Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3NzY4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.YK-HuCJvd6-RIMQdJEdaowCKBic0WJfmiiVJFlS4IHg/2019/03/190306003413_184980_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el martes 05 de marzo de 2019

    Asturias.repor. Nosotras

    5.00 (2 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:07Fue la primera catedrática de Matemáticas en la Universidad
    • 0:10de Oviedo, tarea que sigue ejerciendo 30 años después.
    • 0:13-En nuestro departamento, (RÍE), lamento decir
    • 0:17que contradecimos las estadísticas habituales.
    • 0:20De cinco catedráticos que somos en el departamento actualmente,
    • 0:23tres mujeres y dos hombres.
    • 0:26Fotografió la vida de muchos asturianos aunque lo suyo
    • 0:29siempre fue el deporte. Territorio de hombres por aquel entonces.
    • 0:32¿Volverías a elegir la profesión de fotógrafa?
    • 0:35-Ahora, mejor. Con los adelantos que hay ahora, sí.
    • 0:38Me da mucha pena no haber... tener la oportunidad que tienen ahora.
    • 0:44Toda una madre y abuela ejemplar. Y además, referente en la tonada.
    • 0:50-Hay que tener oído, lo principal. Tener voz,
    • 0:54que eso es a fuerza de ensayo, la voz se va estirando.
    • 0:58Pero el oído es la base principal de todo.
    • 1:01Pasó de ser una de las primeras mujeres en ingresar en el Ejército
    • 1:05a ser una de las mejores ganaderas asturianas.
    • 1:08-Subo muchas cosas de las vacas a las redes sociales.
    • 1:11Quiero que a la gente de la ciudad le llegue lo que hace un ganadero.
    • 1:14Al final tenemos un trabajo bonito y me gusta que se vea.
    • 1:17Nosotras. 'Asturias.Repor'
    • 1:22-Fue un año que era joven y era a lo que me dedicaba.
    • 1:26-Compartía eso con los rapacinos.
    • 1:30Y luego costaba un triunfo cobrarlas. (RÍEN)
    • 1:35Con 17 años decidió convertir la afición de su padre
    • 1:39en su futuro profesional. Se fue a Madrid, se formó
    • 1:42y en 1963 con siguió ser
    • 1:45la primera mujer fotógrafa de Asturias.
    • 1:47Desde entonces por su objetivo han pasado futbolistas, políticos,
    • 1:51alcaldes y, cómo no, los vecinos del concejo de Soto del Barco.
    • 1:56(SOPLIDO DEL VIENTO)
    • 2:05¿Sale o no la foto, Amelia? (SONRÍE) -Sale.
    • 2:08¿Todavía sale con esa cámara? Sí. Aunque las hay más modernas.
    • 2:14Pero, bueno, van saliendo.
    • 2:16Lo que faltan hoy son los remeros. Sí. Salen por la tarde a entrenar.
    • 2:23Porque recuerdos tienes mucho. Muchos recuerdos.
    • 2:27Porque trabajé mucho.
    • 2:30Fotografíe en el campo de fútbol, a los equipos,
    • 2:34a los remeros.
    • 2:36Después en el pueblo a la gente, foto de carné, bodas, bautizos.
    • 2:43Un poco de todo.
    • 2:45La gente de La Arena tiene mucho arte.
    • 2:48(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:57-¿Te acuerdas cuando nos hacías las fotos del carné?
    • 3:01Y tu padre y todo, las hacías todas.
    • 3:05Eran en blanco y negro, pequeñinas, cuadradinas.
    • 3:10-Y las pegábamos en aquel impreso que nos daba la Policía
    • 3:13y lo cubríamos. E ibais a poner la huella allí.
    • 3:18-Exacto, era todo así. Y vaya colas que se formaban.
    • 3:22¡Uy, mi madre! Pero eran tan maravillosos
    • 3:25y nos atendían a todos.
    • 3:28-Meri, ¿te acuerdas cuando te casaste quién te hizo la foto?
    • 3:32-Cómo no me voy a acordar. Una de las mejores amigas que tenía.
    • 3:36¿Quién me iba a hacer las fotos? Tú. Ya pasaron años.
    • 3:42-Y dónde comimos. -En Avilés.
    • 3:48Comimos luego la de un hermano mío. -Sí, también.
    • 3:52-Y tengo una anécdota. Mi madre comió toda la comida
    • 3:56con el bolso puesto aquí. ¿Y sabe lo que era?
    • 3:59Que llevaba las perras pa pagar la boda. (RÍEN)
    • 4:02Y no soltó el bolso nunca.
    • 4:06-Mira, estas son de cuando el bautizo de Juanín.
    • 4:09-Sí. -De cuando las comuniones.
    • 4:12-Claro. A todos los saco por la pinta.
    • 4:15-Esta es una boda que no me acuerdo de quién es.
    • 4:18-Pero yo sí me acuerdo de quién es. Y de los que están al lado.
    • 4:21Era el fotógrafo que había en el pueblo.
    • 4:24Además de eso, siempre tuvimos mucha amistad.
    • 4:27Quería casarme con un primo que tenía en Tineo.
    • 4:31Pero a mí no me gustaba el 'roxo' aquel nada.
    • 4:34¿Eso era en Soto, Amelia? -No. Aquí en La Arena.
    • 4:37Fueron años que yo era joven y era a lo que me dedicaba.
    • 4:41-Y compartía eso con los rapacinos. -Y andaba por las casas, sí.
    • 4:46-Y luego costaba un triunfo cobrarlas. (RÍEN)
    • 4:50Eso lo sabemos tú y yo también. Que costaba un triunfo porque
    • 4:54la gente quería fotos, como ahora móviles, de muchas perras,
    • 4:58y después, ¿qué? -Ya.
    • 5:00(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:03¿Dónde vamos, Amelia? A casa de Paco Eladio.
    • 5:08Que era un señor de las fábricas de 'R González' de La Arena.
    • 5:14Y aquí era donde hacía las fotos a los críos de comunión.
    • 5:19Se subían por aquí.
    • 5:21Y a los marineros vestidos de marinero.
    • 5:24Pienso que no hay ninguna casa en La Arena que no tenga una foto
    • 5:29de esta casa, de estas escaleras.
    • 5:31Tengo muy buenos recuerdos.
    • 5:36Y lo pasaba muy bien también. ¡Cómo me gustaba!
    • 5:42Y en algunas fotos incluso sale usted, como esta de aquí.
    • 5:46Pocas, pero las hay. Sí.
    • 5:49Está cogiendo el refresco. Y es aquí.
    • 5:52Sí, aquí. Mira cómo andaba yo ya
    • 5:56por ahí con la máquina.
    • 5:59(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:05(CAMPANADAS)
    • 6:08(MÚSICA DE RECUERDO)
    • 6:15Ese es el carné, Amelia, que la acredita como la primera mujer
    • 6:19fotógrafa de Asturias. Sí. Así fue.
    • 6:23Fui la primera, sí. Todos eran hombres.
    • 6:26Había otra señora que no sé si aprobó porque nunca sentí hablar de ella.
    • 6:31Me costó porque tenía que saber cosas para ir a examinarme en Oviedo.
    • 6:37Y tenía que saber. Pero como el señor de Madrid fue tan atento conmigo
    • 6:42y me enseñó mucho.
    • 6:44Me enseñó lo que en aquel momento se sabía.
    • 6:48(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:53En las bodas iba con los novios en el coche y cuando...
    • 6:58a hacer fotos a sitios que ellos querían ir.
    • 7:01Entonces, a los taxistas que iban con los familiares y la gente
    • 7:05los ponían en el restaurante en una mesa.
    • 7:08Y ellos me guardaban sitio para mí. Siempre comía con los taxistas.
    • 7:12Supongo que será imposible quedarse con una foto de las miles
    • 7:16que habrá hecho. Hice muchas.
    • 7:19Me gusta mucho la de la procesión de San Juan, las de los marineros.
    • 7:23Pero hay dos por aquí que son importantes.
    • 7:25Sí. Fueron las primeras que hice después de venir de Madrid.
    • 7:29Esta niña, que entonces era una niña y ahora ya es madre.
    • 7:34Y estos, también. Una boda.
    • 7:38Y una muy especial de quien heredó esta afición.
    • 7:42Pues de mi padre.
    • 7:46Mira, mi padre con la máquina.
    • 7:48¿Qué le pareció a su padre cuando le dijo que querías dedicarte
    • 7:52a la fotografía? Me apoyó mucho. Sí.
    • 7:56Porque a él le gustaba mucho la fotografía.
    • 7:59Entonces, ya nos hacía fotos a nosotros.
    • 8:03Y cuando lo decidí, pues me dijo que sí.
    • 8:06Cuando le dije lo que tenía que gastar para traer el material
    • 8:11que me mandaron de Madrid, me dijo que sí.
    • 8:17Me equiparon de todo: de pinzas, las cubetas,
    • 8:22unos rollos que había que metías la película... ¡Ra ra ra!
    • 8:26Después metías el revelador.
    • 8:29Tenías unos 60 segundos. Luego el fijador, a lavarlo.
    • 8:34Y luego tenderlo en una cuerda con las pinzas hasta que secara.
    • 8:39Y luego, para hacer las fotografías. Y luego de hacer las fotos
    • 8:43tenía que ponerlas a secar en una esmaltadora,
    • 8:46que era la que le daba el brillo.
    • 8:49(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:52Y no sólo a los vecinos fotografiaba.
    • 8:56Por su cámara pasaron deportistas, alcaldes.
    • 9:00Sí. Hay ahí dos o tres alcaldes.
    • 9:03El director del colegio de San Luis de Pravia, Arias Navarro.
    • 9:08Gollo, que era muy popular en La Arena.
    • 9:12Quini, Casielles, que fue alcalde muy popular.
    • 9:17Machín, estamos viendo. Sí.
    • 9:20Ahora me da pena porque veo las máquinas que hay, chica.
    • 9:23El rollo mayor de 36 fotografías, de aquella comulgaban 40 críos,
    • 9:29y no me daba.
    • 9:31¿Volvería a elegir ser fotógrafa? Sí. Ahora mejor.
    • 9:34Con los adelantos que hay ahora, sí. Me da mucha pena no haber...
    • 9:40Vaya, tener esa oportunidad que tiene ahora la gente.
    • 9:44Porque ahora hay cámaras tan buenas. Disparan que es un primor.
    • 9:48No tienes falta de tanto rollo,
    • 9:51ni tener tanto cuidado cuando lo sacabas no se te estropearan.
    • 9:55Hay alguien ahora que diga usted: "Me encantaría hacer una foto a...".
    • 9:59Bueno, no sé. Tengo una bisnieta que...
    • 10:05Uy, entonces van todas las fotos para ella, ¿no?
    • 10:08Sí, todas.
    • 10:10(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:22-Me escucharon un día en casa y se empeñaron en por qué no cantaba.
    • 10:26Dije: No sé cantar ni una canción asturiana.
    • 10:29Solo sé 'Al pasar por el Puerto', que la canta mi madre.
    • 10:32Y 'Dime, xilguerín parlero', de mi padre. Sólo esas dos.
    • 10:35Se empeñaron, pues venga, fui a Moreda.
    • 10:39Empecé y luego ya...
    • 10:41(CANTA) "Me acariciabes tú...".
    • 10:47Si por algo es conocida la parroquia de Nembra es por Chucha de Nembra,
    • 10:51que ha llevado el nombre de su pueblo por multitud de lugares.
    • 10:54(CANTA)
    • 10:58Chucha es madre, abuela y un ama de casa ejemplar.
    • 11:01Además de ser el máximo exponente de la tonada allerana.
    • 11:11Buenas, Chucha. ¿Qué tal? -Hola. Bien.
    • 11:15Nunca peor, como dicen. Vamos a hacer un repaso hoy
    • 11:19de tu carrera. ¿Cómo fue tu infancia? ¿Vivías aquí?
    • 11:22Aquí, no. Allá arriba en un pueblo.
    • 11:26Pero bien. Fue trabajar como las rapacinas que trabajábamos mucho.
    • 11:32Y, bueno, normal.
    • 11:36(CANTA)
    • 11:39En tu casa siempre hubo música, ¿no? Siempre.
    • 11:43Yo siempre conocí en mi casa bailes.
    • 11:46(CANTA)
    • 11:52Éramos muy cantarines todos en casa.
    • 11:55Pero empecé cantando...
    • 11:58Cantaba mi hermana con mis hermanos y luego, canté yo también.
    • 12:02Y luego, ya fue cuando me metí... que me metieron en el asturiano.
    • 12:08Al principio no cantabas tonada. No. No me gustaba.
    • 12:13Era cuando lo del Babel, que lo escuchábamos por la radio.
    • 12:18Yo decía: "Qué feo". A mí no me gustaba la tonada.
    • 12:22Pero luego empecé y te digo que no sé ni una canción...
    • 12:26Fuera del asturiano ya no sé canciones.
    • 12:29"El mozo que me
    • 12:34cortexe".
    • 12:36El primer concurso en el que empecé fue en 1966.
    • 12:41Y de ahí ya seguí. Primero empecé cantando con mis hermanos en mi casa.
    • 12:47Y luego ya allí fue... que no me gustaba la canción asturiana,
    • 12:53y fue cuando Óscar Luis Tuñón, que era periodista de Región,
    • 12:58y el fotógrafo de Moreda me escucharon un día en casa
    • 13:02y se empeñaron en por qué no cantaba. Y dije: "Porque no sé cantar
    • 13:06ni una canción asturiana". Sólo sabía 'Al pasar por el Puerto',
    • 13:09que la cantaba mi madre. Y 'Dime, xilguerín parlero', de mi padre.
    • 13:13Sólo esas dos. Y se empeñaron y se empeñaron.
    • 13:18Bueno, pues fui a Moreda.
    • 13:20Empecé y luego ya... De ahí me oyó el gaitero Luis de Arnizo
    • 13:24y le dije que no sabía ni una.
    • 13:27Me dice: "Compras el disco de la Busdonga, ensayas las canciones
    • 13:31y vienes a ensayar conmigo". Y así fue.
    • 13:34Compré el disco y empecé a ensayar con Luis. Seguí cantando con él.
    • 13:40A lo mejor, en un festival que no estaba, cantaba
    • 13:44con el gaitero que hubiera. Pero la misa, que la canté mucho,
    • 13:48la misa asturiana que era en latín... Se llama asturiana y no sé por qué.
    • 13:52Porque es toda en latín. Canté muchas misas con Luis.
    • 13:57Y fue cuando hizo a la gaita de él los roncones
    • 13:59para adaptarla a la voz mía.
    • 14:02(CANTA)
    • 14:11Mira, el primero que gané de todo fue aquella copa.
    • 14:15La primera, no. La segunda.
    • 14:18Fue el primer premio que gané.
    • 14:22Pero enseguida se me quedó tan fea porque antes nos los daban
    • 14:25de alpaca plateada y, claro, al limpiarlo la plata se va.
    • 14:31Me lo pidió mi hermana la de Gijón para ponerlo como centro de mesa.
    • 14:36Mi marido no quiso darlo nunca. Me dijo: "No.
    • 14:41Lo que tú ganas, eso...". Nunca me dejó dar un trofeo.
    • 14:46-Después ya empezaron las misas.
    • 14:50Cuando aquella ganó mucho dinero.
    • 14:53Dice ella: "Cómo me arreglo con estos dos hijos tan pequeños".
    • 14:58Y el marido decía: "Qué pena me da dejarte con tan poca paga.
    • 15:03Cómo crías a estos hijos". -Y eso que era picador de primera.
    • 15:08Pero murió con 49 años. Y gracias a la canción tú sola...
    • 15:12Qué remedio. La canción y que trabajé con mi hermano.
    • 15:17Luego, cogí una tienda en Moreda.
    • 15:20Ahora la traspasó mi hijo y pasó para un estanco.
    • 15:24-Era de periódicos. -Pero qué remedio teníamos.
    • 15:29Tenía dos guajes.
    • 15:33Y a trabajar y a cantar y a lo que me saliera.
    • 15:36-Y esa canción que inventaste, que es la historia tuya,
    • 15:41que tenías dos hijos... Debajo de la farola.
    • 15:44Que lloró mientras la estaba escribiendo.
    • 15:49Y la primera vez que cantó, después de viuda,
    • 15:53fue en una fiesta del Corpus, lloraban todas las viudas,
    • 15:58que había muchas jóvenes.
    • 16:00Por esa canción, que se identificaban con ella.
    • 16:03Que soñaba que lo veía, que se amaba y que despertaba y se encuentra sola.
    • 16:10-"A los cuatro vientos
    • 16:13este dolor, dolor, dolor
    • 16:17que llevo muy dentro".
    • 16:21Para mí Nembra es lo más.
    • 16:24Es mi pueblo, nací aquí. Y aquí me moriré.
    • 16:28Bueno, morir nadie sabe dónde será. Pero aquí me traerán.
    • 16:33Caí de una escalera limpiando encima de un armario.
    • 16:36Cogí una maleta y dio un golpe fuerte a la escalera,
    • 16:40pegó un salto para atrás y me tiró.
    • 16:42Rompí el tobillo, la tibia y el peroné.
    • 16:45Me metieron 14 tornillos, una placa sujetando la tibia y otra, el peroné.
    • 16:50Ahí aplasté las vértebras y ahora me rompieron tres.
    • 16:53Y no hace crecer. Como era buena moza, bajé 4 centímetros.
    • 16:59Así que por eso soy casi enana.
    • 17:01Cuando tuve el accidente,
    • 17:04no empecé a cantar más, en concursos. Canto en festivales.
    • 17:08Si me llaman, sí voy a cantar.
    • 17:11"Por qué cantes,
    • 17:16por qué cantes...".
    • 17:22Bueno, lo de jurado es muy complicado porque ahora te das cuenta...
    • 17:27A veces decías: "Por qué te dejaron a ti por detrás de esta o la otra".
    • 17:32Y ahora ves tú que hay muchas cosas que mirar. Mucho.
    • 17:38La vocalización, la pronunciación. Porque hay gente que canta y no sabes
    • 17:42lo que está diciendo porque pronuncia mal. A lo mejor canta bien
    • 17:46pero está pronunciando mal. Todo eso hay que mirarlo.
    • 17:50Hay muchos que cantan bien. Y esas chavalinas que cantan ahora...
    • 17:54Bueno, a mí me chiflan.
    • 17:56(CANTA)
    • 18:06Porque la tonada allerana es complicada, ¿no?
    • 18:09Ya no la canta casi nadie, eh. El año pasado había...
    • 18:13pusieron obligada la canción allerana y entonces, sí cantaban allerano.
    • 18:20Pero este año no la pusieron y sólo hay
    • 18:24uno que viene de Cangas del Narcea, que es el único que veo que la canta.
    • 18:29Los demás no la cantan.
    • 18:32(CANTA)
    • 18:44Para cantar allerano hay que...
    • 18:47Tiene muchas vueltas el allerano. Es un poco complicado eso.
    • 18:52(CANTA)
    • 18:54No quieres que se pierda, imagino. Hombre, es lo nuestro, de aquí.
    • 19:00(CANTA)
    • 19:06Hay que tener oído, lo principal. Tener voz.
    • 19:11Que eso a fuerza de ensayo y ensayo la voz se va estirando.
    • 19:16Pero el oído es la base principal.
    • 19:20Y para cantar y pronunciar bien.
    • 19:24No sé, muchas cosas.
    • 19:26(CANTA)
    • 19:32Antes se daban esas vueltas y eso agracia mucho la canción.
    • 19:38Entonces, hay otra nena que dice: "A la mar se van los ríos.
    • 19:43Y dexa que cuerra la bola". Eso no está bien dicho. No.
    • 19:50Eso lo hay que matizar un poco más, un poco más largo, más fino.
    • 19:56Pero las rapacinas no tienen la culpa, la tiene quien les enseña.
    • 20:01No se dan esos quites así, tan fuertes. No.
    • 20:06Bueno, hay cositas. Que antes
    • 20:10no se cantaba así, se cantaba más fino y mejor.
    • 20:14Los hombres le daban otras vueltas.
    • 20:17Ahora quieren ir más por lo llano.
    • 20:23(CANTA)
    • 20:28Creo que no va a acabar la canción asturiana. No.
    • 20:32Porque hay muchas crías. Lo que no hay son críos. Fíjate.
    • 20:36Pero hay muchas crías que cantan muy bien. Sí.
    • 20:40Si alguna cosa hacen mal, la culpa es de quien les enseña.
    • 20:45Pero normalmente cantan muy bien.
    • 20:49(MURMURO DEL RÍO)
    • 20:58-Mis padres eran ganaderos, mis abuelos también.
    • 21:02Me crie entre ellas siempre. Siempre me gustaron.
    • 21:05Tuve varias etapas en la vida. Estuve en el Ejército.
    • 21:08Luego, volví con ellas porque mi marido tenía.
    • 21:12Y ahora nos metimos los dos en el mundo de lleno.
    • 21:15Se llama Lucía Velasco, tiene 35 años.
    • 21:18Es una mujer de rompe y rasga, con personalidad y carácter,
    • 21:22a la que nada se le pone por delante.
    • 21:26Fue militar en una época en la que las mujeres eran
    • 21:29una anécdota en el Ejército. Y ahora es una ganadera 4.0
    • 21:33que no deja de cosechar reconocimientos
    • 21:36por aunar innovación y tradición.
    • 21:40(REPICAR DE CENCERROS)
    • 21:47Lucía, buenos días. ¿Qué tal? -Hola. Bien.
    • 21:51Dando de comer a las vacas. Dándoles unos tacos por la mañana.
    • 21:55Acabo de dejar al pequeño en el cole y vine a mirarlas y a atenderlas.
    • 22:00Les voy a dar unos tacos, es la golosina de ellas.
    • 22:04Las chuches. Sí. Las mantiene bastante...
    • 22:08Para que aguanten el invierno.
    • 22:10Estas son parte de las recrías ahora mismo.
    • 22:14Tengo unas ciento y algo.
    • 22:17Las otras están invernando. Las solemos tener metidas
    • 22:21en un monte por el invierno. Otras, en la cuadra.
    • 22:26La raza es Asturiana de los Valles. Ahora estamos...
    • 22:30vamos marcando genética. Con los toros hacemos cruces
    • 22:34y perfeccionando la raza.
    • 22:36Mis padres eran ganaderos. Mis abuelos lo eran también;
    • 22:39bueno, eran vaqueiros.
    • 22:41Mi crie entre ellas siempre y la verdad que siempre me gustaron.
    • 22:45Lo que pasa que tuve varias etapas en la vida. Estuve en el Ejército.
    • 22:48Luego, volví con ellas porque mi marido tenía.
    • 22:52Tenía unas pocas y ahora, bueno, nos metimos en el mundo los dos.
    • 22:56Y revolucionando un poco el sector. Sí. Ahí andamos, dando caña.
    • 23:00La mujer siempre estuvo, pero no tenía la visibilidad
    • 23:04que tiene ahora. Hay una nueva generación
    • 23:06de ganaderas. Sois chicas de hoy y estáis en las redes sociales.
    • 23:11Sí. Somos ganaderas, pero sí que es verdad que ahora es un trabajo
    • 23:15que no es como antiguamente, que tenías que ir vestida
    • 23:18con aquellos trapos que llevaban, sino que hoy en día las mujeres
    • 23:22andamos por las redes sociales y somos chicas modernas.
    • 23:26Al mismo tiempo nos gusta ir de tacones y pintadas, presumidas.
    • 23:30Y subir a las redes sociales fotos de vuestras vacas y estar orgullosas
    • 23:34de lo que hacéis. Eso, sí. Todas.
    • 23:36Creo que eso nos encanta. Y subir lo que hacemos,
    • 23:40lo que nos gusta. Eso sí que es verdad que
    • 23:43sí, que lo hacemos mucho.
    • 23:46¡Hola!
    • 23:47Pues aquí estamos hoy, dando unos mimos a la más pequeña.
    • 23:51La más pequeña entre paréntesis. La más grandona, la mi pardona.
    • 23:54Hoy nos toca mojarnos un poco. A todas.
    • 23:57No está muy frío pero llueve.
    • 24:00Al fin nos salió el sol. Después de tanta lluvia, tenemos el sol.
    • 24:05Subo muchas cosas de las vacas a las redes sociales porque...
    • 24:09quiero que la gente de la ciudades, que le llegue a todo el mundo
    • 24:13lo que realmente hace un ganadero. Al final, tenemos un trabajo
    • 24:16que es muy bonito. Me gusta que se vea. Mostrarlo.
    • 24:18Las acabo de grabar comiendo los tacos. Lo voy a subir a un grupo
    • 24:22de ganaderos que tenemos en las redes sociales.
    • 24:25Suelo poner...
    • 24:27a lo mejor... les pongo que...
    • 24:32"Tomando unas chuches con este día de sol".
    • 24:35Les escribo y a la gente le gusta. Al final, lo miran mucho.
    • 24:38¿Veis...
    • 24:40cómo quiere que la arrasque?
    • 24:42Es que, en el fondo, son unas mimosas.
    • 24:45La mi grandullona.
    • 24:47Bueno, que tengáis un feliz día. Adiós.
    • 24:49Estáis conectados a ganaderos de todo el país.
    • 24:52Sí. Incluso de fuera del país hay gente que nos sigue.
    • 24:55Gente que emigró, por ejemplo, a Argentina nos escribe mucho.
    • 24:58Eran de aquí de Asturias y nos siguen mucho, la verdad.
    • 25:01Y tenemos una página nuestra de ganaderas asturianas.
    • 25:04Nos sigue mucha gente. Esta es de mujeres.
    • 25:08Este es un grupo de wasap. Aquí estamos. Dando al pico todas.
    • 25:13Ahora mismo, 130. Mira.
    • 25:17¿Crees que la gente sabe que hay tanta mujer en el sector?
    • 25:20Creo que no. Es que ni yo lo sabía porque, cuando hicimos el grupo,
    • 25:23salió por unos cursos. Tiramos unas con otras del hilo.
    • 25:27Y sí que fue verdad que el primer curso tuvo un éxito de la leche.
    • 25:30Y fue por ahí. Empezaron a hacer cursos y empezó a crecer el grupo.
    • 25:33Y es verdad. A día de hoy digo: "¡Cuánta mujer había!".
    • 25:37No sabíamos que había tantas. Y más que hay que no están.
    • 25:40Es muy bueno que se vea que en Asturias hay tanta mujer.
    • 25:44Y es bueno porque el sector ahora mismo está...
    • 25:48Que se vea, pa' que no decaiga. Que siga avanzando la ganadería.
    • 25:52Te acompañamos otro poco en tus tareas.
    • 25:55Venga, vale.
    • 25:57(REPICAR DE CENCERROS)
    • 25:59-Tengo dos hijos. Uno, de 8 años; y otro, de cinco meses.
    • 26:03Una niña. ¿Cómo te organizas?
    • 26:05Es fácil. Es muy llevadero. La ganadería te permite mucho
    • 26:09la conciliación familiar.
    • 26:10Me levanto por la mañana y lo que hago es preparar a la grande
    • 26:14y a la pequeña. A uno lo llevo al cole. Ella viene conmigo.
    • 26:17Y vengo y lo primero que hago es atender la cuadra.
    • 26:20Y luego les doy una vuelta a todas las que tengo por fuera.
    • 26:22Voy para casa. Preparo a la pequeña y voy a buscar al peque.
    • 26:26Y luego, las actividades del crío y los quehaceres de casa.
    • 26:29(REPICAR DE CENCERROS)
    • 26:40La mujer siempre ha estado presente en el mundo de la ganadería.
    • 26:43Quizá ahora tengan más visibilidad que antes,
    • 26:46pero no podemos decir que es un mundo de hombres.
    • 26:49No. Es más bien familiar. Yo digo que es familiar.
    • 26:52Ellos también son muy imprescindibles en este sector,
    • 26:56porque hay cosas que necesitamos la ayuda de ellos.
    • 26:59La verdad que yo no puedo quejarme del hombre. Aquí,
    • 27:01siempre que tuve un parto complicado los llamo y, nada más que los llamo,
    • 27:06ya me vienen a ayudar, porque a veces viene crías grandes
    • 27:10y hacen falta para ayudar a tirar.
    • 27:14La verdad que ellos son muy voluntarios.
    • 27:17De la gente del pueblo no tengo queja. Si me sale una vaca
    • 27:20y estoy con los críos, cogen y me las meten ellos.
    • 27:24La verdad que machismo tuve una vez y no era de aquí.
    • 27:27Era un hombre que vino a mercar una vaca
    • 27:31y tenía que ser mi marido, no le servía yo.
    • 27:34Le dije que si no le servía yo que mi marido tampoco.
    • 27:38Y nunca más me volvió a decir más nada tampoco.
    • 27:45*Ven, Serrano, toma, mira*.
    • 27:48*Toma, toma, toma*.
    • 27:52Hay que mantener al toro... En forma. Sí.
    • 27:56La verdad que a él ahora le toca un trabajo
    • 27:59complicado porque tiene que cubrir a todas las vacas cuando paran
    • 28:04ahora en primavera, que están pariendo todas.
    • 28:07Hay que tenerlo cuidado.
    • 28:09(MUGIDO)
    • 28:12Eres una mujer de carácter. -Sí.
    • 28:15Antes de entrar en el Ejército era muy tranquila.
    • 28:17Muy tranquila y muy cobarde. Cosa que es difícil de creer,
    • 28:20pero era muy cobarde porque... bueno. Y el Ejército fue el que me enseñó
    • 28:25a sacar este carácter así tan fuerte.
    • 28:29Mientras estuve haciendo la instrucción en la base,
    • 28:32en Cáceres, allí era un pequeño campamento, éramos muchas mujeres.
    • 28:37Era un mundo totalmente diferente.
    • 28:40("Voy a por ti", MAGIG MAGNO)
    • 28:50-Cuando llegué a Noreña y vi las puertas
    • 28:53por mi mente lo único que pasó fue: "¡Dios mío, dónde me vine a meter!".
    • 28:58Sí que fue verdad que la primera impresión que tuve fue un poco
    • 29:01impactante. Pecas un poco de novato.
    • 29:05Con la gente y con todo me adapté muy bien. Al trabajo, también.
    • 29:09Sí que es verdad que en Noreña era bastante duro porque hacíamos
    • 29:12pateadas de 50 km, pero tuve con un hombre algún que otro
    • 29:16percance también.
    • 29:19Había un teniente que era recién salido de la academia
    • 29:23y nos daba caña a todos. No sólo a mí. A las mujeres, un poco más
    • 29:27que al hombre, pero en general a las tropas y a todo.
    • 29:30Sí que con él tuve algún que otro percance.
    • 29:33Pero era dura de roer yo, eh. Me metió más arrestos que...
    • 29:36La vida militar me enseñó mucho. Me enseñó a defenderme.
    • 29:40Me enseñó a no tener miedo a nada. Al final, no tienes
    • 29:44miedo a nada y sirves para desempeñar un trabajo igual que ellos.
    • 29:48Allí era igual que ellos.
    • 29:51("Voy a por ti", MAGIG MAGNO)
    • 29:58Pasé de la vida militar a la ganadería porque conocí
    • 30:01a mi marido, y sí que es verdad que del Ejército cansé un poco
    • 30:05porque estábamos todo el día viajando pa' atrás, pa' alante.
    • 30:07(MUGIDO)
    • 30:09Luego ya quise asentarme.
    • 30:11Se ve que disfrutas mucho de esto. Esto me gusta mucho.
    • 30:14Sigo siendo muy cabezona, ¿sabes?
    • 30:17Cuando empecé con ellas, primero estaba con mi marido,
    • 30:20todo iba bien porque tenía la ayuda de él.
    • 30:24Lo más complicado quizá lo hacía él. Luego, a él lo destinaron a trabajar
    • 30:27fuera de Asturias y me quedé sola con todo el rebaño.
    • 30:30Y aquí, la amiga, la primera vez que entré en el prado y parió,
    • 30:33salí por un montón de escayos porque embestía.
    • 30:36Y a día de hoy, no. Es lo que ves aquí.
    • 30:39¿Cómo se llama? Gitana.
    • 30:42Es mi ojo derecho. Es súper noble.
    • 30:42(MUGIDO)
    • 30:45Eres embajadora de la IGP.
    • 30:48Sí. La verdad que hicieron una campaña,
    • 30:51todo hay que decirlo, fantástica.
    • 30:54Me vinieron a consultar si me apetecía.
    • 30:57Y la verdad que me hacía ilusión porque me gusta mucho sacar
    • 31:00los animales.
    • 31:01(VOZ EN OFF) "Por el pasto.
    • 31:04Cuando vives la vida que escogiste".
    • 31:07-Junto a tres compañeras más. Y la verdad que dieron una imagen,
    • 31:11porque sacaron gente joven, porque en el campo hay gente joven.
    • 31:15Y ellas dieron la visibilidad a la mujer. Realmente lo que había.
    • 31:18Te han dado un montón de premios. Algunos muy importantes.
    • 31:22Sí. El de Madrid, el nacional.
    • 31:24Premio Nacional de Excelencia a la Mujer Rural por los Agrario.
    • 31:29Me lo dieron por mantener una tradición ancestral
    • 31:32por un periodo de tantos años con mi marido, es vaqueiro,
    • 31:36y por haber formado Ganaderas Asturianas, también.
    • 31:38Es muy importante que se mantenga esa tradición también,
    • 31:41que es una tradición que mantuvo una raza: la Asturiana de los Valles.
    • 31:45Y mantiene también la población en el pueblo.
    • 31:59-En nuestro departamento, lamento decir, (RÍE)
    • 32:03que contradecimos las estadísticas habituales.
    • 32:05De cinco catedráticos que somos en el departamento,
    • 32:09tres mujeres y dos hombres.
    • 32:12Sospecho que la tendencia hacia el futuro vaya a ser similar.
    • 32:16Las universidades españolas están muy lejos de la paridad
    • 32:20en las cátedras. Un suspenso que también se aplica
    • 32:23a la Universidad de Oviedo, donde sólo tienen presencia
    • 32:26las mujeres catedráticas en un 23,55%.
    • 32:35Y dentro de esa pequeña estadística, encontramos a María Ángeles Gil,
    • 32:39la que fuera la primera mujer catedrática de Matemáticas.
    • 32:43(GOLPES PUERTA)
    • 32:45¿Qué tal? -Hola, Luis. ¿Qué tal?
    • 32:49Muchas gracias por recibirnos. Oye, esto de ser la primera mujer
    • 32:53catedrática en cualquier área de las Matemáticas ¿cómo se lleva?
    • 32:57En Oviedo, eh. En la Universidad de Oviedo.
    • 32:59Bien. Es cuestión de edad, entre otras cosas. (RÍE)
    • 33:02En 1976 exactamente empecé.
    • 33:06Fue justo cuando había acabado la licenciatura.
    • 33:09Mi hermano Pedro acababa de sacar una agregaduría
    • 33:12para la Universidad de Oviedo.
    • 33:14Él la hizo en Investigación Operativa; el área nuestra ahora
    • 33:18se llama Estadística de Investigación Operativa.
    • 33:21Y empezamos a dar clases en el Departamento de Matemáticas
    • 33:25de la Facultad de Ciencias.
    • 33:27Mariángeles ¿cómo se enamoró de las Matemáticas?
    • 33:32Creo que por genética. A mi padre, que era maestro de escuela,
    • 33:35la encantaban las Matemáticas.
    • 33:40Tres hermanos, tres de sus hijos, hicimos Matemáticas.
    • 33:44Y a los tres nos gustó la Estadística dentro de las ramas.
    • 33:49Ya que hablabas de las estadísticas, que es lo que manejáis vosotros,
    • 33:53no sé si a medida que han pasado los años hay más presencia
    • 33:56de mujeres. Creo que cada vez va habiendo
    • 33:58más presencia, cada vez va habiendo más catedráticas de universidad
    • 34:02en nuestra especialidad. En mi curso, en 1976, cuando acabé,
    • 34:06en Estadística éramos 12 personas: seis hombres y seis mujeres.
    • 34:10Yo sé de mi universidad, que era la de Valladolid.
    • 34:13("Hero", FAMILY OF THE YEAR)
    • 34:25(SONIDO AMBIENTE)
    • 34:35Esta es una de las aulas donde das clase.
    • 34:37-Sí. A los de segundo.
    • 34:40¿Recuerdas la primera clase? Sí, perfectamente.
    • 34:44Era en este edificio. Me fui al Ramiro I y me tomé una tila.
    • 34:48Las personas que entramos fuimos dos hombres y dos mujeres.
    • 34:53Dentro de nuestra área no ha habido un cambio muy grande en cuanto
    • 34:57al género de mujeres-hombres. Tampoco he estado obsesionada
    • 35:01por mirarlo; por muy estadístico que uno sea, no me ha obsesionado,
    • 35:05pero ha sido siempre un equilibrio bastante grande.
    • 35:09A día de hoy tenemos un equilibrio parece que idílico sin pretenderlo.
    • 35:12La selección ha sido, sobre la base de los méritos, una selección
    • 35:16sin pretender en ningún momento que un género tuviera
    • 35:20mayor o menor presencia. Tampoco es habitual que sea así,
    • 35:24porque lo lógico es que, si uno deja las cosas al azar,
    • 35:27haya rachas, y en unas universidades haya más presencia de hombres;
    • 35:32en otras, más presencia de mujeres. Nosotros tenemos un equilibrio total.
    • 35:36Sólo que en casi todas las categorías somos número impar.
    • 35:39Y con los números impares no cabe la mitad, pero casi.
    • 35:45Me hablaron de la memoria de responsabilidad social
    • 35:48que ha hecho la Universidad de Oviedo recientemente. Me chocó mucho
    • 35:51el ir viendo que han hecho una serie de estadísticas
    • 35:54de las tendencias de los últimos años.
    • 35:56Quizá hay más mujeres que hombres en general en la Universidad.
    • 36:00Y donde parece que hay una presencia clara de hombres frente a mujeres
    • 36:02sigue siendo en las carreras más técnicas, tipo ingenierías.
    • 36:05La Fundación Gadea Ciencia, que me parece que se creó en 2017
    • 36:09en el Consejo Científico Asesor, hay nada más que 16 personas.
    • 36:14Y de esas 16 personas, dos son de la Universidad de Oviedo.
    • 36:18Y las dos son mujeres.
    • 36:20Si te hablo de estadísticas, dicen que las universidades españolas
    • 36:24suspenden en cuanto a la paridad en las cátedras.
    • 36:27En la Universidad de Oviedo sólo hay mujeres catedráticas un 23,55%.
    • 36:31En nuestro departamento, (SONRÍE), lamento decir
    • 36:34que contradecimos las estadísticas habituales.
    • 36:37De cinco catedráticos que somos actualmente en el departamento,
    • 36:42tres mujeres y dos hombres.
    • 36:45Sospecho que la tendencia hacia el futuro vaya a ser similar.
    • 36:49Por ejemplo, hacia los 65 años,
    • 36:51una edad con la que me siento bastante identificada,
    • 36:54se habla de un 76% de hombres frente a un 24% de mujeres.
    • 36:59Esta tendencia, cuando se va hacia edades más jóvenes,
    • 37:03se cambia por completo.
    • 37:10(SONIDO AMBIENTE)
    • 37:12Mariángeles, no sé si te miraban un poco raro por el hecho de ser
    • 37:16mujer y matemática. Sí. Más que nada es que creo
    • 37:20que mucha gente no asociaba siquiera que eso fuese una carrera.
    • 37:24O sea que las Matemáticas eran como algo de apoyo,
    • 37:27pero no entendían que podía haber una carrera.
    • 37:30Sí podía haber gente que nos mirara. No sé si puedo contar una anécdota
    • 37:33que nos ocurrió una vez a una compañera de clase y a mí.
    • 37:37Estaríamos haciendo 2, 3 de carrera.
    • 37:40Y nos cogieron en 'auto-stop' para ir de Valladolid a Palencia.
    • 37:43Y nos pregunta el señor: "¿Qué estudiáis?".
    • 37:46Pensando que éramos unas crías. Y dijimos: "Matemáticas".
    • 37:50Dice: "Pero ¿de qué curso, Bachiller?".
    • 37:54Dijimos: "No. La carrera". ¿Y de qué carrera?".
    • 37:57Y dijimos: "Matemáticas". "Pero ¿en qué carrera?".
    • 38:01Dijimos: "¡Matemáticas!",
    • 38:04"Lo que quiero decir es que, cuando acabáis esa carrera, qué sois".
    • 38:08Y dijimos: "Matemáticas".
    • 38:11(RÍE) El señor paró como diciendo: "Vamos a dejarlas, que creo
    • 38:15que no saben muy bien de lo que hablan".
    • 38:17Quizá era una carrera que en aquellos momentos no estaba muy de moda.
    • 38:21Estoy muy contenta de ver que en los últimos años
    • 38:24Matemáticas es una carrera que cada vez va cogiendo
    • 38:27más reconocimiento social.
    • 38:30Y que nuestros alumnos se colocan bastante bien.
    • 38:35Y, especialmente, los estadísticos, el tratamiento de los datos,
    • 38:39el análisis de datos está teniendo mucho reconocimiento.
    • 38:43Y eso es bonito.
    • 38:48Mira. Quería enseñaros una zona del departamento
    • 38:52a la que todo el departamento tenemos mucho cariño.
    • 38:55Me atrevería a decir que toda la facultad.
    • 38:58Que es el Seminario Pedro Gil, que era mi hermano,
    • 39:01el que fue mi director de tesis y el de bastantes personas
    • 39:05del departamento.
    • 39:06Era su antiguo despacho, y es una sala que sirve
    • 39:10como sala de reuniones para pequeños grupos dentro del departamento
    • 39:13o para algún profesor nos sirve para corregir, como vemos a Gloria,
    • 39:17la secretaria académica de la facultad en este momento.
    • 39:20Hola, Gloria. -Hola. ¿Qué tal?
    • 39:23¿Ya conocías la historia de Mariángeles?, la que fuera
    • 39:26la primera catedrática de cualquier área de Matemáticas.
    • 39:30Empecé en este departamento en 1989 y fue cuando ella sacó la cátedra
    • 39:34al poco tiempo de estar.
    • 39:36En Matemáticas hay más mujeres que hombres.
    • 39:39Y en Ciencias hay más hombres que mujeres. En Física, perdón.
    • 39:43Sabíais que tres de cada diez científicos, sólo tres, son mujeres.
    • 39:50-Es que nuestro departamento en ese sentido... (RÍE)
    • 39:53Debemos ser lo que llamamos en Estadística un 'out-layer',
    • 39:56una especie de situación atípica.
    • 39:59Creo que en la Universidad de Oviedo hay muchas mujeres
    • 40:03muy valiosas, y que cada vez se irá
    • 40:06haciendo el equilibrio mayor.
    • 40:09-Lo intentamos. En ello estamos. (RÍE)
    • 40:16-¿Qué supuso Pedro Gil
    • 40:19para la Universidad de Oviedo?
    • 40:23Yo diría que algo fundamental para la creación
    • 40:26de la licenciatura de Matemáticas,
    • 40:29pero también para que se consolidaran más las Matemáticas
    • 40:33dentro de la Universidad de Oviedo.
    • 40:35Había personas que tomaban posesión pero se marchaban.
    • 40:38Y Pedro fue la primera persona que estuvo muchos años, hasta el final.
    • 40:42-Y estamos donde estamos gracias a su trabajo.
    • 40:49-En Química, en Biología, etc., uno parece que sabe que existe
    • 40:53la investigación, pero en Matemáticas lo veíamos como algo raro.
    • 40:56"Vale, sí. Queremos dar clases".
    • 40:58Él, de alguna manera, nos fue enseñando cómo teníamos que hacer
    • 41:03las cosas y lo que significaba la investigación en Estadística.
    • 41:07Entonces, fue fundamental.

    El espacio de TPA, Asturias.repor, dedica su programa a mujeres extraordinarias asturianas. Conocemos a la primera catedrática de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, a una mujer que fotografió la vida de muchos asturianos, a una madre y abuela ejemplar referente en la tonada allerana y a una de las mejores ganaderas de la región. Esta noche, Nosotras en Asturias.repor

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias.repor

    Asturias.repor. Pasión cofrade

    Pasión cofrade

    (0 votos)
    15 de abr. 2025 42 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. No puedo dormir

    No puedo dormir

    5.00 (8 votos)
    08 de abr. 2025 0 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. Asturias.repor Del Cantábrico

    Asturias.repor Del Cantábrico

    (0 votos)
    01 de abr. 2025 51 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    5.00 (1 voto)
    25 de feb. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias.repor

    Asturias.repor 2025

    3 programas

    Asturias.repor 2024

    32 programas

    Asturias.repor 2023

    28 programas

    Asturias.repor 2022

    22 programas

    Asturias.repor 2021

    28 programas

    Asturias.repor 2020

    17 programas

    Asturias.repor 2019

    26 programas

    Asturias.repor 2018

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL