Lunes 28 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4NjE0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.iuuo0PIl_JvX4oqv2tmY9C0J7FSN5yJhZgt4qvokZR4/2018/06/163295_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:07Cuando los años se convierten en recuerdos nos dan la pista
    • 0:11de que nos estamos volviendo mayores.
    • 0:14Qué momentos vividos nos traen esos objetos que ahora se coleccionan.
    • 0:18-Ese es el de viaje. Llevaban el jabón, productos de belleza.
    • 0:22Las modas vuelven. Y lo que se guardaba sale a la luz.
    • 0:26-No piden un montón de chándal, el juego entero. Pantalón solo.
    • 0:30Maestros y maestras de los de antes. La autoridad de la regla
    • 0:35en estado puro. -Tenía que bajar 6 km caminando.
    • 0:39Madrugando, mojándose.
    • 0:41Hoy son de admiración. Pero hace décadas de uso diario.
    • 0:45Reliquias sobre cuatro ruedas.
    • 0:47¿Cuántos habéis estado en un 600? -¡Bua! Siete u ocho.
    • 0:50¿Conseguiremos entrar? (RÍE)
    • 0:53Así éramos. 'Asturias.Repor'
    • 0:58-Para entrar a la escuela había que ponerse así y cantar el Cara al sol.
    • 1:02Todo el mundo firme, ¿no? Todos a cantar el Cara al sol.
    • 1:05Poner la bandera. Y el que la ponía tenía que limpiar y barrer.
    • 1:12Ah, ¿que también tocaba limpiar la escuela?
    • 1:15Todos los días.
    • 1:17Ni laboratorios ni ordenadores. Antiguamente bastaba con una pizarra
    • 1:21y una enciclopedia para todo el curso.
    • 1:24En unas aulas que compartían alumnos, pequeños y mayores.
    • 1:29(GOLPE)
    • 1:29-¡Silencio!
    • 1:31Y profesores muy estrictos. Así éramos en las escuelas rurales.
    • 1:41("Twist del colegio", PARCHÍS)
    • 2:03(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:06¿Jaime, tú cuando ibas a la escuela había que pegarse el madrugón?
    • 2:10-Sobre las 8:00 o las 8 menos algo. Porque teníamos media hora de camino
    • 2:15para llegar a las 9:00. Doskilómetros y algo.
    • 2:17Llevábamos la comida.
    • 2:19Comíamos allí que era lo que yo más mal veo que comíamos
    • 2:23en el portalín, mojándonos. ¿Y el saco?
    • 2:27Este saco era el paraguas que teníamos. Asíamos así...
    • 2:32Y venga. Así. ¡Ah, amigo!
    • 2:36Claro, cuando llovía... había que taparse.
    • 2:41La lluvia venía de improvisto. Ibas con unas alpargatas.
    • 2:44Nos descalzábamos e íbamos descalzos pa' no romper las alpargatas.
    • 2:48Decía mi abuelo que unas alpargatas tenían que durar un año.
    • 2:53Tres meses, nuevas.
    • 2:55Tres, rotas.
    • 2:57Tres, remendadas. Y otros tres esperando otras.
    • 3:01(RÍEN)
    • 3:04Hacía el año. (RÍE) Sí, el año.
    • 3:09¿En tu caso te tocó trabajar antes de ir a la escuela?
    • 3:14No. Antes, no. Después, igual sí.
    • 3:16Sí. Viniendo de la escuela
    • 3:18a latina de agua pa' llenar los calderos,
    • 3:21ir a por leña y, bueno, las vacas. Ayudar.
    • 3:24¿Quedabas? "Para ir a la escuela quedamos en tal punto".
    • 3:27No, no. Los del pueblo sabíamos... Íbamos casi siempre juntos.
    • 3:31Había una pelea por el camino. ¿Ah, sí?
    • 3:34Claro. Los grandes peleando a los pequeños.
    • 3:37"El que de aquí es más valiente". (RÍEN)
    • 3:40("Días de escuela", ASFALTO)
    • 3:53Y antes de entrar justo a la escuela, lo que ye el portillo,
    • 3:58¿qué había que hacer? Ponerse así y cantar el Cara al sol.
    • 4:02¿Sí? Todo el mundo firme, ¿no? Todos a cantar el Cara al sol.
    • 4:06Y poner la bandera.
    • 4:08Ponía la bandera un día cada uno.
    • 4:11Y el que ponía la bandera tenía que limpiar la escuela y barrer.
    • 4:17¿Ah, que también tocaba limpiar la escuela?
    • 4:20Todos los días. Y era el alumno.
    • 4:22El alumno. ¿Qué crees, que había criadas?
    • 4:26Que va, de aquella nada.
    • 4:28Ahora van en autocar y tienen una para cuidarlos, ayudarlos a subir
    • 4:32y para bajar, eh. Y para todo.
    • 4:35Estamos malcriados. Y con comida caliente.
    • 4:40(SONIDO AMBIENTE)
    • 4:47Yo no sé si llamarla doña Elsa, Elsa o profesora.
    • 4:52-Pues, Elsa tranquilamente. Y profe. Ahora sería así.
    • 4:56¿43 años? Sí, desde 1963 a 2006.
    • 5:01En Cabranes, Espinadero e Infiesto, Santa Eulalia y Villaviciosa.
    • 5:07Con los niños pequeños tenías que leer personalmente con cada uno
    • 5:11para enseñarle las letras y demás. Y luego, los mayores
    • 5:15les ponías trabajos mientras que hacías eso con los pequeños.
    • 5:18Asignaturas eran muchas menos. Tenías Matemáticas, Lengua.
    • 5:22Lengua mucho tiempo se le dedicaba.
    • 5:25Historia, Geografía, Ciencias Naturales
    • 5:30y Religión.
    • 5:31Veo aquí una regla.
    • 5:33No sé si era de los profesores que a los alumnos los ponía...
    • 5:38No la usé nunca en ese sentido. ¿No?
    • 5:41No. Más bien algún castañacín que llamamos. Se te va la mano y tal.
    • 5:46Estoy viendo una estufa. La usé, sí.
    • 5:49La usó. Sí, sí.
    • 5:50Y mandaba a los alumnos que atizaran o era el profesor.
    • 5:54Entre todos. Luego, veo los mapas.
    • 5:57El físico y el político, que era el de la misión administrativa.
    • 6:02En Alemania están multando a aquellos padres
    • 6:06que sus hijos 'hacen pellas'. ¿Qué es eso?
    • 6:09O sea, piran clase. Porque la enseñanza es obligatoria.
    • 6:14Y los padres como deber que tienen para con sus hijos
    • 6:17tienen que obligarles a ir a la escuela.
    • 6:20Antes, al contrario que ahora, el ir a la escuela era un privilegio.
    • 6:24Era el conocer, esforzarse.
    • 6:28Te hablo casi de mi época como alumno.
    • 6:38-El anticuario es el que empieza con un millón de pesetas
    • 6:42y un almacén vacío. Y acaba con un almacén lleno y sin pesetas.
    • 6:45Para algunos son cacharros antiguos de los que deshacerse.
    • 6:49Pero cada vez para más personas son objetos de auténtico valor.
    • 6:53Hoy ponemos en ese valor a los anticuarios.
    • 6:56Cada vez más de moda.
    • 7:00("Frenesí", ARTIE SHAW & HIS ORCHESTRA)
    • 7:10(CAMPANILLA)
    • 7:13Hola, Enrique. Buenas. -Buenas.
    • 7:15Ya he picado al timbre.
    • 7:17Eres un anticuario pero, diremos, aficionado y no tu profesión.
    • 7:22¿Esto es bueno o malo? Es bueno para mí
    • 7:25y malo para el negocio. Porque realmente cómo se puede
    • 7:29ganar dinero si no te gusta las antigüedades.
    • 7:32Si te dedicas a vender y comprar antigüedades sin tener la pasión.
    • 7:36Es cuando más fácil es comerciar con las cosas.
    • 7:39Compro algo que me encanta y quiero llevarlo para mi casa.
    • 7:43No venderlo aunque ganase el doble porque me apetece disfrutarlo.
    • 7:46Mientras que si no me encantase las antigüedades
    • 7:50comercialmente sería más fácil porque compro en cinco y digo:
    • 7:53"Esto lo compré muy bien y puedo venderlo en 25".
    • 7:57("Frenesí", ARTIE SHAW & HIS ORCHESTRA)
    • 8:03Solo tenemos la reminiscencia de cuando éramos críos,
    • 8:07de cosas de casa de tu abuelo, de tus padres, juguetes a lo mejor
    • 8:10que no pudiste tener o que tuviste y tu hermano te lo pisó.
    • 8:14Creo que a todos nos traen recuerdos. Creo que lo antiguo es el recuerdo.
    • 8:17Es lo que está de moda. La nostalgia.
    • 8:20La nostalgia de las cosas.
    • 8:23O incluso, disfrutar de cosas que no llegaste a conocer.
    • 8:26Que cantidad de cosas hay aquí que cuando nosotros éramos jóvenes
    • 8:30no existían tampoco.
    • 8:33(SONIDO DE ROBOT DE JUGUETE)
    • 8:44Dándole cuerda a un juguete de antaño, eh.
    • 8:49Hasta 400 E puede llegar a valer hoy en día un muñeco como este.
    • 8:53Lo que hace es como que frena. Exacto, cae hacia adelante
    • 8:57y el gorro se le cae. Estos no eran juguetes baratos.
    • 9:02Ya en su época no era accesible a todos.
    • 9:08Tengo cosas vintage y antiguas. Y en otras tiendas de vintage
    • 9:12tienen algunas cosas antiguas. Creo que se compaginan muy bien.
    • 9:16Una época un poco más moderna que lo antiguo.
    • 9:19Ahora está más de moda lo vintage pero, sin desechar lo antiguo.
    • 9:23¿Vintage es retro? Sí. Es más bien retro.
    • 9:26Años 60, 70. Pues, los espejos de los soles,
    • 9:29las lámparas FASE que andan por ahí, las estanterías modulares.
    • 9:34Eso es un poco el vintage.
    • 9:37Y de antigüedad hablamos de un siglo, ¿no?
    • 9:40Se considera antigüedad, por ejemplo, el art decó de los años 40 y 50.
    • 9:45No necesariamente tiene... Los diseños nórdicos ya están
    • 9:48vendiéndose en las ferias de antigüedades, los de los 60.
    • 9:52O sea, que creo que ahora no es tan estricto como lo de los cien años
    • 9:57que sean cien años.
    • 10:00(SONIDO DE METAL)
    • 10:03Supongo, Enrique, que cada objeto que tienes tendrá su historia,
    • 10:07un cariño más o menos grande pero, por ejemplo, este es importante.
    • 10:11Hablamos de un ordenador del siglo pasado.
    • 10:14Era lo que se llevaba para escribir. Cuando se iba de viaje,
    • 10:17que ahora vas con la Tablet, era esto que iba en el equipaje.
    • 10:20Entonces, abrías...
    • 10:24Un escritorio portátil. Aquí va el papel para escribir.
    • 10:28Aquí los accesorios. Pues, tijeras, lacre, abrecartas, la pluma,
    • 10:35el sello para sellar con lacre, minas para el lápiz, aquí los sellos,
    • 10:40la lámpara y el tintero para la tinta.
    • 10:43¿Qué precio puede tener esto? Por 150 E.
    • 10:45Este es un claro ejemplo que decimos: "Para qué quiero esto
    • 10:48si tenemos ordenadores" Exacto.
    • 10:50Es lo curioso, los recuerdos, algo distinto.
    • 10:54Cualquier piezas de estas simplemente que la veas así de detalle pues,
    • 10:58te das cuenta que tiene... Como está hecho, de marfil.
    • 11:04La plumita que se quita y se pone para cambiar el tipo de escrituras.
    • 11:08Son cosas muy delicadas.
    • 11:17-Tenían que bajar seis kilómetros hasta la escuela caminando.
    • 11:20Madrugando. Mojándose. Yo vivía encima.
    • 11:24Y llegaba el último a la escuela. (RÍEN)
    • 11:27¡Encima! Porque era cuando ya sentía
    • 11:30que estaban todos y llegaba de último.
    • 11:33(SONIDO AMBIENTE)
    • 11:38Amparo, si abrimos la puerta ¿reconoces lo que ves?
    • 11:43-Hombre, sí. Los pupitres, el tintero que tiramos motón de veces, libros.
    • 11:48Hasta el olor. Según entres te huele a escuela, me recuerda...
    • 11:54¿Ah, sí? Sí, de verdad.
    • 11:56¿A qué te huele? Como a tiza. No sé.
    • 12:00¿Tú dónde te sentabas: delante, mitad o atrás?
    • 12:03En la tercera fila para que no me viera la maestra
    • 12:06porque era muy buena.
    • 12:08Buena pieza eras. Un 'trastu' que no paraba.
    • 12:11(RÍE) ¿Las armabas mucho? Bueno, alguna armé.
    • 12:15Pero nunca me pilló, eh. ¿No?
    • 12:18No. Tuve una suerte tremenda. Nunca las llevé.
    • 12:20De tirar el pizarrín debajo pa' entretenernos un poco
    • 12:24porque a ver quién lo sacaba de esas rejillas.
    • 12:26Bueno, mucho la armamos.
    • 12:28Y seguro que culpaba a otra. La que iba detrás de mí,
    • 12:31que no se movía, a lo mejor la llevaba ella.
    • 12:36("Días de escuela", ASFALTO)
    • 12:49Además, estudiabais todos... Por una enciclopedia.
    • 12:53Con un libro nada más. Sí.
    • 12:55Y esto era para las asignaturas. Y luego, la de religión iba aparte,
    • 13:00que era la historia sagrada.
    • 13:02Vemos Primer Curso: Lengua española, aritmética, geometría, geografía,
    • 13:06historia de España, ciencias de la naturaleza. Todo aquí.
    • 13:10Sí. Y vuestra libretina.
    • 13:14Parece una Tablet de las de hoy. Sí, tienes razón.
    • 13:17Era con lo que escribíamos. Y tú respetaba a la profe porque
    • 13:21todas niñas y profe. No, eso sí.
    • 13:24La respetábamos y la queríamos como si fuese algo nuestro.
    • 13:27Nos enseñó a coser, a zurcir, a hacer ojales.
    • 13:31Y luego me casé con un maestro yo. ¡Anda!
    • 13:34(RÍE) Te ríes. Sí.
    • 13:36¿Por qué te ríes? No me tocó.
    • 13:39Nunca nos dio con la regla. ¿No?
    • 13:41Tenía una vara de avellano. Sí.
    • 13:44Mira, creo que pegó a muy poquísimos.
    • 13:47Pero una vez a una que era tan buena, pobretona,
    • 13:51y le dio con la vara en una pierna.
    • 13:54Y le marcó... Claro, le quedó la marca en la pierna.
    • 13:58Lo que lloró aquella mujer...
    • 14:00del disgusto, no te lo puedes imaginar.
    • 14:03¿La maestra? La maestra.
    • 14:05("Días de escuela", ASFALTO)
    • 14:17En todas las clases siempre estaban el crucifijo...
    • 14:20Sí. ¿Qué más había?
    • 14:22Y Franco. Y rezábamos al entrar todos los días.
    • 14:25Estábamos las niñas formadas al lado de la puerta de la escuela
    • 14:29y los niños ahí. No nos podíamos mover cantando Cara al sol.
    • 14:34¡Todos los días!
    • 14:37Pedro, tú fuiste hijo de maestro. Pero un maestro maestro.
    • 14:42-Sí. De los antiguos.
    • 14:43¿Quién era? Laureano Flores.
    • 14:46Y fue uno de los últimos. El último de Viñón.
    • 14:50Y antiguamente la familia vivía en las escuelas, ¿no?
    • 14:54Sí, encima de la escuela.
    • 14:56Oye, y esto para un crío de aquella época vivir en la escuela...
    • 14:59Bueno, significaba un privilegio porque habían alumnos
    • 15:04que tenían que bajar igual seis kilómetros hasta la escuela.
    • 15:08Caminando.
    • 15:10Madrugando. Sí. Mojándose. Yo vivía encima.
    • 15:14Y llegaba el último a la escuela. (RÍEN)
    • 15:17¡Encima! Porque era cuando sentía que estaban
    • 15:20y llegaba el último. Yo dormía encima, sí.
    • 15:23Era monaguillo de don Raimundo, el cura.
    • 15:26Y jugábamos en ese prado. Nos poníamos unos a un lado
    • 15:30y otros, al otro a tirarnos terrones.
    • 15:32Entonces, como sería que tiro yo un terrón,
    • 15:37asoma el cura en la moto,
    • 15:40tiro al cura de la moto y, bueno, aquello fue lo máximo.
    • 15:44El hijo del maestro y tirar al cura de la moto, bueno.
    • 15:48Me dio mi madre que sangraba... ¡Buf! Hasta por las orejas.
    • 15:52(RÍE) Fue lo máximo.
    • 15:56¿Eres el de blanco?
    • 16:02Y con la maletina. ¿Aunque vivieras encima la usaste?
    • 16:05Sí, teníamos maleta. ¿Y esta servía para?
    • 16:09Para meter los libros, libretas y lápices. Todo.
    • 16:14(SONIDO AMBIENTE)
    • 16:21Aurelia, no sé cómo se apañaban
    • 16:25antes para sentarse en los pupitres. ¿A ti te tocó?
    • 16:28-Me tocó un año. Porque tú eres hija de maestro.
    • 16:31Sí. ¿Quién era tu padre?
    • 16:33Era Dimas Corrales, el maestro de Torazo.
    • 16:36Estuvo más de 30b años de profesor en Cabranes.
    • 16:39Tienes en tu mano un cuaderno que esto sí lo recuerdas, ¿no?
    • 16:42Sí. Para aprender caligrafía. El RUBIO, ¿no?
    • 16:46Más o menos parecido.
    • 16:49Era un orgullo decir: "Mi padre es el profesor".
    • 16:52Creo que todo lo contrario. Nos ponían siempre como ejemplo.
    • 16:55Si había que reñir a alguien, nos reñían primero.
    • 16:58Si aprobábamos: "Aprobáis porque sois hijos de maestro".
    • 17:02O sea, era un poco... Complicado.
    • 17:04Sí.
    • 17:06(SONIDO AMBIENTE)
    • 17:10En 1908 nacía esta escuela de Cabranes en Viñón.
    • 17:15Y aunque este hombre sea muy joven, Gerardo, el alcalde. Buenas tardes.
    • 17:19También te tocó estudiar dentro. -Me tocó la misma estructura que hay.
    • 17:23Era incluso el mismo maestro, Dimas.
    • 17:26Ya me tocaron los tiempos de la democracia en lo que teníamos
    • 17:30material, ya no era la enciclopedia ni el pizarrín ni nada de eso.
    • 17:34Ya teníamos pizarra. Mucho ha cambiado la escuela.
    • 17:37Pero gracias a este edificio a nuestra espalda
    • 17:40todavía se puede revivir aquellos tiempos.
    • 17:44Sí. Cuando ves a algún vecino que estudió aquí o en una parecida...
    • 17:49El año pasado tuvimos una experiencia con una emigrante retornada.
    • 17:53Era vecina de Viñón, había estudiado aquí.
    • 17:56Y fue entrar en el aula y decir: "Está como la dejé". 80 años después.
    • 18:00Y sí, la verdad que eso tiene mucho valor.
    • 18:08La picaresca es cuando quieres hacer pasar por antiguo algo que no lo es.
    • 18:16Dices que tus antigüedades son pequeñas comparadas con otros.
    • 18:20Pero tú estás siempre comprando y vendiendo.
    • 18:23¿Cómo se establece ese equilibrio? Al final tienes mucho dinero parado.
    • 18:27El problema es el desequilibrio. Yo compro...
    • 18:30Compro diez y vendo uno. Compro diez y no vendo ninguno.
    • 18:35El problema es que vas acumulando.
    • 18:38Un anticuario muy mayor me decía hace muchos años
    • 18:41que el anticuario es el que empieza con un millón de pesetas
    • 18:44y un almacén vació. Y acaba con un almacén lleno y sin una peseta.
    • 18:48Y es así. Todo el dinero que tienes acabas metiéndolo en lo mismo.
    • 18:52Son cosas que te atraen, gustan, que en ese momento están bien de precio.
    • 18:55Dices: "Pa' cuando estén de moda". Y vas a cumulando.
    • 18:59Tenemos un pequeño Diógenes.
    • 19:02Creo que controlado.
    • 19:04("Frenesí", ARTIE SHAW & HIS ORCHESTRA)
    • 19:15Enrique, el muñeco parlanchín, eh. Este muñeco anda que no metió miedo.
    • 19:20Sí, por ser el típico muñeco que asusta.
    • 19:23Asociado con películas de miedo de la época pues es el que
    • 19:26a la gente le da mucho repelús. Y las muñecas de porcelana también.
    • 19:31Sí. Era algo a lo que la gente... No sé, creo que fue por asociarlos
    • 19:35a películas, a escenas de películas con miedo porque realmente
    • 19:39las muñecas de porcelana no tienen por qué dar miedo.
    • 19:42Al igual que las muñecas antiguas, estos uniformes son de esos objetos
    • 19:45que o amas u odias, ¿no? Es cuestión de estética.
    • 19:49Hay a quien los uniformes no les gustan y otras,
    • 19:52son cosas que le apasionan, ¿no? Este en concreto es un uniforme
    • 19:56de diplomático español del siglo XIX.
    • 20:02¿Cuánto puede valer este? Anda sobre los mil euros.
    • 20:05Cuando se dice que la calidad de los objetos antiguos es mayor,
    • 20:09¿es cierto? Hombre,
    • 20:11tú si ves esto, esto está bordado con hilos de oro y de plata.
    • 20:15De hecho, lo ves en el peso. Es una cosa pesada por el metal.
    • 20:19Ves el trabajo que lleva y luego, la calidad de las telas, acabados.
    • 20:22Esto va forrado en seda. Manual y en detalle, ¿no?
    • 20:26Sí, completamente.
    • 20:28("Frenesí", ARTIE SHAW & HIS ORCHESTRA)
    • 20:41¿Entra la picaresca en este mundillo?
    • 20:44Hay personas que puedan utilizar: "Esto es antiguo". Y no lo es.
    • 20:47Creo que la picaresca entra en todos los mundillos.
    • 20:50En este quizás sea más fácil utilizar la picaresca porque
    • 20:53el conocimiento es un poco más específico.
    • 20:56Entonces, mucha gente puede gustarle una cosa y decir: "Qué bonito".
    • 20:59Y crees que es antiguo porque está envejecido o tiene aspecto antiguo.
    • 21:03Hay mucha gente que no le importa. Que le gusta estéticamente
    • 21:06y no le importa que sea antigua. Creo que siempre y cuando
    • 21:09el que lo compra sabe lo que compra lo mismo da que sea antiguo.
    • 21:12La picaresca es cuando tú quieres hacer pasar por antiguo
    • 21:16algo que no lo es. Es curioso que antes más que ahora
    • 21:19se inventaban cosas como esta, para los vicios ocultos.
    • 21:21Sí, es curioso. Para tener discretamente,
    • 21:24en tu salón o despacho, el poder tomar una copa
    • 21:28sin dar demasiado el cante.
    • 21:31(SONIDO DE MÁQUINA DE ESCRIBIR)
    • 21:33Esto es un neceser de viaje, Enrique.
    • 21:36Sí. No el de cualquier persona. Llevaban el jabón,
    • 21:39productos de belleza, para afeitarse, la cafetera para tomar el café.
    • 21:47Tiene aquí también para calentar la leche.
    • 21:55Con su mango y poder adaptarla.
    • 22:00La cocinilla.
    • 22:01¿Qué objeto te hubiera gustado tener que no has conseguido todavía?
    • 22:05No sé. Me acuerdo de una puerta de un relicario.
    • 22:07Una custodia muy bonita que vi. Un juguete antiguo.
    • 22:10Muchos, pero ninguna angustia de algo en concreto. Afortunadamente.
    • 22:15¿Te arrepientes de haber vendido algo?
    • 22:17No. Siento haber vendido cosas porque las cosas que te gustan
    • 22:22cuando las vendes sufres un poco desprendiéndote de ellas.
    • 22:25Pero no por el hecho de no tenía que haberlo vendido,
    • 22:28porque ahora vale más o esas cosas. No.
    • 22:31Por lo que te puede costarte desprenderte de algo.
    • 22:38Esta es la típica silla de bebé antigua y que da miedo.
    • 22:42Y tan antigua. Lo curioso es que conserva bien las ruedas.
    • 22:46Son de caucho no son de...
    • 22:49de madera. Y esto es hierro y madera.
    • 22:52El armazón es de madera.
    • 22:59Supongo que esto sería para llevar los 'Dodotis' de la época.
    • 23:02También está muy de moda que películas
    • 23:05ambientadas en épocas antiguas os busquen a vosotros, ¿no?
    • 23:08Sí, a veces te piden algún objeto. Este puede costar 400 E.
    • 23:12¿Cuánto puedo costar yo? Le tengo cariño y no está a la venta.
    • 23:16Muchas gracias. (RÍEN)
    • 23:25-También nos pide un montón de chándal.
    • 23:27El juego entero. Pantalón solo. Se venden un montón.
    • 23:31En la rueda de la vida todo pasa y todo vuelve.
    • 23:34Basta con fijarse en la moda y en la estética.
    • 23:37Looks que creíamos desterrados para siempre regresan con fuerza.
    • 23:41Así éramos y así somos.
    • 23:48(SONIDO AMBIENTE)
    • 23:57Hola, Natalia. -Hola, María. ¿Qué tal?
    • 23:59Bien. ¿Y tú? Trabajando un poco.
    • 24:02Con mercancía nueva que nos acaba de llegar.
    • 24:05Nueva. Bueno, "nueva". Claro.
    • 24:08Estamos en una tienda de ropa vintage, de segunda mano.
    • 24:12también ropa nueva pero de otras épocas que ahora vuelve, ¿no?
    • 24:17Todo vuelve, sí.
    • 24:19Vuelven, sobre todo, los 80 y 90.
    • 24:23Y ahora te enseño alguna cosina. Cuando hablamos de vintage
    • 24:27todos pensamos en la década de los 60 y los 70
    • 24:31pero eso ya quedó como muy atrás. Nuestra generación somos vintage, sí.
    • 24:35¿Echamos un vistazo? Claro. Vamos.
    • 24:37María, lo que te decía es este tipo de prendas de los años 90
    • 24:42que tanto usamos nosotros en el cole, esos días que nos tocaba gimnasia
    • 24:46que decíamos: "El chándal no, por favor".
    • 24:49Pues esto es lo que se lleva ahora. La gente súper joven de 15 a 25 años
    • 24:54es lo que más piden. Camisas de los 90, un poco locas,
    • 24:58con estampados de este tipo así, lo que usaban nuestros padres
    • 25:03de jóvenes, pues se llevan un montón. Tanto esta como las hawaianas.
    • 25:08Se llevan mucho y vuelan.
    • 25:12No sé si estos jovencitos vienen acompañados de sus padres.
    • 25:17Bueno, el tema les horroriza un poco en plan:
    • 25:21"Te compro lo que quieras menos eso". Y luego vienen solo otra vez.
    • 25:25Y luego, si hablamos de hacer el chándal completo,
    • 25:29pues se vuelven locos los padres y a los hijos les encanta.
    • 25:32Nos lo piden incluso de fuera de Asturias por la web,
    • 25:36sobre todo por el Sur. Nos piden un montón de chándal.
    • 25:39El juego entero, el pantalón solo. Se venden.
    • 25:42("Make up your mind baby", BOB LUMAN)
    • 25:48Vemos que hay grandes cadenas que ahora reproducen esta ropa.
    • 25:52Sí. Otra vez todas las cadenas, que conocemos todos,
    • 25:55tienen chándal de esto informal, incluso con tacones, la típica raya
    • 26:01que se lleva un montón este año. Y ya se llevaron antes, claro.
    • 26:08Levi's 501. ¡Madre!
    • 26:12Estos se llevan mucho. Nos viene pidiendo, sobre todo,
    • 26:15los que tienen algún tiempo ya, igual 20 años o por ahí,
    • 26:20porque son súper subidos de... de cintura. Ahora no son tan altos.
    • 26:25Y la verdad que estos son muy nuevos. Están casi sin uso.
    • 26:30Y aquí se ahorran una pelillas comparado con uno nuevo porque
    • 26:33salen por 13 E y tener unos Levi's 501.
    • 26:37Madre, lo que me costaba a mí ahorrar para comprarme uno.
    • 26:40Estábamos meses ahorrando. Igual costaban ocho mil pesetas.
    • 26:45Cómo ha cambiado la cosa.
    • 26:49Otra cosa que también ansían mucho son los bañadores de los 90,
    • 26:53de este tipo, que los llevan para el uso de la playa
    • 26:57y usarlos con los short de Levi's, que veremos.
    • 27:01Se llevan rollo camiseta, te pones el short y para la calle.
    • 27:05Me recuerda a Pamela Anderson. Un poco. (RÍEN)
    • 27:09Sobre todo, este tipo así, con esto así.
    • 27:13Y los short Levi's, que es también uno de los top-ventas de la tienda.
    • 27:18("Make up your mind baby", BOB LUMAN)
    • 27:25Ves que todo lo que llevamos viendo hasta ahora
    • 27:28nada nos coge de sorpresa ni nada nos parece nuevo.
    • 27:32Ya lo hemos visto los que tenemos una edad.
    • 27:34Y los adultos que vienen ¿se reconocen en las prendas?
    • 27:38Sí, totalmente. Sobre todo, vestidos más años 60, 70.
    • 27:43Dice: "Esto lo usaba mi madre" O: "Me acuerdo cuando lo compró".
    • 27:48Pero es más eso, la generación de los 60 y 70. De los 50 también.
    • 27:54Hay prendas que a lo mejor recibís y pensáis que no se van a vender.
    • 28:00Totalmente. Y después vuelan.
    • 28:03Sí. Sobre todo una que te voy a enseñar ahora y que fliparás.
    • 28:10María, lo que te decía. (RÍE) Lo que se lleva un montón
    • 28:14y que nos lo pedían, sobre todo los jóvenes, y que decíamos:
    • 28:18"Pero cómo vamos a traer riñoneras". Pues aquí están.
    • 28:21Y ahora como ves están en todas las tiendas.
    • 28:24Los diseñadores -Guti, Chanel-, todos tienen riñoneras.
    • 28:27Pero no como estas. (RÍE) No. Estas son las auténticas,
    • 28:31de los 90 sobre todo, y que ahora las llevan cruzadas.
    • 28:35Hablamos de la indumentaria, de los complementos.
    • 28:38¿Y el look completo de vuestros clientes
    • 28:41os recuerda a tiempos pasados? Sí, muchísimo.
    • 28:45Tenemos tipo que visten normalmente de los años 70.
    • 28:49Tenemos más rockabilly, los años 50, que visten así.
    • 28:54Y luego tienes a los chicos que van de los 90.
    • 28:57A veces con el chándal completo, la riñonera. Visten así.
    • 29:02¿Y se les nota también el aspecto, por ejemplo, del pelo?
    • 29:06A veces, sí. Llevan el pelo así, como años 80.
    • 29:10Sí que vuelve todo a esa estética en general los años 80 y 90 de todo,
    • 29:14de pie a cabeza.
    • 29:21-Todos los días en Mil anuncios, coches en venta clásicos.
    • 29:25¿Hay alguno de los tuyos que esté fichado por ahí que quieran robarte?
    • 29:29Este, por ejemplo, tengo un vecino. Aquel, también.
    • 29:32Citroën, hay varios en venta.
    • 29:36De momento no se vende nada. Bueno, si nos pagan bien... (RÍEN)
    • 29:39En la era de la velocidad son muchos los nostálgicos que siguen
    • 29:43disfrutando del pasado como, por ejemplo, de este micro coche.
    • 29:46El primero fabricado en España. Así éramos y así eran
    • 29:50nuestros vehículos. Miguel, cuando quieras.
    • 29:55(SONDO DE MOTOR)
    • 30:01("Sing sing sing", BENNY GOODMAN)
    • 30:12Buenos días, Oliver. -Hola, Cecilia.
    • 30:15Trabajando en las joyas. Un poco. Estamos aquí peleando.
    • 30:19¿Hay que trabajarlas mucho? Bueno, bastante. Mantenimiento.
    • 30:23Son como los abuelos. La verdad es que da gusto verlos.
    • 30:27Se agradece. Gracias. Ahora mismo... (CUENTA HASTA CINCO)
    • 30:32Pero la lista es larga. Sí. Y esperemos comprar más. (RÍE)
    • 30:36¿Cómo empieza uno en esto de los coches clásicos?
    • 30:39Es afición desde crío. Los vas viendo. Empiezas a trabajar
    • 30:42y juntas algo de dinero y: "Vamos a comprar algo".
    • 30:45Y luego, es un vicio. Y apostaste por los de fuera,
    • 30:48por los que vienen de lejos. Sí. Más que nada, en ese momento
    • 30:52en Asturias no había nada en venta o ningún coche español así guapo.
    • 30:56Ahora sí los hay en venta. Algunos incluso son famosos.
    • 31:00Sí. Este nos salió... Bueno, no lo tenía en ese momento
    • 31:03pero salió en un video de un grupo famosillo.
    • 31:07Tiene 110 millones de visita en YouTube.
    • 31:09Me lo envió un amigo como curiosidad y cuando vimos la matrícula
    • 31:12era nuestro coche. (RÍEN)
    • 31:15("Katchi", OFENBACH VS. NICK WATERHOUSE)
    • 31:26¿El principal uso de los coches cuál es?
    • 31:29Eventos, los alquilamos para publicidad, bodas, fotos.
    • 31:32Y para disfrutar de ellos. (RÍE)
    • 31:34¿Es lo que más gusta a la gente, un poco lo diferente?
    • 31:38Hombre, claro. Sí. Dar un poco la nota. (SONRÍE)
    • 31:40Vistos aquí no llaman tanto la atención
    • 31:42pero cuando los ves circulando ves el contraste entre de los modernos
    • 31:46sí que llama la atención. Me llama a mí que son míos
    • 31:49cuando los veo que los usa un amigo. Imagino que al de fuera también.
    • 31:53Y muchos dirán: "Vaya dineral que tiene Oliver invertido".
    • 31:57Bueno, no es tanto. Es más el mantenimiento.
    • 31:59Si los usas, el mantenimiento sí es un dineral.
    • 32:03Hombre, mejor que tenerlo en el banco que no nos da nada y estos
    • 32:07a lo mejor el día de mañana subirán algo de precio.
    • 32:10Yo tengo un favorito. Casi casi. Es aquel.
    • 32:12Ese lo compré para mi novia. Pero no se atreve mucho a usarlo.
    • 32:15Dice que frena poco. Claro, está acostumbrada al moderno.
    • 32:18Porque, ¿al final estos vehículos son solo para esas ocasiones
    • 32:21puntuales o se puede disfrutar? Se puede disfrutar.
    • 32:24Con este tengo ido a Madrid. Los más antiguos hay que estar
    • 32:27más encima de ellos. Pero este, sin problemas. Y aquel también.
    • 32:30En este, incluso, caben más de cuatro personas.
    • 32:33O que te hayan contado. Me han contado. (RÍEN)
    • 32:36En este venía un tío mío o parecido con siete desde Bélgica.
    • 32:41Lo que cambió la cosa, ¿no? Ya te digo. (RÍE)
    • 32:44Ahora nos montamos tres y nos parece mal.
    • 32:47¿Hay alguno en mente para el futuro? Ese caprichín.
    • 32:51Mira. Otro de estos, seguro.
    • 32:53Vi en venta un Fiat 500 en buen precio igual hay que llamarlo.
    • 32:57Hay muchos en mente.
    • 32:59¿Y cómo se encuentran? Porque tendrá que ser complicado.
    • 33:02Nada, boca a boca y por Internet. Miramos todos los días 'Milanuncios',
    • 33:05coches en venta clásicos, y ahí nos aparecen todos.
    • 33:08¿Hay alguno de los tuyos que esté fichado por ahí que quieran?
    • 33:11Este, por ejemplo, tengo un vecino. Aquel, también.
    • 33:14De estos Citroën hay varios en venta. Pero de los que hay menos,
    • 33:17sí que tengo compradores. Pero de momento no se vende nada.
    • 33:20Bueno, si nos pagan bien. (RÍEN)
    • 33:22(SONIDO AMBIENTE)
    • 33:28(SONIDO DE MOTOR)
    • 33:33¿Qué pesa más, la parte comercial-económica o la nostálgica?
    • 33:37La nostálgica, sí. Lo tienes claro.
    • 33:42Aunque vivimos por dinero.
    • 33:43Si nos pagan muy bien, se vende. Pero muy bien tiene que pagar.
    • 33:48¿Aunque sea probarlo puedo? ¿Entraré?
    • 33:50Sí, digo yo. (RÍE) Lo intentamos.
    • 33:53Echamos el asiento para atrás. (RÍE)
    • 33:59A ver si es verdad lo de que...
    • 34:02Vamos a ver si no nos deja mal. Arranca a la primera.
    • 34:05¿Sí? Vamos a intentarlo.
    • 34:08¿Doy acelerador? Miramos que no tenga la marcha.
    • 34:12Dale un poco al acelerador de la que le das.
    • 34:15Vamos a intentarlo. A ver si no nos deja mal.
    • 34:17(SONDIO DE ARRANQUE)
    • 34:18¡Dale, dale!
    • 34:22Debe ser la maña, que te falta.
    • 34:24Me lo tienes que dejar un par de días.
    • 34:29Oye, me va a dejar mal ahora. (RÍE)
    • 34:34(SONIDO DE MOTOR)
    • 34:37Al final es pa' mí, Oliver. (RÍE)
    • 34:47-Mucho más repeinado. Le gusta esa estética de antes.
    • 34:50Los temas de los olores fuertes.
    • 34:53Es más los aromas, olores, sensaciones.
    • 34:58(SONIDO AMBIENTE)
    • 35:07¡Buenas! Ramón.
    • 35:09-Hola, María. ¿Qué tal? Muy bien.
    • 35:12Toca ponerse guapos. Sí. Vamos a ponerlos muy chulos.
    • 35:18Oye, entrar en vuestro local es como viajar en el tiempo.
    • 35:22Buscáis lo de antes en la estética porque se vuelve a lo de antes
    • 35:26en cuanto a la peluquería de caballero.
    • 35:30Sí. Ya no se llevan tantos pelos despeinados.
    • 35:34Se llevan muchos degradados, muchos difundidos.
    • 35:38Pelos muy repeinados, mucho tupé, barbas muy pobladas y cuidadas.
    • 35:42Hay mucha variedad.
    • 35:44Muchos de nosotros recordamos a nuestros abuelos
    • 35:47el tiempo que dedicaban a peinarse, las opciones que tenían.
    • 35:51Eso parece que se perdió un poco y ahora vuelve con fuerza.
    • 35:54Sí. Buscamos que la gente vaya más repeinada.
    • 35:57Les gusta esa estética de antes. Los temas de los olores fuertes.
    • 36:03Es más los aromas, olores, sensaciones.
    • 36:06Desde la estética hasta la indumentaria nuestra.
    • 36:11Y la cosa funciona. Y bien, ¿no? Sí, sí. No nos podemos quejar.
    • 36:16Estamos muy contentos. ¿Cuántos locales tenéis?
    • 36:19Pues a día de hoy, diez. Echamos un vistazo a los clientes.
    • 36:23Sí, sí. Perfecto.
    • 36:26(SONIDO AMBIENTE)
    • 36:33Hola, Juanjo. ¿Qué tal? -Hola.
    • 36:35-María, lo que te comentaba. Se va buscando esta estética,
    • 36:39barbas muy cuidadas. Rubén le hará una espectacular.
    • 36:42Es una persona muy presumida, eh.
    • 36:46Es lo que buscamos, vale. Buscar bien las líneas de la cara.
    • 36:50Dilatar mucho la barba. Se llevan así, muy cuidadas.
    • 36:56¿Ese es el cuidado básico que tiene que tener una buena barba?
    • 37:00Sí. Cepillado, es esencial. Bien hidratado. Buenas cremas.
    • 37:05Y después, ir recortando y haciendo la forma.
    • 37:08Una cosa es dejar barba por no afeitarse y otra,
    • 37:12dejarla por imagen. Y eso, requiere de un trabajo.
    • 37:16Estamos ahora que si seguirán las barbas o no.
    • 37:19De momento, para quedarse un tiempo.
    • 37:22(SONIDO DE MÁQUINA DE AFEITAR)
    • 37:26Aquí tenemos a Eduardo
    • 37:28haciendo un arreglín al señor.
    • 37:31Le gusta la barba pero no tan poblada.
    • 37:38¿Eduardo es el ejemplo de los tupés que vuelven un poco así,
    • 37:43años 50 pero ya mezclado con lo actual?
    • 37:47Sí. Un poco degradado. Lo que pasa que con un toque de cresta,
    • 37:51marca alguna rayina pa' diferenciar. Es un estilo años 50.
    • 37:58Tampoco es como aquello pero, sí.
    • 38:01¿Hecho así al libre albedrío? (RÍEN) Hombre, hay de todo.
    • 38:07"Habéilos, hailos". A la vez de sport,
    • 38:10la gente va buscando un poco más de elegancia y se agradece.
    • 38:14Me estaba fijando en los muebles que hay detrás de ti,
    • 38:18estos muebles preciosos. Hoy en día no los puedes encontrar.
    • 38:21Pero sí es verdad que tenemos un equipo de gente
    • 38:24que los hace los muebles espectaculares.
    • 38:27Buscando la estética, claro.
    • 38:31(SONIDO AMBIENTE)
    • 38:34Ramón, el estar ubicados en el mayor centro comercial de Asturias
    • 38:37hace que la afluencia de clientes sea tremenda.
    • 38:40Y por lo que veo tenéis hasta un "evitador de problemas".
    • 38:43¿Cómo es esto? (RÍE) Sí. No podemos estar pendientes
    • 38:46si hay 20 personas esperando para cortar el pelo.
    • 38:50Entonces, aquí a la antigua usanza. Como en la carnicería y pescadería.
    • 38:54Número, se mira y venga, el siguiente.
    • 38:59¿Más de 20 personas esperando? Sí, sí. O alguna más.
    • 39:05El centro comercial lo que te da de ventaja es
    • 39:08la afluencia de público que pasa por aquí.
    • 39:11Después que entren a tu local ya es cosa de la estética
    • 39:15que les llamen la atención, del trabajo que se hace y demás.
    • 39:18Y a seguir poniendo nuevos a los chicos tan guapos.
    • 39:21¡Hombre, evidentemente! Claro que sí.
    • 39:24Venga, hasta luego. Gracias.
    • 39:31¿Cuántos habéis estado en un 600? -¡Bua! Siete u ocho.
    • 39:36Pero ahora ya esa época pasó. Normalmente siempre vamos dos.
    • 39:40¿Conseguiremos entrar seis o siete? Bueno, ahora tenemos los huesos...
    • 39:46Habrá que intentarlo. Ya no son aquellas edades.
    • 39:49Podemos intentarlo. Sí.
    • 39:51(RÍEN)
    • 39:55("Adelante hombre del 600", MONCHO ALPUENTE)
    • 40:10(SONIDO AMBIENTE)
    • 40:14-Aquí tenemos a un nuevo socio del club.
    • 40:17Le vamos a entregar la pegatina para que la coloque en su 600.
    • 40:20El 600 sigue estando de moda. Siguen llegando miembros al club.
    • 40:24Exacto. La gente sigue restaurando los coches,
    • 40:27viajando con ellos, como este fin de semana
    • 40:30que hemos estado en Bilbao. ¿Cuántos sois?
    • 40:32Somos en torno a 25 amigos que salimos los fines de semanas
    • 40:36y andamos por todas las zonas del país.
    • 40:38¿Qué tiene el 600 que tanto os engancha?
    • 40:41No sé. Del mío es fácil hablar sobre él y por qué me enganchó.
    • 40:49Fue el primer coche que hubo en casa. Lo compró mi padre en 1966.
    • 40:53Y desde entonces se ha mantenido siempre.
    • 40:56No ha sido un coche que se haya dejado guardado 20, 30 años,
    • 40:59ni se haya dejado para chatarra, ni vendido, ni nada.
    • 41:02En el asiento trasero se crio mi hermano.
    • 41:05Y yo ya lo cogí un poco mayor porque cuando nací yo compraron un Renault.
    • 41:08¿Ahora hay que cuidarlo mucho? Si lo quieres usar con frecuencia
    • 41:12lleva bastante mantenimiento. Son fáciles de conseguir las piezas.
    • 41:15Y luego, cualquier mecánico puede conseguir que el coche ande bien.
    • 41:20El tuyo ha llegado a Sevilla. Va a Sevilla todos los años.
    • 41:23Durante el puente de Todos los Santos juntamos cuatro días
    • 41:26para hacer la excursión a Sevilla. La hacemos en dos etapas
    • 41:30y dormimos a medio camino. Rodamos a 80, 90, 100.
    • 41:36Pero sin excedernos más porque el coche sufre mucho.
    • 41:41-Hombre, Ángel pienso que conoce bien todos los bares de por allí.
    • 41:46-El problema es tener el coche el día entero hasta las 17:00.
    • 41:53Ya tenemos la pegatina, es usted miembro oficial del club.
    • 41:57Pero ya tiene usted documentación que lo acreditaba de antes, eh.
    • 42:01-Pues, sí. Enséñenos.
    • 42:04Le voy a enseñar la cédula de identificación que antiguamente
    • 42:08iba colgada en el espejo del retrovisor.
    • 42:11Original del todo y lo bien que se ha mantenido en el tiempo.
    • 42:14¿De qué año? De 1965.
    • 42:17Ya llovió un poco. Y está disfrutándolo de verdad.
    • 42:21Eso. Ahora que tengo tiempo intentaremos disfrutarlo.
    • 42:27¿Y sabrá usarlo? Porque antes estos traían manual de instrucciones.
    • 42:31También lo hay. Un manual de cuando el coche salió.
    • 42:35Y viene de todo. Medidas, peso. Todo.
    • 42:44Ángel, queremos ver uno por dentro. -Ah, pues sí. Te enseño yo este.
    • 42:48Abrimos el motor. Pequeño pero matón.
    • 42:51Mientras no haya averías hay que hablar bien de él.
    • 42:55¿Cuántos años llevas con el tuyo? Pues, este... No mucho. Unos 8 años.
    • 43:01Vamos a verlo por dentro.
    • 43:03Abre la puerta al revés. Este, sí.
    • 43:06Es lo que se llamaban en aquella época los 'mira-bragas'. (RÍEN)
    • 43:10Porque las mujeres cuando se tenían que bajar no les quedaba otra
    • 43:13que enseñar algo.
    • 43:15¿Has tenido que restaurar mucho? No. Yo ya lo compré así.
    • 43:18Preferí coger y comprarlo así que andar comprando chatarra
    • 43:22y luego tener que meterme en más... Y ahora el secreto mejor guardado.
    • 43:26Lo del maletero. Bueno, llevo una pila de...
    • 43:29Es que entraba mucho. Y así vemos que es verdad.
    • 43:33¿Entra tanto como se decía? Nada porque... Mira.
    • 43:38Llevas gasolina por si quedas pillado por algún sitio.
    • 43:43La rueda ya te ocupa casi todo el maletero.
    • 43:48¿Y cómo os arregláis cuando hacéis esos viajes?
    • 43:50Bien. Porque normalmente vamos dos personas y en el asiento de atrás
    • 43:55pues metes ahí el equipaje.
    • 43:58¿Cuántos consiguen entrar de verdad en un 600?
    • 44:01Pues, no lo sé. Antes en mi juventud metíamos...
    • 44:04Éramos chavales e íbamos unos encima de los otros por las romerías.
    • 44:09¿Cuántos habéis estado en un 600? -¡Bua! Siete u ocho.
    • 44:13Pero ahora ya esa época pasó. Normalmente siempre vamos dos.
    • 44:18¿Conseguiremos entrar seis o siete? Ahora ya tenemos los huesos...
    • 44:23Habrá que intentarlo. No son aquellas edades.
    • 44:26Pero podemos intentarlo, sí.
    • 44:29("Adelante hombre del 600", MONCHO ALPUENTE)
    • 44:48(RÍE)

    Las aulas de las escuelas estaban divididas por sexos y cada una aglutinaba diferentes edades, desde los seis hasta los 14 años. Revivimos una escuela rural con antiguos alumnos y una maestra que estuvo más de 45 años dedicada a la enseñanza en los pueblos

    Objetos convertidos en recuerdos que se ponen al alcance de los coleccionistas con valores en ocasiones incalculables, ya sea en el apego o en lo económico.

    Vamos a la moda o nos quedamos atrás. Peinados y vestidos que vuelven a salir de los armarios para convertirse en moda o tendencia tras triunfar hace décadas

    Mientras todos buscamos alcanzar la máxima velocidad, ellos disfrutan a paso lento, pero con mucha historia. Vehículos antiguos, que a día de hoy, son auténticas joyas que nos dejan con la boca abierta y nos llenan de nostalgia.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias.repor

    Asturias.repor. Pasión cofrade

    Pasión cofrade

    (0 votos)
    15 de abr. 2025 42 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. No puedo dormir

    No puedo dormir

    5.00 (8 votos)
    08 de abr. 2025 0 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. Asturias.repor Del Cantábrico

    Asturias.repor Del Cantábrico

    (0 votos)
    01 de abr. 2025 51 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    5.00 (1 voto)
    25 de feb. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias.repor

    Asturias.repor 2025

    3 programas

    Asturias.repor 2024

    32 programas

    Asturias.repor 2023

    28 programas

    Asturias.repor 2022

    22 programas

    Asturias.repor 2021

    28 programas

    Asturias.repor 2020

    17 programas

    Asturias.repor 2019

    26 programas

    Asturias.repor 2018

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL