniería, es.
    • 29:52La que tenemos más dificultad ahora mismo
    • 29:54que esta es la de Titán para el nuevo proyecto.
    • 29:56Aquí siguen muy de cerca la evolución de las tecnologías
    • 29:59de almacenamiento y su aplicación a diferentes ámbitos fotovoltaico.
    • 30:04Hasta ahora se ha visto limitado por los costes.
    • 30:07Aquí está esta base.
    • 30:09Bueno, yo creo que
    • 30:09como en cualquier otro producto, el tema del coste es fundamental.
    • 30:13Siempre abaratar va facilitar que podamos emplear sistemas
    • 30:16de almacenamiento más grandes ya digo, todo tipo de aplicaciones.
    • 30:20Pero hay otro tema interesante ligado a hogares o espacios pequemos,
    • 30:23que sería el aumento, la densidad de energía y densidad de potencia.
    • 30:26Es decir, que para la misma capacidad nosotros tengamos un volumen
    • 30:30y un tamamo y un peso menor.
    • 30:33Entonces, bueno, aquí tenemos la cámara
    • 30:36y tenemos ahí a las celdas que estamos probando
    • 30:38desde el punto de vista de la batería.
    • 30:39También hemos tenido una reducción de precio importantísima
    • 30:44hasta hace poco, por encima
    • 30:45de los 1.000 , el kilovatio hora de batería era lo que teníamos.
    • 30:50Sin embargo, ahora mismo, a golpe de un distribuidor
    • 30:54aquí, en cualquier distribuidor
    • 30:55que podamos encontrar en Asturias o en cualquier sitio de Espama,
    • 30:58podemos encontrar baterías donde los precios oscilan
    • 31:01en torno a los 400 .
    • 31:02Puede que se consiga alguna oferta incluso mejor 400 kilovatio hora
    • 31:07si hablamos en torno a los megavatios que se pueden emplear
    • 31:10en campos solares, en instalaciones ya de producción
    • 31:12masiva de energía, pues entonces ahí podemos estar.
    • 31:16Conozco de proyectos donde la reducción ha sido ya en torno a decir
    • 31:19hemos llegado en torno a los 100 el kilovatio hora,
    • 31:23pues el grupo de carga.
    • 31:25Con los costes a la baja, el uso de baterías para autoconsumo
    • 31:28fotovoltaico podría jugar con una ventaja.
    • 31:32El caso de fotovoltaica en general demanda menos, es menos problemático
    • 31:36que las baterías trabajarían normalmente más cómodas
    • 31:38porque las corrientes que va
    • 31:40generando los paneles solares no suelen ser elevadas.
    • 31:43Los los picos de consumo tampoco son tan fuertes
    • 31:46y de hecho se está pensando mucho el con lo que se llama
    • 31:50la segunda vida de las baterías, que sería
    • 31:52cuando las baterías ya no sirven para un coche
    • 31:55porque no tienen la potencia y no les dan la autonomía,
    • 31:58la aceleración adecuada,
    • 32:00todavía siguen siendo válidas para una aplicación de segunda vida.
    • 32:04Por ejemplo, una aplicaciones fotovoltaicas
    • 32:05porque van a trabajar menos estresadas y eso
    • 32:09es fundamental porque lo que tenemos que reducir
    • 32:11también son los problemas de reciclado.
    • 32:13Luego, efectivamente
    • 32:15y por temas de costes,
    • 32:16porque si la batería va a tener doble vida, los costes se van a reducir.
    • 32:19Entonces esa es una parte en la que se está trabajando también
    • 32:22y toda la parte también de reciclado.
    • 32:25Se investigan también
    • 32:26nuevas tecnologías que alivien la presión sobre los materiales,
    • 32:30a menudo escasos, caros o concentrados en zonas del planeta.
    • 32:34Con más o menos vulnerabilidad,
    • 32:37están, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el aire.
    • 32:39Se está trabajando mucho en aluminio, aire,
    • 32:41lo que pasa es que a ver,
    • 32:42unas mejoran en unas prestaciones y otras mejoran en otras.
    • 32:45Entonces yo creo que la cuestión es ir ampliando la gama, de manera
    • 32:49que en función de la aplicación concreta podamos obtener a un precio
    • 32:52asequible, por así decirlo, la que mejor se adecua a la aplicación.
    • 32:56Disponer de una tecnología de almacenamiento barata, segura
    • 32:59y con el menor impacto sobre el medio.
    • 33:02Ayudar a optimizar las instalaciones fotovoltaicas
    • 33:06y eso aprovechar al máximo las infraestructuras con o
    • 33:09sin almacenamiento.
    • 33:11Se busca también uniendo fuerzas entre vecinos.
    • 33:15Esta es una ladera sur
    • 33:17y veíamos que aquí había posibilidad de poner placas, lo que no sabíamos,
    • 33:21el proyecto que la cooperativa Axunta se prepara en la parroquia de Lugo
    • 33:25es pionero porque será el primer cohousing de la región.
    • 33:29Esto no va a ser una urbanización al uso va a ser 36 personas
    • 33:34que venimos a vivir con una serie de valores,
    • 33:36pero sobre todo interactuando con la zona.
    • 33:39Su filosofía es compartir y esto ha facilitado
    • 33:42la decisión de constituirse en comunidad energética.
    • 33:47Entonces nos resultó muy bueno que la energía también
    • 33:51pudiésemos compartirla, que no era simplemente para los habitantes.
    • 33:55Aquí sí,
    • 33:55yo siempre digo que vosotros, esto en realidad
    • 33:57ya lo llevabais en el ADN.
    • 33:59La comunidad
    • 34:00las comunidades energéticas son una de las vías
    • 34:03que contempla la legislación para que los consumidores generen
    • 34:07su propia energía o parte de ella directamente del sol.
    • 34:12Porque yo creo en todo esto.
    • 34:13Realmente hay más barreras sociales
    • 34:16que tecnológicas
    • 34:17o barreras que tienen que ver con la cantidad de sol que hay en Asturias?
    • 34:22Ese mito.
    • 34:34Entonces aquí vamos a construir 36 viviendas privativas
    • 34:38y vamos a tener unos mil metros de zonas.
    • 34:41Comunes.
    • 34:42Donde vamos a desarrollar toda la vida de comunidad.
    • 34:45Las instalaciones contarán con placas fotovoltaicas capaces
    • 34:49de generar más energía, incluso de la que la comunidad podría aprovechar.
    • 34:55Por eso fuimos a comunidad energética, no solamente
    • 34:58para nosotros, sino quizá para vecinos y vecinas de alrededor.
    • 35:04Alrededores hay casas unifamiliares.
    • 35:06Y en ninguna hay paneles.
    • 35:08No todas las cubiertas cuentan con espacio suficiente.
    • 35:11Están orientadas al sur o libres de sombras.
    • 35:15Unirse a quien cuenta con las condiciones idóneas
    • 35:18permite acceder a los beneficios de una comunidad
    • 35:23en común.
    • 35:23Siempre se aprovechan mejor los recursos que individualmente.
    • 35:26Eso vale para todo, vale para la energía,
    • 35:28vale para la alimentación,
    • 35:30vale para el transporte público, vale para todo.
    • 35:33Luego, además, evidentemente,
    • 35:35teniendo en cuenta la economía de escala,
    • 35:37no cuesta lo mismo una instalación de cien kilovatios
    • 35:42que en diez instalaciones de diez kilovatios.
    • 35:45O sea, el precio kilovatio pico instalado
    • 35:49es más favorable cuando instalas
    • 35:52cien que no cuando instalas diez o instalas dos.
    • 35:55Y si ya el ayuntamiento se anima finalmente,
    • 35:58que es otro tema que estamos trabajando
    • 36:00porque nos parece fundamental
    • 36:02que las administraciones estén con las personas
    • 36:05y además de un ejemplo, porque tienen terrenos, mirad
    • 36:08todos esos terrenos, estamos en frente de La Morgal
    • 36:11que es propiedad del Gobierno regional,
    • 36:14donde tiene hoy las piscinas, todas las instalaciones, bomberos,
    • 36:18hay tejados allí para dar servicio
    • 36:21a una parte importante de los vecinos de Llanera.
    • 36:24La normativa europea revisada para reducir
    • 36:27la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia
    • 36:31ha venido a echarles una mano antes de 2027.
    • 36:34Los edificios públicos con superficie suficiente en sus cubiertas
    • 36:39tendrán que poner instalaciones fotovoltaicas
    • 36:42y los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes tendrán que tener
    • 36:46en marcha al menos una comunidad energética basada en renovables.
    • 36:51Antes de 2025.
    • 36:58No somos una
    • 36:59comunidad, somos casi 400 familias
    • 37:03con huertos ecológicos.
    • 37:04Intentamos ser autosuficientes en materia alimentaria.
    • 37:08Tenemos una comunidad en la que
    • 37:12los socios podemos coger el excedente
    • 37:15que hay de otros huertos haciendo una manera de intercambio.
    • 37:20Y ahora pretendemos también ampliarlo
    • 37:23a ser autosuficientes energéticamente con este proyecto.
    • 37:28En Asturias no hay aún ninguna comunidad en producción,
    • 37:31pero hay varias en proceso de constitución
    • 37:34una de ellas en este barrio, Gijón, es Santa Bárbara, que instalará
    • 37:38paneles en tejados de edificios públicos cedidos por el Ayuntamiento.
    • 37:43Hay comunidades esa información en Aller Langreo
    • 37:47y también en Bimenes, entre otros.
    • 37:50Y cuando hubo ahora la oferta de ese Ayuntamiento de hacer una asociación
    • 37:53para hacer una comunidad energética, hay muchos.
    • 37:56Hay mucha gente interesada
    • 37:58y el Ayuntamiento
    • 37:59tiene que dar el primer paso y tienen que
    • 38:01y tienen que dar seguridad a esa gente de que.
    • 38:03De que van a poder hacerlo y van a poder llevarlo a cabo.
    • 38:06Reducir el IBI a quienes instalen placas
    • 38:08es una de las medidas en manos de los ayuntamientos,
    • 38:11pero no está a su alcance
    • 38:13resolver lo que puede ser el mayor inconveniente en zona rural.
    • 38:17El límite de los 500 metros.
    • 38:19Ese es el radio máximo al que pueden estar situados
    • 38:23los edificios para pertenecer a la comunidad.
    • 38:27En el caso de los pueblos no son muy cohesionados,
    • 38:29son bastante alargados.
    • 38:31Entonces, buscar un terreno en el que ponga la instalación
    • 38:34y a su alrededor los 500 metros entran familias.
    • 38:37Es muy difícil.
    • 38:38Es muy fácil que queden familias fuera
    • 38:40y no todas las que entran dentro de los 500 metros quieren entrar.
    • 38:44Entonces, bueno, ese es el problema que estamos teniendo, que es
    • 38:48que las cooperativas de aquí de Asturias
    • 38:49están intentando que eso desaparezca.
    • 38:51Ese radio de 500 metros es. Un poco absurdo.
    • 38:54Los que venimos de siempre pidiendo la generación distribuida
    • 38:58siempre decimos que hay que generar la electricidad donde se consume
    • 39:05y de ahí que
    • 39:06el hecho es que los vecinos se agrupen para crear
    • 39:11una instalación que les sirva la energía que ellos mismos consumen.
    • 39:15La idea es que luego todo esto sea compartido
    • 39:18y que cada uno se pueda inclusive comprar y vender su parte
    • 39:23para que no sean grandes empresas las que tiene la generación
    • 39:27y nos hacen a todos cautivos, clientes, cautivos
    • 39:30de ese servicio
    • 39:36Una comunidad energética es una entidad jurídica.
    • 39:39No puede haber nadie que tenga una posición de dominio
    • 39:42no puede basar su actividad
    • 39:46en el lucro, o sea, una empresa que monta
    • 39:49una instalación colectiva y vende energía a los vecinos.
    • 39:54Eso no es una comunidad energética, no quiere decir que no sea lícito
    • 39:58o que no sea, pues claro que lo es, pero no es una comunidad energética.
    • 40:02Hay que ponerle los nombres adecuados a cada cosa
    • 40:06luego hay
    • 40:06otra parte, que es la parte de
    • 40:09cómo estás poniendo en manos de un actor que puede ser
    • 40:15una gran empresa con mucho poder, de un bien tan fundamental
    • 40:20como es la energía
    • 40:23esto es lo que tendríamos, es toda la comunidad energética.
    • 40:26Nuestro equipo está situado en la zona central.
    • 40:29A cada miembro se le asigna una cuota de la electricidad que se genera
    • 40:33cada hora, se hace en función de su participación.
    • 40:37La comercializadora eléctrica le factura por lo consumido de más
    • 40:41o le compensará por lo no aprovechado y vertido a red.
    • 40:45La ley no permite a los miembros, por ahora, compensar
    • 40:48consumos entre ellos.
    • 40:50Es una aspiración que las comunidades esperan ver
    • 40:53antes o después, satisfecha.
    • 40:56En una en una comunidad energética.
    • 40:58Básicamente lo que tenemos es diferentes fuentes de generación
    • 41:03diferentes fuentes de almacenamiento y diferentes consumidores, o sea,
    • 41:07un grupo de consumidores.
    • 41:08Este equipo lo que permite es hacer una gestión inteligente
    • 41:12de esa energía
    • 41:13que al final se va a compartir entre todos estos elementos.
    • 41:17Énfasis Salto de la universidad al mercado con este router de energía
    • 41:21que permite al usuario organizar su consumo energético
    • 41:26nuevas
    • 41:27empresas que
    • 41:27aprovechan nuevas oportunidades son las ganancias colaterales
    • 41:32que la Unión Europea prevé para su estrategia fotovoltaica.
    • 41:36Y que ya se empiezan a ver.
    • 41:39O el hecho de que la energía solar fotovoltaica a nivel mundial
    • 41:42se está estableciendo, como lo está haciendo, a una región como Asturias
    • 41:45sólo le beneficia
    • 41:49Grupo Gonvarri tiene cerca de 400 personas
    • 41:52trabajando en dos opciones a tres turnos, fabricando estructuras
    • 41:56para la parte solar.
    • 41:57Aquí detrás está Galvanizados Avilés,
    • 42:01galvanizan mucho material para las fincas del Sector Solar
    • 42:03Acebal es un grupo industrial que está en las cuencas
    • 42:05con cerca de 200 personas, también
    • 42:07fabricando muchos componentes para grandes parques solares.
    • 42:11Insisto, somos un mosquito al lado de toda esa gente, somos 46 personas,
    • 42:15pero hay cerca de mil o 1500 Personas
    • 42:18trabajando de manera directa en Asturias,
    • 42:20fabricando componentes para energía solar.
    • 42:23Asturias ha
    • 42:24pasado de 18 a 700 instalaciones fotovoltaica
    • 42:28en tres amos, principalmente para autoconsumo,
    • 42:32y no ha hecho más que empezar a aprovechar su potencial
    • 42:37pero quedan obstáculos y muchos son normativos,
    • 42:40como la compensación de excedentes desfavorable para el consumidor
    • 42:45que aporta la red en condiciones menos ventajosas de las que compra.
    • 42:50Y el autoconsumo compartido.
    • 42:51Todavía le falta un paso más.
    • 42:53Qué es lo que demanda el sector?
    • 42:55Que el coeficiente fijo pasa a ser dinámico
    • 42:57es decir, que en cada momento.
    • 42:58Pues si yo no estoy en casa,
    • 42:59mis vecinos puedan aprovechar ese porcentaje
    • 43:01de placas fotovoltaicas de generación fotovoltaica
    • 43:04que yo no estoy usando.
    • 43:05Yo creo que hasta que no llegamos en ese momento
    • 43:06no va a haber un boom
    • 43:07como pueda ver en negocios o en residencial de unifamiliar.
    • 43:13El mayor
    • 43:14problema de las energía renovables, que es el tema de almacenamiento.
    • 43:17Pues anda que aquí no tenemos pantanos.
    • 43:19Los pantanos pueden ayudar al tema de regulación, no?
    • 43:22Yo creo que
    • 43:22en lugar de pensar en un mix de producción,
    • 43:24yo pensaría en un mix de almacenamiento.
    • 43:26Combinar, por ejemplo, el hidrógeno sería
    • 43:28una buena estrategia para almacenar el propio vehículo eléctrico.
    • 43:31Es un sitio donde se puede almacenar energía.
    • 43:33Los coches son baterías, baterías andantes.
    • 43:37Cuando yo hablo de energía,
    • 43:38todo el mundo piensa en quemar algo,
    • 43:40quemar carbón, quemar gas, quemar hidrógeno,
    • 43:42pero producir un país como nuestro Espama.
    • 43:43Yo creo que podríamos producir energía que necesitamos del sol,
    • 43:47el sol, la energía eólica, la eólica marina es un cambio mentalidad
    • 43:51que necesitamos hacer la transición energética cerebral. No
    • 43:57seguir esta senda
    • 43:58nos acercará al objetivo de descarbonización que orienta
    • 44:02ahora todas las políticas, pero también puede ayudar
    • 44:05a un modelo energético con mayor protagonismo ciudadano.
    • 44:10Nosotros consideramos que estamos yendo al revés.
    • 44:12O sea,
    • 44:12primero habría que ir a la generación distribuida,
    • 44:14aprovechar todos los tejados a aprovechar todo lo que tenemos
    • 44:17cerca y después tendríamos que ir a los Oscos
    • 44:21o tendríamos que ir a la zona del Occidente y poner molinos.
    • 44:24Estamos haciéndolo al revés.
    • 44:25Primero ponemos todos los molinos
    • 44:27y luego ya veremos qué pasa con la con la
    • 44:31con la producción distribuida al revés tiene que ser al revés.
    • 44:35Primero voy a lo que tienen menos impacto, a lo que democratiza más
    • 44:40la energía y pongo ahí el esfuerzo.
    • 44:43Y después,
    • 44:45evidentemente no lo voy a cubrir todo
    • 44:47y tendré que tener otro tipo de instalaciones.
    • 44:49Pero es que estamos yendo al revés

    ¿Tiene sentido la energía fotovoltaica en Asturias? Analizamos cómo la energía del sol puede ayudar a reducir la factura de la electricidad también en Asturias.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL