Lunes 28 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4MzI2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.2m0_65kf-9efNPpPha8_xyxLHudfKxb2B_FZdxrY-F4/2018/05/160751_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:07Aquí sí que se ve la capacidad de organización
    • 0:10en un espacio tan pequeño. -Sí.
    • 0:13Te confieso. Yo estoy agotada. Agotan, eh.
    • 0:17Sí. Es una mezcla de cansancio y alegría.
    • 0:21Háblame de las personas que aparecen ahí.
    • 0:24-Pues mira, sí. Ahí están tres... tres generaciones
    • 0:28en esta fotografía. Fue un año de una cosecha de manzana tremenda.
    • 0:32Si me tuviera que decir el secreto de este equipo ¿cuál sería?
    • 0:35-Supongo que ya lo has podido comprobar, el compañerismo
    • 0:39y la confianza que nos tenemos entre todas.
    • 0:41Y el buen rollo que hay desde un punto de amistad
    • 0:45y compañerismo siempre.
    • 0:47Vamos a pasar la tarde con esta gran familia. Hasta 300 miembros.
    • 0:51Todos muy jóvenes. Todos varones.
    • 1:03-Estamos súper bien organizados. Ellos saben de sobra que
    • 1:06la casa es de todos
    • 1:08y que somos un equipo y hay que trabajar en cadena.
    • 1:11El más pequeño es Jaime, que tiene 5 años.
    • 1:14El mayor, Javi, que tiene 13 y por el medio están
    • 1:18Cristina, Teresa e Isabel,
    • 1:22a las que se unirá la hermana pequeña que nacerá
    • 1:25dentro de dos meses. En casa de los Arias hay tres máximas:
    • 1:29organización, ayudar, compartir.
    • 1:32Con ellos vamos a conocer hoy cómo vive una gran familia.
    • 1:37-Para el cross qué tienes que llevar, Isa.
    • 1:41Sí, pero el qué. ¿La comida, el desayuno, qué tienes que llevar?
    • 1:45Hola, ¿qué tal? Isabel Díaz, 37 años.
    • 1:50Isa, cinco nenes más el que viene. Eso es, sí. Jaime es el enano.
    • 1:56¿Cuántos años tienes, Jaime? Cuatro.
    • 1:59-Yo tengo 7 años.
    • 2:01Siguiente. -Yo, que soy Teresa y tengo 10 años.
    • 2:04-Yo, Isabel, y tengo 12. -Y yo, Javi, y tengo 13.
    • 2:08-Vengo de familia numerosa. Nosotros somos ocho hermanos.
    • 2:11Y tu marido, también. Mi marido son cinco hermanos.
    • 2:14De esta suma sólo podía venir una tropa.
    • 2:17Sólo esto era lo que podía pasar.
    • 2:21Si la organización en una familia es importante. Entiendo que cuando
    • 2:26se habla de cinco hijos
    • 2:30ha de ser casi casi un reloj suizo. Sí.
    • 2:33Esto es a contrarreloj, corriendo toda el día.
    • 2:37Pero estamos súper bien organizados. Ellos saben de sobra que
    • 2:40la casa es de todos y que somos un equipo
    • 2:43y que hay que trabajar en cadena.
    • 2:53(HABLAN ENTRE ELLOS)
    • 3:02-Niños, a merendar, venga.
    • 3:04Vamos en hora. Ya veo que está pautado en esta pizarra.
    • 3:08Esto ellos lo tienen interiorizado. En la merienda suelen ser puntuales.
    • 3:13Luego ya a veces... Van acumulando retraso.
    • 3:16Sí. Y entonces ya, el esprint. Lo preparo para que cuando lleguen
    • 3:19lo tengan y no puedan opinar qué quieren de merendar.
    • 3:22Antes cada uno quería una cosa distinta. Y así no hay peleas.
    • 3:27Como norma N 1 en una familia numerosa, organización.
    • 3:31Mucha organización. Me da la sensación que el punto 2
    • 3:35sería compartir. No les queda otra.
    • 3:38Están acostumbrados.
    • 3:40Ya saben que aquí todo es de todos y que se presta todo,
    • 3:44y que lo de él pasa para el siguiente. Lo de Isa,
    • 3:48pasa para Teresa. El tener que compartir mucho
    • 3:51¿cómo influye a la hora de crecer o de fraguar una personalidad?
    • 3:56Estás educando en fortaleza, en reciedumbre, en sobriedad,
    • 4:00y van a ser niños felices porque no necesitan grandes cosas
    • 4:04para pasárselo bien, y me parece que estás haciendo niños fuertes,
    • 4:09no niños blanditos que a la mínima se hunden o el día de mañana
    • 4:13cuando tengan un problema pues para ellos va a ser una catástrofe,
    • 4:17porque la vida, al final, es dura. -Mami, ¿cuándo salimos a jugar?
    • 4:21-Cuando recojáis la merienda. ¡Ole! (RÍE)
    • 4:25-Este vaso está limpio. -Déjalo ahí que luego lo guardo.
    • 4:36-Cris, yo voy a patinar. -No me quites eso que luego cuesta
    • 4:40un montón ponerlo. -Ya lo pongo yo.
    • 4:45-Mami, ¿me los abrochas? -Dile a Teresa que te los abroche.
    • 4:50Como yo digo, empiezan con el 'mameo', que es mama, mamá, mamá.
    • 4:55-Hola, mami. -Hola. (RÍEN)
    • 4:58¿Es muy difícil poneros de acuerdo para hacer las cosas?
    • 5:02-Sí. Bueno, aunque a Cris y a mí nos gusta lo mismo.
    • 5:07Tu marido trabaja mañana y tarde. -Cuando llega mi marido,
    • 5:10echa un cable. Es como una cadena. Sube para arriba,
    • 5:14se va con el mayor y con los demás a echar un cable con los deberes
    • 5:17y se encarga de los baños.
    • 5:19Mientras él está haciendo los baños, yo me encargo de hacer las cenas.
    • 5:23Y él también se encarga de las lavadoras.
    • 5:25Y yo me encargo de acostar a los niños. Es una cadena.
    • 5:30Chicos, tengo una mala noticia.
    • 5:34¿Quién tiene deberes? Teresa acababa de decir que no.
    • 5:37-No. Yo dije que no tenía pero que iba a estudiar.
    • 5:40Lo siento, pero es lo que nos toca.
    • 5:50Háblame de las personas que aparecen ahí.
    • 5:53-Pues mira, sí. Ahí están tres... tres generaciones
    • 5:57en esta fotografía. Fue un año de una cosecha de manzana tremenda.
    • 6:01Una botella de sidra y una manzana. Un manzana y finalmente, la sidra.
    • 6:06Algo que para nosotros como asturianos es muy cotidiano,
    • 6:10pero que para otros a quienes vamos a conocer ahora es
    • 6:13prácticamente lo que han visto toda su vida.
    • 6:22¡Samuel! -Hola.
    • 6:24Ah, estás ahí arriba. Estoy aquí con mis recuerdos, sube.
    • 6:28Espera, que subo.
    • 6:33Bueno, esto es un templo de la sidra. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
    • 6:37Oye, qué maravilla. Esto es una verdadera gozada.
    • 6:41Verdaderamente es uno de nuestros llagares insignia, buque insignia.
    • 6:45No es muy antiguo, pero es un sitio donde hacemos
    • 6:49muchos litros de sidra y muy buena sidra.
    • 6:52Puedo empezar, debo empezar por mi abuelo, Emilio Trabanco,
    • 6:57fue el que fundó la bodega aquí, en el barrio de Tuilla.
    • 7:03Están mi madre y mi padre,
    • 7:07que fueron socios junto con mi tío Vicente,
    • 7:10los que cogieron las riendas del negocio después de Emilio.
    • 7:13Y aquí me ves a mí ya escarbando por ahí, por entre los pumares.
    • 7:17¿Eres tú, Samuel? ¡Qué bueno! No sé qué podría tener, 4, 5 años.
    • 7:23Tengo un crío ahora, Samuel, que es igual igual que yo.
    • 7:29Son momentos que me dan un recuerdo muy emocionante porque
    • 7:34veo aquí a todos mis antepasados, toda mi familia,
    • 7:38soy la única persona que vive de las que están aquí.
    • 7:42Entonces, no te sé destacar nada porque toda mi vida desde la infancia
    • 7:46siempre en la casa con los güelos, luego en casa de mis padres,
    • 7:49luego en mi propia casa aquí, mi vida está...
    • 7:53está escrita en Lavandera, está hecha en Lavandera, en el medio rural
    • 7:56y entorno a la sidra y demás.
    • 7:59(MÚSICA SUAVE)
    • 8:06Y este chaval que echa ese culín con tanto estilo ¿quién ye?
    • 8:09(RÍE) -Pues ese chaval... era este paisano que ves aquí.
    • 8:13No sé qué tendría ahí, 16-17 años.
    • 8:16Siempre me gustó mucho escanciar la sidra a mí.
    • 8:18Además, no es por nada, pero siempre escancié la sidra muy bien.
    • 8:23Ahora ya me cuesta trabajo tener esa altura de un brazo a otro.
    • 8:27(REPICAR DE LA SIDRA)
    • 8:28Qué bien suena esa sidra cayendo en el vaso, Eva.
    • 8:31Acabo de estar con tu padre. Este, ¿para mí?
    • 8:34-Venga. Ya que estás aquí. Ya que estamos, empezamos bien.
    • 8:37¿Cómo es esto de trabajar en familia? ¿Qué tal lo llevas?
    • 8:41Bien. Se lleva bien. Llevas toda la vida aquí,
    • 8:44en tu ambiente, esto es tu centro de trabajo, es tu casa,
    • 8:47son tus recuerdos, es un poco todo. Al final, trabajas con la familia,
    • 8:52estás donde te criaste de cría y ahora te toca trabajar.
    • 8:56Estás en el ambiente familiar pero trabajando.
    • 8:59(SONIDO AMBIENTE)
    • 9:03(AGUA CONTRA EL SUELO)
    • 9:10Eva, ahí va un culín. El que cogimos antes, porque
    • 9:14todo lo que elaboráis al final confluye aquí en el laboratorio,
    • 9:18que es la parcela de trabajo que tú desarrollas.
    • 9:21-Eso es. Desde que tenemos el primer mosto de la prensa ya empezamos
    • 9:24a analizar. Cuando llenamos los toneles, seguimos analizando
    • 9:27a ver cómo quedó esa mezcla al final. Y luego, todo el proceso
    • 9:30de fermentación y evolución de la sidra.
    • 9:33(SONIDO AMBIENTE)
    • 9:40Aquí veo que cada uno tenéis vuestra parte de responsabilidad,
    • 9:43de trabajo, siempre dentro de ese entorno familiar.
    • 9:46¿Es más fácil tomar decisiones dentro de ese clima
    • 9:49de confianza familiar?
    • 9:51-Bueno, claro que tienes la ventaja de trabajar con la familia,
    • 9:55que ellos están encima mucho de nosotros para que aprendamos,
    • 9:58para que sigamos con sus raíces, y claro que tiene su parte buena.
    • 10:01Hay veces que hay alguna bronca que otra, con más confianza también,
    • 10:04pero sí.
    • 10:10-Cuando limpiamos la ropa, cada uno pone su ropa en su cesta.
    • 10:16¿Qué haces la coges y la subes para la habitación?
    • 10:19Sí. Y la guardo. Me estoy dando cuenta de que
    • 10:22en esta familia todos os ayudáis mucho.
    • 10:25Sí, porque no puede hacer uno solo todo. Hay que ayudarse.
    • 10:34Cristina, tú tienes... Estás con la tabla del 2.
    • 10:39-Hasta la del 9.
    • 10:42-A veces Cris, cuando termina de estudiar las tablas,
    • 10:45me mandan mis padres que se las pregunte.
    • 10:48O sea que siempre haces un poco de hermana mayor con ella.
    • 10:52Sí.
    • 10:53Y el hecho de estar las dos juntas ¿no hace que os distraigáis un poco?
    • 10:57Sí, pero a veces ponemos las cajas para no mirarnos y no distraernos.
    • 11:01Esta, así. Y la otra, así. Y luego, un estuche aquí.
    • 11:04¿Aguantáis las risas sin miraros? Sí.
    • 11:07Este es el muro de separación. -Y un estuche.
    • 11:15-Mamá, tengo una duda. (MAMÁ) -Voy.
    • 11:19¿Qué quieres?
    • 11:21-¿Cómo se hacía la regla de 3? -¿Lo has buscado?
    • 11:25Isa, esto sí que es poner a prueba la paternidad.
    • 11:29-Sí. A mí, todos los días. Hay cosas que ya no me acuerdo
    • 11:33y tengo que mirar. ¿Llaman o hacéis un 'tour'
    • 11:36por las diferentes habitaciones? No. Ellos están estudiando
    • 11:41y estudian ellos. Yo no estoy vigilando por ahí alrededor
    • 11:45ni nada de eso. Si alguno tiene alguna duda, viene y la pregunta.
    • 11:49No estoy encima de los niños. Vamos, que el padre policía, no.
    • 11:53No. A veces se resuelven las dudas entre ellos, pero no estoy...
    • 11:58¿Qué pasa? Tenemos ahí... Que ya se sabe la del 4.
    • 12:05-Está poniendo música, está gritando, me está cogiendo el boli.
    • 12:09Vale. Pero ahora... ¿5x3? -Eh...
    • 12:16Bueno, pero es que era así de sorpresa.
    • 12:19El peque, Jaime,
    • 12:21no tiene deberes. -Claro. Se aburre.
    • 12:24¿A qué se dedica? -A molestar.
    • 12:27Sí, un poquitín.
    • 12:29Hay que buscarle a Jaime un entretenimiento.
    • 12:36Javi, por lo que veo aquí, el imperio de Carlos V.
    • 12:39Esto me suena a Historia.
    • 12:42Para ti, ¿qué es lo que más mola de ser familia numerosa?
    • 12:45-Que siempre puedes jugar con alguien
    • 12:49y si sólo tienes un hermano, a lo mejor no puede jugar contigo.
    • 12:53Hay momentos que uno dice: "Estoy cansado. ¡Aguantar a mis hermanos!".
    • 12:58A veces. (RÍE)
    • 13:00-Mira, te voy a enseñar el cuarto de la ropa.
    • 13:03Cada uno tenéis vuestro cesto. Sí. Cuando limpiamos la ropa,
    • 13:07cada uno pone su ropa en su cesta.
    • 13:10¿Qué haces la coges y la subes para la habitación?
    • 13:13Sí. Y la guardo. Me estoy dando cuenta de que
    • 13:17en esta familia todos os ayudáis mucho.
    • 13:20Sí, porque no puede hacer uno solo todo. Hay que ayudarse.
    • 13:30Isa, las 21:45. Ahora sí que suena la campana.
    • 13:36Hora de lavarse los dientes.
    • 13:39Aquí sí que se va la capacidad de organización
    • 13:43en un espacio tan pequeño. (ISA) -Sí.
    • 13:45Te confieso. Yo estoy agotada. Agotan.
    • 13:49-Cansa un poco. (RÍE) Sí. Es una mezcla de cansancio
    • 13:53y de alegría. De cansancio, ya ves, porque es un no parar.
    • 13:56Pero de alegría porque ha sido un día súper productivo
    • 14:00y porque se van a dormir y dormidos están súper monos.
    • 14:05-Hasta mañana. -Tápame de verdad, mamá.
    • 14:09-A callar, eh. Ahora no os pongáis aquí de cháchara.
    • 14:15-Hasta mañana.
    • 14:17A dormir.
    • 14:19Que descanséis.
    • 14:22Luces apagadas. En este momento uno...
    • 14:26uno respira hondo y dice: "Se acabó el día".
    • 14:29El realidad, no ha sido para tanto. (RÍEN)
    • 14:31Mi trabajo es este.
    • 14:34Espera un momento. ¿Oyes eso?
    • 14:37¡Qué maravilla! El silencio. (VOZ BAJA) A ver cuánto dura.
    • 14:50-Como te falte el cariño, te falta todo. En el momento en que no cuentas
    • 14:54en cada cosa que haces, en cómo los recibes, cómo los atiendes.
    • 14:58Al final, tienes que justificar que ellos vengan hasta aquí,
    • 15:01que paguen por un servicio. Tienen que estar encantados.
    • 15:04Tienen que estar cómodos, a gusto, porque si no lo notan en cada cosa
    • 15:08que haces, no tiene sentido.
    • 15:10(LLAMA A LA PUERTA)
    • 15:12-Adelante. Isabel.
    • 15:14Hola. Bueno días. Eres sobrina de Samuel.
    • 15:17Eso es. Oye, todos estáis siempre
    • 15:20con una botella cerca. Me pillas con una botella revisando
    • 15:23el etiquetado porque estamos preparando un lote para EE. UU.
    • 15:26y estaba mirando etiquetados. Te encargas de las exportaciones.
    • 15:30Me mencionabas ahora EE. UU., pero
    • 15:33¿el país más extraño donde uno pueda encontrar vuestra sidra?
    • 15:37Mira, creo que el más extraño, Rusia,
    • 15:40donde se vende mucha sidra natural sorprendentemente.
    • 15:43¿Cómo se lleva esto de ser de la familia Trabanco?
    • 15:46Porque eres sobrina de Samuel,
    • 15:48pero al mismo tiempo estar en tu casa y en tu trabajo.
    • 15:52Nos hemos criado aquí. Hemos crecido todos en el llagar,
    • 15:56hemos jugado en el llagar, lo hemos mamado desde la infancia,
    • 16:00y tenemos ese sentimiento de apego a esta cultura
    • 16:04y a esta forma de vida. Y a todos nos apetece formar parte de ello.
    • 16:09Con mi prima me he criado jugando a las casitas dentro de los toneles.
    • 16:13O saltando las manzanas cuando llegaban los tractores de los vecinos
    • 16:17a descargar al llagar.
    • 16:20Lo hemos pasado pipa por aquí.
    • 16:23(SONIDO AMBIENTE)
    • 16:28¿Quién es esa mujer que tenemos en esa foto en ese plano tan destacado?
    • 16:32-Es mi güelina Alicia. Hablas de ella con mucho cariño.
    • 16:37A mí me crio. Supongo que desde que naciste
    • 16:40este ambiente familiar era cotidiano, el trabajo, la familia.
    • 16:45Sí. Además me tocó una época dura en la que mis padres vivían
    • 16:48permanentemente aquí. Estuvieron años sin coger días de descanso
    • 16:52ni vacaciones y yo vivía con ella. No sé si en alguna comida,
    • 16:56cena familiar, alguno de vosotros, tú, tu hermana, tus primos, alguien
    • 17:01de casa en la cena dijo: "Yo quiero ser artista. O futbolista.
    • 17:05No quiero vivir del mundo de la sidra". Esto ¿nunca se planteó?
    • 17:09No del todo. Creo que todos los artistas que estamos
    • 17:12en la familia, y me incluyo... Nunca pensaste en otra cosa.
    • 17:15No. Lo que hicimos fue invertir esa parte artística, que la tiene,
    • 17:19por lo menos en mi parte la tiene y mucho, en lo que hacemos día a día.
    • 17:22Yo no sólo llevo un negocio de restauración, sino en cada cosa
    • 17:26que haces en el plato, en cómo lo decoras, en buscar nuevas recetas,
    • 17:29en ir a la huerta, en buscar una decoración cada vez más bonita
    • 17:33y más llamativa, todo eso deja un poco la esencia de lo que eres.
    • 17:36Y este negocio, gracias a Dios, me lo permite. Y me permite ir
    • 17:40evolucionando yo como persona, como profesional, que el negocio
    • 17:44vaya evolucionando y está vivo. Y yo estoy viva. (RÍE)
    • 17:48Me faltan horas en el día, pero de alguna manera, sí.
    • 17:51De momento, no hemos tenido ningún torero ni ningún futbolista. (RÍEN)
    • 17:55Ni falta que hace. Tampoco pasaría nada. Somos muchos.
    • 17:59De momento, todos estamos trabajando en casa y contentos.
    • 18:03Peleándonos muchas veces también porque en todas las familias
    • 18:06y aquí mi padre no es padre el 100% del tiempo
    • 18:12sin ser jefe también.
    • 18:14(MÚSICA SUAVE)
    • 18:24En el fondo, siempre está el cariño familiar y el cariño que proyectáis
    • 18:28en todo esto. Es que no puede faltar.
    • 18:31Sobre todo, en esto, que estás en contacto permanente con el cliente.
    • 18:35Como te falta el cariño, te falta todo. En el momento en el que no
    • 18:38cuentas eso en cada cosa que haces, en cómo los recibes, atiendes.
    • 18:42Al final, tienes que justificar que ellos vengan hasta aquí,
    • 18:45que paguen por un servicio, tienen que estar encantaos,
    • 18:48tienen que estar cómodos, a gusto porque si no lo notan en cada cosa
    • 18:52que haces, no tiene sentido.
    • 18:54Samuel, siempre rodeados de sidra. En estos toneles también hay sidra.
    • 19:00Toda una vida vinculada a la sidra. Y varias generaciones familiares
    • 19:03que creo que garantizan la pervivencia de esta saga.
    • 19:08-Hombre, esperemos. Aquí en este momento estamos dos generaciones.
    • 19:12Los que ya se fueron, que esos no están por desgracia.
    • 19:15Y los que acaban de venir, porque estamos de enhorabuena.
    • 19:19Isabel acaba de tener una niña, que tendrá un mes y medio, dos meses.
    • 19:23-Dos meses. -Ya tenemos otra trabanquina aquí.
    • 19:26Y otros miembros de la familia que no están, que tengo otros
    • 19:29sobrinos que están integrados en el negocio familiar.
    • 19:33Héctor, el hermano de Isabel. Emilín, el otro sobrino mío.
    • 19:36Y todos están desarrollando alguna labor en el negocio de la sidra.
    • 19:41Bueno, todo queda en casa. Agradeceros que nos hayáis abierto
    • 19:44las puertas de vuestro negocio, que al fin y al cabo es
    • 19:47el de vuestra vida, el de vuestra casa, de varias generaciones,
    • 19:50que podamos seguir disfrutándolas muchos tiempo
    • 19:53y que nos ha complacido mucho la visita. Gracias a todos.
    • 19:57Gracias a vosotros por darnos la oportunidad de que se conozca
    • 20:00nuestra familia y nuestra historia y cultura.
    • 20:02Viva la familia Trabanco. (RÍE) Igual. Gracias. Gracias a ti.
    • 20:13¿Cuántas jugadoras sois en el club? En el primer equipo, eh.
    • 20:17-Diez. -Dos porteras.
    • 20:20-Y ocho.
    • 20:21Y de cantera ¿cómo está la cosa? Muy bien.
    • 20:25Aquí tenemos a dos futuras cracks, que ya son campeonas de Europa.
    • 20:29-Yo, 16 años. -Las dos, sí.
    • 20:33-Ya son campeonas de Europa. Con 16 años y campeonas de Europa.
    • 20:39Cinco copas de Europa, tres copas de la Reina y dos ligas.
    • 20:43Y van camino de la tercera. Un palmarés que lo convierte
    • 20:46sin duda en uno de los mejores equipos de Europa de hockey.
    • 20:50Tenacidad, esfuerzo, sacrificio,
    • 20:52pero su secreto está en la unión
    • 20:56porque ellas son una gran familia, la de Hostelcur Gijón Hockey Club.
    • 21:08(SONIDO AMBIENTE)
    • 21:12¿Qué tal, Sara? ¿Cómo estamos? -Hola, buenas.
    • 21:15Eres la capitana del equipo. Sí. Soy la capitana de Hostelcur.
    • 21:19¿Desde hace cuánto? Desde hace tres años.
    • 21:23Estamos en el pabellón de Mata-Jove, que es donde entrenamos
    • 21:26y jugamos en casa. Y aquí tenemos nuestro pequeño rincón de las copas.
    • 21:32¿Pequeño? ¡Enorme! Sí. La verdad es que es una carrera
    • 21:36deportiva larga y llena de recompensas al final, por suerte.
    • 21:42La Copa de Europa es lo más grande. ¿Cuántas tienes?
    • 21:45Tengo cuatro de las cinco. ¡Cuatro de las cinco!
    • 21:49Casi nada. Bueno... (RÍEN) Sí. Sí.
    • 21:54(SONIDO AMBIENTE)
    • 21:58Sara, vosotras ¿os dedicáis profesionalmente al hockey?
    • 22:02¿Vivís de ello? No. Somos muy profesionales
    • 22:06en cuanto al hockey y en el tiempo que les dedicamos, el esfuerzo,
    • 22:09pero económicamente, no. No vivimos de ello.
    • 22:13¿Cómo es posible con ese palmarés, que vuelvo a insistir,
    • 22:18cinco veces campeonas de Europa, y no os da pa' vivir?
    • 22:22Esa misma pregunta nos hacemos nosotras. (RÍE)
    • 22:25En tu caso, ¿con qué compaginas el hockey?
    • 22:28Yo acabé ahora de estudiar. Y ahora estoy en ese momento de mi vida
    • 22:33en que tengo que avanzar y ver cómo hago para,
    • 22:37si quiero seguir jugando a hockey, al no ser profesionales,
    • 22:41tenemos que buscarnos un sustento, por así decir.
    • 22:45(SONIDO AMBIENTE)
    • 22:53-Hola. Muy buenas.
    • 22:55(TODAS) -Hola. ¿Qué tal?
    • 22:57-Te presento. Ella es Julieta. María 'Peque', Ana, Nuria y Andrea.
    • 23:03¿Imagino quiénes juegan en el primer equipo?
    • 23:07Todas. Caray. Eres muy joven. (RÍE)
    • 23:10Sí. Estas dos son de las más jóvenes. Tenemos una un poco más joven,
    • 23:14pero son las más jóvenes.
    • 23:17(SONIDO AMBIENTE)
    • 23:26-¿Un cafetín con leche? Sí, con leche, por favor.
    • 23:30A mí me sorprende una cosa,
    • 23:32que estáis aquí tranquilamente tomando un café...
    • 23:36Eso, tranquilamente. No veo fans, no veo gente atosigándoos,
    • 23:40pidiéndoos fotos. ¿Qué pasa?
    • 23:43-Los medios de comunicación... No salimos tanto.
    • 23:47Ahí está la diferencia también. La gente de Gijón ya nos conoce,
    • 23:51pero no como debería ser.
    • 23:54-Nosotras seguiremos haciendo lo nuestro, entrenando
    • 23:58y si se pueden ganar más títulos, pues mejor.
    • 24:03Más o menos ¿cobráis lo mismo o cada una tiene un salario diferente?
    • 24:08-Como jugadoras, nadie. -Cobrar por jugar, ninguna.
    • 24:12¡No cobráis por jugar! Lo único, que trabajamos en el club.
    • 24:16Hacemos de entrenadoras, colaboramos.
    • 24:21Pero ¿cómo es posible?
    • 24:25-Por desgracia, los apoyos no son suficientes como para que
    • 24:29el club nos pueda remunerar de esta manera.
    • 24:33Lo que no tiene no nos lo puede dar. Y por eso es posible, ¿no?
    • 24:38¿Cuántas jugadoras sois en el club? En el primer equipo, eh.
    • 24:43-Diez. -Dos porteras.
    • 24:45-Y ocho.
    • 24:47Y de cantera ¿cómo está la cosa? Muy bien.
    • 24:50Aquí tenemos a dos futuras cracks,
    • 24:53que ya son campeonas de Europa. -Yo, 16 años.
    • 24:56-Las dos, sí. -Ya son campeonas de Europa.
    • 25:00Con 16 años y campeonas de Europa.
    • 25:03¿Sabéis la que se formó cuando Raúl debutó en Primera División?
    • 25:06Creo que tenía 16-17 años. Copaba portadas de Marca, del As.
    • 25:12Salía en los medios de comunicación. Y no había ganado nada todavía.
    • 25:17-Hombre, ellas ya podían salir en el Marca y en muchos sitios.
    • 25:21María, sabes a quién estás sirviendo. Fíjate, estás sirviendo
    • 25:24a una chica que tiene cuatro copas de Europa, a una cría de 16 años
    • 25:28que ya tiene una. -Tenían que ser futbolistas.
    • 25:31Ya cambiaría la cosa. La verdad que no se dan ningún aire de grandeza
    • 25:35y son súper majas. Lo que tendría que haber es más apoyo por parte
    • 25:39de todo el mundo hacia el deporte femenino.
    • 25:41Sigue habiendo machismo en el mundo del deporte.
    • 25:44Creo que sí. ¿Sabes que no cobran por jugar?
    • 25:47Bueno, lo único los premios que ganen en los campeonatos a lo mejor.
    • 25:50No. Eso sí que es triste. Mínimo, un sueldo
    • 25:54aunque no fuera muy alto, pero sí que deberían.
    • 26:04El claustro de la iglesia de San Nicolás de Bari es
    • 26:07el epicentro de los preparativos de la Semana Santa avilesina.
    • 26:11De todas las cofradías, una destaca entre todas porque es la más
    • 26:14antigua, la de San Juan Evangelista, los sanjuaninos.
    • 26:17Hoy vamos a pasar la tarde con esta gran familia. Hasta 300 miembros.
    • 26:21Todos muy jóvenes. Todos varones.
    • 26:24(PERCUSIÓN)
    • 26:36-Bueno, no sé si libraremos hoy. -Igual se... No sé. Si para un poco.
    • 26:42Miércoles Santo. Muy buenas, chicos. Procesión del encuentro.
    • 26:47Esto es una clave, que llueva, complicado si llueve.
    • 26:51-Es básico. Es la condición indispensable. Si llueve,
    • 26:55no hay encuentro. Somos la cofradía más antigua de Avilés.
    • 26:58Hay mucha tradición. Una cofradía que te llena de muchas emociones,
    • 27:02de muchos sentimientos, que tiene unas características propias,
    • 27:05como es la juventud, son todo chicos de 5 a 33 años, solteros.
    • 27:09Estos días siempre se viven con mucha pasión, intensidad.
    • 27:12Los preparativos, todos colaborando.
    • 27:1533 años. La simbología, clara, la edad de Cristo.
    • 27:19Como es San Juan Evangelista, que es la imagen de nuestra cofradía,
    • 27:22los fundadores lo que buscaron es esa similitud con ese joven
    • 27:26discípulo, con Cristo. Y de ahí el topa de la edad de 33 años.
    • 27:29El matrimonio limita un poco por lo mismo, esa característica
    • 27:33de pureza y de dedicación absoluta que tenía el apóstol San Juan,
    • 27:37que lo hace muy especial a la vez, que sea algo que se acaba,
    • 27:40que no sea para siempre, pues cada año que pasa, como sabes que es
    • 27:43uno menos, lo vives con mucha más intensidad.
    • 27:46(MÚSICA)
    • 27:52Los sanjuaninos. Se espera esa imagen bailando. Muchas veces
    • 27:55se ha criticado eso también. ¿Lo entendéis?
    • 27:58Entiendo la diversidad de opiniones. Hombre, tiene una explicación.
    • 28:02El baile lo que representa es la alegría, la fuerza de la juventud
    • 28:05de ese discípulo más joven.
    • 28:08Y no quiere, ni tiene ni pretende
    • 28:10tener ningún alarde de nada más. Además se entiende bien porque
    • 28:13como se preserva mucho el anonimato bajo el verdugo,
    • 28:16es una característica muy nuestra, el cofrade es penitente y anónimo,
    • 28:20pues no existe, no da lugar a ese ego que desde fuera es criticable.
    • 28:25Tenemos una banda de tambores que son los chavales un poco más jóvenes,
    • 28:28más adolescentes, de 14 a 18, que tienen un redoble
    • 28:32que te marca el paso hacia la izquierda y un toque simple
    • 28:34que te lo marca a la derecha. Es lo que marca el baile de San Juan.
    • 28:38La media de la cofradía, como dato, puede estar en los 16 años.
    • 28:42Y, claro, es un ciclo constante de renovación.
    • 28:46La imagen de San Juan Evangelista está ahora mismo a punto
    • 28:50de colocarse. Este es un momento muy importante, Juan Pablo.
    • 28:53Es un momento clave porque además con el baile nuestro que es
    • 28:56tan característico, si no se ancla bien, puede haber un percance.
    • 28:59-A ver, bajadla ahora.
    • 29:01-Bájala, pero el tornillo tiene que ir más hacia atrás, hacia ti.
    • 29:04(JP) -Los que ya tienen experiencia en esto son los que llevan
    • 29:07la voz cantante. Un poco complicado porque tiene justo
    • 29:10que acertar y tiene que entrar perfectamente.
    • 29:13Cuando hay las dudas que hoy tenemos de si podréis salir o no,
    • 29:17¿qué pasa en esa gran familia? -Preocupación sobre todo
    • 29:21durante todo el día. Mirando al cielo, el tiempo en mil páginas.
    • 29:24Bueno, luego es tristeza porque son muchos ensayos,
    • 29:29son muchas semanas, muchas horas de trabajo aquí preparando todo.
    • 29:34-El Santo tiene un gesto específico con las manos, tiene una posición
    • 29:38específica que es como con el dedo índice elevado hacia arriba,
    • 29:42señalando un poco al cielo. La capa, que quede perfectamente colocada.
    • 29:46Además esa capa es una capa original de la fundación desde el año 1947.
    • 29:51También representa un poco esa parte patrimonial que tienen
    • 29:54todas las cofradías. Son tres realidades.
    • 29:57Está la parte religiosa, la parte turística-económica,
    • 30:02y la parte de patrimonio artístico, pues ya desde las tallas,
    • 30:06este paso, el de la Tercera Palabra, las imágenes...
    • 30:09Existe mucha poesía también. Sobre todo, del siglo pasado,
    • 30:13existe mucha pintura. ¿Cómo se llama esa estructura?
    • 30:16Esta estructura, comúnmente,
    • 30:19recibe el nombre de la andilla, la andilla de San Juan.
    • 30:23Es un paso que portan 18 cofrades,
    • 30:26que va a hombros y que tiene un baile muy característico. Pesa bastante,
    • 30:30aunque quizás el peso no sea lo más significativo, sino la forma
    • 30:34de llevarlo. Es lo que más agota. La talla de San Juan Evangelista esta
    • 30:37no es la talla original, porque la original se quemó
    • 30:40en la Guerra Civil. Es posterior. Se dice que puede venir
    • 30:43de unos talleres de Santiago que en aquel momento por España
    • 30:46hacían muchas tallas de la época.
    • 31:05Acabamos de comprobar que hay cantera, que te están reclamando.
    • 31:09-Eso es continuo. Muchos chicos.
    • 31:12Además, cuando eres más pequeño, primero te hace ilusión salir
    • 31:15en las filas pero luego, todos los críos pequeños ven a los mayores,
    • 31:19adolescentes, y quieren salir en la banda tocando. Y los de banda,
    • 31:22una vez que llevan un par de años, ya se fijan en los que cargan
    • 31:26y quieren salir cargando.
    • 31:28Primero quieren cargar la Tercera Palabra, que es un paso intermedio.
    • 31:32Y luego, San Juan, que es como lo más. (RÍE)
    • 31:42Si me tuvieras que decir el secreto de este equipo, ¿cuál sería?
    • 31:46-Pues supongo que ya lo has podido comprobar, el compañerismo
    • 31:49y la confianza que nos tenemos entre todas y el buen rollo que hay.
    • 31:53Sobre todo, la intensidad y esfuerzo que metemos cada día, pero siempre
    • 31:58desde un punto de amistad y compañerismo siempre.
    • 32:03(SONIDO AMBIENTE)
    • 32:19Bueno, este es vuestro templo, el vestuario.
    • 32:22-Ya ves que no tenemos armario ni nombres, ni foto ni nada.
    • 32:27Allí está Chiqui. Es portera. Y aquí está Nuri.
    • 32:32Sara, que es la capitana. Sara Roces, su primer año en el club.
    • 32:37Marta Piquero, que es de Pola de Lena.
    • 32:40Yo soy Peque. Ana. Juli, que es de Argentina.
    • 32:45Andrea, que lleva toda la vida en este club,
    • 32:48y Elena González, que es la portera y también lleva toda la vida aquí.
    • 32:52¿La más guasona? (RÍEN)
    • 32:56Bueno, Nuri y Piqui son las más graciosas.
    • 32:59Están siempre de cachondeo.
    • 33:02Hacen muy bien un movimiento. Te lo puede hacer Nuri. (RÍEN)
    • 33:08Hace muy bien un movimiento así, como si fuera árbitro.
    • 33:13¿Qué movimiento? (RÍEN)
    • 33:17(RÍEN)
    • 33:20Bueno, están todo el día igual. ¿Por qué este movimiento?
    • 33:25-De un video de un árbitro. (RÍEN)
    • 33:28Y hasta ahí. Esto es todo. (RÍEN)
    • 33:34Y todo lo contrario, ¿quién tiene más mala leche?
    • 33:37(RÍEN) ¿O hablo con la indicada?
    • 33:41(RÍEN) -Más mala leche... bueno.
    • 33:48Buenas. -Buenas tardes.
    • 33:50Me imagino que sea el entrenador. Rubén, encantado.
    • 33:54En el vestuario son más guerreras todavía.
    • 33:56No. Fuera, más. Fuera mucho más. Vamos a empezar, que ya es hora.
    • 34:00Vamos a calentar a las porteras con disparos, entradas laterales
    • 34:05y vamos a trabajar un poco de remate.
    • 34:08Venga. Vamos. Vamos para la pista.
    • 34:12Ya que vino el entrenador, que no nos oye, ¿es muy estricto?
    • 34:16¿Es muy duro Rubén? -Sí. Es muy exigente.
    • 34:19Creo que tiene un poco de suerte porque tiene aquí a jugadoras
    • 34:23que la mayoría tenemos mucha experiencia
    • 34:26y las pequeñas también se comportan muy bien. No tiene mucho problema.
    • 34:30Si me tuvieras que decir el secreto de este equipo, ¿cuál sería?
    • 34:34Pues supongo que ya lo has podido comprobar, el compañerismo
    • 34:37y la confianza que nos tenemos entre todas y el buen rollo que hay.
    • 34:41Sobre todo, la intensidad y esfuerzo que metemos cada día, pero siempre
    • 34:46desde un punto de amistad y compañerismo siempre.
    • 34:51-Venga. ¿Estamos?
    • 34:53Arriba.
    • 34:59Cambio.
    • 35:04Cambio.
    • 35:08Pedro, ¿cómo es entrenar con estas guerreras?
    • 35:11-Pues la verdad es que es bastante duro. Nos mete bastante caña.
    • 35:14Es un equipo puntero pero, ante todo, es una gran familia.
    • 35:17Unas auténticas profesionales. Excepto en la parte económica.
    • 35:21Ahí me voy yo porque vosotros, los jugadores profesionales
    • 35:24de hockey, cobran un sueldo. Normalmente, sí.
    • 35:27En categorías masculinas nacionales, sí.
    • 35:32(ENTRENADOR) -Juega abajo ya. ¡Eso es!
    • 35:35¡Eso es! Jugamos ahí.
    • 35:38¡Buena! ¡Buena! ¡Dentro!
    • 35:43¡Referencia interior en el disparo!
    • 35:47Si se da la situación de que al final a esa jugadora se le va,
    • 35:51el lado contrario cierra ahí en medio.
    • 35:54Pero la otra jugadora que se le vaya el 1 contra 1, que continúe
    • 35:58y que baje a defender para llegar aquí. Venga. Empezamos así.
    • 36:02Andrea empiezas aquí conmigo.
    • 36:06No me extraña que las jugadoras digan que eres muy metódico. (RÍE)
    • 36:11Y no pierdes ojo. Intento ser profesional.
    • 36:15Orgulloso de ellas es decir poco. Para mí es un orgullo entrenar
    • 36:19un equipo como este, jugadoras de primer nivel.
    • 36:22El equipo es una gran familia. Entre ellas hay muy buena relación.
    • 36:27Al final, es el secreto, que se lleven bien y que tengan buena...
    • 36:35Va. Va.
    • 36:37Hay que estar en todo. Y que tengan...
    • 36:41Que tengan buen ambiente en el vestuario, que al final eso
    • 36:45lo hacen ellas también. El ambiente del vestuario lo hacen ellas.
    • 36:48Muchos éxitos en un futuro, Rubén, gracias.
    • 36:51Muchas gracias.
    • 36:53(SONIDO AMBIENTE)
    • 37:03-Bueno, ahora mismo está lloviendo pero independientemente de que llueva
    • 37:07o no llueva, la banda tiene que formar, la cofradía tiene que estar
    • 37:11a punto por si en algún momento tenemos cualquier claro
    • 37:15nos lanzamos a la calle como siempre con toda la fuerza del mundo.
    • 37:19(SONIDO AMBIENTE)
    • 37:27Estamos en las entrañas de San Nicolás de Bari ahora mismo.
    • 37:30-Sí. La verdad que esto es lo más íntimo, es el salón donde
    • 37:34nos preparamos, nos vestimos.
    • 37:36Bueno, pues donde compartimos también muchas emociones, sentimientos,
    • 37:40donde damos las instrucciones previas para salir, para cómo procesionar,
    • 37:44pues distribuyendo los diferentes ornamentos que lleva cada cofrade
    • 37:47en función del sitio.
    • 37:49Donde rezamos un poco y ya salimos a la calle.
    • 37:52Eso es cerrado. Es íntimo. Se intenta que sea muy íntimo porque
    • 37:55es esencia, es tradición, porque una de las cosas más importantes es
    • 37:59la parte privada, de anonimato, de recogimiento personal.
    • 38:02Azul, blanco, rojo. ¿Qué significado tiene?
    • 38:05Son así los tres colores de nuestro hábito.
    • 38:08El rojo, un color muy vivo, con mucha fuerza,
    • 38:11que simboliza la alegría de la juventud,
    • 38:13intentando identificarse con ese discípulo amado.
    • 38:16El blanco representa una de las cualidades que tenía San Juan,
    • 38:19que era la pureza en muchos aspectos, no sólo en el más físico,
    • 38:24sino también porque era el más joven, el más inocente, y es una cofradía
    • 38:28en la que hay gente muy joven. Esa cruz verde de Acción Católica.
    • 38:32Y el águila, que representa el Evangelio de San Juan
    • 38:35con esa altura de pensamiento. El azul, que va un poco en la línea
    • 38:38de la alegría. Aunque no hay una explicación muy precisa de ello,
    • 38:42he tenido ocasión de hablar con algún fundador, y algunos me reconocen
    • 38:46que era que en aquel momento estaban escasos de recursos económicos
    • 38:49y que era la tela que había. Un cíngulo, un cinturón con 14 nudos.
    • 38:53Blanco, por la pureza. Y esos 14 nudos que simbolizan
    • 38:56las 14 estaciones del Vía Crucis, que es lo que representa la Semana Santa,
    • 39:01cada una de sus escenas. Una vez que salís de este lugar,
    • 39:04con esa ceremonia íntima, nadie sabe fuera quién es quién.
    • 39:09En efecto. La idea es todos con el verdugo puesto,
    • 39:12con el cono puesto, y en la más estricta intimidad,
    • 39:15pues ya no se trata de saber quién eres, sino
    • 39:19de lo que tú quieras y puedas aportar de esfuerzo y de sacrificio
    • 39:24independientemente de quien seas.
    • 39:28Este año, con la idea de engalanar un poco la ciudad y de generar
    • 39:32cierta camaradería, hemos decidido encargar estas balconeras
    • 39:36para engalanar los balcones del centro y el recorrido
    • 39:38por donde va pasando la cofradía.
    • 39:41Aquí hay mucha historia. Son diferentes ornamentos.
    • 39:44Cada uno tiene su significado. Este es el guion principal
    • 39:48de la cofradía, el que abre, el que representa a la cofradía,
    • 39:52con su escudo,
    • 39:54esa cruz verde y el águila. Y luego vemos
    • 39:58otros dos guiones más pequeños. Son los antiguos.
    • 40:02Y son de 1947, de la fundación.
    • 40:05Y esto es muy característico. Es la horquilla de San Juan.
    • 40:08Es lo que ayuda a llevar el paso cuando van cargando.
    • 40:12Se coloca el varal sobre esta horquilla y es la manera
    • 40:15de poder descansar en esos tramos donde ya te falta un poco el aire
    • 40:19y donde cuesta un poco más.
    • 40:22Jugáis también con lo sonidos: el golpeo de los guiones.
    • 40:26Sí. Sonidos muy característicos porque, cuando lo vas bailando
    • 40:30con esa vaivén, hace un sonido contra el asfalto que es un 'clac'
    • 40:34puro, macizo, sobrio.
    • 40:37El ver avanzar el paso a golpe de horquilla con ese sonido
    • 40:40te ayuda a entrar y a vivir con más devoción.
    • 40:45(SONIDO FUERTE)
    • 40:49-Bueno, chavales, Miércoles Santo. Estamos ya a punto de salir.
    • 40:53Bueno, ahora mismo está lloviendo pero independientemente de que llueva
    • 40:57o no llueva, la banda tiene que formar, la cofradía tiene que estar
    • 41:00a punto por si en algún momento tenemos cualquier claro
    • 41:04nos lanzamos a la calle como siempre con toda la fuerza del mundo.
    • 41:08Todo ese compromiso que tenemos con la cofradía que ahora se note.
    • 41:11Disfrutad sobre todo de ello, que para eso estamos aquí.
    • 41:14Tened presente el toque de uno siempre para subir y bajar el ritmo,
    • 41:18marcar el paso a la andilla, que es nuestra principal función.
    • 41:20-Este es Pablo, que es el jefe de la banda y, como veis,
    • 41:23la banda de San Juan siguió con mucha emotividad.
    • 41:26Sus vendajes finales, entre ellos. También es ese compañerismo
    • 41:30en que yo ayudo a vendar al otro. Esos preparativos de última hora
    • 41:33con esos nervios lógicos del que en sus primeras veces
    • 41:38tiene la responsabilidad de tocar para su Santo, para su cofradía.
    • 41:43-Tenemos los tambores, que son estos que tenemos aquí.
    • 41:47Y luego, tenemos los bombos. Nosotros los llamamos bombos,
    • 41:49pero son timbales.
    • 41:51Los tambores, a diferencia del bombo, tiene una bordonera que es
    • 41:55lo que hace que el instrumento resuene un poco y tenga ese sonido
    • 41:59un poco más a caja de tambor. Son ciclos de este ritmo.
    • 42:03(PERCUSIÓN)
    • 42:05Luego, sacamos dos cajas, que son las que salen redoblando, dándole
    • 42:09un poco de alegría, de viveza, a lo que es la banda.
    • 42:12(PERCUSIÓN)
    • 42:16Nos diferenciamos del resto de cofradías porque salimos descalzos.
    • 42:20(SONIDO AMBIENTE)
    • 42:33Lo acaban de ver. Una imagen vale más que mil palabras.
    • 42:36Tristeza, desolación. El Hermano Mayor acaba de comunicar
    • 42:39que la lluvia impide que salga la procesión del Encuentro.
    • 42:43Así que como en todas las grandes familias, toca cerrar filas,
    • 42:47reponerse de este momento y esperar a la próxima ocasión.

    Abuelos, padres e hijos, casi 100 años de vida vinculados por sus lazos de sangre a la sidra. LosTrabanco guardan entre sus toneles historias de familia que han convertido a estas tres generaciones en todo un referente de la industria sidrera de Asturias.

    Son el mejor equipo del Principado. Lo demuestran sus cinco Copas de Europa. El Hostelcur Hochey Gijón para conseguirlo ha tenido que ser una familia dentro y fuera de la cancha y así nos lo demuestran.

    La llegada a casa de un nuevo miembro revoluciona a cualquier pareja. Pero qué ocurre cuando en el hogar ya son cinco y se espera el sexto hermano. Familia numerosa, y más.

    Unidos por un sentimiento religioso y una devoción que se convierte en baile cada Semana Santa. Menores de treinta y tres años que portan a San Juan Evangelista bajo un sentimiento de familia, con tanta o más fuerza que los lazos que puede dar la sangre.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias.repor

    Asturias.repor. Pasión cofrade

    Pasión cofrade

    (0 votos)
    15 de abr. 2025 42 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. No puedo dormir

    No puedo dormir

    5.00 (8 votos)
    08 de abr. 2025 0 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. Asturias.repor Del Cantábrico

    Asturias.repor Del Cantábrico

    (0 votos)
    01 de abr. 2025 51 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    5.00 (1 voto)
    25 de feb. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias.repor

    Asturias.repor 2025

    3 programas

    Asturias.repor 2024

    32 programas

    Asturias.repor 2023

    28 programas

    Asturias.repor 2022

    22 programas

    Asturias.repor 2021

    28 programas

    Asturias.repor 2020

    17 programas

    Asturias.repor 2019

    26 programas

    Asturias.repor 2018

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL