Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2Nzk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3WdHjfoXiQxzcAcheDmShbX4S19j8xKTvxatah-fMqE/2022/05/c80276da-55a3-473d-80d7-f2189b2ee152_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 28 de mayo de 2022

    Axuntábense. Cap. 5

    3.80 (5 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02# Esti panderu que toco
    • 0:05# ye de pelleyu d'oveya.
    • 0:07# Esti panderu que toco
    • 0:10# ye de pelleyu d'oveya.
    • 0:13# Ayer berraba nel monte.
    • 0:16# Güei toca que retumbel.la.
    • 0:19# Ole, ole y ole y ole.
    • 0:22# Güei toca que retumbel.la. #
    • 0:27# El cura de Santa Rosa.
    • 0:29# El cura de Santa Rosa
    • 0:31# diz que nun tien rapacinos.
    • 0:33# Diz que nun tien rapacinos.
    • 0:35# Pol furaquín de la llave.
    • 0:37# Pol furaquín de la llave.
    • 0:39# Y yo siento piquiñinos.
    • 0:41# Y yo siento piquiñinos.
    • 0:43# Ahora que lo bailen los rapacinos.
    • 0:46# Ahora que lo bailen los rapacinos.
    • 0:48# Mirái cómo se ringa.
    • 0:50# Mirái cómo se ringa.
    • 0:52# Ay, morena, los rapacinos.
    • 0:55# Ay, salada, los rapacinos. #
    • 0:59# Deja la red.
    • 1:03# Deja la red, marinero,
    • 1:09# que ya vienen las rederas. #
    • 1:14# Tan rural.
    • 1:16# Verde y amarilla.
    • 1:18# Tan rural.
    • 1:21# La que era de rejilla.
    • 1:23# Tan rural.
    • 1:26# Verde y amarilla.
    • 1:28# Tan rural.
    • 1:30# La que era de rejilla. #
    • 1:37# Cuérrite p'allá.
    • 1:38# Nun te pille'l pie.
    • 1:42# Que soi moli molinera
    • 1:44# y la molina
    • 1:48# harina haré. #
    • 1:56# Aunque no tengo amores,
    • 1:58# tengo favores.
    • 2:01# Tengo primos y hermanos,
    • 2:03# morenita mía, que son mejores. #
    • 2:11(Música tradicional)
    • 2:39# Los ricos tesoros.
    • 2:42# Tan sólo un barco velero.
    • 2:46# Sueño con las velas blancas.
    • 2:50# Sueño con ser marinero.
    • 2:54# Tener las noches de calma,
    • 2:58# la luna por compañera.
    • 3:03# Una guitarra en los brazos
    • 3:06# y en mi boca una habanera. #
    • 3:11'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 3:18(Aplausos)
    • 3:20Mui bones nueches. A la xente en casa y a ti, Anabel.
    • 3:23Llevo tola selmana esperando esti momentu
    • 3:26de xuntanos pa pasalo bien.
    • 3:27Buenas nueches a toos.
    • 3:29Pau, a mi pásame esactamente igual.
    • 3:31Voi cantate una.
    • 3:33# Muncho quisiera tener
    • 3:36# una cuñada, María.
    • 3:39# Para nunca tener pena.
    • 3:42# Siempre tener alegría. #
    • 3:45Qué chénguere lleves dientro.
    • 3:48Lo mesmo que munchos que tán en casa,
    • 3:50que nos manden los sos videos.
    • 3:52Y tola xente moza, que vien pisando fuerte,
    • 3:54que mos va a visitar güei.
    • 3:56(Panderu)
    • 3:57# Viva el baile. # Viva el baile.
    • 4:00# Viva quien lo está bailando.
    • 4:02# Yo también quiero que vivan
    • 4:05# los que lo estamos mirando. #
    • 4:08Anabel, ye que métome nel papel.
    • 4:10Porque la xente que vien de seguíu tien muncho ritmu,
    • 4:12arte ya historia.
    • 4:14-Hola. Muy buenas. Somos la agrupación
    • 4:17de baille y música tradicional La Xordia.
    • 4:19Venimos dende Les Regueres y Uviéu.
    • 4:22-El nombre La Xordia es en llingua.
    • 4:24Vien de reunión de amigos que se juntan pa cantar, bailar.
    • 4:28Pa pasalo bien y eso ye de lo que se trata.
    • 4:31# Tengo de casame en Bimenes,
    • 4:34# que me gusta la limpieza.
    • 4:37# Como son escoberinos
    • 4:40# tienen la casa muy fresca.
    • 4:42# Debaxu del puente # hay una morena. #
    • 4:47-Tenemos bailes tradicionales,
    • 4:49como los hacen la mayoría de grupos en Asturias.
    • 4:53Es verdad que
    • 4:55dado que...
    • 4:57después de empezar en Oviedo nos juntamos también en Les Regueres,
    • 5:01pues intentamos recoger
    • 5:03el repertorio que pudimos rescatar
    • 5:05y que nos acercaron.
    • 5:08-Recorremos partes de España
    • 5:10todos los veranos con actuaciones.
    • 5:13# Sospirando por su amante
    • 5:16# que viene de Cartagena
    • 5:18# borrachu perdíu, # fechu una llaceria. #
    • 5:22-¡Muy guapo! (Rin toos)
    • 5:24-Llevamos años en el folclore.
    • 5:26Hay una mocina, que canta conmigo,
    • 5:30que entamó conmigo en el colegio con 3 añinos.
    • 5:33Depués, mucho se transmitió. Empezaron los críos,
    • 5:36se animaron los padres.
    • 5:38Hay familias enteras bailando en La Xordia.
    • 5:41-Nos gusta mucho viajar.
    • 5:44Acabamos de hacer un viaje juntos.
    • 5:46Es algo que es muy de apreciar
    • 5:49y que no queremos perder.
    • 5:52(Panderetes)
    • 6:04# Ayer vi un perro correr.
    • 6:06# Ayer vi un perro correr
    • 6:08# que llevaba en el hocico,
    • 6:10# que llevaba en el hocico
    • 6:12# la torre la catedral.
    • 6:14# La torre la catedral.
    • 6:16# Y el roquete del obispo.
    • 6:18# Y el roquete del obispo.
    • 6:20# Y un perro con cuerno. # Corre, que rabiá.
    • 6:22# Y un perro con cuerno. # Corre, que rabiá.
    • 6:25# Y un hombre con un ciento. # Y un hombre con un ciento.
    • 6:28# Aguanta y callá.
    • 6:29# Ay, morena. # Aguanta y callá.
    • 6:32# Ay, salada. # Corre, que rabiá.
    • 6:42# El cura de Santa Rosa.
    • 6:44# El cura de Santa Rosa
    • 6:46# diz que nun tien rapacinos.
    • 6:49# Diz que nun tien rapacinos.
    • 6:51# Pol furaquín de la llave.
    • 6:53# Pol furaquín de la llave.
    • 6:55# Y yo siento piquiñinos.
    • 6:57# Y yo siento piquiñinos.
    • 6:59# Y ahora que lo bailen # los rapacinos.
    • 7:01# Y ahora que lo bailen # los rapacinos.
    • 7:04# Mirái cómo se ringa.
    • 7:05# Mirái cómo se ringa.
    • 7:08# Ay, morena, # los rapacinos.
    • 7:11# Ay, salada, # los rapacinos.
    • 7:22# Y una vez que tuve mala.
    • 7:24# Y una vez que tuve mala
    • 7:26# un galán por mí lloró.
    • 7:28# Un galán por mí lloró.
    • 7:30# Y ahora que ta él malo.
    • 7:32# Y ahora que ta él malo
    • 7:34# quier que por él llore yo.
    • 7:36# Quier que por él llore yo.
    • 7:38# Qué quieres que te traiga, # que voy a Madrid.
    • 7:41# Qué quieres que te traiga, # que voy a Madrid.
    • 7:44# No quiero que me traigas.
    • 7:45# No quiero que me traigas. # Que me lleves, sí.
    • 7:48# Ay, morena. # Que me lleves, sí.
    • 7:51# Ay, salada, # que voy a Madrid. #
    • 7:55(Aplausos)
    • 7:57Pau, el mocín que tenemos agora
    • 8:00lleva mui poco na tonada. Pero va ser, recuérdalo,
    • 8:03una gran figura.
    • 8:05Véote mui segura de ti mesma. Aquí poco tengo que dicir.
    • 8:08Namás que presentar a Enol Fernández.
    • 8:10Bienveníu, Enol.
    • 8:12¿Qué tal tás? -Bien.
    • 8:13¿Préstate tar n'AXUNTÁBENSE? Sí.
    • 8:16Enol, ¿cuántos años tienes? 9 años.
    • 8:19¿Cómo empezasti nesto de la canción?
    • 8:22Me enseñó un primo de mi güela,
    • 8:25que se llama Manolín.
    • 8:27Manolín ye un aficionáu de la tonada, ¿non?
    • 8:30Sí. Iba a coros.
    • 8:32¿Y canta? Sí.
    • 8:34¿Tu cantes con él
    • 8:36o enseñóte canciones?
    • 8:37¿Cómo ye?
    • 8:39Me enseñó canciones, algunas.
    • 8:43Me fue gustando y... seguí.
    • 8:46¿Qué canciones te prestaben?
    • 8:48Me cantaba...
    • 8:52"Gijón del alma". Sí.
    • 8:54Me cantaba...
    • 8:56Una que ye "Mocina, dame un besín".
    • 8:59Sí, también. ¿Arránqueste con ella?
    • 9:01# Mocina, dame un besín
    • 9:06# pa guardalo hasta que vuelva.
    • 9:12# Que quiero facer con él
    • 9:16# una medalla y ponela.
    • 9:22# Pa besala toles noches
    • 9:27# y besate a ti con ella.
    • 9:32# Mocina, dame un besín.
    • 9:37# Que toi morriendo de pena. #
    • 9:42¡Vaya chénguere que tien!
    • 9:43(Aplausos)
    • 9:45Oye, ¿quién ye la to maestra? Anabel.
    • 9:49¿Y esa quién ye? (Ri) Agora que nun nos oye.
    • 9:51¿Ye bona maestra? Sí.
    • 9:53¿Enseña bien? Sí.
    • 9:55¿Nun ves lu contentu que ta? Home, claro.
    • 9:57¿D'ónde yes? De Grau.
    • 9:59Esa villa.
    • 10:01El tocinillo. (Ri)
    • 10:03Bueno, como comes tocinillo y préstate cantar pola vida,
    • 10:07queremos sentite cantando...
    • 10:10una gran canción,
    • 10:11nesti escenariu acompañáu d'un guitarrista, Julio.
    • 10:15¿Cántesnos? Sí.
    • 10:16¿Qué ye? "Este panderu que toco".
    • 10:19Pues vamos.
    • 10:20¡A disfrutalo!
    • 10:22(Aplausos)
    • 10:35(Música)
    • 10:46# Esti panderu que toco
    • 10:49# ye de pelleyu d'oveya.
    • 10:52# Esti panderu que toco
    • 10:55# ye de pelleyu d'oveya.
    • 10:58# Ayer berraba nel monte.
    • 11:01# Güei toca que retumbel.la.
    • 11:04# Ole, ole y ole y ole.
    • 11:07# Güei toca que retumbel.la.
    • 11:12# Toos vienen a mirar.
    • 11:14# Toos vienen a mirar, eh,
    • 11:16# cómo baxen les vaqueires.
    • 11:21# Son tan buenas pa baillar, eh,
    • 11:24# como las pirrichireiras.
    • 11:28# Ole, ole y ole y ole.
    • 11:31# Como las pirrichireiras.
    • 11:36# Soi vaqueira, soi vaqueira,
    • 11:39# nacía en metá de la braña.
    • 11:42# Soi vaqueira, soi vaqueira,
    • 11:45# nacía en metá de la braña.
    • 11:48# Tengo una xatina pinta.
    • 11:51# De llechi da una xarrada.
    • 11:54# Ole, ole y ole y ole.
    • 11:57# De llechi da una xarrada.
    • 12:01# Más quiero ser de la braña.
    • 12:03# Más quiero ser de la braña
    • 12:06# y que me llamen vaquiera.
    • 12:11# Que nun ser de la marina
    • 12:14# y me llamen sardineira.
    • 12:18# Ole, ole y ole y ole.
    • 12:21# Y me llamen sardineira.
    • 12:26# Soi vaqueira, soi vaqueira,
    • 12:29# nacía en metá de la braña.
    • 12:32# Soi vaqueira, soi vaqueira,
    • 12:34# nacía en metá de la braña.
    • 12:37# Tengo una xatina pinta.
    • 12:40# De llechi da una xarrada.
    • 12:43# Ole, ole y ole y ole.
    • 12:46# De llechi da una xarrada. #
    • 12:54(Aplausos)
    • 12:58"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 13:01Convidámoste a que t'axuntes a nuesu grupu d'amigos
    • 13:05y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 13:08de tola vida.
    • 13:09Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 13:12nun hai más qu'empezar.
    • 13:14Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 13:19-Hola. Me llamo Mar.
    • 13:21Tengo 8 años.
    • 13:22Y soy de El Catarillón.
    • 13:24¡Y yo sí que tengo chénguere!
    • 13:26(Música de fondu)
    • 13:26# Dices que te canto mal.
    • 13:28# Dices que te canto mal.
    • 13:31# Nun lo comprendes de velo.
    • 13:34# Pasé per xunto a to casa.
    • 13:37# Miro de sobra el pañuelo.
    • 13:39# Ole, vida mía, ole.
    • 13:42# Miro de sobra el pañuelo. #
    • 13:46(Sigui la música)
    • 14:26-"Fesoria a les ortigues" n'AXUNTÁBENSE nun ratín.
    • 14:29Vamos tar equí tocando. Hai muncho trabayu de campu detrás.
    • 14:33-Nada, en un momentín. Lo justo pa dir a catar y volvemos.
    • 14:36N'Achicoria con Café de güei vamos entamar sirviendo l'achicoria.
    • 14:41Ahí va.
    • 14:42Y con un invitáu d'honor,
    • 14:44gran investigador, David Álvarez.
    • 14:47Más conocíu como David Omaña.
    • 14:49Bienveníu, David. -Encantado de estar aquí.
    • 14:52Munches gracies por tar n'AXUNTÁBENSE.
    • 14:55Una cosina,
    • 14:57¿probasti l'achicoria con café?
    • 15:00Porque tantos pueblos a los que fuisti y tantes cases...
    • 15:03Cómo no la voy a probar. Muchas veces.
    • 15:06Y la que más recuerdo es en casa de Aurita Morán, en Luyego de Somoza.
    • 15:10Que siempre que voy prepara café
    • 15:12con achicoria, porque tuvo un bar
    • 15:15y daba los cafés en la romería de Los Remedios.
    • 15:18El segundo domingo de octubre.
    • 15:20Lo único que lo diferencia de este es que siempre que voy
    • 15:23pone algunos roscos, flores.
    • 15:25Y aquí no hubiera estado mal
    • 15:27unas marañueles de Candás, por ejemplo.
    • 15:29Pa la próxima de xuru que tenemos.
    • 15:33Toi sirviéndome.
    • 15:35Vosotros tamién, eh.
    • 15:37Esto hai que probalu.
    • 15:39David, fuisti profesor
    • 15:42nun institutu... Bueno, yes profesor nel Bierzo.
    • 15:45¿A qué te dediques agora?
    • 15:47Sí. Soy profesor de Secundaria, de Geografía e Historia.
    • 15:51Y actualmente tengo mi plaza en Bembibre, Bierzo.
    • 15:55Pero disti clases n'Asturies. Sí, señora.
    • 15:58De hecho, saqué la plaza en Asturias.
    • 16:00O seya, yá yes de los nuestros.
    • 16:02¿En qué zona tuvisti n'Asturies? En Zarréu.
    • 16:06Vaya sitiu.
    • 16:08Ellí grabasti a muncha xente. Sí.
    • 16:11Ya lo conocía, porque con Ambás,
    • 16:13que lo habéis tendido aquí... Gran amigo.
    • 16:16Me llevó en el 2009.
    • 16:18Y entramos por Zarréu a ver a Ramona.
    • 16:21Quién me iba a decir que años después viviría allí.
    • 16:25Gracies a él descubristi munchos informantes,
    • 16:28cantares.
    • 16:30Traes un discu-llibru.
    • 16:32¿Ónde ta? Tiéneslu escondíu.
    • 16:35Nesta publicación recoyisti
    • 16:38munchos romances, cantares.
    • 16:42Sí. Lo que hice fue una selección
    • 16:45de varios romances.
    • 16:46Digamos que está planteado
    • 16:49como un índice de los distintos tipos de romances que he encontrado
    • 16:52o algunos otros investigadores, como José Manuel Fraile.
    • 16:55Y sirve como una antología. Es su título, "Antología sonora".
    • 16:59Con esto del folclore conocisti a muncha xente.
    • 17:01Tenemos una cosina pa ti.
    • 17:04Mira la pantalla.
    • 17:07-Hola. Soy Rosa Cunqueira.
    • 17:09Y desde Trabáu quiero mandar un abrazo muy fuerte a David.
    • 17:13Hace unos años que nos conocemos,
    • 17:16sin decir cuántos.
    • 17:18Bueno, tengo un recuerdo muy especial de él.
    • 17:21Sobre todo, cuando estuvo de Zarréu de maestro.
    • 17:23Venía siempre a Trabáu
    • 17:25a ver a la tía María.
    • 17:27Y forma parte importante
    • 17:30de la zona cunqueira también.
    • 17:32Le dedico esta canción y espero que te preste.
    • 17:35Un beso.
    • 17:37(Pandereta)
    • 17:44(Cantar tradicional)
    • 18:10(Aplausos)
    • 18:13Rosa, qué grande.
    • 18:13(Aplausos)
    • 18:15Rosa, la tía María. -Esta pandereta fízola ella.
    • 18:18¿D'ella? Sí.
    • 18:19Xente que tresciende más allá de lo músical, ¿non?
    • 18:23Que se mete nes entreteles, no emocional.
    • 18:26Ya es una amistad.
    • 18:27Mis compañeros de folclore, no. Es amistad.
    • 18:32Eso ye lo guapo de la recoyía. Exacto.
    • 18:35¿Paezte que cantemos algo de la so zona, Trabáu?
    • 18:41A mí me presta mucho tocar aquello,
    • 18:44porque María y Arcides tocaban muy bien la pandereta.
    • 18:47Trabáu es uno de los monumentos de la pandereta.
    • 18:50Y un repertoriu mui estensu.
    • 18:53Muncha riqueza en ritmos, cantares.
    • 18:55Y el xeitu de tocar ellí yera...
    • 18:58Tenía su miga, eh.
    • 18:59Si te paez, facemos un son d'arriba
    • 19:02de Trabáu.
    • 19:03Vamos dedicá-ylu a Rosa. Un besu. (Sonri)
    • 19:07¿Qué cantar empezamos? Porque hay tantos.
    • 19:10# Aunque nun tengo amores... #
    • 19:11Venga.
    • 19:12(Pandereta)
    • 19:18# Aunque no tengo amores,
    • 19:20# tengo favores.
    • 19:24# Tengo primos ya hermanos,
    • 19:26# morenita mía, que son mejores.
    • 19:47# Compañera del alma,
    • 19:49# arriba y vamos
    • 19:53# a coger la verbena, morenita mía,
    • 19:56# de entre los ramos. #
    • 20:08(Aplausos)
    • 20:11¡Qué grande!
    • 20:11(Aplausos)
    • 20:13Este son es muy bonito. Guapísimu.
    • 20:16Oye, el café con achicoria ye pa tomar.
    • 20:19Rapazos, que va enfriavos.
    • 20:22Tenemos otro mensaxín pa ti. ¡Otro!
    • 20:25Xente que te quier muncho.
    • 20:31-Hola, David.
    • 20:32Somos tus amigos de "Harina de otro costal".
    • 20:34Queríamos date la enhorabuena y agradecerte por el trabajo que haces.
    • 20:38Por documentar, transmitir y recuperar nuestro folclore.
    • 20:41Por eso, vamos a tocarte una jotina.
    • 20:45(Panderetes)
    • 20:51(Cantar tradicional)
    • 21:46(Aplausos)
    • 21:48¿Qué te pareció la sorpresa?
    • 21:50¿Quién son estos mozos?
    • 21:52-"Harina de otro costal" es un pequeño grupo que hemos hecho
    • 21:56Alejandro, Pablo,
    • 21:58Javi, otro Javi
    • 22:00y Joselu,
    • 22:02para ir a tocar
    • 22:04donde nos llaman las canciones
    • 22:06antiguas de León, pero como se hacía antiguamente.
    • 22:09Intentamos mantener los estilos de toque, de canto,
    • 22:12repertorios que ya no se usan.
    • 22:14Han cogido una jota
    • 22:16del Val de San Lorenzo, que es la que más me gusta de allí.
    • 22:21Nun te relaxes
    • 22:23porque hai más mensaxes pa ti. ¿Más todavía?
    • 22:26¡Mira, mira!
    • 22:28-Hola, David.
    • 22:30Somos tus compañeros del grupo El Hilandón.
    • 22:32Queremos felicitarte
    • 22:34por tu trabajo de recopilación y difusión de las tradiciones.
    • 22:37Vamos a cantarte esta canción tan típica
    • 22:40con mucho cariño para ti.
    • 22:43(Panderetes)
    • 22:49(Cantar tradicional)
    • 24:06(Toos) ¡Enhorabuena, David!
    • 24:09(Aplausos)
    • 24:11Curráronselo. Vistiéronse pa date la sorpresa.
    • 24:15D'Asturies, que grabaste tamién,
    • 24:18¿cuál fue de les muyeres que más te marcaron?
    • 24:22Ye complicáu. Y de los cantares, tamién.
    • 24:25-Cuando he grabado en Asturias siempre ha sido con Ramsés y Ambás.
    • 24:30Me acuerdo cuando conocí a Ambás,
    • 24:32que me preguntó si quería ir a ver a alguien concretamente.
    • 24:35Aquel viaje empezó con Ramona. Pero le dije:
    • 24:38"Me gustaría conocer a Concha Tresmonte y a Benita".
    • 24:42Las dos me marcaron tanto que el día que estuve con Concha
    • 24:47salí llorado de aquella casa.
    • 24:49Concha yera tremenda informante.
    • 24:52A nivel vocal siempre digo que yera
    • 24:55como la María Callas asturiana.
    • 24:57Tenía un potencial brutal.
    • 24:59Una muyer campesina, pero cantaba lo que quería y más.
    • 25:03¿Podemos sentir alguna cancionina de Concha de Tresmonte?
    • 25:06¿Atréveste? (Ri) De Concha no me voy a atrever.
    • 25:09Que se atreva él un poco, que me la cante a mí.
    • 25:13¿Cuál yera la...?
    • 25:16¿Benita gustábate tamién? Mira, si quieres que te acompañe
    • 25:20con alguna de Concha,
    • 25:22toca un son d'arriba y lo canto así por lo bajín.
    • 25:25Venga.
    • 25:27(Panderu)
    • 25:31# No sé por dónde comience,
    • 25:34# que todo se me ha olvidado.
    • 25:36# Que todo se me ha olvidado.
    • 25:51-¡Viva la mía! ¡Viva!
    • 25:54# Lo primero que me acuerdo,
    • 25:57# que eres un cielo estrellado,
    • 25:59# que eres un cielo estrellado. #
    • 26:11¡Vaya pulmones qu'hai que tener!
    • 26:12(Aplausos)
    • 26:15Vamos mandái un besu a Elena, a tola familia y a Tresmonte,
    • 26:18porque ye un pueblu del que
    • 26:20tamos agradecíos, los que vamos por ellí,
    • 26:23a cantar, tocar
    • 26:25y a deprender d'ellos.
    • 26:27Y lo que mos acueyen cada vez que vamos.
    • 26:30Bueno, tienes que volver, David. Esto supo a poco.
    • 26:33Las veces que haga falta.
    • 26:35Presta pola vida tener esti AXUNTÁBENSE tamién
    • 26:38coles tierres lleoneses.
    • 26:39En casa, si quedaron con ganes de más,
    • 26:42tenemos el discu-llibru,
    • 26:44que sacara David, que tien...
    • 26:47sobre tou, romances. Sí, romances.
    • 26:51Lo otro quedó pa otros libros. Lo que más me presta ye
    • 26:54que ye un chaval mozu, como moza ye
    • 26:57la mocina que vamos sentir agora, que va cantanos
    • 27:00una tonada prestosísima.
    • 27:02¡Alicia Villanueva!
    • 27:04(Aplausos)
    • 27:08# Carromateros.
    • 27:14# Dicen los carromateros
    • 27:28# cuando van al puertu
    • 27:33# y arriba.
    • 27:43# Y al puertu arriba.
    • 27:50# Arriba, mula gallarda
    • 28:02# Arriba, gallarda.
    • 28:07# Y arriba.
    • 28:19# De Olivares.
    • 28:25# Toles neñes de Olivares
    • 28:37# cuando voy a corte-
    • 28:43# -xar.
    • 28:52# Y a cortexar,
    • 28:58# dame llechi con boroña.
    • 29:10# Y arrímoles xunto al
    • 29:16# llagar.
    • 29:25# Cuérrite p'allá.
    • 29:27# Nun te pille'l pie,
    • 29:31# que soi moli moilinera
    • 29:33# y la molina
    • 29:37# harina haré. #
    • 29:42(Aplausos)
    • 29:47"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 29:51Convidámoste a que t'axuntes a nuesu grupu d'amigos
    • 29:54y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 29:57de tola vida.
    • 29:58Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 30:02nun hai más qu'empezar.
    • 30:04Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 30:09-Hola. Soy Lydia, de San Esteban de las Cruces.
    • 30:12Y yo también tengo chénguere.
    • 30:14Un beso para Anabel y otro para Pau.
    • 30:17(Panderu)
    • 30:23# Tengo de pasar el río.
    • 30:26# Tengo de pasar el agua.
    • 30:28# Tengo de pasar el río
    • 30:31# con una mano en el alma.
    • 30:39# Debajo del puente # hay una morena,
    • 30:43# esperando por su amante
    • 30:45# que viene de lejanas tierras.
    • 30:48# Debajo del puente # hay una morena.
    • 30:56# Lerele, lelele.
    • 30:59# Lerele, lelela. #
    • 31:05(Aplausos)
    • 31:09La última redera del Oriente vien a AXUNTÁBENSE
    • 31:12pa cuntanos cómo ye'l so oficiu.
    • 31:14Ella ye premiu Muyer Rural del Oriente y la presidenta
    • 31:18de l'Asociación de Rederes d'Asturies.
    • 31:21Tete Costales, bienvenía. -Hola.
    • 31:22(Aplausos)
    • 31:24Tamos encantaos que teas n'AXUNTÁBENSE
    • 31:27pa falanos d'un oficiu tan ancestral
    • 31:30como ye'l de ser redera.
    • 31:32Pero como se contaben munches histories na pesca,
    • 31:36tamién se cantaben munches histories.
    • 31:39Y pa ello, acompáñennos
    • 31:41Alfredo Pérez y Xuan Milio,
    • 31:44del Coru Nordeste.
    • 31:45Pa echanos un cantarín y falanos dalgo d'esti oficiu.
    • 31:50Bienveníos. -Gracias.
    • 31:51Tete, traesnos un montón d'aperos y cosines
    • 31:56del to oficiu. Cuéntanos un poquiyín
    • 31:59en qué consistía ser redera.
    • 32:02-Principalmente ser redera es armar y reparar las redes de pesca.
    • 32:07Lo que pasa es que no todos los días ni todo el año hay
    • 32:12redes que coser. Entonces,
    • 32:14combino mi trabajo de redera con otros artesanales
    • 32:17sobre cuerdas y redes,
    • 32:19que es lo que conozco.
    • 32:22Eso llámase adobar,
    • 32:24lo de trabayar cola rede.
    • 32:27(Tete) Coser la red,
    • 32:28cuando está rota, llamamos adobar. Sí.
    • 32:32Y luego, lo que es armar un aparejo
    • 32:35es unir la red a las cuerdas.
    • 32:38Las redes se hacen en fábricas, las cuerdas también.
    • 32:41Pero no existe ninguna máquina que haga un aparejo de pesca.
    • 32:44Todos los aparejos llevan un trabajo manual.
    • 32:47Tete, ¿eso cómo se fai?
    • 32:49Muéstranos cómo facéis.
    • 32:54Cósese como si fuera...
    • 32:55¿Como un ganchillo ye? Bueno, es un...
    • 32:58una aguja
    • 32:59en donde se enrosca el hilo.
    • 33:04Y con ella vamos cosiendo los agujeros.
    • 33:08Hablo de agujeros por decir algo.
    • 33:11Eso de ahí es una réplica de una red de pesca,
    • 33:14pero la de verdad mide 600 metros.
    • 33:16Y el agujero puede ser de 200 metros.
    • 33:20Estos barcos trabajan por la noche.
    • 33:22Y te llaman de madrugada,
    • 33:24que entran con la red rota.
    • 33:26Y vas a pie de puerto.
    • 33:28Dicen: "Rompimos...
    • 33:31diez anillas".
    • 33:32Ya sabemos que son
    • 33:34más de 100 metros.
    • 33:36Los anillos son estos, ¿non?
    • 33:38No. Esos son los corchos.
    • 33:40Los anillos están en la parte del plomo.
    • 33:43¿Por qué ye tan difícil esti oficiu?
    • 33:46Polo que mos cuentas, que tienes que salir pela nueche
    • 33:49a reparar una rede.
    • 33:51Ye la estampa típica que vimos siempre de les rederes
    • 33:55nos puertos trabayando
    • 33:57y faciendo la faena, ¿non? (Tete) Sí.
    • 33:59¿Difícil? A ver.
    • 34:01Lo que es coser una red,
    • 34:03hacer los nudos,
    • 34:05se aprende con facilidad, no es tan difícil.
    • 34:08La cuestión es que luego en una red de 600 metros lo difícil es
    • 34:12saber por dónde empezar y terminar.
    • 34:15Si rompen 100 metros, no se puede poner una persona sola,
    • 34:18porque te llevaría muchos días.
    • 34:20Esto se cose malla por malla, sin dejar ninguna atrás.
    • 34:23Siempre tiene que haber una persona
    • 34:27que distribuya el trabajo,
    • 34:29para que en esos 100 metros
    • 34:30se pongan 3-4 personas.
    • 34:32Hay que coger unos puntos.
    • 34:35No vale que cada uno empiece donde quiera,
    • 34:37porque luego no es homogéneo.
    • 34:39Es como un puzle,
    • 34:41tiene que dar las medidas exactas.
    • 34:44¿Ye un trabayu sólo de muyeres?
    • 34:46¿O hai paisanos que se dediquen
    • 34:49a unir les redes?
    • 34:51Bueno...
    • 34:53A ver, la mayor parte de ese trabajo está hecho por mujeres.
    • 34:57Pero sí hay también hombres
    • 34:59que cosen redes.
    • 35:01En algunas zonas más que en otras.
    • 35:03Hay puertos en los que es raro ver a un hombre cosiendo redes.
    • 35:07En Lastres, sí suele haberlos.
    • 35:10Cosen y canten. (Ri)
    • 35:12Sí, porque equí hai dos paisanos...
    • 35:14Asina que queremos sentir un cantarín de la mar o...
    • 35:18Lo que vos apetezca.
    • 35:19Porque en Candás cantáis. -Si hay que cantar, se canta.
    • 35:22Coser y cantar. (Ri) En Candás cantáis bastante.
    • 35:26Venga, da-y.
    • 35:27-¿Echamos una? Claro que sí.
    • 35:31Ayer nos salió sin querer una cancionina
    • 35:34que decía más o menos así.
    • 35:36Se la vamos a dedicar a Tete. (Tete) -Gracias.
    • 35:39-Una canción sobre les rederes.
    • 35:43# Deja la red.
    • 35:47# Deja la red, marinero,
    • 35:54# que ya vienen las rederas,
    • 35:58# con sus lindas melodías,
    • 36:03# con sus dulces habaneras.
    • 36:08# Y coserán
    • 36:10# con sus manos
    • 36:14# adobando en la ribera
    • 36:19# esas redes que en la mar
    • 36:23# tanta pesca las rompieran. #
    • 36:28¡Qué guapo!
    • 36:29(Aplausos)
    • 36:31Porque esti oficiu, Tete,
    • 36:33ta mui xuníu cola canción tamién.
    • 36:36Porque tantu tiempu
    • 36:38sentaes cosiendo, pues cantábase.
    • 36:42(Tete) -Yo, precisamente,
    • 36:44no soy muy cantarina.
    • 36:46No sé ninguna canción entera.
    • 36:50Cantar bien o mal, tou llámase cantar.
    • 36:53Tengo un recuerdo en el que nos reíamos mucho,
    • 36:56porque aunque ahora somos pocas, fuimos un grupo grande de rederas.
    • 37:01De hecho, a mí a coser las redes me enseñó un señor,
    • 37:04que por desgracia ya falleció.
    • 37:08Y recuerdo algunos días
    • 37:10de estar cosiendo a pie de puerto,
    • 37:12cuando hace frío, hace frío; lo mismo cuando hace calor.
    • 37:16Y hay que aguantar porque la red hace falta.
    • 37:19Recuerdo un día de mucho frío cosiendo, una de las compañeras dijo:
    • 37:22"Para no pensar en el frío que hay vamos a cantar".
    • 37:26Claro, menuda canción que salía, con la voz que teníamos por el frío.
    • 37:30Pues salían como salían. (Rin)
    • 37:33Era pa olvidar el frío.
    • 37:34¿Nun quieres deprender a facer un llaverín o algo?
    • 37:37A tou, Pau. Enséñanos a tou.
    • 37:42Puedes hacer el pegadín.
    • 37:45Esi tien pinta de que ye más fácil.
    • 37:48Un poco más fácil. Lleva menos que hacer,
    • 37:51por ejemplo, la típica bola. Sí, que paez que tien...
    • 37:55Trae p'acá. ¿Qué tengo que facer? Reutilizando cuerdas...
    • 37:58Voi poneme contigo.
    • 38:00¡Hala!
    • 38:02Estos son nudos y nudos.
    • 38:04Yá. Esto ye un arte.
    • 38:06Pasas por encima. Sí.
    • 38:08Esta, por debajo.
    • 38:10Ves el nudo.
    • 38:12Y ya.
    • 38:14¡Buf! Voi intentalo.
    • 38:16El de este lado por encima...
    • 38:18¿Esti? Este lado por encima.
    • 38:22Por encima hacia ti.
    • 38:24¿Y agora?
    • 38:26Déjale aquí un...
    • 38:28Dáseme meyor cantar. Cantáime algo.
    • 38:31# De un año de no ver tierra
    • 38:36# porque la guerra me lo impidió.
    • 38:42# Divisé el puerto donde se hallaba
    • 38:47# la que adoraba mi corazón.
    • 38:53# Ay, qué placer
    • 38:57# sentía yo
    • 39:01# cuando en la playa
    • 39:03# sacó el pañuelo y me saludó.
    • 39:09# Luego después
    • 39:13# se acercó a mí.
    • 39:16# Me dio un abrazo
    • 39:18# y en aquel lazo
    • 39:20# creí morir. #
    • 39:23# Creí morir. #
    • 39:25(Aplausos)
    • 39:28Bueno, dáseme un poco d'aquella manera.
    • 39:32Necesito clases. -Sí.
    • 39:33Ye mui interesante. A Lastres unos días y te doy clases.
    • 39:38Amás, facer nudos marineros ye importante.
    • 39:40La que ye apañada lo ye pa tou, eh.
    • 39:43Vamos a despedivos.
    • 39:45Foi un placer tar equí con vós.
    • 39:47Prestónos muncho la charla. Gracies. -Y pa nosotros, también.
    • 39:52Queremos, Tete,
    • 39:53mandar también un saludo
    • 39:56a todo Candás,
    • 39:58porque fue un pueblo muy redero.
    • 40:01Me acuerdo ahora mismo, por ejemplo,
    • 40:04de Argimira, que conociste.
    • 40:09Victoria Pepón. ¿Son rederes toes?
    • 40:11Eren rederes. Un besu grande pa toes.
    • 40:15En fin.
    • 40:17Tú tenías unos saludos. -Una hermana de mi güela,
    • 40:22llamada Facunda,
    • 40:24La Juacona, que las hacía en casa.
    • 40:28Tuve un tío, en Avilés,
    • 40:32que era maestro redero máximo,
    • 40:34casao con una hermana de mi madre.
    • 40:38Tengo muy buenos recuerdos, porque hacían redes
    • 40:41pa ir a los cangrejos.
    • 40:44-Una palabra, que...
    • 40:46Tanto en Candás como en Lastres
    • 40:48están unidos por la mar.
    • 40:51La red también une.
    • 40:53Axuntábense
    • 40:55Llastres, Candás
    • 40:57y tolos pueblos marineros d'Asturies.
    • 41:00-Lluanco también, ho. Sí.
    • 41:02Obviamente, que tán al llau.
    • 41:06¿Esi colgante faeslu tu tamién?
    • 41:08-Está hecho con red que reciclamos.
    • 41:13Con trozos de red que sobran.
    • 41:15Los pendientes, también.
    • 41:17Bueno, renovamos...
    • 41:19O sea, facer xoyería
    • 41:21cola artesanía de la mar.
    • 41:24Invitámosvos a siguir falando d'esti tema n'otros programas.
    • 41:27Pero damos pasu a nueva savia,
    • 41:30que fai falta relevu xeneracional en toles estayes.
    • 41:33-Y un ¡hurra! por Lastres y Candás.
    • 41:36Que quede claro. Por Candás.
    • 41:39Un fuerte aplausu a Enol Fernández.
    • 41:42(Aplausos)
    • 41:48(Guitarra)
    • 41:54# Santa Bárbara bendita.
    • 41:59# Trai-lai-la-la-lara.
    • 42:05# Santa Bárbara bendita.
    • 42:11# Trai-lai-la-la-lara.
    • 42:16# Patrona de los mineros, mirái.
    • 42:22# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 42:26# Mirái cómo vengo yo.
    • 42:31# Patrona de los mineros, mirái.
    • 42:37# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 42:41# Mirái cómo vengo yo.
    • 42:49# En el pozu María Luisa.
    • 42:55# Trai-lai-la-la-lara.
    • 43:00# En el pozu María Luisa.
    • 43:06# Trai-lai-la-la-lara.
    • 43:11# Murieron cuatro mineros, mirái.
    • 43:17# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 43:22# Mirai cómo vengo yo.
    • 43:27# Murieron cuatro mineros, mirái.
    • 43:33# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 43:37# Mirai cómo vengo yo.
    • 43:45# Traigo la camisa roja.
    • 43:51# Trai-lai-la-la-lara.
    • 43:56# Traigo la camisa roja.
    • 44:03# Trai-lai-la-la-lara.
    • 44:08# De sangre d'un compañeru, mirái.
    • 44:14# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 44:18# Mirai cómo vengo yo.
    • 44:23# De sangre d'un compañeru, mirái.
    • 44:29# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 44:33# Mirai cómo vengo yo.
    • 44:41# Qué importa categoríes.
    • 44:47# Trai-lai-la-la-lara.
    • 44:52# Qué importa categoríes.
    • 44:59# Trai-lai-la-la-lara.
    • 45:04# Quedaron en el testeru, mirái.
    • 45:10# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 45:14# Mirái cómo vengo yo.
    • 45:19# Quedaron en el testeru, mirái.
    • 45:25# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 45:29# Mirái cómo vengo yo.
    • 45:38# Traigo la cabeza rota.
    • 45:44# Trai-lai-la-la-lara.
    • 45:49# Traigo la cabeza rota.
    • 45:55# Trai-lai-la-la-lara.
    • 46:01# Que me la rompió un costeru, mirái.
    • 46:07# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 46:11# Mirái cómo vengo yo.
    • 46:16# Que me la rompió un costeru, mirái.
    • 46:22# Mirái, Maruxina. Mirái.
    • 46:26# Mirái cómo vengo yo. #
    • 46:37(Aplausos)
    • 46:43-Buenas. Somos "Fesoria a les ortigues",
    • 46:45grupo de cuatro componentes.
    • 46:47Dos guitarras, dos voces, un saxo y un cajón.
    • 46:50Venimos a cantar sobre las aventuras
    • 46:52y verduras que nos ocurren.
    • 46:57-El nombre "Fesoria a les ortigues"
    • 46:59viene de una expresión, de decir:
    • 47:02"Dale un poco de caña".
    • 47:04"Golpea lo malo".
    • 47:06Y, bueno...
    • 47:08(Rin)
    • 47:10Venimos de Tudela Veguín,
    • 47:13de Oviedo y de Colloto.
    • 47:14-Las canciones del grupo hablan
    • 47:16de cualquier cosa que nos pasa en la huerta.
    • 47:19Desde una chiva que teníamos y se escapaba cada dos por tres,
    • 47:22el calendario de plantaciones, que nunca le hicimos caso. (Rin)
    • 47:27-Así salió la cosa.
    • 47:28-De todo lo que aprendíamos de los vecinos.
    • 47:33-Estuvimos tocando...
    • 47:35Es difícil. ¿Dónde hemos tocado?
    • 47:40(Rin)
    • 47:41Tira p'alante sin pensarlo. -Por Asturias, por todos los lados.
    • 47:44En todos los chigres. (Rin)
    • 47:47Y en sitios más pijucos, como el Filarmónica.
    • 47:49No todo fue chigres.
    • 47:52-Ahora mismo compartimos grupo y también gimnasio.
    • 47:55Estamos montando un gimnasio de boxeo.
    • 47:59A ver si también cantamos canciones de ello.
    • 48:01(Rin) -Espero que no.
    • 48:03Siempre que tocamos, nos gusta
    • 48:05teatralizar.
    • 48:07Entre canción y canción contamos
    • 48:09las cosas que nos pasaban. Hacemos monógolos.
    • 48:12También lo acompañamos de una vestimenta acorde.
    • 48:15-¿Cómo se llaman los chicos estos?
    • 48:18Los Ber...
    • 48:21¿Los Berrones puede ser? -No lo sé.
    • 48:23Algo había, sí. (Rin)
    • 48:29(Aplausos)
    • 48:31(Música)
    • 48:31# Subió la puja en eBay.
    • 48:34# Peinamos Amazon.
    • 48:36# Junamos Vinted, Milanuncios, # Wallapop.
    • 48:40# Y se nos escapó.
    • 48:43# Alguien se adelantó.
    • 48:45# Y no era cualquier gorra.
    • 48:47# Tan rural.
    • 48:50# Verde y amarilla.
    • 48:52# Tan rural.
    • 48:54# La que era de rejilla.
    • 48:57# Tan rural.
    • 48:59# Verde y amarilla.
    • 49:01# Tan rural.
    • 49:04# La que era de rejilla.
    • 49:09# Pasé por la oficina
    • 49:12# y me hicieron Cuenta Agraria,
    • 49:14# Plan de Pensiones, créditos
    • 49:17# y alguna acción.
    • 49:19# Soy bróker del abono.
    • 49:21# Me dieron hasta el mono.
    • 49:23# Ni rastro de la gorra.
    • 49:26# Tan rural.
    • 49:28# Verde y amarilla.
    • 49:30# Tan rural.
    • 49:33# La que era de rejilla.
    • 49:35# Tan rural.
    • 49:38# Verde y amarilla.
    • 49:40# Tan rural.
    • 49:42# La que era de rejilla.
    • 50:04# Tan rural.
    • 50:07# Verde y amarilla.
    • 50:09# Tan rural.
    • 50:11# La que era de rejilla.
    • 50:13# Tan rural.
    • 50:16# Verde y amarilla.
    • 50:18# Tan rural.
    • 50:21# La que era de rejilla. #
    • 50:30(Aplausos)
    • 50:34Güei ta con nós
    • 50:36Fonsu, de La Xordia.
    • 50:38Pero ye más conocíu como Fonsu el de Les Regueres.
    • 50:41Bienveníu, Fonsu. -Gracies.
    • 50:42Munches gracies por venir a AXUNTÁBENSE.
    • 50:45Y cuéntanos un poquiyín cómo entamasti
    • 50:47nesto del folclore.
    • 50:49Pues entamé de neñu.
    • 50:51Empecé nel grupo de Les Regueres.
    • 50:54Tendría unos 8 añinos.
    • 50:57Allí daba clase Mariano Castro.
    • 50:59Al pasar los años, pasé a uno
    • 51:02que hay en Posada de Llanera.
    • 51:04Luego seguí clases con el Praviano, en Lugones.
    • 51:07Entamasti baillando, anque yes más gaiteru.
    • 51:12Pero bailles, toques la gaita. Sí. Empecé bailando.
    • 51:15En La Xordia facéis tamién trabayu d'investigación,
    • 51:19de recopilación de temes, de gaita o de cantares.
    • 51:22Sí. Bueno, tenemos también colaboraciones
    • 51:25de varias entidades en Les Regueres.
    • 51:28Desde la asociación La Piedriquina
    • 51:30lleven recogiendo romances...
    • 51:35Bueno, infinidad de cosas.
    • 51:37Y nos les pasen pa que nosotros les implementemos
    • 51:39en el escenario. Lo mismo Esther, la bibliotecaria,
    • 51:42también tiene montón de cosas recoyíes por allí.
    • 51:46Y nosotros, aparte de recoger,
    • 51:48implementamos ese material.
    • 51:51Táis mui comprometíos cola música,
    • 51:54cola tradición, indumentaria.
    • 51:56Y tamién cola familia.
    • 51:58La mi familia al final
    • 52:00empezó -digamos-,
    • 52:02en este ambiente. Conocí a la mi muyer
    • 52:05en un grupo de baile en Gijón.
    • 52:08Los críos...
    • 52:09Bueno, con el paso de los años lo dejaron por imposible,
    • 52:13el tema de estar al margen de... (Rin dambos)
    • 52:16Teníen que metese, ¿non? Metese sí o sí.
    • 52:18Porque baillen. Sí.
    • 52:20Uno toca la gaita. El otro, el tambor.
    • 52:22Y el mayor, incluso, su novia también baila.
    • 52:25La historia se repite. Tienes que tar arguyosu
    • 52:28porqu'hai relevu xeneracional. Sí.
    • 52:31Vives n'una zona onde
    • 52:33pasa'l Camín Primitivu.
    • 52:35A los turistes fai-yos muncha gracia la música asturiana.
    • 52:39Sí. Hay alguna anécdota por ahí.
    • 52:41Tocamos tolos años la misa
    • 52:43de Santa Ana, en Premoño.
    • 52:45La capillina de Santa Ana ta justo pegada al Camín Antiguu.
    • 52:49Y ye curioso, porque cuando pasen
    • 52:52los peregrinos
    • 52:53llamábe-yos la atención. Y, sobre todo...
    • 52:56Hay gente del Reino Unido y tal.
    • 52:59Vienen con la copla de la gaita escocesa.
    • 53:01Y cuando oyen la gaita asturiana,
    • 53:03queden sorprendidos.
    • 53:04Bueno, es otra historia. Présta-yos.
    • 53:08A lo llargo de la to trayectoria musical como gaiteru
    • 53:11fuisti recopilando tamién material físicu.
    • 53:14Tienes una colección
    • 53:16de gaites antigües, ¿non?
    • 53:18Bueno, como sabes,
    • 53:20la gaita asturiana actual está basada
    • 53:22en unos constructores que hubo en Les Regueres,
    • 53:25los gaiteros de Cogollo. Sí.
    • 53:28Quizá porque la tierra
    • 53:30te tira un poco
    • 53:32empecé a recopilar
    • 53:34esos instrumentos.
    • 53:36Y ahora estamos inmersos también
    • 53:38en un trabayín de investigación.
    • 53:40Sí. Vi una esposición n'Ascensión
    • 53:42y parecióme mui interesante.
    • 53:44Amás de garrar les pieces,
    • 53:47restaurasteis los vestíos tamién.
    • 53:49Sí. Montse, la mi muyer,
    • 53:51en base a los vestíos vieyos que recogemos,
    • 53:54cuando recuperes una gaita antigua
    • 53:57que te vien incompleta,
    • 53:59pues ella se encarga de restaurar
    • 54:02la indumentaria.
    • 54:03Toques la gaita, bailles. Prestaríame muncho vete,
    • 54:06ver a La Xordia, a la to familia.
    • 54:08Munches gracies por venir a AXUTÁBENSE.
    • 54:11Ye un honor y un placer tenete equí.
    • 54:13Y cuando quieras, vamos vete actuar.
    • 54:16Vale. Vamos.
    • 54:18(Aplausos)
    • 54:31(Gaita y tambor)
    • 54:38(Cantar instrumental tradicional)
    • 56:30(Aplausos)
    • 56:34"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 56:37Convidámoste a que t'axuntes a nuesu grupu d'amigos
    • 56:41y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 56:44de tola vida.
    • 56:45Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 56:48nun hai más qu'empezar.
    • 56:50Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 56:55-Hola. Somos Deva y Manu,
    • 56:58de Lugones y Muros.
    • 56:59Vamos a bailar. Se lo dedicamos a Gelu.
    • 57:06(Música de fondu)
    • 58:17(Aplausos)
    • 58:20Pau, toi tristona,
    • 58:21porque acaba AXUNTÁBENSE y hai que zarrar
    • 58:24el programa de güei.
    • 58:25Anabel, nun t'esmurnies, porque la fiesta continúa.
    • 58:28(Panderu)
    • 58:28# Las estrellinas del cielo # las conté y no están cabales.
    • 58:33# La tuya y la mía. # Falta la tuya y la mía.
    • 58:35# Faltan, # que son las dos principales. #
    • 58:40Marchamos, pero volveremos. Y por tolo altu.
    • 58:43¿Que nun me creéis?
    • 58:44Yá veráis quién vos va dicir adiós
    • 58:46nel programa de güei
    • 58:47con un cantarín de chigre por tolo altu.
    • 58:49Un cantar de los munchos que nos táis pidiendo.
    • 58:52Al final, ente toos ellos seréis vosotros quienes decidáis
    • 58:55cuál ye'l meyor. Esfrutái del cantar de chigre.
    • 58:58(Dambos) -¡Vémonos!
    • 59:00-Hola. Somos el Coro Nordeste.
    • 59:02Venimos de Candás,
    • 59:03la mejor villa del mundo.
    • 59:05Villa marinera 100%, donde se cantó
    • 59:07toda la vida.
    • 59:08# Sardinera,
    • 59:10# sirenita,
    • 59:13# llena de escamas y sal.
    • 59:17# Vendiendo vas por caminos
    • 59:21# sardinitas de cristal. #
    • 59:24-¡No por Dios! -Ya la liaste.
    • 59:26(Falen toos xuntos)
    • 59:29-Nuestro coro nació hace unos años.
    • 59:31En el 2012, me parece.
    • 59:35En el 2012,
    • 59:36con motivo de un...
    • 59:38unos concursos que hubo de ochotes marineros en Candás,
    • 59:42por los chigres.
    • 59:43Nos asignaron un bar, Bar Nordeste.
    • 59:45Y así nos llamamos.
    • 59:47# Caracola
    • 59:48# submarina,
    • 59:50# con los ecos de la mar,
    • 59:54# vas cantando por la calles:
    • 59:58# "¿Quién me las quiere comprar?". #
    • 1:00:03-En Candás
    • 1:00:04siempre se cantó.
    • 1:00:05Se cantó zarzuelas.
    • 1:00:07Yo cuando cantaba en la polifónica
    • 1:00:10y cantábamos zarzuela,
    • 1:00:12había parte de les zarzueles
    • 1:00:15que eren temas que se cantaban en Candás.
    • 1:00:18Que desconocía que pertenecían
    • 1:00:21a zarzuelas.
    • 1:00:23# Cuántas salvas en los muelles.
    • 1:00:27# Cuántas noches de portal.
    • 1:00:31# Cuántas esperas en balde
    • 1:00:35# para un mendrugo de pan. #
    • 1:00:39-Somos 10 voces.
    • 1:00:41Y luego, 5 instrumentos musicales.
    • 1:00:44Percusión,
    • 1:00:46tres guitarras y un acordeón.
    • 1:00:49-Vamos a cantar una que es "Quiero ser marinero",
    • 1:00:51porque representa el mundo de la mar.
    • 1:00:57# Cantando por no llorrar.
    • 1:01:00# Recorriste mil caminos.
    • 1:01:05# En la cabeza una paxa
    • 1:01:08# y en el corazón los hijos. #
    • 1:01:13-Estamos encantaos
    • 1:01:14de representar a Candás de esta manera.
    • 1:01:17(Aplausos)
    • 1:01:24(Música)
    • 1:01:39# Yo quiero ser marinero
    • 1:01:43# de un barco de velas blancas.
    • 1:01:47# Llevar la Reina del Viento
    • 1:01:51# de patrona y capitana.
    • 1:01:55# Quiero del cielo y del mar
    • 1:01:59# ser paloma mensajera.
    • 1:02:04# Quiero mecerme en las olas
    • 1:02:07# al compás de una habanera.
    • 1:02:14# No quiero ricos tesoros,
    • 1:02:18# tan sólo un barco velero.
    • 1:02:22# Sueño con las velas blancas.
    • 1:02:26# Sueño con ser marinero.
    • 1:02:30# Tener las noches de calma.
    • 1:02:34# La luna por compañera.
    • 1:02:38# Una guitarra en los brazos
    • 1:02:42# y en mi boca una habanera.
    • 1:03:02# Quiero del cielo y del mar
    • 1:03:06# ser paloma mensajera.
    • 1:03:10# Quiero mecerme en las olas
    • 1:03:13# al compás de una habanera.
    • 1:03:20# No quiero ricos tesoros,
    • 1:03:24# tan sólo un barco velero.
    • 1:03:28# Sueño con las velas blancas.
    • 1:03:32# Sueño con ser marinero.
    • 1:03:36# Tener las noches de calma.
    • 1:03:40# La luna por compañera.
    • 1:03:44# Una guitarra en los brazos
    • 1:03:48# y en la boca una habanera.
    • 1:03:54# Yo quiero ser
    • 1:04:04# marinero. #

    Nesti programa vamos traer bailles y cantares tradicionales asturianos cola Asociación de baille y música La Xordia. Vamos tomar un café con achicoria col estudiosu del folclore asturianu-llionés David Omaña.

    Vamos escuchar tonada cola cantadora Alicia Villanueva y el mozu Enol Fernández. Y vamos falar de les rederes y d’esti oficiu con Teté Costales, premiu Muyer Rural del Oriente.

    Llámense Fesoria a les ortigues y son un grupu nuevu con estética agropop que cunta nos sos cantares los avatares nel entornu agrariu. Vamos escuchalos cuntar y cantar.

    Pa zarrar con un cantar de chigre interpretáu pol Coru Nordeste de Candás

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Axuntábense

    Axuntábense. Especial Día de Asturias

    Especial Día de Asturias

    4.33 (6 votos)
    10 de sep. 2023 65 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Especial asturianada

    Especial asturianada

    5.00 (1 voto)
    03 de sep. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial muyeres

    Axuntábense. Especial muyeres

    (0 votos)
    20 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial Vaqueiros

    Axuntábense. Especial Vaqueiros

    5.00 (1 voto)
    13 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción

    Más de Axuntábense

    Axuntábense 2023

    26 programas

    Axuntábense 2022

    19 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL