Viernes 25 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1OTY4MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.OH7DZK6yyYTBLptEbXZfyThlnhfpNpng4uBa80ABGX0/2024/05/3dcd1180-b718-4d1f-be85-97f75d18c3dc_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:10Desde que
    • 0:10comenzamos nuestras emisiones en 2006,
    • 0:13les hemos venido contando la actualidad de Asturias
    • 0:17desde nuestros estudios centrales en la Universidad Laboral de Gijón.
    • 0:21Desde aquí partimos cada día en un recorrido por toda la geografía del
    • 0:25Principado, en busca de las historias que reflejan nuestro tiempo
    • 0:29y nuestra sociedad.
    • 0:30Pero teníamos una asignatura pendiente.
    • 0:33Guiarles por el lugar desde el que les hablamos.
    • 0:42Un edificio
    • 0:43que cuenta por sí mismo la historia de la segunda mitad
    • 0:46del siglo 20.
    • 0:51Hoy, en Asturias semanal, recorremos la desconocida geografía
    • 0:56arquitectónica y humana de la laboral.
    • 1:19¿Subir alguna vez a la Torre?
    • 1:21¡No, yo no!
    • 1:22A mí, sinceramente, me gustaría subir porque me comentaron
    • 1:25que está guay, pero no tuve nunca.
    • 1:28No tuve nunca la oportunidad de estar al lado de la escuela.
    • 1:33¿Y tú que conoces algo de aquí?
    • 1:35¡No, yo no!
    • 1:37Yo empecé este ao y no conozco nada porque había un orfanato,
    • 1:39pero no orfanato.
    • 1:41¿A ver, tú lo ves desde fuera y ahora mismo, el día de hoy,
    • 1:44no te da esa sensación de que anteriormente
    • 1:48hubiese sido un orfanato, sabes?
    • 1:49Pero es que podría haber sido muchas cosas.
    • 1:51Molaría mucho saber lo que es la verdad,
    • 1:56pero bueno,
    • 1:58lo que pasa que yo nunca me
    • 2:30muestro aquello que se aprecia bastante bien.
    • 2:33La idea inicial de la situación
    • 2:37del edificio con respecto a la parcela y a Gijón,
    • 2:39porque la misión de Gijón es completa,
    • 2:42pero estamos en la parte posterior de lo laboral
    • 2:48y luego que se los servicios iniciales, lo que era
    • 2:50la granja, porque esto iba a ser una ciudad autónoma.
    • 2:54Totalmente. Son algunas conexiones eléctricas.
    • 2:56El resto tendrá que ser autosuficiente.
    • 2:58¿Una ciudad ideal o suficiente
    • 3:07como para la construcción?
    • 3:10No, no duró mucho.
    • 3:12Se comienza en el ao 48 por la granja agropecuaria,
    • 3:16porque la finalidad de la misma era dentro de
    • 3:20la ciudad ideal que se proyectaba en la Universidad Laboral.
    • 3:24El poder dar de comer y abastecer a mil alumnos
    • 3:27era autosuficiente para abastecer a mil alumnos y
    • 3:31unos 200 profesores aprovechaban.
    • 3:37Nunca llegó a funcionar como tal granja,
    • 3:40ya que existía también el proyecto La Granja La Lloreda,
    • 3:43que funcionó como granja de ganado vacuno.
    • 3:48Básicamente.
    • 3:52Desde el principio se
    • 3:53quiso que fuera un centro autárquico.
    • 3:56Eso nunca fue así, nunca fue independiente.
    • 4:00Pero ese es uno de los motivos.
    • 4:01Esta idea apoyó, digamos, a Luis Moya
    • 4:07para hacer su gran ciudad, su
    • 4:13ciudad eterna, llamemoslo así, comprendiendo
    • 4:17prácticamente todos los grandes edificios
    • 4:20del clasicismo grecorromano y también del Renacimiento.
    • 4:31Muchas veces se comenta.
    • 4:32Hay muchas leyendas de por qué
    • 4:34da la espalda a Gijón, por qué las entradas por impuestos.
    • 4:38Es como un desprecio a la ciudad. Y no, ni mucho menos.
    • 4:40Y el ejemplo clarísimo, Porque vamos, la aspiración clara directa
    • 4:44es un monasterio del Escorial
    • 4:45que para llegar desde Madrid tú primero lo ves desde lo alto.
    • 4:49Aquí no es el caso, porque esto es llano, pero luego
    • 4:52te vas acercando y la primera fachada que ves en el acceso,
    • 4:55esa es la una lateral a los jardines.
    • 5:04Aquí ocurre lo mismo.
    • 5:06Con lo cual tienes una visión de conjunto.
    • 5:07Es exactamente lo mismo que ocurre en Madrid con El Escorial.
    • 5:21Impresión impresionante.
    • 5:22La primera imagen que yo recuerdo, la laboral,
    • 5:25fue como impresionante, no desde edificios enormes.
    • 5:28Pues fue con lo que me queda, es enorme.
    • 5:30No fui más allá,
    • 5:32es enorme, pero sí me acuerdo de intentar darle una vuelta entera,
    • 5:35que es interminable.
    • 5:36O sea,
    • 5:36porque tal y como está, también destruido,
    • 5:38es complicado, pero sin lugar a dudas fue lo primero que me quedó.
    • 5:41Fue impresionante.
    • 5:45Me fascina desde el número de ventanas y el simbolismo
    • 5:48que tienen todos esos huecos que hacía esa ciudad ideal
    • 5:51a la propia fachada.
    • 5:55Y luego la entrada,
    • 5:57que es que estoy entrando en un sitio inmenso.
    • 5:59Entonces ya, ya te ubicas.
    • 6:03Fue la obra del siglo 20 mayor en superficie.
    • 6:07No hay otra obra de mayor superficie.
    • 6:10¿Es superior al Escorial
    • 6:11o a la Alhambra de Granada o a tantas otras obras?
    • 6:15Prácticamente la obra es el doble, aproximadamente un poco menos
    • 6:18que El Escorial.
    • 6:26Básicamente,
    • 6:27el proyecto nace en 1948 como zona minero.
    • 6:31Evidentemente la siniestralidad en las minas será tremendo.
    • 6:34Hubo diversos accidentes que que crearon
    • 6:39una época determinada.
    • 6:41En base a eso, Girón de Velasco se le ocurre la idea del Orfanato
    • 6:45minero.
    • 6:48Girón de Velasco era el ministro de Trabajo, el no va más.
    • 6:52Era un hombre y una mamá, un falangista
    • 6:56con una cierta predilección por Franco.
    • 6:59No estaba claro.
    • 7:01Era un hombre que mandaba, mandaba
    • 7:08el puntico, era un
    • 7:09empresario, estaba, era apodado El Puntico,
    • 7:13un empresario amigo de Girón, de Velasco,
    • 7:16y entonces, al parecer
    • 7:20fue el que promovió
    • 7:21la idea de un orfelinato.
    • 7:30Pero por diversas
    • 7:31circunstancias, Girón de Velasco decide el pase o traspaso
    • 7:36a lo que son universidad o universidades laborales. ¿No?
    • 7:41La idea de Girón de Velasco era
    • 7:44que los hijos de los obreros
    • 7:46tuviesen su universidad, fuese
    • 7:50a través de la formación profesional
    • 7:53para nutrir a la que empezaba a ser la creciente
    • 7:58industria espaola.
    • 8:03Se dedicaron a Luis Moya, pero Luis Moya por equipo.
    • 8:06Pero claro, necesitaban alguien de aquí a
    • 8:10que llevase la dirección el día a día.
    • 8:12Mi padre terminó la carrera en el 47 en Barcelona
    • 8:16y tuvo el premio estraordinario de fin de carrera en Espaa.
    • 8:19Vamos así el mejor expediente.
    • 8:22Y entonces yo creo que fuese
    • 8:23el mérito porque era muy joven, que tendría 30 aos una cosa así.
    • 8:27Y fue el mérito que tuvo, porque fue de las primeras obras
    • 8:30que se encontró con esto y claro, era un chollo de su vida.
    • 8:34Yo nací el 50 o el ya estaba trabajando en lo laboral
    • 8:39y se dedicó en cuerpo y alma
    • 8:44y Luis Moya era un poco
    • 8:47el paradigma, era un clásico ya fuera de su tiempo.
    • 8:52Ya era un hombre muy clásico,
    • 8:54no quería para nada aquello que en Espaa empezaba,
    • 8:57que era el funcionalismo, la racionalidad europea
    • 9:01era el enemigo público
    • 9:04y se mantenía
    • 9:06firme en su ideología,
    • 9:09ideología arquitectónica, clásica, arquitectónica y filosófica.
    • 9:14Porque él, por ejemplo, leía San Agustín en latín.
    • 9:18Era un personaje muy sacado de su siglo,
    • 9:22pero con mucho prestigio.
    • 9:26El estilo Neo repetía no es
    • 9:28simplemente una admiración profunda por El Escorial.
    • 9:33El Escorial era el referente fundamental
    • 9:36para muchos de estos arquitectos, entre ellos
    • 9:40Luis Moya
    • 9:46Franco.
    • 9:47Sí, era afecto a lo que eran los estilos historicistas.
    • 9:51Él, cuando ganó la guerra en 1939, se rodeó de una serie de arquitectos,
    • 9:57entre los cuales Luis Gutiérrez Soto, Luis Moya, etc y
    • 10:04decidió apostar por una arquitectura franquista.
    • 10:07Y este edificio completa esa nóminas.
    • 10:11Lo que pasa es que cuando perdió la guerra Alemania,
    • 10:15esa arquitectura ya no pudo sostenerse
    • 10:19un importante jalón en la obra de difusión de cultura
    • 10:22entre los económicamente débiles serán la Universidad Laboral
    • 10:25José Antonio Girón,
    • 10:27que se está construyendo en el Valle de Somiedo, próximo a Gijón.
    • 10:30En esta universidad recibirán enseanza técnica o superior
    • 10:33de acuerdo con las aptitudes de cada 1000 alumnos en régimen
    • 10:37de internado y 750 como externos.
    • 10:40La selección se hará entre los más capacitados
    • 10:42y han de ser forzosamente hijos de trabajadores manuales.
    • 10:46Con la idea general era la que venía de la universidad.
    • 10:50El trabajo de chaval o el gitano.
    • 10:52La diferencia básicamente entre el proyecto que desarrollaron.
    • 10:57Similar es que
    • 10:59el proyecto de la
    • 11:00Universidad de Trabajo de Charles Reich era un proyecto laico.
    • 11:04Era una universidad laica con una tendencia fuerte, socialista.
    • 11:09La diferencia con la Universidad Laboral de Gijón
    • 11:12es que al haber incorporado
    • 11:15posteriormente
    • 11:17las madres clarisas y los padres
    • 11:20jesuitas a la formación, cambió
    • 11:23todo el aspecto.
    • 11:40En principio fue una obra barata,
    • 11:43mucho dinero, pero barata.
    • 11:45El costo por metro cuadrado fue muy barato.
    • 11:47Sí que era un sistema constructivo muy, muy, muy elemental, rústico
    • 11:51para los pueblos, que no, no necesitaba hormigón y hierro,
    • 11:56con lo cual en un momento de unas clases tremendas,
    • 11:59tanto de uno como de otro, pues era como de Colón y abaratado
    • 12:03muchísimo la construcción,
    • 12:18pues revestimientos mucho son mampostería, no son chapas.
    • 12:22Entonces, al ser el material de la zona
    • 12:25arenisca básicamente, pues las playas y
    • 12:30entonces el
    • 12:31transporte se robó mucho
    • 12:38o se trajeron cosas.
    • 12:40Revestimiento de cerámica Talavera venía de Talavera de la Reina,
    • 12:43pero lo que era la construcción era era muy muy
    • 12:47el sistema áspero pero
    • 12:50olvidados, olvidados, pero que sin embargo,
    • 12:54en los pueblos pequeos
    • 12:56todavía queda la gente que vivía en sus casas. Así.
    • 13:04Bueno, por supuesto, el ascensor.
    • 13:06Y aquí subíamos andando, andando por las fincas de la escalera.
    • 13:10Vamos jugando la vida de críos pequeos y lo recuerdo muy bien.
    • 13:16Me divertía mucho
    • 13:17ver jugar a las monjas de los curas jugando al fútbol,
    • 13:20remangados en los hábitos y corriendo ahí con unas polainas
    • 13:24que tenían debajo y jugando al fútbol.
    • 13:26Se divertían como jugar como nios pequeos, vamos.
    • 13:30Tenía huerta, tenía una capillita, ahora no recuerdo de donde
    • 13:33y se pasaba bastante tiempo ahí
    • 13:34y tenía bastante vidilla, vidilla, amistad.
    • 13:36Desde aquí estaba escondida,
    • 13:39no se los podía ver, pero
    • 13:59en el ao 57
    • 14:03el CAE
    • 14:05de poder como ministro de Trabajo
    • 14:08a Girón, de Velasco es retirado Girón de Velasco
    • 14:11y automáticamente se paraliza las obras.
    • 14:14Todo lo que queda por hacer pendiente
    • 14:16en lo que es la Iglesia, la capilla, la Iglesia
    • 14:20en el Paraninfo, los murales del Paraninfo, etcétera
    • 14:24Todo esto queda prácticamente y muchas más obras quedan sin hacer.
    • 14:28Queda inacabada.
    • 14:29La Laboral es una obra absolutamente inacabada.
    • 14:33Bueno, Mural, aquí fue donde terminaste
    • 14:36los últimos aos de vida laboral en ese taller.
    • 14:38Ahí, aquí terminé.
    • 14:40Y realmente también empecé porque yo cuando vine aquí
    • 14:44yo entré en la Laboral en el ao 1958,
    • 14:49estudié aquí cinco aos, Oficialía Industrial
    • 14:52en Fresa, la nave que estamos ahora
    • 14:55y maestría industrial y con estas mismas máquinas
    • 14:58que tenemos aquí, me imagino.
    • 15:00Pues sí, coincide que justo estás
    • 15:02todavía se conservan las que había entonces.
    • 15:05¿Y de qué ao son estas máquinas?
    • 15:07Pues el ao sería del 53, 63, 50.
    • 15:13Y acabé.
    • 15:13Fui a trabajar a Bilbao y estando en Bilbao me llamaron
    • 15:17para una sustitución de unos meses por un profesor accidentado.
    • 15:22Y cuando
    • 15:22acabe esa sustitución había oposiciones.
    • 15:25Me presenté a ellas y desde entonces
    • 15:29de profesor aquí hasta que me jubilo en el ao 2009.
    • 15:32Buen conservación y aún salieron muy buenas, porque lo que es
    • 15:36el elemento básico del mecanizado se sigue utilizando también.
    • 15:41Yo soy de Madrid y yo en aquella época me gustaba Formación
    • 15:45Profesional y hice
    • 15:48examen de ingreso en el Virgen de la Paloma de Madrid,
    • 15:52en la Escuela de Maestría de Madrid, y entonces empezaba a elaborar
    • 15:56desde muy pocos aos Universidad laborales.
    • 15:59Hice los tres exámenes, aprobé los tres y mis padres.
    • 16:03¿A dónde quieres ir? A Gijón.
    • 16:05Pero no me digas,
    • 16:06porque si es porque era todo el tema de las minas de tal.
    • 16:10Yo pa Gijón, pa Gijón y me vine pa Gijón.
    • 16:15Pues yo recuerdo
    • 16:20cuando entramos aquí en Asturias, viaje de noche desde Madrid.
    • 16:24Llegamos a Mieres, Mieres con los Altos Hornos, allí
    • 16:27echando fuego por todos lados, al lado del tren, llegando aquí
    • 16:30a Gijón Moreda echando fuego por todos los lados donde nos
    • 16:33meten.
    • 16:37Estamos entrando en
    • 16:39lo que es el patio corintio.
    • 16:42Era como en una sala recepción.
    • 16:44Originalmente no estaba el techado, el techado estuve posterior
    • 16:48a las obras que me hicieron en los aos 2000.
    • 16:52Aquí estaba lo que era la centralita.
    • 16:55Había un grupito que veníamos a poner música por la maana
    • 17:00para despertar a los demás.
    • 17:05Yo entré aquí en el curso
    • 17:071978 69, había que hacer una prueba
    • 17:10y nos juntaron en un estudio ahí cerca del teatro.
    • 17:15Yo creo que seríamos 100 y pico.
    • 17:16Veníamos de todas partes y nosotros veníamos de de la UOCRA
    • 17:20y cada mutualidad tenía por ejemplo, la Mutual era minera,
    • 17:24la siderúrgica, la de Comercio, tenía un número de becas que
    • 17:28concedían a los que pudiesen estudiar en la Universidad Laboral.
    • 17:32Yo estaba que debía hacer una prueba de acceso.
    • 17:34Yo la verdad que cuando entré dije yo a veces tengo suerte
    • 17:37y entre tanto no me toca,
    • 17:38porque después viene aquí, aquí decir tanta gente, yo estoy difícil
    • 17:41que te imponían y dije bueno, pero si me tocó, me tocó.
    • 17:55Era absolutamente llamativo, era algo
    • 17:59nunca visto y ciertamente que quedábamos asombrados, sobre todo
    • 18:04cuando veníamos y la gente de fuera era un impacto impresionante.
    • 18:08Como impacto tenían los alumnos cuando llegaban con sus padres
    • 18:12por primera vez aquí y veían esto
    • 18:16impresionante.
    • 18:18Y este joven otra anécdota.
    • 18:19Yo antes era sonámbulo.
    • 18:22El primer dormitorio
    • 18:24que tuvimos eran los que llamábamos corridos, porque no sé si a los diez
    • 18:28o 15 días de estar aquí despierto con el látigo de ropa en el patio.
    • 18:34Vivíamos en 1/5 piso,
    • 18:36bajé todas las escaleras, desperté en el patio.
    • 18:39¿Qué hago aquí arriba otra vez?
    • 18:42Bueno, ahora estamos en el patio central
    • 18:46que tiene las mismas librerías que la Plaza de San Marcos de Venecia.
    • 18:50Ya el arquitecto lo diseó así.
    • 18:52Luego.
    • 18:52Luego tendremos el teatro y luego la zona esta de la izquierda.
    • 18:57Eran zona de alas.
    • 18:59Y arriba en los torreones, en uno de ellos había un
    • 19:02como una especie de paraninfo y en otro
    • 19:05estaba aquella zona de arriba, estaban los laboratorios de química.
    • 19:09Esto, todo eran aulas también, y estamos hablando de esto.
    • 19:11Estamos en el Colegio Norte, se llamaba la zona fría.
    • 19:31Bueno, yo creo que la Universidad de Harvard
    • 19:33en ese momento era una un centro que formaba muchos alumnos
    • 19:38muy necesitados a estudiar y que no tenían
    • 19:44otros lugares donde hacerlo, lo que ahora llamamos la Espaa vaciada,
    • 19:48pues por ahí no había
    • 19:52lugares donde pudieran estudiar.
    • 19:54¿Una vez que terminaban la escuela en la vía, no?
    • 19:57Y entonces pues aquí que había un gran internado,
    • 20:01pues venían muchos alumnos, pero es que además eran unos.
    • 20:06Había por una parte una escuela de perdón, un instituto
    • 20:12donde estudiaban el bachillerato y después había
    • 20:16un centro de formación profesional extraordinario, impresionante,
    • 20:21donde estudiaban oficialía y maestría
    • 20:24que luego
    • 20:26les permitían colocarse muy fácilmente
    • 20:42de toda Espaa.
    • 20:44De hecho, de Catalua vinieron muchos del País Vasco,
    • 20:47de toda Espaa, hasta de Andalucía.
    • 20:50Después, poco a poco, a medida que fueron creciendo,
    • 20:53hay que pensar que esta fue la primera, o sea, laboral.
    • 20:56Después llegamos a ser creo que 21 o 22 laborales
    • 20:59había, que hubo más laborales, ya se unificó más
    • 21:03la entrada de alumnos en todo esto que más para la zona del norte
    • 21:07Castilla y tal.
    • 21:08Y esto como era una formación en modo interno,
    • 21:12en este caso los de Gijón, por descontado que externos,
    • 21:15pero con beca que cobraba todo, pagaba todo,
    • 21:19pues la primer motivación era esa.
    • 21:22Después que te gustase más o menos, yo tuve un alumno siendo ya
    • 21:26profesor de aquí que su vocación era ser director de cine.
    • 21:31Hizo aquí
    • 21:32formación profesional,
    • 21:33o sea, es que mis padres no me pueden dar otra cosa.
    • 21:36Y una vez que ya saque de aquí, pues intentaré hacer lo que yo quería.
    • 21:47Yo tenía un bachiller y tenía la opción
    • 21:51de entrar como todo el mundo, primero o en segundo de oficialía. Dos.
    • 21:55Cuando llegas aquí no te dan la opción a escoger.
    • 21:57Sería
    • 21:59Hay un número determinado en torno a un número determinado
    • 22:02fresa, un número determinado, juste y me tocó turno.
    • 22:06Entonces yo no me imaginaba toda la vida tampoco en un taller.
    • 22:09Entonces cuando llegué en un curso puente,
    • 22:12cambiado el plan de estudios y se acabó la maestría,
    • 22:16entonces teníamos un curso puente para ir a ingenierías,
    • 22:20entonces teníamos la opción de quedar aquí
    • 22:23o ir por cualquier universidad laboral, entonces yo
    • 22:27cogí Sevilla seis agrónomos y acabé en Lyon.
    • 22:31Tenía una beca tutelada que se llamaba y acabé en León,
    • 22:37que es otra cosa que nos llama muchísimo la atención.
    • 22:41Es que
    • 22:43tenían
    • 22:45claro mucho deporte, es decir, no sólo enseanza,
    • 22:49sino deporte.
    • 23:06Como estamos internos y los primeros aos
    • 23:09en Semana Santa, marchamos de aquí
    • 23:11sólo en Navidad por obligación.
    • 23:14O te apuntabas a un deporte que había montones de deportes
    • 23:17o te apuntabas a teatro, te apuntabas al coro,
    • 23:19te apuntabas a la rondalla, te apuntabas al departamento de arte,
    • 23:25pero tenías que tener una actividad de formación o algo,
    • 23:29es decir, por las tardes, y eso era fundamental.
    • 23:35La gente que residió aquí durante cinco aos
    • 23:37recibió una enseanza y un trato especial,
    • 23:41porque es decir, la formación profesional en Asturias ya existía
    • 23:46desde la Fundación Revillagigedo, ya desde el ao 28 ya impartía
    • 23:50en la tarde.
    • 23:51Yo impartía formación Profesional.
    • 23:54La gran diferencia de la formación procesal de la de la Fundación
    • 23:58o de las escuelas de maestría industrial que había en Gijón.
    • 24:03Asturias en general es que uno iba allí,
    • 24:06le daban la enseanza, pero la ropa se la llevaba,
    • 24:10vivían su casa, comían su casa en la Laboral, no la laboral.
    • 24:15¿Yo digo en el libro que era la aristocracia
    • 24:18en aquel momento de la formación profesional, porque claro,
    • 24:21los vestían de verano, de invierno, les estaban de comer,
    • 24:25estaban los libros, etc, etc, recibían un trato
    • 24:30bueno, muy aristocrático por decir algo no?
    • 24:33O sea que en aquellos momentos era era lo más que digamos,
    • 24:36un centro puntero bastante puntero a nivel nacional, a nivel de dotación
    • 24:41y a nivel de formación puntual total.
    • 24:44Hay que pensar que por ejemplo, a nivel de laboratorios
    • 24:47era en los segundos
    • 24:48mejores laboratorios después de fábrica de armas aquí en Asturias,
    • 24:51y de hecho venían muchas empresas a hacer pruebas aquí y ensayos
    • 24:56porque ellos no tenían medios y nosotros sí.
    • 24:58Naturalmente, esto ha cambiado.
    • 25:00Sí, ha cambiado y esa, ese punto, digamos,
    • 25:04estrella del del centro, hasta que aos duró.
    • 25:08Ese modelo duró bastante hasta el 80 y muchos hasta el 80.
    • 25:13El nivel era muy alto y hasta tal punto que,
    • 25:17bueno, se quejaban algunos otros centros
    • 25:20de que aquí venían los mejores porque se le exigían notas y se
    • 25:25les exigían que para pasar el curso que aprobabas en las asignaturas no,
    • 25:37aquí los chicos estaban apartados
    • 25:39y ese apartamiento hacía de ellos unos elementos
    • 25:44que estaban todo el día recibiendo mensajes
    • 25:49de carácter propagandístico.
    • 25:52De esto es lo mejor.
    • 25:53Imaginaros esto es un proyecto filántropo, pico,
    • 25:57no pagáis nada, os damos hasta el pijama,
    • 26:01etc, etcétera Todo esas donaciones que les estaban recordando
    • 26:06hacían de ellos unos chicos muy disciplinados
    • 26:11y eso es lo que se pretendía para la industria,
    • 26:13unos técnicos profundamente disciplinados.
    • 26:17Y esa es la diferencia que yo entreveo entre los colegios
    • 26:21y la propuesta pedagógica de aquí de la laboral.
    • 26:29Aquí hay que jugar con la psicología también.
    • 26:31No sólo son piedras, no solamente es la construcción,
    • 26:35no sólo es patrimonio cultural.
    • 26:38Aquí había personas, ingresaban nios de diez aos y se mantenían.
    • 26:44Y los que no eran capaces de aprobar, o bien porque
    • 26:47no soportaban la disciplina o bien porque echaban a su familia de menos,
    • 26:52eran expulsados.
    • 26:53Y es un fracaso que arrastran muchos aos después
    • 27:05no había tanto.
    • 27:06No, no lo religioso, pero los jesuitas.
    • 27:09Pero no nos obligaba a nada.
    • 27:12Lo único que teníamos era
    • 27:16que ellos tenían la disciplina.
    • 27:17Lógicamente, si estábamos aquí 1700
    • 27:21había que tener alguna disciplina porque sí,
    • 27:24pero no, no, yo digo desapareció eso
    • 27:26y ni religioso ni político jamás, todo lo contrario.
    • 27:29Yo creo que los Servitas tuvimos suerte porque
    • 27:31siempre fueron como más avanzados a los demás jóvenes en Sevilla
    • 27:35y eran salesianos,
    • 27:37pero no era como un más conservador, es más,
    • 27:41pero aquí no y bueno, de hecho estábamos hablando
    • 27:44que teníamos suturas que habían sido los curas obreros,
    • 27:48toda esta zona, también
    • 27:53la zona de De Alas, ya de los cursos superiores, ya.
    • 27:58Y encima también había aulas.
    • 28:01Bueno, aparte de otras que daban los jardines,
    • 28:03serían los dormitorios individuales o de dos.
    • 28:09Estas sería la cafetería que siempre fue
    • 28:11café de los mismos sitios, cafetería
    • 28:24bien porque
    • 28:37un cortado por favor.
    • 28:39En los inicios la laboral era solo un internado masculino.
    • 28:45Luego empezaron a incorporarse
    • 28:47mujeres en los en los estudios y ya
    • 28:50en mi época los 90 era un instituto
    • 28:54más con paridad de ambos sexos.
    • 29:07Las mujeres, evidentemente dentro de la
    • 29:11la disciplina franquista
    • 29:14y dentro del ideario pedagógico franco franquista,
    • 29:18tenían que cumplir la función de perpetuar la raza.
    • 29:21Era fundamentalmente eso, con lo cual en las escuelitas
    • 29:26lo que se hacía con las nias era bordar, coser,
    • 29:31dibujar, etc, pero no había una
    • 29:35un interés intelectual en su formación.
    • 29:39Aquí estuvieron excluidas hasta que esto se convirtió
    • 29:42en un instituto, cuando pasó al Ministerio de Educación
    • 29:47la gente, bueno, venían muchachas aquí.
    • 29:54Es innegable que la parte de los jesuitas,
    • 29:57yo todo eso no lo he vivido, porque los que tuve tres jesuitas
    • 30:00y que salieron mucho antes de que yo llegara, no,
    • 30:04pero las clarisas, que eran
    • 30:07la parte femenina en la sombra,
    • 30:09que mantenían el internado en pie y cuidaban de todos los internos,
    • 30:15seguía estando aquí cuando yo,
    • 30:17cuando yo estudiaba y seguía habiendo internos también.
    • 30:20Entonces eran las que cocinaban, eran las que cuidaban
    • 30:24la ropa, las que atendían los internados.
    • 30:28Había mujeres en la sombra
    • 30:30en ese sentido,
    • 30:33en la Intendencia,
    • 30:34sobre todo en el tema de de lavado
    • 30:38de la ropa, de coser, de planchar, de comer.
    • 30:43Todo lo hacían 60 monjas clarisas.
    • 30:46Eran las grandes esclavas
    • 30:49de todos aquellos alumnos que las adoraban además,
    • 30:52y que cumplían una labor
    • 30:55por tres perras impresionante.
    • 30:58Luego esos temas se cubrían
    • 31:01de esa forma que en otros sitios posiblemente no se
    • 31:06podía hacer así.
    • 31:08La parte superior era la enfermería, la enfermería.
    • 31:12Teníamos un dentista que venía unos días a la semana,
    • 31:15teníamos un médico, Pelayo, teníamos dos enfermeros
    • 31:19o tesis de ahora y luego siempre había como cuatro moscas.
    • 31:22Una sería la encargada de la cocina
    • 31:24y otra Sor Inmaculada, que era la eterna
    • 31:28superiora.
    • 31:28No era superiora, pero era como si fuese por ministerio.
    • 31:30Siempre nos traía raya.
    • 31:37Montaron los jesuitas en Vigo, colegio donde yo estuve toda la vida,
    • 31:41montaron un centro de enseanzas empresariales.
    • 31:45Los responsables del Ministerio de Trabajo querían
    • 31:48montar una escuela de Ciencias empresariales o algo parecido.
    • 31:52Aquí también con los jesuitas.
    • 31:54Y entonces me llamaron a mi.
    • 31:55Se quería venir aquí en el ao 71 y nos vinimos para aquí
    • 32:01para tratar de montar el entra como secretario técnico.
    • 32:05Empecé así aquí.
    • 32:11Llegué aquí en
    • 32:121971 a hacer Oficialía Industrial.
    • 32:16Después hice precoz COU,
    • 32:19después Ingeniería Técnica.
    • 32:23En mi época ya había estudios universitarios,
    • 32:26había ingeniería Técnica industrial
    • 32:29y había también
    • 32:32lo que se llamaba
    • 32:35Empresariales, Ciencias Empresariales,
    • 32:38abajo en el Intra,
    • 32:40que también formaba parte del complejo que
    • 32:47era lo que
    • 32:51había, cursos para formar gente.
    • 32:54La formación profesional la había también administrativa
    • 32:58y después había.
    • 32:59Empezó con los aos la Universidad de distancia.
    • 33:03Entonces, imagínese usted entre el Instituto,
    • 33:06la formación Profesional, la UNED,
    • 33:10las dos escuelas universitarias y los internos,
    • 33:13pues la cantidad de gente que pasaba por aquí y los cursos que se daban,
    • 33:17en definitiva, había se les acaba un producto extraordinario.
    • 33:22A esto
    • 33:25de la laboral hay varias etapas
    • 33:28la etapa hasta 1978, donde están los jesuitas en el 78,
    • 33:33a los jesuitas nos la dan y esto pasa a formar
    • 33:36parte de lo que se llama el Instituto Enseanzas Medias.
    • 33:40Pasa al Ministerio de Educación y a partir de ahí se empieza
    • 33:43a dar una serie de enseanzas en lo laboral,
    • 33:47digamos, hasta 1999, que
    • 33:51yo digo que 1299 es cuando la laboral entra en una especie de abandono.
    • 34:04Una vez que
    • 34:12no es
    • 34:13precisamente mi época, los 90, ese sentimiento, esa sensación,
    • 34:17yo creo que era un poco general de los alumnos que vivían,
    • 34:21que estudiábamos
    • 34:23y de los que
    • 34:24también estaban de internos, porque ya era como la decadencia.
    • 34:28Esos aos en los que no hay dinero para mantenimiento, todo está
    • 34:32ya un poco antiguo, no se renueva la calefacción, un día funciona.
    • 34:37Cinco No
    • 34:39ves que algunas partes se van como deteriorando y no se arreglan,
    • 34:44a otras se van cerrando porque bueno, no los vamos a usar.
    • 34:49Y luego eso iba menguando el número de alumnos internos,
    • 34:53entonces ahí también muchas zonas se iban clausurando
    • 34:56y no se les daba perspectiva de usos nuevos.
    • 35:00¿Sí, era un poco el sentimiento de Jo, qué pena, no?
    • 35:04Esto tan grandioso y cómo se está viniendo a menos.
    • 35:19Estamos en
    • 35:20la sala de los relojes de la torre
    • 35:23de nios. Podíamos subir.
    • 35:25No había escaleras, no habia ascensor.
    • 35:27Bueno, había ciertos tramos con peldaos,
    • 35:29pero eran placas de escalera.
    • 35:30Todo esto estaba. Nada de ladrillo sin cargar.
    • 35:33Prácticamente esto.
    • 35:33Ahora, como estado de obra dentro
    • 35:36de lo que era la escuela en las escuelas de arquitectura.
    • 35:40Esto nunca cayó en el ostracismo y el desprecio mayor
    • 35:45porque era un momento como cuando yo estudié en el 67,
    • 35:49estudié la carrera
    • 35:51y hubo un momento en que me daba vergüenza de
    • 35:54ser de Gijón por dos cosas el plan Germán Valentín
    • 35:57Mazo, que era el odio de los urbanistas
    • 36:00y por otro, lo laboral, que era el odio de los arquitectos.
    • 36:05Y yo mismo
    • 36:06asumía que esto y aquello era leyenda y me daba casi vergüenza de.
    • 36:11Es decir, que mi padre había intervenido en esto.
    • 36:13Me lo tenía muy callado.
    • 36:15Las cosas como son, vamos, que no, porque quedaría muy mal.
    • 36:18Vamos, que no fue.
    • 36:20¿Y eso que mi padre lo padecía mucho
    • 36:22porque vamos a la secuestraron eh?
    • 36:25Vamos, que no, pero eso los cuatro arquitectos
    • 36:28mostraron Luis Moya no quería recibir a nadie,
    • 36:32no, no se ponía ni al teléfono.
    • 36:35Vamos que no, y menos hablando de la laboral.
    • 37:00Es un edificio
    • 37:00que a mí realmente me espanta.
    • 37:04Perdón, yo no viví
    • 37:06en Asturias, yo viví en Bruselas y por lo tanto cuando entré
    • 37:11en la Laboral la primera F a mí me pareció terrible.
    • 37:15Un edificio absolutamente terrible, tan pétreo, tan compacto.
    • 37:20Las ventanas, además, forman crucetas, formas de cruz,
    • 37:23etcétera Hay una presencia de la cruz constantemente
    • 37:26en todo el edificio.
    • 37:35Entonces me pareció terrible
    • 37:40esa sensación que me dio
    • 37:44cómo era un edificio
    • 37:45tan ampuloso y bueno, tan,
    • 37:49tan asociado al de la gente.
    • 37:51Lo asociamos al régimen que a fin de cuentas
    • 37:53es que había acabado.
    • 37:54Y entonces se crearon las leyendas negras, que hubo varias,
    • 37:57pero fundamentalmente una de ellas es que
    • 38:01incluso en los lenguajes clásicos,
    • 38:04Luis Moya era muy militante de los movimientos modernos,
    • 38:07entonces le gustaba una arquitectura como más
    • 38:11ornamentada. La columna.
    • 38:13La columna decía que era la corbata, la corbata de la arquitectura.
    • 38:18Bueno, vale.
    • 38:19Y entonces ponía columnas vistas, columnas con capiteles.
    • 38:22Me lo tomo como
    • 38:25un divertimento clásico.
    • 38:32Hola.
    • 38:33¿Cómo estás? Bien.
    • 38:35¿Qué tal?
    • 38:36Muy bien.
    • 38:36Bueno, pues desde cuando.
    • 38:39¿Cuando vas a tu formación aquí en la Laboral?
    • 38:42Bueno, fue en el ao 2007 porque hice Empresariales, que fue
    • 38:47cuando la escuela de Comercio se mudó de abajo a aquí a la Laboral.
    • 38:52Entonces me gradué aquí.
    • 38:54Yo, aunque era externa, no recibí aquí.
    • 38:59Yo vivía en mi casa en Gijón, pero sí que me pasaba aquí la vida,
    • 39:03porque a mí me cautivó desde el primer momento
    • 39:06este, este edificio y y me lo recorría todo.
    • 39:09Además era
    • 39:11casi como como un hobby
    • 39:13el perderse por sitios donde normalmente no pasabas o no estaba
    • 39:18abiertos en teoría
    • 39:20a todo el mundo y escabullirnos un poco por
    • 39:24los sitios un poco más escondidos. Era.
    • 39:27Era una aventura.
    • 39:42A mis amigas de
    • 39:46trabajo, a mis amigos que resultó después.
    • 39:49Eso lleve más.
    • 39:51Es un trabajo
    • 39:54muy rápido a duro en el asfalto.
    • 40:00Ya ves, ahora
    • 40:02toda esta zona está casi casi al final sería una sala de juegos.
    • 40:05Era la sala de juegos de cursos superiores.
    • 40:07Cada.
    • 40:08Cada colegio tenía una sala de juegos aquí en la parte de abajo del bar.
    • 40:11Eran los juegos.
    • 40:13De hecho, yo me marché.
    • 40:15Es un bodrio por la parte de arriba.
    • 40:18Eran todo dormitorios donde todo el cine iguales o de una o de dos camas
    • 40:22que tenía la ducha dentro y tenía en el bao tenía todo y porque la
    • 40:28mesa a mesa ni
    • 40:31lleve su
    • 40:35ropa por las
    • 40:40que hay pasillos y ahí por abajo hay subterráneos
    • 40:44y hay sitios que ahora están cerrados y bajos de los túneles por abajo.
    • 40:48Aquí está todo comunicado.
    • 40:49Hay unos colectores, según nos dicen.
    • 40:51También alguno de seguridad que lo sabe, que llega hasta hasta el pilar
    • 41:05en los recovecos para acceder, pues accedo por este patio interior,
    • 41:08accedo aquí, llego a la cafetería, puedo subir a este paraninfo.
    • 41:13Es un mundo en el que te puedes literalmente perder,
    • 41:19siendo algo que pretendía ser una ciudad ideal,
    • 41:21muy armónica en realidad.
    • 41:22Luego es muy simétrico, no
    • 41:25tiene una plaza rectangular,
    • 41:27pero luego tengo una especie de iglesia
    • 41:29elíptica, tengo una torre que contrapone,
    • 41:31tengo un frontal de un teatro, es decir,
    • 41:34hay como una S, una disimetría muy organizada.
    • 41:43A mi modo de ver, hay una
    • 41:45incoherencia entre el exterior y el interior.
    • 41:48El exterior es profundamente clásico, historicista
    • 41:53y interiormente hay mucho movimiento moderno.
    • 41:59Entonces es un edificio que tiene varios lenguajes
    • 42:03y que por eso mismo provoca
    • 42:06esa pluralidad de lecturas que me fascinan a mí.
    • 42:10Y por otro lado está Moneo.
    • 42:13Moneo, que explica que es un arquitecto.
    • 42:16Posiblemente lo más importante que tenemos en Espaa en este momento,
    • 42:20que fue que animó a un arquitecto asturiano, Dionisio Antón Capitel,
    • 42:26a que hiciese la tesis doctoral sobre la obra de Luis Moya,
    • 42:31y lo elaboró para recuperarlo porque le daba valor,
    • 42:35que era de arquitectura clásica.
    • 42:37A lo mejor y que había que rescatarlo de dentro.
    • 42:39Y yo me doy cuenta, si es que es muy bueno, Vamos, sí que no
    • 42:44la carga ideológica, el prejuicio ideológico, vamos, me me,
    • 42:48me ponía en contra, vamos, que no, y
    • 42:52me transmitió una objetividad que luego ya se convirtió en pasión,
    • 42:56porque entonces ya me di cuenta muchas cosas de mi padre y
    • 43:00entonces mi padre al ver que yo lo disfrutaba,
    • 43:02pues entonces me hablaba con más pasión todavía.
    • 43:04Me la contagió.
    • 43:06Esto sí, José Crespo
    • 43:08es Raúl, el de Somiedo, y este suena.
    • 43:12Y la sala de juegos.
    • 43:13Buah, increíble.
    • 43:15Sí, era una pasada, hombre, teníamos de todo.
    • 43:18Madre mía las horas que pasamos aquí, lo bien que lo pasábamos, Qué corta
    • 43:22se nos hacía cuando las diez teníamos que ir al toque de queda.
    • 43:27Pues yo vivo en Somiedo y ahí hay un cole pequeo hasta lo que antes era
    • 43:318., hasta segundo de la ESO que era o irte a casa de un familiar.
    • 43:35Y la opción B era esto que
    • 43:39maravilloso porque tenías de todo aquí
    • 43:43cafetería, biblioteca, ordenadores,
    • 43:46fotocopias sala de juegos,
    • 43:49de todo y con una beca.
    • 43:52Si estudiabas bien
    • 43:54la gente de los pueblos, que no teníamos más opciones,
    • 43:58una salvación, esas habitaciones, esas colchas de Escocia.
    • 44:02Sí, me vine de León interna a estudiar
    • 44:06el bachillerato de Ciencias Sociales aquí en el teatro.
    • 44:09Cuando yo accedía al colegio ya no, no había nada religioso.
    • 44:14De hecho yo hice bachiller social.
    • 44:16Eso es decir, un instituto cualquiera.
    • 44:18Nosotros lo único, los internos, a diferencia de los que
    • 44:20venían externos, pues dormíamos aquí, desayunábamos aquí.
    • 44:24El comedor
    • 44:25de 6 a 8, teníamos dos horas obligatorias
    • 44:27de estudio y y 02:00 de estudio.
    • 44:31Teníamos un tutor del internado que nos echa una mano
    • 44:35y luego sí teníamos que ir a consultar algo.
    • 44:38Al fondo, a la biblioteca, había un seor allí.
    • 44:41El bibliotecario sabía un montón.
    • 44:43Te ayudaba con los deberes.
    • 44:45Tenía sus normas.
    • 44:46Obviamente tenías que ser
    • 44:47ahora en la habitación, tenías tus horarios de comida.
    • 44:50Si bajabas a Gijón, tienes que dejar un carné
    • 44:52y tenías que entrara antes de una hora.
    • 44:53Los fines de semana nos íbamos,
    • 44:55pero el resto del tiempo era una libertad.
    • 44:57Teníamos una sala de juegos, biblioteca.
    • 45:00Bueno, yo era guía por las tardes,
    • 45:02entonces, no sé, para mí fue una época maravillosa y nada
    • 45:05con esas connotaciones que la gente piensa de los internados,
    • 45:09que al montón.
    • 45:11Sí, era súper poco a tope.
    • 45:14Supongo que habrá gente que le costará adaptarse porque cada uno
    • 45:18y veníamos muy pequeos, había gente con eso 13, 14 aos.
    • 45:22Yo cuando llegué aquí pues esto era bolo.
    • 45:26Las guías turísticas te lo explicaron
    • 45:28como una ciudad con su ayuntamiento,
    • 45:29con su iglesia, con todo, pues era más grande que mi pueblo.
    • 45:33Yo vivía en un pueblo de olvido más que es tontos.
    • 45:35A mí me impresionó.
    • 45:37A las primeras veces que estuve la semana se
    • 45:40me pasaron despacio y me costaba venir, pero luego
    • 45:45me adapté a esto muy bien y creo que fueron los mejores aos de mi vida.
    • 45:51Benditos aos dos.
    • 45:52Mi madre vivía
    • 45:55que volvía y yo también.
    • 45:58Aquí hubo un cambio de paradigma a partir de la desaparición
    • 46:01de El Internado, lo que lo que fue un nexo
    • 46:08enorme
    • 46:09entre la casa y los antiguos alumnos
    • 46:12fue precisamente el internado, porque aquí estábamos como como en casa.
    • 46:16Era un segundo hogar donde convivíamos y vivíamos.
    • 46:20Pero una vez que acaba,
    • 46:23que se elimina el internado, pues esto para los estudiantes
    • 46:27que ya no son internos, que ya son externos,
    • 46:30ya son de Gijón o de donde sea, pero no, no internos,
    • 46:34pues esto pasa a ser como un instituto más.
    • 46:36Sí, con toda la grandeza del edificio, pero eh,
    • 46:42pero ya pasa a ser como un instituto más
    • 46:50en el ao 2001.
    • 46:52Esto en época de
    • 46:55de Vicente Álvarez Areces como presidente de la Comunidad,
    • 46:59pues pasa a ser parte
    • 47:02del Principado de Asturias
    • 47:05y es cuando
    • 47:07no sabiendo muy bien qué hacer con la Universidad Laboral,
    • 47:11es cuando se encarga que qué vamos a hacer con la Universidad Laboral.
    • 47:16Se hace todo un proyecto y en el 2005 aquí se empieza, se convierte esto
    • 47:21en lo que se llama Universidad Laboral, Ciudad de la Cultura.
    • 47:28Y yo llego aquí y conozco un edificio que está en un estado antes de la
    • 47:32reforma, un estado casi de abandono pero con un encanto especial.
    • 47:37Obviamente inmediatamente comenzó las obras de la transformación,
    • 47:41de elaborar a la obra hacia la cultura.
    • 47:42Yo viví un ao, ao y medio algo así.
    • 47:45La laboral en su, digamos,
    • 47:48en su estado último deterioro antes de la transformación.
    • 47:52¿Y a nosotros nos trasladaron por qué?
    • 47:54Porque se iba a hacer el famoso hotel
    • 47:56en la zona en la que estábamos, iba a construir un hotel y entonces
    • 47:59nos trasladaron a la zona de Linda.
    • 48:11Se acometen
    • 48:11una serie de reformas, de modificaciones,
    • 48:14de obras nuevas y bastante criticadas.
    • 48:18Bueno, hay una serie de obras discutidas.
    • 48:25El teatro en origen era un salón de actos, no un teatro.
    • 48:28Entonces tenía un fondo de escena mínimo
    • 48:31para lo que sería una mesa entrega de diplomas y
    • 48:35era necesario la ampliación de una escena.
    • 48:38Lo que sí
    • 48:38no puedo aceptar es el tratamiento que se ha dado al exterior,
    • 48:44la elección de los materiales, la frialdad del asunto.
    • 48:47No, no tiene o no tiene el menor diálogo.
    • 48:50Es como un desprecio al resto de lo laboral
    • 49:09de esta universidad.
    • 49:11Esa es la apertura
    • 49:13oficial de puertas de esta laboral ciudad de la Cultura, que
    • 49:17es como se va a conocer este recinto
    • 49:21a partir de ahora.
    • 49:27Mis oídos,
    • 49:35mi seor,
    • 49:48dejaré
    • 49:54mi mi
    • 50:05por Antón.
    • 50:21Buenos días a fondo
    • 50:25estamos ahora en lo que llamamos la galería de exposiciones dos y tres.
    • 50:29¿Y dónde estamos ahora?
    • 50:31Si hiciéramos marcha atrás
    • 50:33con la máquina del tiempo de hace 50 aos, aquí habría
    • 50:37jóvenes no aprendiendo oficios del sector industrial. ¿No?
    • 50:45Y ahora, volviendo al presente,
    • 50:46este es un centro de arte
    • 50:50muy vinculado a esa integración del arte con la ciencia y la tecnología,
    • 50:54donde cada ao se pueden descubrir del orden de diez
    • 50:57exposiciones nuevas, pero también donde cada ao,
    • 51:01aproximadamente unos o 50 artistas in situ
    • 51:04hacen sus creaciones
    • 51:08buenas.
    • 51:09¿Qué tal si me tomo un ratillo con vosotras?
    • 51:11¿Vale?
    • 51:12Y si en el pasado aquí se aprendía
    • 51:15a ser tornero electricista, pues aquí tenemos
    • 51:18lo que fue el primer laboratorio de fabricación digital de Asturias
    • 51:22desde el ao 2010,
    • 51:23que es donde los artistas le dan forma tridimensional a sus ideas,
    • 51:27pero utilizando tecnologías digitales.
    • 51:29Y tenemos también otro laboratorio
    • 51:30donde los artistas que trabajan con sonido
    • 51:34desarrollan sus piezas musicales
    • 51:36o de arte sonoro y da tu nombre,
    • 51:40pero a ti no te gusta.
    • 51:43Si hay una figura que
    • 51:48si fuera
    • 51:49Díaz también.
    • 51:54Yo llegué al centro hace como ahora mismo 20,
    • 51:57unos 20 aos, en el 2002 aproximadamente,
    • 52:01y el centro todavía no había sufrido la reforma, que fue en el ao 2005.
    • 52:05Los talleres ocupaban prácticamente todo lo que era
    • 52:08antiguamente la zona de Talleres y ahora se ha quedado reducida.
    • 52:11Tras la reforma, casi a la mitad de lo que eran los talleres,
    • 52:14porque la otra mitad está ocupada por el Centro de Arte
    • 52:17Industrial.
    • 52:23Bueno, la demanda podríamos decir un poco
    • 52:25que lo industrial tenemos los ciclos de soldadura,
    • 52:29por ejemplo, y mantenimiento
    • 52:31de mecatrónica industrial, que son ciclos altamente demandados.
    • 52:35Y sin embargo, a lo mejor hay algunos otros ciclos
    • 52:37de la rama industrial que puede ser mecanizado, refrigera duración.
    • 52:40Algunos de estos que no están tan llenos como quisiéramos.
    • 52:43No hay, no hay tanto interés como por parte del alumnado.
    • 52:47Como ya te digo, algunos ciclos estrella que pueden ser actividades
    • 52:51físico formativas, informática, que puede ser un poco más llamativo.
    • 53:04Pero bueno, ahora estamos ya dentro de lo que serían
    • 53:07los cursos, ya en esta parte de abajo sería el acceso a los comedores
    • 53:13y la parte de arriba ya eran dormitorios.
    • 53:14También el comedor.
    • 53:17Este sería lo que ocupa todo, todo el edificio hasta el final
    • 53:23y por aquí sería el acceso,
    • 53:28que ahora es una sala de
    • 53:31de danza y música del Conservatorio de
    • 53:34Gijón.
    • 53:41Seguimos en la misma zona,
    • 53:42que eran comedores que no estaba, se sabía que era hasta el final.
    • 53:45Pues imagínate todo esto lleno de mesas y además no
    • 53:48servíamos nosotros mismos.
    • 53:54Se siguen respetando los mosaicos que había aquí,
    • 53:56pero eran anónimos, no se sabía quién los había hecho.
    • 54:00Son los originales.
    • 54:06Descubrimos
    • 54:06porque a mi me llamó la atención que una serie de mosaicos
    • 54:10que existen en el Conservatorio de Música
    • 54:13eran unos dibujos muy abstractos, muy extraos
    • 54:17dentro del clasicismo de la Universidad laboral.
    • 54:20Investigando encontramos quién era el artista que hubiese dibujado eso.
    • 54:24El artista catalán Francesc Farreras Ricart,
    • 54:29que conjuntamente con Tapias de Barcelona,
    • 54:31fueron la máxima expresión en el siglo 20 de lo abstracto,
    • 54:35Es un pintor y creador de arte que tiene cuadros
    • 54:39en todos los museos del mundo, del Guggenheim, de Tokio,
    • 54:42en Nueva York, en todos los sitios.
    • 54:43Pero bueno, que eso también existe.
    • 54:46Y nadie sabía que existía.
    • 54:47Nadie sabía quién era Augusto Lorenzo.
    • 54:59Aquí estuvo a punto de intervenir Dalí.
    • 55:03Se llegó a tener conversaciones con él para un crucifijo,
    • 55:07pero que no, no llegaron a prosperar.
    • 55:10Pero que bueno, estoy hablando de nivel de artistas, así
    • 55:14de importante.
    • 55:21Son artistas
    • 55:23evidentemente importantes.
    • 55:25No Sé Santiago Padrós, que diseó los los mosaicos,
    • 55:29los escultores, Álvarez, la Viada, Trapero, Enrique Segura,
    • 55:34las pinturas, etc Pero hay que tener en cuenta una cuestión importante
    • 55:39Tras la Guerra Civil, los artistas más pujantes
    • 55:43y más importantes se marcharon de Espaa
    • 55:50oficialmente.
    • 55:51Según los documentos que tengo en la mano,
    • 55:53todo el que trabajó aquí, las empresas que trabajaron,
    • 55:57todas cobraron y todas pagaron a sus operarios.
    • 56:00¿Es lo que le puede decir?
    • 56:02No, no, hoy no,
    • 56:05aquí no, esto no fue el Valle de los Caídos.
    • 56:08En cuanto a presos, pues sí, hubo un momento que yo dudé,
    • 56:11pero no hace mucho no, porque
    • 56:14no quiero ser objetivo,
    • 56:16así que si los hubo lo suben, vamos,
    • 56:20para mi disgusto.
    • 56:21Pero. Pero bueno, que los hubiese habido.
    • 56:24Ha habido cualquier sitio, pero no, de esto también se hicieron
    • 56:28y está muy documentado todo.
    • 56:35Las cifras
    • 56:35hablan de 550 millones de pesetas de aquel entonces.
    • 56:39Son cifras aproximadas.
    • 56:41¿Hay técnicos de la Universidad de Navarra que en su momento
    • 56:46estudiaron los presupuestos y estuvieron en las inversiones
    • 56:50y dicen que para obra que salio barata
    • 56:58y las medidas de seguridad
    • 57:00aquí murieron 12 personas
    • 57:03que es eso?
    • 57:05En mi padre siempre fue una cruz atravesado.
    • 57:07No hombre, lo que es un dolor tan grande.
    • 57:12Prácticamente ninguno de los controles
    • 57:13de medidas de seguridad existía
    • 57:17en Asturias
    • 57:19y el hecho
    • 57:21de que esto se le sigue considerando una obra franquista.
    • 57:24Franco ni pasó ni es una y se preocupó él.
    • 57:27Eso era un tema que no
    • 57:30nunca visitó.
    • 57:31Las obras,
    • 57:37no de todo, olvidando, uniendo bien las notas
    • 57:40o por
    • 57:46si hay edificios.
    • 57:49Ciéndome a Espaa que se han levantado con,
    • 57:52literalmente con la sangre de la a raíz de una dictadura fascista
    • 57:56que hemos tenido, de un estado fascista asesina
    • 57:59que hemos tenido en este país hasta hasta hace 40 y pico aos.
    • 58:03En este caso, en el caso de la laboral,
    • 58:05no tiene
    • 58:06esas connotaciones terribles, como sí tiene el Valle de los Caídos.
    • 58:10Pero si hemos decidido resignificar esto,
    • 58:14es decir, si hemos decidido
    • 58:17usarlo, dotarle de sentido,
    • 58:20que creo que es lo que hemos decidido como sociedad, pues cargarlo
    • 58:24con la responsabilidad al edificio de que en su momento se hizo.
    • 58:28Bajo esas circunstancias, realmente no creo que tenga mucho sentido.
    • 58:32Hay gente
    • 58:34que opina
    • 58:35que la formación norabuena que dada, estrenada,
    • 58:38etcétera etcétera Pero bueno, no nos olvidemos que por aquí
    • 58:41pasaron casi 100.000 alumnos de formación procesal, que hoy en día
    • 58:46gran parte de los que viven forma parte de la antigua asociación
    • 58:49de alumnos
    • 58:51que de una forma u otra
    • 58:53están enamorados o o vive en todavía
    • 58:57dentro de la Universidad Laboral porque consideraron
    • 59:01que la formación fue buena y que les ha dado.
    • 59:16La gente viene aquí
    • 59:17y se echa a llorar de emoción.
    • 59:21Después de aos de
    • 59:23sin pasar por aquí, pues se echa a llorar sencillamente
    • 59:27de emoción al pasar el umbral de la puerta grande.
    • 59:31No, pero muchos recuerdos.
    • 59:33Son muchos aos de vivencias, de estar juntos,
    • 59:36en fin, de crear amistades que duran toda la vida.
    • 59:44Vale, a ver,
    • 59:46me llama la atención que se pueda discutir
    • 59:49un edificio como este con lo que se salió de él
    • 59:54y con lo que sigue utilizándose y lo que sigue dando a la cultura.
    • 59:59Y hay que recordar muchas más cosas.
    • 1:00:01No sólo el edificio de la Universidad Laboral
    • 1:00:05tenía muchos terrenos que han servido
    • 1:00:10para otros centros educativos de Gijón,
    • 1:00:15por ejemplo la Escuela de Marina Civil,
    • 1:00:17la Escuela de Ingenieros Industriales, el Centro Tecnológico.
    • 1:00:23Todo esto era de la Universidad Laboral y fue desgajando.
    • 1:00:26Se va a hacer cuestiones importantes, vamos,
    • 1:00:30el edificio no, no sólo no es culpable,
    • 1:00:33sino que vendido se hacía, se hubieran hecho muchísimos más.
    • 1:00:37Hay dos modos de entrever la laboral.
    • 1:00:39Uno sería racionalmente
    • 1:00:42y luego hay otra posibilidad que sería la emotiva
    • 1:00:46para unos estudiantes que estuvieron aquí cuatro o seis aos.
    • 1:00:52El edificio es una maravilla y no ven ningún defecto y todo
    • 1:00:56son emociones positivas y sin embargo me encontré otros estudiantes
    • 1:01:01que dicen que hay que tirarlo, que no lo pueden soportar,
    • 1:01:04que lo han pasado muy mal y que lo que quieren es evitar
    • 1:01:08que perpetúe esta imagen de la laboral.
    • 1:01:12Claro, yo no estoy de acuerdo con este punto de vista, pero sí
    • 1:01:16estoy de acuerdo en
    • 1:01:17que si lo han pasado mal tienen una visión más negativa.
    • 1:01:21Pero por otra parte, la imagen de la laboral es una imagen
    • 1:01:26para mí de
    • 1:01:27dentista, pero muy, muy interesante, muy interesante
    • 1:01:31a nivel de arquitectura
    • 1:01:39megalómano si es grande, es la mayor obra de arquitectura
    • 1:01:43existente en No es plan megalómano anacrónico.
    • 1:01:48Vamos a ver, esta obra ha sido una obra única, singular e irrepetible.
    • 1:01:52No creo que se vea de ninguna edificio más
    • 1:01:58que lo que es este edificio ahora en el siglo 21
    • 1:02:00está teniendo esta vida.
    • 1:02:02Eso con estudiantes que entran a aprender arte
    • 1:02:04dramático con estudiantes que ven que van al instituto,
    • 1:02:07con aquí, artistas que llegan aquí a hacer proyectos de drones. ¿Total,
    • 1:02:11yo creo que una vez que estamos en democracia, que el edificio existe,
    • 1:02:15creo que hay que darle el mejor uso posible al
    • 1:02:28Y cuál
    • 1:02:29es tus recuerdos de aquí, de los aos que estuviste?
    • 1:02:32¿A dónde están ligados? ¿Principalmente el teatro?
    • 1:02:35Yo hice teatro aquí tanto como alumna en el taller de teatro
    • 1:02:39de lo que era el instituto cuando cuando estudié aquí secundaria,
    • 1:02:43como luego como integrante grupo de teatro que daba ese taller
    • 1:02:49aquí en reiteradas
    • 1:02:52veces
    • 1:02:54y Lluvia
    • 1:02:57brillaban las uvas
    • 1:02:58desde entonces y fueron muchas horas las que las
    • 1:03:03que pasé allí con mis compaeros y muchas vivencias.
    • 1:03:06Esta allí y posteriormente fue cuando estudié Empresariales.
    • 1:03:12Reubicaron la Escuela de Comercio aquí.
    • 1:03:15La graduación la hicimos en mi querido teatro
    • 1:03:18hace y sí, me acabé involucrado en la asociación
    • 1:03:23para darle un relevo generacional que estaban demandando
    • 1:03:27todos, no sé si un poco, porque la vida me
    • 1:03:29fue facilitando las cosas un poco por buscarme yo la excusa.
    • 1:03:32Siempre he encontrado la manera de
    • 1:03:35no irme nunca. ¿No?
    • 1:03:42Bueno,
    • 1:03:42ahora estamos en la zona de de los antiguos dormitorios.
    • 1:03:46Estos son los dormitorios individuales.
    • 1:03:48No tiene nada que ver con el original.
    • 1:03:50Era un pasillo de parqué.
    • 1:03:51Mejor el centro y los dormitorios a los dos lados.
    • 1:03:57Por otra parte, ahí está toda esta.
    • 1:04:01Es que fui yo la mayor.
    • 1:04:04El venir conocer esto. Pues aquí lo tienes.
    • 1:04:07Subir el famoso OVNI, el episodio uno.
    • 1:04:08Efectivamente, nada es este es un poco un mini piso que hay
    • 1:04:12que entiendo yo por lo que nos habían explicado que eso
    • 1:04:16equivaldría a tres pisos de los que había antiguamente.
    • 1:04:18Sí, sí, sí, sí, porque la ventana era una habitación.
    • 1:04:21Efectivamente, son 30 metros cuadrados de piso.
    • 1:04:24Ahí a la izquierda tenemos un pequeo bao
    • 1:04:26y la cocina que la tenemos aquí.
    • 1:04:27Detrás de este muro tenemos también un trastero.
    • 1:04:30Tenemos zonas comunes que las utilizamos mucho
    • 1:04:34porque hay de las mejores cosas que tenemos aquí, sobre todo
    • 1:04:36de la relación que tenemos entre vecinos.
    • 1:04:38Tú aquí tienes que estar empadronado fijo durante un ao
    • 1:04:41y tener menos de 35 aos para poder acceder a los pisos.
    • 1:04:45Sí es cierto que si superan los 35 aos
    • 1:04:47estando dentro nadie te va a echar,
    • 1:04:48no tienes plaza, te puedes quedar sin problema
    • 1:04:54y estoy pagando por esto.
    • 1:04:55Hay que ser más pequeito,
    • 1:04:56unos 264  mensuales y luego tampoco pagamos ni luz ni agua.
    • 1:05:00Al principio sí que se hizo un poco con idea de traer estudiantes,
    • 1:05:03pero ahora ya sí que somos todos prácticamente trabajadores
    • 1:05:06porque te exigen nómina. Simplemente.
    • 1:05:08Yo ya llevo aquí diez aos ya y la verdad es que estoy encantado
    • 1:05:11en Espaa. No me extraa, pero ahora sí sucede.
    • 1:05:13Imagínate 600 200 por cada uno.
    • 1:05:16Bueno, porque hay payasos y tenemos un patio que lo utilizamos como zona.
    • 1:05:20No, no,
    • 1:05:20en mis tiempos también utilizábamos también de música, pero te lo ensean
    • 1:05:24así lo recordamos chicos, Te lo enseo.
    • 1:05:39Bueno Fernando, pues ya ves,
    • 1:05:42la idea general es conseguir tener un museo virtual, que
    • 1:05:45quien no conozca la historia laboral pueda acceder por internet
    • 1:05:49y pueda seguir la historia laboral a través de tus fotos.
    • 1:05:52Yo estoy haciendo todo lo posible, ya sabes que yo
    • 1:05:54las fotografías que tengo que pasar para que por favor
    • 1:05:58las vuelvas a escanear y logremos hacer un archivo fotográfico
    • 1:06:03de las de los miles de fotografías que tenemos
    • 1:06:05de la Universidad Laboral.
    • 1:06:07Aquí se hicieron infinidad de fotografías, son de los primeros
    • 1:06:11alumnos.
    • 1:06:12Bueno, fíjate si serán de los primeros alumnos
    • 1:06:16por la vestimenta.
    • 1:06:17Tuvimos un fotógrafo que venía por aquí
    • 1:06:21todos los días, que había fiesta o alguna
    • 1:06:24y sacaba fotografías
    • 1:06:27a raudales.
    • 1:06:28Es que es muy interesante porque realmente se puede ver el día
    • 1:06:31a día de las actividades que hacíais, que para la época
    • 1:06:35la Asociación de Antiguos Alumnos se creó prácticamente
    • 1:06:39con la primera promoción, pero durante unos 200 aos
    • 1:06:44no existió y en el ao 2000, con muy buena idea,
    • 1:06:48catalanes, vascos y asturianos
    • 1:06:51decidieron volverla a reinventar.
    • 1:06:56La primera reunión ya lo hicimos en el 2000.
    • 1:06:58En junio se juntaron aquí 700 y pico personas.
    • 1:07:02A partir de ahí intenté recopilar la mayor parte de fotografías posible
    • 1:07:06y tengo físicas unas 3000 fotografías.
    • 1:07:11Pero después, con la digitalización
    • 1:07:13eso ya corrió como la pólvora.
    • 1:07:16Es que son demasiadas cajas que creo que no deberían
    • 1:07:19estar en una casa particular.
    • 1:07:21Prefería cogerlo y llevarlo todo a un sitio seguro
    • 1:07:25y sobre todo, al menos hasta que veamos
    • 1:07:28si conseguimos la exposición permanente
    • 1:07:29aquí en la Laboral, que sería lo ideal
    • 1:07:31y que se guarde todo el archivo.
    • 1:07:32Además junto porque ahora está.
    • 1:07:34Tú tienes gran parte, pero seguro que otros alumnos
    • 1:07:38también tiene las partes, porque a mí me las envían para que las
    • 1:07:41pongamos en el museo.
    • 1:07:43En Reivindicamos
    • 1:07:45destinar un espacio a exposición permanente
    • 1:07:48ya de historia de la Universidad Laboral,
    • 1:07:50porque tenemos mucho fondo, mucho mobiliario y libros de texto
    • 1:07:54que se editaban aquí, material escolar, ropa.
    • 1:07:57Nosotros somos depositarios de una parte
    • 1:08:00y otra parte duerme por ahí
    • 1:08:05en almacenes más o menos amontonado.
    • 1:08:09Marzo del ao pasado descubrí
    • 1:08:11algo que en los archivos históricos de Oviedo
    • 1:08:15empezamos a encontrar documentos de unos diseos que había
    • 1:08:18preparados para el Paraninfo de una pintora de Zamora de Tejero.
    • 1:08:24Que bueno que quedaron sin hacer eso.
    • 1:08:28Se perdió poco antes 64 aos
    • 1:08:31y algo 64 aos en mi búsqueda por lo que yo denomino
    • 1:08:36las catacumbas de la Laboral, logré encontrarlos.
    • 1:08:40Esos diseos
    • 1:08:42vamos a ir al Bellas Artes de Oviedo
    • 1:08:46para restaurar y conservar.
    • 1:08:54Esta era la sala de Barajas.
    • 1:08:56Sí, y mira por aquí.
    • 1:08:58Yo creo que accedemos
    • 1:09:00al patio que veíamos hacerlas todos los dormitorios abajo.
    • 1:09:04Las mayores sí, y arriba las pequeas.
    • 1:09:08Yo no recuerdo haber visto cuatro, cuatro.
    • 1:09:10Para mí había dos.
    • 1:09:12Ya nunca nos preguntamos qué había arriba.
    • 1:09:14No sé cómo está todo. No sé.
    • 1:09:17Qué pena que esto esté así ahora mismo no se pueda disfrutar.
    • 1:09:22Podía no aprovecharlo para muchas cosas.
    • 1:09:25O sea, dos sillas.
    • 1:09:27Y si éramos poquitos,
    • 1:09:30espero que pueda volver algún día a estar otra vez abierto.
    • 1:09:33Y está limpio desde el Orfanato Minero.
    • 1:09:37¿Cuántas generaciones pasaron por aquí?
    • 1:09:39Vamos por aquí a ver si vemos si podemos acceder.
    • 1:09:44Se nos tilda de nostálgicos a veces, pero es que es una pena
    • 1:09:48que unas instalaciones que están además tan bien preparadas.
    • 1:09:52Fijaros que la Universidad de Oviedo, que está ubicada en
    • 1:09:57terrenos que eran de esta Universidad laboral, todavía andan
    • 1:10:01negociando con
    • 1:10:03la 4. o 5. vez que sale a concurso
    • 1:10:07la construcción de una residencia de estudiantes.
    • 1:10:11¿Qué mejor sitio para una residencia de estudiantes que esto?
    • 1:10:15¿Hay obreros trabajando?
    • 1:10:17Sí, sí, sí, hay personal ahí.
    • 1:10:19Bueno, esto se empezó a primeros de julio.
    • 1:10:23Creo que fueron los andamios, los exteriores y los exteriores,
    • 1:10:26que luego veremos desde.
    • 1:10:28Desde el local de la Torre.
    • 1:10:30Y como va la cubierta.
    • 1:10:31Podemos desde ahí mirar a ver, porque desde aquí no se ve nada.
    • 1:10:36Nosotros no somos más que depositarios
    • 1:10:38de la voluntad de los antiguos alumnos de que esto no se puede,
    • 1:10:42para que algo que es positivo para la casa,
    • 1:10:46pues se lleve a efecto
    • 1:10:49esa restauración.
    • 1:10:50Pues a mí me encanta verla ahí con andamios,
    • 1:10:52porque es seal de que se están haciendo cosas,
    • 1:10:56están restaurando las cocinas.
    • 1:10:57Llovía dentro.
    • 1:10:59Tenemos ahí de frente de la piscina, que es una pena.
    • 1:11:02Propio vaso está también inservible, pero hay medios para restaurar eso
    • 1:11:07en condiciones y que tenga uso, que tenga uso no
    • 1:11:12es un bien de interés cultural.
    • 1:11:14Y ese bien de interés cultural hay que ponerlo en valor.
    • 1:11:19Este edificio en aquel momento cuando se hizo,
    • 1:11:21era la ciudad ideal, no pasaba todo dentro,
    • 1:11:25ahora no, ahora.
    • 1:11:26Esto tiene que englobarse para afuera y eso todavía
    • 1:11:29no está
    • 1:11:33desde la parte municipal,
    • 1:11:35pues lo que se trata es de hacer un plan especial.
    • 1:11:37¿Qué quiere hacer ese plan especial?
    • 1:11:38¿Primero, ser capaz de rodearlo,
    • 1:11:40que a día de hoy no se pueden rodear porque?
    • 1:11:44Porque no está pensado que se pueda rodear, porque físicamente no puedes.
    • 1:11:49Tienes algunas vallas, eso sea una pista, una senda,
    • 1:11:53una ruta que rodea la laboral y que explique lo que es lo laboral,
    • 1:11:57esa simple pista, lo que va a conllevar determinados
    • 1:12:00espacios que ahora mismo no están en uso o está
    • 1:12:04en un estado, no el ideal hay que ponerlos en uso
    • 1:12:10y además de eso se tiene que engarzar con la ciudad.
    • 1:12:13Tenemos viales que nos comunican con la ciudad.
    • 1:12:15Es verdad que hay carril bici, es verdad que hay aceras,
    • 1:12:18pero que haya pasado.
    • 1:12:20Es consciente de que el hecho de engarzar
    • 1:12:22kilómetro y pico que hay hasta que puedas llegar al entorno,
    • 1:12:25por ejemplo de Del Molinón, con el paseo fluvial demás,
    • 1:12:29es desapacible.
    • 1:12:31No es lo mejor el hecho de lograr meter una inversión ahí y mejorar
    • 1:12:35eso es esencial para que un gasto, para que la gente continúe el paseo
    • 1:12:39hasta aquí lo vea de una manera natural.
    • 1:12:41Todo eso lo tiene que poner el plan especial.
    • 1:12:54Yo lo que quiero es que la gente conozca
    • 1:12:57lo que aquí ocurrió, aunque sea en modo fotografía.
    • 1:13:01Hay mucha gente que desconoce e incluso hasta hace poco
    • 1:13:04desconocían que existiera esta asociación
    • 1:13:07aquí en la Torre.
    • 1:13:08Además, hasta hace poco desconocían que existiera la Universidad Laboral.
    • 1:13:11Muchos de los de Gijón,
    • 1:13:12muchos de los de Gijón no habían venido para nada a la universidad.
    • 1:13:16Ahora,
    • 1:13:19para que se use hay que meter
    • 1:13:21en la cabeza de todos que es una cosa para que los cojones usemos.
    • 1:13:24No solo es para que vengan los turistas y vean.
    • 1:13:28Está muy bien que se hagan festivales,
    • 1:13:30está muy bien que se hagan encuentros, conferencias, charlas,
    • 1:13:33todo lo posible para que todos los gijoneses, en algún momento
    • 1:13:37dado del ao ya voy a ponerlo no tan exigente del ao, vengan.
    • 1:13:41Yo creo que el principal reto que tiene la ciudad
    • 1:13:44es establecer esa nueva relación con con este.
    • 1:13:47Con esta construcción que yo creo que es esencial.
    • 1:13:50Yo me trasladé de Corua aquí
    • 1:13:54por Telefónica, por los compaeros de la universidad.
    • 1:13:58Fue una hermandad total,
    • 1:14:01total entre los compaeros de la de las revisiones.
    • 1:14:06Es lo mayor que tengo de la laboral.
    • 1:14:09No es el edificio,
    • 1:14:12son los compaeros.
    • 1:14:18Es que es inmenso.
    • 1:14:20Sí, enorme.
    • 1:14:21Mira que bonito todo esto.
    • 1:14:23Cada piedra.
    • 1:14:24A veces los mosaico.
    • 1:14:27Yo me acuerdo que comentábamos el tema de los azulejos,
    • 1:14:30que eran todos diferentes, pintados a mano y tal,
    • 1:14:34pero Es que fíjate
    • 1:14:37que los aos que estuvimos aquí, que estuviste
    • 1:14:39seis, no recuerdo si estuve dos,
    • 1:14:43que estábamos 24 horas, sí, y los pocos que conocemos
    • 1:14:48como se estilan un montón porque está como dibujado y con sombra,
    • 1:14:51fueron como los mejores aos que pasé, que la infancia
    • 1:14:55está muy bien, pero es como diferente.
    • 1:14:59Fue en el momento en el que
    • 1:15:00yo conocí Gijón, en el que yo decidí que aquí tenía que vivir.
    • 1:15:03Conocí a mi actual marido, con el que tengo dos hijos
    • 1:15:07y tenía clarísimo que que Gijón era mi ciudad.
    • 1:15:11Por eso me da tanta pena ver un poco más tarde que se ha convertido
    • 1:15:14con otros artistas
    • 1:15:23como uno o la
    • 1:15:37uno en uno,
    • 1:15:49por lo tanto, cada vez más
    • 1:15:59agua, agua,
    • 1:16:04como no
    • 1:16:14pongo
    • 1:16:18agua.

    Recorremos la biografía arquitectónica y humana de la Universidad Laboral de Gijón.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL