Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3OTMwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.G3vtSt7Ox4NfgtsNLUQ8GzcHC6tdA8pAqH-XTK5P1nM/2018/09/170160_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:07O fuimos o iremos, porque a lo largo de la vida de cualquier asturiano
    • 0:11es un lugar de visita ineludible.
    • 0:14Cuna de príncipes y princesas que para convertirse en reyes y reinas
    • 0:17han demostrado su devoción.
    • 0:19-Aparte de la montera picona, le regalaron una lámpara de mina.
    • 0:23"Creyentes y turistas se reúnen en Covadonga con fines parecidos
    • 0:26o muy distintos. Hombre, pal coche, ¿no? (RÍE)
    • 0:29"La vida de los que allí habitan desde hace décadas para seguir
    • 0:33perpetuando la esencia del Santuario.
    • 0:36-Covadonga requiere una fortaleza.
    • 0:38Una basílica que encierra entre sus muros historias centenarias".
    • 0:42Tuvo que allanarlo para poder construir la basílica.
    • 0:45Bendita la Reina, Asturias.Repor.
    • 0:50("Himno de Covadonga")
    • 1:14Son las ocho y media de la mañana y así luce el Real Sitio de Covadonga.
    • 1:17Es uno de los momentos más tranquilos del día pero,
    • 1:20son muchos los que ya trabajan para recibir a los cientos de visitantes
    • 1:25que vendrán a disfrutar del lugar.
    • 1:32-Buenos días. ¿Qué tal?
    • 1:34Da gusto verle. (RÍE) Pues yo también.
    • 1:37Y más, en el Real Sitio. En esta mañana espectacular.
    • 1:41Es una cosa realmente magnífica. Estupenda.
    • 1:44Aquí empieza su día a día. Aquí empiezo mi jornada de cada día,
    • 1:48aquí en la basílica, y preparándome para la primera eucaristía del día.
    • 1:53Toda celebración requiere un momento
    • 1:57de estar sobre los textos,
    • 2:00de ver un poco dónde centras
    • 2:03la intención de tu predicación, de lo que vas a decir.
    • 2:05(CAMPANAS)
    • 2:07¿Vamos a ello? Vamos a ello. Venga.
    • 2:10(CAMPANAS)
    • 2:29Esta es la sacristía.
    • 2:31Venimos para revestirnos de curas. Bueno, de cura ya estoy. (RÍE)
    • 2:36Pero con el alba, el cíngulo, la estola, la casulla,
    • 2:40para poder celebrar la eucaristía.
    • 2:43En principio, este no era el lugar de la sacristía.
    • 2:46No. Este era un vestíbulo de la basílica,
    • 2:49de tal manera que la gente pudiera salir por esta puerta a un lateral.
    • 2:55Y después del Concilio Vaticano II se adaptó para que sirviera
    • 2:59de sacristía. Y por aquí sube el organista para tocar el órgano.
    • 3:14Hay misa a las 9:00, a las 12:00, a las 13:30 y a las 18:00.
    • 3:19Nosotros rezamos aquí los laudes. Los laudes son la primera oración
    • 3:24del día en la cual alabamos a Dios. Son muchos años en Asturias.
    • 3:28Tres, en el Real Sitio. ¿Tiene algo especial?
    • 3:31Tiene mucho especial. Covadonga es algo único y singular
    • 3:36por la cantidad de gente que viene, por las personas que aquí tienen
    • 3:40un verdadero encuentro con Cristo, salen de aquí realmente pacificadas.
    • 3:44Cuánta gente viene con problemas, con dificultades, y aquí encuentran
    • 3:49el consuelo de verse con la Santina.
    • 3:52(CAMPANAS LEJANAS)
    • 4:08(CÁNTICO)
    • 4:21-Podéis ir en paz. (FELIGRESES) -Demos gracias.
    • 4:27-Gracias.
    • 4:29¿Dónde estamos? En lo que llamamos la Casa Común
    • 4:32de Covadonga. Es una casa que tenemos pensada para poder hacer aquí
    • 4:36las comidas del día y también para recibir a sacerdotes que vienen
    • 4:40a prestar una colaboración, pues confesando, celebrando
    • 4:44alguna misa, echando una mano. También tenemos ahí una sala de estar
    • 4:48con su TV, para echar un rato de charla.
    • 4:53Hay tiempo libre también. Evidentemente. Es que si no,
    • 4:57psicológicamente, Covadonga requiere una fortaleza.
    • 5:02Hay mucha gente que piensa: 'Bah, estás en Covadonga, rezando...'.
    • 5:06Vale. Rezo. Pero también estudio, trabajo.
    • 5:11(SONIDO AMBIENTE)
    • 5:23-Pues aquí, esta es nuestra casa, la casa de canónigos.
    • 5:28Esta es la casa del sacristán. Aquí vive el organista.
    • 5:31Un poco más allá vive el administrador.
    • 5:34Y también, la casa del abad. Aquí está la comunidad religiosa
    • 5:38que atiende a la escolanía. Y también, las chicas de la acogida,
    • 5:42que viven en una de estas casas. ¿Qué tal se llevan los vecinos?
    • 5:46¿Esto es como una comunidad al uso? (RÍE)
    • 5:49La verdad es que nos queremos mucho y hay un trato muy cercano.
    • 5:54¿Han formado aquí una familia? Esa es la ventaja, que realmente
    • 5:58te sientes en casa. Y yo tengo esa experiencia.
    • 6:01Cuando salgo, que digo: 'Ya vuelvo para Covadonga, llego a casa'.
    • 6:05(MÚSICA DE CÁMARA)
    • 6:23-Este es el despacho de la casa. Aquí es donde más horas echo.
    • 6:27¿Cómo llega uno a ser canónigo? Pues por pura gracia.
    • 6:32Lo digo así, con sinceridad. Yo no tengo ningún mérito especial
    • 6:36para ser canónigo. Fue el arzobispo el que dijo:
    • 6:39'He pensado en ti para Covadonga'.
    • 6:42Supongo que eso también te lo da el talante, la actitud
    • 6:47de saber tratar a las personas,
    • 6:50hacerte cercano, tener una espiritualidad.
    • 6:55Y también está la otra parte porque, díganos la verdad,
    • 6:58aquí además de coches, ¿qué más cosas ha bendecido? (RÍE)
    • 7:02De todo. Coches, llaves de coches, alianzas,
    • 7:07perros, gatos, caballos.
    • 7:10Y tienes que ser el rostro amable de la Iglesia.
    • 7:14De las cosas más triviales a las cosas más serias, ¿no?
    • 7:18Te pueden preguntar dónde está el baño o cómo llego a la Cueva.
    • 7:22Y fíjate que la tienen delante.
    • 7:24(SONIDO AMBIENTE)
    • 7:28-Tengo que seguir el día en la Cueva. Acogiendo a un nuevo grupo
    • 7:32y tratando de ser el servicial acogedor para con estos que llegan.
    • 7:37Ha sido un placer ver Covadonga desde sus ojos.
    • 7:42De verdad, lo digo con toda sinceridad, que me he sentido
    • 7:45muy a gusto y muy bien. Así que... que se repita.
    • 7:49Nos veremos pronto. Muy amable. Un auténtico placer.
    • 7:52Gracias. Buen día. Gracias.
    • 8:05-Santina, que es como decir: 'Es nuestra madre', 'Es alguien
    • 8:09a quien queremos mucho'. Así la conocemos.
    • 8:11Y es seña de identidad de todos los asturianos.
    • 8:14Sí. Es curioso, podemos creer o no creer en Dio
    • 8:19pero, como dice una refrán nuestro, a la Santina que no nos la toquen.
    • 8:23El turismo asturiano alcanzó su cifra récord el pasado año
    • 8:27con la visita de 2,4 millones de turistas, de los cuales
    • 8:311,4 pasaron por el Real Sitio de Covadonga y su lugar favorito,
    • 8:36la Santa Cueva, no sólo un lugar de devoción, sino
    • 8:39toda una seña de identidad de todos los asturianos.
    • 8:46Adolfo Mariño Gutiérrez es el abad del Real Sitio de Covadonga.
    • 8:51Estamos quizá en el lugar más venerado de toda España.
    • 8:56-De los más venerados de toda España. 1.300 años de veneración
    • 9:00de la Santina aquí en la que llamamos, por el Himno de Covadonga,
    • 9:04la cuna de España. En este entorno comenzó la unidad de España
    • 9:08y el nacimiento de un reino a través de unas batallas que ocurrieron,
    • 9:12según la tradición, ya anteriormente de los hechos acaecidos aquí
    • 9:16ya veneraban a la Virgen Santísima. Y es con el espectáculo bondadoso,
    • 9:20hermoso, con lo que se encontró ya Pelayo y los astures
    • 9:24que aquí se refugiaron.
    • 9:28Y en la Cueva hoy lo que se ve es muy sencillo.
    • 9:31En el centro de ella, en el Monte Auseva que se llama esto,
    • 9:35está esa Virgen del año 1778, que digo que donó
    • 9:38la catedral de Oviedo. Es una imagen del S. XVI.
    • 9:43Está esa pequeña capilla tan bonita, que se hizo en los años cuarenta.
    • 9:48Es donde nos revestimos los sacerdotes.
    • 9:51Hay una capilla para el Santísimo. Es de una sencillez total.
    • 9:55Está enterrado Pelayo, su hermana y su esposa, Gaudiosa.
    • 10:00Y en otra que conoce menos la gente, otra tumba donde está Alfonso I
    • 10:05y su esposa, Ermegilda, hermana de Pelayo.
    • 10:11El túnel, desde la explanada, que une la explanada, la Vía Sacra,
    • 10:16con la Santa Cueva es de principio del S. XX.
    • 10:19No estas escaleras de la promesa, que mucha gente sigue subiéndolas
    • 10:23en señal de promesa.
    • 10:26Y de rodillas. De rodillas, mucha gente.
    • 10:31Es el agua que viene del valle de Orandi. Siguen echado monedas.
    • 10:34Hace muchos años que no se recogen. Lo importante es aquella fuente
    • 10:39que, según la tradición, la Virgen de Covadonga ye pequeñina y galana
    • 10:43y tiene una fuente muy clara, la neña que de ella beba
    • 10:46dentro del año se casa. Bueno, es una tradición.
    • 10:49Es más que eso. Tiene 7 caños, 7 orificios por donde sale el agua,
    • 10:53que representan los 7 sacramentos. Siempre, como veis,
    • 10:56que pasa desapercibida, tenemos la Cruz de la Victoria,
    • 11:00que es el símbolo de Asturias. La Cruz que Pelayo -era de madera-,
    • 11:04enarboló en...
    • 11:06En lo que fue el inicio de la Reconquista.
    • 11:13Exactamente el 17 de octubre de 1777
    • 11:17hubo el gran incendio, con lo cual arrasó todo.
    • 11:22Arrasó la capilla, arrasó la Santa Cueva y a la Santina,
    • 11:28que era una imagen sedente, muy hermosa, del S. XII-XIII.
    • 11:33Ese 17 de octubre creo que Asturias entera quedó desolada con la noticia
    • 11:37de que la Santina había desaparecido entre las llamas.
    • 11:41Santina, que es como decir: 'Es nuestra madre',
    • 11:44'Es alguien a quien queremos mucho'.
    • 11:47Y es seña de identidad de todos los asturianos.
    • 11:50Sí, porque es curioso.
    • 11:53Podemos creer o no creer en Dios pero, como dice un refrán nuestro,
    • 11:57a la Santina que no nos la toquen. Y es verdad.
    • 12:01Aquí vienen normalmente -hay un estudio hecho del año 2014-,
    • 12:051.200.000 peregrinos todos los años.
    • 12:08Este año estamos desbordados. Mucho más de millón y medio.
    • 12:11Pero todos, el 99% creo si no el 100%,
    • 12:16visitamos la Santa Cueva.
    • 12:22Este año es el año. Pienso que
    • 12:25de un 1.600.000 no bajamos. Es por la Santina.
    • 12:29Pero junto a ello no podemos olvidar los 1.300 años
    • 12:34de los sucesos acaecidos aquí y el primer centenario de la coronación
    • 12:38canónica de la Virgen, que es año jubilar mariano,
    • 12:42y del parque primero nacional de España.
    • 12:45Historia, espiritualidad y naturaleza se han dado desde los orígenes
    • 12:49en Covadonga. Ha sido un placer. Muchas gracias.
    • 12:54Rece por todos los asturianos, que tengamos salud.
    • 12:57Mi consejo es que recéis vosotros también.
    • 13:00Todos. (RÍEN)
    • 13:07-Esto era un monte, le llamaban El Cueto. Hubo que allanarlo
    • 13:11para poder construir la basílica. Es esa piedra caliza rosada
    • 13:15con la que está construida. Según la climatología, cambia.
    • 13:18Si está un día bueno, de sol, se ve más clara. Y si llueve,
    • 13:22se ve mucho más rojiza.
    • 13:24La basílica de Covadonga data del año 1901
    • 13:27y tardó 24 años en construirse.
    • 13:29Se financió en parte gracias al dinero que enviaron
    • 13:32desde las Américas centenares de indianos.
    • 13:35Está hecha íntegramente en piedra caliza rosa y en su interior alberga
    • 13:40un impresionante órgano del que emanan las notas que añaden
    • 13:44espiritualidad a las cuatro eucaristías que se celebran
    • 13:47aquí cada día.
    • 13:49(CAMPANAS)
    • 14:00Javier Remis es el responsable del Museo de Covadonga desde hace
    • 14:0418 años. Buenos días. Gracias por recibirnos.
    • 14:07La basílica es junto con la Cueva la joya del Real Sitio.
    • 14:13-Sí. Es uno de los lugares con los que más se identifican
    • 14:17las vistas del Santuario de Covadonga. Fue construida
    • 14:21gracias a esos donativos que los asturianos, incluso emigrantes
    • 14:24fuera de Asturias, dieron ese dinero para poder edificarla.
    • 14:28¿Quién la construyó? ¿Quién la diseñó? ¿En qué época?
    • 14:31La construcción comenzó en 1877.
    • 14:34Esto era un monte, le llamaban El Cueto.
    • 14:37Hubo que allanarlo para poder construir la basílica.
    • 14:41Tengo entendido que el proyecto original contemplaba cuatro torres.
    • 14:45Sí. Roberto Frassinelli, que era un erudito, conocido como el alemán
    • 14:49de Corao, botánico, bibliófilo, diseñó o dibujó los primeros planos
    • 14:54de la basílica. Cuando llega Federico Aparici, que es quien firma
    • 14:58los planos definitivos, respeta el proyecto original,
    • 15:02sólo que le deja dos torres en vez de cuatro como iba a tener
    • 15:04el proyecto original de Frassinelli. El que le da el impulso final
    • 15:08para terminar es el rey Alfonso XII. Sí. El rey Alfonso XII es
    • 15:11quien enciende el primer barreno el 7 de julio de 1877.
    • 15:19Hay una parte muy característica de la basílica que es
    • 15:23esa piedra caliza rosada con la que está construida.
    • 15:27Esta piedra fue extraída del monte Auseva, del monte donde está
    • 15:31la Cueva de la Santina. Es una piedra rosada, marmórea,
    • 15:35que cuando se pule adopta esas formas características del mármol
    • 15:38y que según la climatología cambia.
    • 15:41Si está un día bueno, de sol, se ve más clara.
    • 15:45Y si llueve, se ve mucho más rojiza.
    • 15:48Queremos descubrir el interior de la basílica. ¿Nos acompañas?
    • 15:52Adelante.
    • 15:56(SONIDO AMBIENTE)
    • 15:59¿Qué porcentaje de las personas que vistan la basílica lo hacen
    • 16:04por fe? ¿Y cuántas como visitar un atractivo turístico más?
    • 16:08El 66% de los visitantes
    • 16:13se declaran creyentes o practicantes. Pero una vez que se está aquí,
    • 16:18se ve que hay mucha gente que viene por turismo y que aquí se encuentra
    • 16:22con un sitio, un lugar, una naturaleza, un paisaje,
    • 16:26y con la Santina, que le hace aproximarse un poco más a esa fe.
    • 16:32Se respeta una ambiente de relativo silencio y de mucho respeto.
    • 16:37Ya cuando entran a un lugar sagrado van tomando este silencio
    • 16:42que se encuentra en estos lugares.
    • 16:49Vamos a visitar la cripta.
    • 16:52Los turistas habitualmente lo hacen por unas escaleras exteriores.
    • 16:56Nosotros vamos a traspasar a través de esta puerta casi secreta.
    • 17:01Esta escalinata fue edificada en 1891.
    • 17:05El diseño se debe a Roberto Frassinelli.
    • 17:07Fue construida en mármol que se trajo de Almería.
    • 17:11Vamos para adentro.
    • 17:19¿Qué función tiene la cripta dentro de la basílica?
    • 17:22Es para grupos religiosos que quieren celebrar una misa privada.
    • 17:26Sobre todo si hablan en otro idioma, es cuando se les mete aquí.
    • 17:30El altar fue donado por un indiano. Sí. Fue don Antonio Monasterio
    • 17:35quien en 1915 dio donativos para edificar este altar de mármol.
    • 17:41Cuánto le "debe" Covadonga a los indianos y su devoción
    • 17:46por la Virgen, ¿no? Los asturianos, cuando salen fuera
    • 17:49siempre intentaron llevar esa fe, esa devoción, amor hacia Covadonga,
    • 17:53hacia Asturias y hacia la Santina dentro de su corazón
    • 17:57y siempre recordaron esta tierra con gran amor.
    • 18:06-Aparte de la montera picona, me acuerdo de que le regalaron
    • 18:10una lámpara de mina.
    • 18:11Tan grande es el simbolismo de este lugar que ni siquiera
    • 18:15los reyes y las reinas, príncipes y princesas, han podido abstraerse
    • 18:17a su influjo. Han sido muchas las visitas y hoy vamos a analizar
    • 18:21una en concreto. Hablamos del 1 de noviembre de 1977.
    • 18:25Y lo hacemos con Luis José Ávila, un entonces muy joven periodista
    • 18:28que fue testigo directo de cómo el actual rey de España
    • 18:32se proclamaba en Covadonga Príncipe de Asturias.
    • 18:36(CAMPANAS)
    • 18:40Fíjate, Luis José,
    • 18:42la timidez del ahora rey de España, entonces recién proclamado príncipe,
    • 18:48aquí en Covadonga. Claro, no dejaba de ser un niño.
    • 18:51-Evidentemente. Con 9 años no se podía pensar otra cosa.
    • 18:56Aquí, en este lugar, en Covadonga. Algo tiene Covadonga que reyes
    • 19:00y príncipes, históricamente, no hablamos de cien, hablamos
    • 19:04de muchos años atrás, han venerado a la Virgen y este lugar.
    • 19:07Covadonga es la cuna de España, no sólo de Asturias.
    • 19:10Además, como dice el dicho:
    • 19:13Asturias es España y lo demás, tierra conquistada.
    • 19:18Covadonga representa esa simbología y la figura del rey Pelayo
    • 19:22la concreta. Para los asturianos es un orgullo
    • 19:27disponer de esta simbología
    • 19:30y de ser un espíritu universal que nos viene dado por ella.
    • 19:34Luis José Ávila está en este 1 de noviembre de 1977,
    • 19:3840 años se han cumplido de esta ceremonia que fue real, ¿no?
    • 19:42Y que tenía mucho simbolismo también dinástico, político.
    • 19:48Sí. Era el arranque de la democracia, de la restauración de la democracia.
    • 19:54Recuerdo aquella jornada, periodísticamente apasionante.
    • 19:58Yo era un joven plumilla en La Voz de Asturias.
    • 20:01Y me enviaron aquí a cubrir la información.
    • 20:05Digamos que estaban todas las instituciones. Sí recuerdo
    • 20:08que no acudieron representantes ni del PSOE y del PC porque acusaron
    • 20:12de la convocatoria del acto a la Diputación como un ente heredado
    • 20:17del franquismo. Diputación que presidía Juan Luis de la Vallina,
    • 20:22quien solicitó al Rey el título de príncipe, pero que cuando vinieron
    • 20:27el presidente ya era Luis Sáenz de Santamaría.
    • 20:32Pero pudo ser todo lo contrario, porque lo que se le pide es
    • 20:36que restaure con ese acto la monarquía.
    • 20:39Sí. Y así fue, porque el acto en sí era
    • 20:45que la Corona de España, recién reinstaurada,
    • 20:52aceptase el nombramiento de Príncipe de Asturias al hoy rey, Felipe,
    • 20:57que tenía 9 años.
    • 20:59Qué mejor sitio que entronizarlo en Covadonga, donde la vieja
    • 21:03tradición monárquica de antes de la República ya lo señalaba.
    • 21:11La vinculación fundamental de la Corona española con Asturias
    • 21:17es Covadonga. Luego, reforzada por el nacimiento en 1980
    • 21:22de la Fundación Príncipe de Asturias, que coincidió con la segunda visita
    • 21:28del entonces niño a Covadonga.
    • 21:32Tiene todos los ingredientes esa visita: la mina, el corri corri.
    • 21:39Es un simbolismo absoluto. (RÍE) Sí. Aparte de la montera picona,
    • 21:43me acuerdo que le regalaron, creo que era el Coro Minero de Turón
    • 21:47el que estaba aquí, y le regalaron una lámpara de mina.
    • 21:50Siempre dije que es una asignatura pendiente la del hoy rey Felipe
    • 21:54en todas sus visitas a nuestra región,
    • 21:57a la que me consta aprecia mucho, no haber bajado a una mina,
    • 22:01a un pozo, antes de que cierren todos,
    • 22:04como hicieron sus padres en varias ocasiones.
    • 22:08(CANCIÓN POPULAR)
    • 22:15Fíjate en el corri corri cómo estaba toda esta explanada.
    • 22:18Dónde te ubicaste tú. -Creo que la prensa estábamos
    • 22:22delante de la casa sacerdotal.
    • 22:26Había un gran despliegue de medios informativos,
    • 22:29pero quienes nos volcamos totalmente fuimos la prensa,
    • 22:33que entonces había periódicos. En 1980, en la segunda visita,
    • 22:37llegó a haber nueve periódicos diarios en Asturias.
    • 22:45-Esas son las tres quizá que más se vendan.
    • 22:48-Unas estampitas, para las abuelas, de la Virgen.
    • 22:51Hombre, pal coche. (RÍE)
    • 22:55Y un imán. -Y unas estampas de la Virgen.
    • 23:00(SONIDO AMBIENTE)
    • 23:13Berta, eres voluntaria. -Sí. Llevo viniendo aquí durante
    • 23:17diez años a lo largo del verano. Soy maestra de niños pequeños.
    • 23:21Estar en la Santa Cueva es un privilegio. Estar cerca
    • 23:25de una Madre. Imaginaos los domingos cuando vamos a casa de mamá,
    • 23:29nos prepara el caldo caliente y todas esas cosas. Pues imaginaos
    • 23:33estar aquí durante 15 días o una semana. Cada uno el tiempo
    • 23:37que disponga. Estando cerca de ella. Es una maravilla.
    • 23:41¿Cuál es tu trabajo? Mi función es acoger a los peregrinos
    • 23:44cuando vienen a este sitio para que tengan una buena estancia
    • 23:49en esta maravilloso lugar. Y cuando vienen a la Santa Cueva,
    • 23:54que haya un poco de orden en el lugar. Tenemos que tener
    • 23:58en cuenta que este santuario es un lugar para hacer oración.
    • 24:03Que procuremos guardar silencio y que las cosas estén lo mejor posible.
    • 24:08(SONIDO AMBIENTE)
    • 24:15Ana, esto es un no parar. -Hola, ¿qué tal?
    • 24:18Eres la encargada de la información turística en el Real Sitio.
    • 24:23En el Santuario, sí. En el Real Sitio de Covadonga.
    • 24:26Tenemos la basílica, la Santa Cueva, donde está la Santina,
    • 24:29el museo y la colegiata. Principalmente esos cuatro puntos.
    • 24:34No sé si de todos esos sitios hay alguno favorito del turista.
    • 24:38Sí. La Santa Cueva. Aunque ahora sí es verdad que en estos últimos
    • 24:42años quizá igual la basílica que la Santa Cueva, pero preguntan
    • 24:47mucho por la Santina, por la Virgen de Covadonga. Eso, en general, sí.
    • 24:56Predomina el nacional. Y extranjeros, hay mucho portugués, alemanes,
    • 25:00franceses, ingleses, de toda Europa. Mucho polaco.
    • 25:04Lo que sí está lleno aquí es de autocares.
    • 25:08Aquí suben los autobuses de línea regular que hacen la línea
    • 25:11Covadonga-Cangas-Oviedo. Esa la hacen durante todo el año. Y siempre suben.
    • 25:14Y luego, los taxistas y excursiones, los autobuses de fuera de los grupos.
    • 25:18Se hace mucha excursión. Mucha. Sí. Sí. Mucha.
    • 25:26Aparte de dar esa información turística, veo que tienes aquí
    • 25:29recuerdos para llevar. Sí. Tenemos pegatinas, pins.
    • 25:33Esta, por ejemplo. Esa es para los asturianos la más...
    • 25:38Qué asturiano no tiene esta pegatina en su coche.
    • 25:42En su coche y en su autobús. En su autobús o camión.
    • 25:46Esas dos son las que más se venden. Esta también, de los Lagos.
    • 25:52Esas son las tres que más se venden.
    • 25:54¿Información? -Sí.
    • 25:58-Sobre Covadonga:
    • 26:01Plano y explicación. -Gracias.
    • 26:04-Bienvenido.
    • 26:05De todos los lugares que tenemos en este Real Sitio ¿hay alguno
    • 26:08que sea el bello desconocido o que no se conozca tanto como pueda ser
    • 26:12la Santa Cueva, la basílica? -El Parque del Príncipe.
    • 26:16Se conoce poco y es precioso. Está debajo de la basílica.
    • 26:20Tiene unos edificios muy emblemáticos del santuario
    • 26:23como son el antiguo mesón de Campomanes, que data del S. XVIII,
    • 26:27la casa de los músicos, es donde estuvo la escolanía
    • 26:31antes de subir al santuario.
    • 26:34Hay puentes de madera, pasa el río. Hay mucha arboleda.
    • 26:38Es un sitio precioso, la verdad.
    • 26:41(CAMPANAS)
    • 26:45Natalie es francesa. -Sí.
    • 26:47¿Es la primera vez en Covadonga? Sí.
    • 26:50¿Qué le parece el Real Sitio? Estupendo.
    • 26:52-Somos de Madrid. Precioso. Hemos estado en el Santuario,
    • 26:55basílica, y bonito. -Nací en Santo Domingo.
    • 26:59Precioso. Muy bonito. Sí. Por eso venimos y por la Virgen.
    • 27:02-De Galicia. Lo recordaba un poco de pequeña.
    • 27:06¿Tenías algún recuerdo? Lo que más me llamó la atención fue
    • 27:09la cueva de la Virgen y el agua cayendo.
    • 27:13(SONIDO DE LA CASCADA)
    • 27:15Se llama 'Chorrón de agua'. -Chorrón con 'r'. (RÍEN)
    • 27:21Sois de Madrid. -Sí.
    • 27:23Pero ¿cuántos años en Asturias? Llevamos 10 años.
    • 27:26Cuando vienen visitas, hacemos de guía. (RÍEN)
    • 27:30Este sitio es obligado. Sí o sí.
    • 27:34¿Con qué espacio os quedáis? -Con el Santuario. Me ha encantado.
    • 27:39La Santa Cueva, eh. Impone mucho. Bonito.
    • 27:42-A mí, la gruta. La Santa Cueva, ¿no?
    • 27:44La Virgen, lo que significa, y el entorno, que es una maravilla.
    • 27:49-La basílica. Sí.
    • 27:51-Yo, con la Santa Cueva.
    • 27:53-Me gusta el entorno. Un poco saturado pero me gusta.
    • 27:57-La cueva. La Santa Cueva, eh.
    • 27:59Con la Santina. (ASIENTE)
    • 28:01-Unas estampitas para las abuelas de la Virgen y la Cruz.
    • 28:05Y pal coche, ¿no? -Sí.
    • 28:08Un imán y unas estampas de la Virgen.
    • 28:13Si me enseñas la medallina. Ahí está.
    • 28:22Hay que comprarla que le dará fuerza.
    • 28:33-Una donación de Pedro Pidal, primer presidente del Parque Nacional.
    • 28:37Hay gente que vino hace muchos años, de pequeños,
    • 28:41y piensan incluso que no es este porque lo vieron de pequeños
    • 28:44y el oso les parecía más grande. Y ahora les parece muy pequeño.
    • 28:49(SONIDO AMBIENTE)
    • 28:55Casi casi diría, Juan, que la mejor vista de todo Covadonga. Buenas.
    • 29:00-Buenas. La mejor, sin duda.
    • 29:03No hay hotel cerca de la basílica y de la Cueva que el nuestro.
    • 29:07Y además, con mucha historia. Sí. Desde 1909 que se inauguró.
    • 29:11Estamos en la cuna de Asturias. No se puede entender Asturias
    • 29:14sin entender la historia de Covadonga. Entonces, eso pesa
    • 29:17y hay una responsabilidad importante. Pero contamos con un equipo
    • 29:20de trabajo muy bueno. Vamos a verlo.
    • 29:25Y no hay visitante que se vaya sin hacer la foto con el oso.
    • 29:29Eso es. Es mítico y representativo del hotel desde sus comienzos.
    • 29:34Fue una donación de Pedro Pidal, primer presidente del Parque Nacional
    • 29:39que su primera sede que tuvo fue aquí con nosotros.
    • 29:43Incluso hay quien vino hace mucho años, de pequeños,
    • 29:46que les llama la atención y piensan incluso que no es este porque
    • 29:51lo vieron de pequeños y les parecía el oso más grande.
    • 29:54Ahora de adultos les parece muy pequeño. Y es el mismo.
    • 29:58Lleva con nosotros más de cien años. ¿De dónde vienen los visitantes?
    • 30:02Aunque se aloja también gente de Asturias, es lo menos.
    • 30:06Lo normal es del territorio nacional y también mucho extranjero.
    • 30:10Incluso, muchos de turismo de playa se acercan a Covadonga.
    • 30:13Si se viene a Asturias, hay que venir a Covadonga.
    • 30:17(SONIDO AMBIENTE)
    • 30:25Los meses fuertes vuestros es en el verano, pero el resto del año
    • 30:29también se puede disfrutar. Enero y febrero permanecemos cerrados
    • 30:33para el descanso.
    • 30:35Pero durante el resto del año se puede venir. De hecho,
    • 30:38este es un lugar increíble en los meses de nieve.
    • 30:42Ver los Lagos, Covadonga nevado.
    • 30:44Son gente que le gusta venir con más tranquilidad.
    • 30:50En 109 años de historia el hotel ha cambiado pero la escalera, no.
    • 30:55Me atrevo a decir que es lo menos que ha cambiado.
    • 30:59Si ves fotos antiguas, las escaleras están igual, con la moqueta
    • 31:03con los mismos colores y tipología.
    • 31:07Y por aquí habrá bajado alguna personalidad. (RÍE)
    • 31:11Sí. Bueno, ha venido gente muy importante al hotel.
    • 31:15Gente de la monarquía, presidentes de Gobierno.
    • 31:18Gente que se ha quedado y son personajes muy notorios.
    • 31:23(BULLICIO)
    • 31:26Juan, esta es una parte del hotel, más turística.
    • 31:30Forma parte del establecimiento, pero da servicio a todo el que viene
    • 31:35aunque no esté alojado. Es una cafetería de mucho movimiento
    • 31:39porque estamos pegados a la Cueva. Entonces, casi todo el que se acerca
    • 31:43entra a tomar algo.
    • 31:47Mucho trabajo. En verano no paramos.
    • 31:51Además, hay momentos en que puedes estar más tranquilo
    • 31:55que de repente te entran 150 personas de golpe.
    • 31:58Entre todos nos echamos una mano porque es nuestro momento fuerte.
    • 32:03(CAMPANILLA)
    • 32:06Si decidimos sentarnos a la mesa la cosa cambia aquí, más relajados.
    • 32:11Sí. Sigue siendo una vista muy relajada.
    • 32:14Puedes comer aquí, aunque se tiene la idea de que es muy caro,
    • 32:19desde 19 euros que es el menú del día con productos de primera de la zona.
    • 32:26Este año, con motivo del centenario, nos definimos por el menú
    • 32:30de la Coronación, que está muy elaborado, cuidado.
    • 32:33Estuvimos meses preparándolo y estará hasta finales de este año.
    • 32:38(ABRIENDO PUERTA)
    • 32:43Juan, ¿cuántas habitaciones tienen? Tenemos 52 habitaciones.
    • 32:46Pero esta es la especial. (SONRÍE) Bueno, las hay superiores a esta,
    • 32:52pero esta llama la atención porque tiene un ventanal hacia la montaña
    • 32:56y hacia la basílica. Y desde este lado se ve la Cueva.
    • 33:00Cómo tiene que ser levantarse aquí y disfrutar de este espectáculo.
    • 33:04Por los comentarios de nuestros clientes: espectaculares.
    • 33:08Aunque en verano tengamos mucho movimiento, hay momentos
    • 33:11como a primera hora de la mañana y última de la tarde
    • 33:14que esto es paz total. Es un sitio para descansar y relajarse.
    • 33:18¿Hay disponibilidad? Dependiendo de las fechas.
    • 33:21¿Nos guardas esta para el momento que podamos venir?
    • 33:27Sí. Dejad fecha y buscamos disponibilidad.
    • 33:31Siempre intentamos con los clientes ayudarles.
    • 33:40Vamos a analizar el interior, porque vimos el exterior.
    • 33:44Pero antes se produjo esta imagen. -Sí. Estaba Rafael Fernández,
    • 33:49presidente de la autonomía; Jorge Fernández, Gobernador Civil;
    • 33:53Teodoro López-Cuesta rector de la Universidad.
    • 33:57Luis Riera, alcalde de Oviedo. Íñigo Cavero, ministro de Educación.
    • 34:04En 1980 arranca y se reafirma la relación entre Asturias
    • 34:09y la monarquía con la creación de los Premios Príncipe de Asturias.
    • 34:13En donde mi querido y admirado colega Graciano García
    • 34:18ha sido el padre de ello.
    • 34:21Luchó mucho ayudado entonces por el doctor Adolfo Barthe Aza,
    • 34:26implicando por fortuna a Pedro Masaveu, que fue el primer presidente
    • 34:31de la fundación. También intervino mucho
    • 34:35en la organización y lanzamiento el catedrático Emilio Alarcos.
    • 34:40Y por supuesto, la figura impagable de Sabino Fernández Campo.
    • 34:45(APLAUSOS)
    • 34:50No sé si te imaginaste que aquella niña que tuviste en tus brazos...
    • 34:55Letizia, reina de España. Fuera a ser la reina.
    • 35:00En absoluto. Quién lo supondría. Una ovetense.
    • 35:05Colega, periodista.
    • 35:08Conocí a sus abuelos y conozco a su abuela,
    • 35:12con la cual colaboré en Radio Oviedo, Menchu.
    • 35:17Pasaron los años. Y lo digo porque aquí tenemos al hoy rey
    • 35:22con esa chica de la que se enamora. Quién iba a decir que Felipe
    • 35:27se casaría con una periodista y de Oviedo, asturiana.
    • 35:32Que su mujer sea de esta tierra significa reforzar los vínculos
    • 35:38con la misma, ¿no? Claro, porque venir a Covadonga
    • 35:42a doña Letizia es algo que le viene de cuna.
    • 35:45Evidentemente. Además, Letizia estudió en Oviedo en su juventud.
    • 35:53Y sus padres y abuelos también. Hay escenas de mucha complicidad,
    • 35:58como siempre hemos visto entre el rey y la reina.
    • 36:03Y esas imágenes se ven muy claras en la Cueva. ¿Vamos y la repasamos?
    • 36:08Sí, cómo no.
    • 36:11(MÚSICA)
    • 36:24Hablaba de complicidad porque primero visitan a la Santina
    • 36:29con austeridad y respeto. Y después pasean como una pareja normal.
    • 36:34Sí, muy distendidos. Se sienten a gusto, están entre amigos.
    • 36:38Sabino siempre les allanó muchos contactos en nuestra región,
    • 36:43por lo que no se sienten extraños, como ocurre visitando otras tierras.
    • 36:49Creo que el príncipe estuvo cortejando como un año.
    • 36:53Recuerdo una anécdota y es que
    • 36:57yo era muy amigo de este famoso hostelero de Oviedo,
    • 37:01Velasco, el del bar Cantábrico, que es familia
    • 37:05de la familia de Letizia.
    • 37:07Y en cierta ocasión nos encontramos de noche y me dijo:
    • 37:12"Voy a darte una exclusiva. Mi sobrina -como decía él-,
    • 37:15corteja con el Príncipe y seguro que se casan".
    • 37:19Y como era de noche y llevábamos copas y tal, dije:
    • 37:24"Pepe me está metiendo una bola".
    • 37:28Y en vez de dar la exclusiva, que la tuve en la mano
    • 37:31porque no había salido nada en prensa a ningún nivel,
    • 37:35pues me lo callé. Y cinco meses después... (RÍEN)
    • 37:38Y muchos años atrás el príncipe, hoy rey,
    • 37:42¿puede ser antes de una ceremonia de los Premios Príncipe?
    • 37:46Que no le gustaba una corbata... Fue la primera visita que hizo, sí.
    • 37:50Era un guaje de 9 años y debieron ponerlo muy pinturero,
    • 37:54corbata incluida. No le había gustado la corbata y se la cortó.
    • 37:58Menos mal que la madre, la reina, se dio cuenta y,
    • 38:01aparte de echarle un rapapolvo -supongo-, le puso una corbata.
    • 38:06El fondo de este reportaje es dejar claro que también la monarquía
    • 38:11ha respetado mucho Covadonga y la imagen de la Santina.
    • 38:15Sí, siempre. La Santina es un símbolo del rey pa' abajo.
    • 38:19Por encima de partidismos, creencias y de localismos.
    • 38:24O sea que en ese sentido hay que estar agradecidos con la Corona.
    • 38:29Y la Corona debe estar agradecida a Covadonga y a Asturias.
    • 38:39Tres mil ochenta tubos, ¿no? Están distribuidos en tres teclados
    • 38:45de 56 notas cada uno y un pedal para tocar con los pies
    • 38:49-el organista también toca con los pies-, de 30 notas.
    • 38:52Es un sintetizador, pero antiguo. Infunde un espíritu religioso, ¿no?
    • 38:57Tratas de tocar un poco la sensibilidad de la persona.
    • 39:00Llámeslo Dios o como quieras.
    • 39:04(CANTAN)
    • 39:12(CAMPANADAS)
    • 39:21Fernando Álvarez es el organista de la basílica desde hace 34 años.
    • 39:26Buenos días. Son las 11:45 y te pillamos...
    • 39:29A punto de subir para la misa. ¿Cuánto haces este recorrido?
    • 39:33Tres o cuatro veces al día. Son las misas que se dan aquí.
    • 39:36Más los ensayos.
    • 39:38Vamos a hacer un poco de pierna. Adelante.
    • 39:42(PISADAS)
    • 39:50De todas las personas que trabajan en la basílica podemos decir,
    • 39:54utilizando la metáfora, que tú eres el que estás más cerca del cielo.
    • 39:59Sí. A 12 metros más o menos.
    • 40:01Hay quien estas escaleras no las lleva...
    • 40:04Hay quien tiene vértigo.
    • 40:07Es una escalera de caracol muy pronunciada, eh.
    • 40:13Y todavía nos queda un tramo más. Sí. Es un órgano muy peculiar.
    • 40:17Porque los órganos están cerrados, no se ven los tubos interiores.
    • 40:21Pero en este, para acceder a la consola, tenemos que pasar
    • 40:24por el medio de los tubos. Que son el corazón del órgano.
    • 40:28Sí. Es el material sonoro. No hay altavoces, son flautas.
    • 40:33El sonido está producido por esas flautas. No hay electrónica.
    • 40:39Tres mil ochenta tubos, ¿distribuidos cómo?
    • 40:42Están distribuidos en tres teclados de 56 notas cada uno
    • 40:47y un pedal para tocar con los pies -el organista toca con los pies-,
    • 40:50de 30 notas. Y todo multiplicado por 56 juegos.
    • 40:55¿Esto se afina? Sí. Se afina una vez al año, mínimo.
    • 40:59¿Y cómo? Viene el organero con herramientas
    • 41:03y lo pone a cantar otra vez.
    • 41:06Como es metal, con los cambios de temperatura, dilataciones,
    • 41:09pues se va desafinando. Con el polvo de la calefacción,
    • 41:13el incienso y todo eso.
    • 41:13(REPICAR DE CAMPANAS)
    • 41:16Suenan las campanas llamando a misa. Exacto. Nos queda poco.
    • 41:21(MÚSICA DE ÓRGANO)
    • 41:45¿Qué partes tiene el órgano? Tres teclados con sus 56 notas
    • 41:49y los registros de pedal para tocar con los pies.
    • 41:52Y después tenemos el manejo de cada sonido que tienes en cada teclado.
    • 41:58Una vez me dijiste que un órgano como este
    • 42:01es una especie de orquesta. Los antiguos compositores lo usaban.
    • 42:06Aquí tenían todas las familias de la orquesta.
    • 42:10O sea, puede dar un sonido de metal, de cuerda.
    • 42:15Sí. Es como un sintetizador pero antiguo.
    • 42:19Y el monitor ¿para qué es? Para ver la misa y saber
    • 42:24dónde está el sacerdote, en qué momento tengo que parar o empezar.
    • 42:29Aparte de lo que escuchas en audio pues lo ves también.
    • 42:33A veces el director del coro está detrás cuando está la escolanía
    • 42:37y yo veo la dirección del coro. El altar está de espaldas.
    • 42:42Desde aquí no se ve. Entonces, hay que tener ese aporte tecnológico.
    • 42:48¿Qué repertorio se toca en el contexto de una misa?
    • 42:52Tocamos música religiosa, el acompañar el culto
    • 42:55y otras obras no muy potentes porque son tiempos breves.
    • 43:00El ofertorio dura minuto y medio; la comunión, cuatro minutos,
    • 43:05que puedes tocar una o dos obras. Pero tratas de que sean bonitas
    • 43:09y que las personas que las escuchen les lleguen al alma.
    • 43:13Infunde un espíritu religioso a la ceremonia, ¿no?
    • 43:17Se trata de tocar la sensibilidad de la persona.
    • 43:21Llámeslo Dios o cómo quieras.
    • 43:24Que la gente esté a gusto, relajados, que este mundo está muy acelerado.
    • 43:29Te dejamos. Gracias
    • 43:32(MÚSICA DE ÓRGANO)

    Nos metemos de lleno en la vida del Real Sitio de Covadonga a través de cuatro historias cotidianas en el lugar de peregrinación al que acuden cientos de miles de personas a lo lardo del año.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias.repor

    Asturias.repor. Pasión cofrade

    Pasión cofrade

    (0 votos)
    15 de abr. 2025 42 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. No puedo dormir

    No puedo dormir

    5.00 (8 votos)
    08 de abr. 2025 0 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. Asturias.repor Del Cantábrico

    Asturias.repor Del Cantábrico

    (0 votos)
    01 de abr. 2025 51 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    5.00 (1 voto)
    25 de feb. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias.repor

    Asturias.repor 2025

    3 programas

    Asturias.repor 2024

    32 programas

    Asturias.repor 2023

    28 programas

    Asturias.repor 2022

    22 programas

    Asturias.repor 2021

    28 programas

    Asturias.repor 2020

    17 programas

    Asturias.repor 2019

    26 programas

    Asturias.repor 2018

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL