Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2NjcyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.gKT-fLX3mOtFBkrOed-mzzZglk0Lqm9h0StzLwUYB9Y/2022/06/dfe7a1b9-7c1d-4652-8e2f-941c6a6e32d9_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02# Y agarréilas con cariñu.
    • 0:04# Dístime as calabazas.
    • 0:06# Y agarréilas con cariñu.
    • 0:08# Nun quiero más calabazas.
    • 0:10# Nin que me vean contigo.
    • 0:12# Ai, la ra la ra.
    • 0:14# Larai larai lara. #
    • 0:18# Carre-
    • 0:23# -tera abaxu van.
    • 0:33# Carre-
    • 0:36# -tera abaxu van. #
    • 0:44# Al lado del molino
    • 0:47# llorando la encontré.
    • 0:51# Como era tan guapina
    • 0:54# conmigo la llevé. #
    • 1:15# Corpus
    • 1:19# en Nembra.
    • 1:25# Ya
    • 1:28# pasó. #
    • 1:32(Canten en fala)
    • 1:54# Yo tuve amores.
    • 1:58# Y los quería como al vivir.
    • 2:04# Hasta que un día
    • 2:06# dijo mi madre que los tenía
    • 2:11# que despedir. #
    • 2:14# Ya va a amanecer.
    • 2:17# Levántate, salada,
    • 2:20# que te quiero ver.
    • 2:22# Ya cantan los gallos.
    • 2:24# Vuelven a cantar.
    • 2:26# La luz de la mañana
    • 2:29# ya quiere llegar.
    • 2:31# La mañana de San Juan.
    • 2:33# Mañanita la mejor.
    • 2:35# Ay, la mañana de San Juan.
    • 2:37# Mañanita del amor. #
    • 2:43(Sintonía)
    • 2:47'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:51(Aplausos)
    • 2:56# Me enamoré
    • 2:58# de noite.
    • 3:03# Y la lluna
    • 3:05# me engañó.
    • 3:11# Otra vez que me enamore
    • 3:17# será de día
    • 3:20# y con sol.
    • 3:25# Debaxo del molino
    • 3:28# llorando la encontré.
    • 3:31# Como era tan guapina
    • 3:35# conmigo la llevé.
    • 3:40(Música)
    • 3:43# Amor mío,
    • 3:45# si te vas,
    • 3:50# déxame una prenda tuya.
    • 3:56# Déxame la to navaya.
    • 4:03# Para picar la verdura.
    • 4:10# Debaxo del molino
    • 4:13# llorando la encontré.
    • 4:17# Como era tan guapina
    • 4:20# conmigo la llevé.
    • 4:28# Pretendiste engañame.
    • 4:34# Yendo por el campu sola.
    • 4:41# Has de saber
    • 4:43# que mio madre
    • 4:47# nun me dio llechi de boba.
    • 4:54# Debaxo del molino
    • 4:57# llorando la encontré.
    • 5:00# Como era tan guapina
    • 5:03# conmigo la llevé.
    • 5:06# Al lado del molino
    • 5:09# llorando la encontré.
    • 5:13# Como era tan guapina
    • 5:16# conmigo la llevé. #
    • 7:50(Aplausos)
    • 7:53Qué forma más prestosa
    • 7:55d'entamar el programa de güei.
    • 7:58Bienveníos, Banda La Tira, a AXUNTÁBENSE.
    • 8:01Bienveníos a tola xente que mos táis viendo
    • 8:03en vuestres cases.
    • 8:05La tradición, l'allegría y la fiesta continúen.
    • 8:07Queremos seguir escuchando a la Banda La Tira.
    • 8:11Pau, tás esperando por ellos, eh.
    • 8:13Que toquen. Vamos allá.
    • 8:15(Música y aplausos)
    • 8:49¡Qué bueno!
    • 8:51¡Vaya chénguere que tenéis dientro!
    • 8:53Sentáivos. Ponéivos cómodos.
    • 8:55Bienveníos a AXUNTÁBENSE.
    • 8:57Edu, Nolgüen,
    • 8:59Nico, Rodri y Diego.
    • 9:02¿Cómo fue esta axuntanza
    • 9:05de trés músicos asturianos, dos bretones?
    • 9:07¿Cómo ye esa fusión, Nico?
    • 9:09-Es sencilla. Es una locura total
    • 9:12entre la energía de músicos
    • 9:14de Bretaña y de Asturias. La idea es
    • 9:16coger esta fuerza
    • 9:18e ir directamente al público
    • 9:20y tocar a las "orejas" de cada uno.
    • 9:23Conectáis mui bien col públicu.
    • 9:25Vuestru fuerte ye
    • 9:26la calle, el públicu.
    • 9:28El concepto es ese.
    • 9:30Sacar un proyecto que,
    • 9:32además de música,
    • 9:34están los trajes, fusión contemporánea.
    • 9:37Y tocar lo más cerca posible de la gente.
    • 9:40Cuidáis muncho la indumentaria.
    • 9:42Hai una axuntanza d'estilos
    • 9:44tanto musicales como d'indumentaria.
    • 9:47Sí. Hemos trabajado con un artista,
    • 9:50un diseñador que nos hizo una mezcla
    • 9:52de ropa tradicional y contemporánea.
    • 9:55Aquí estamos músicos tocando música tradicional, pero
    • 9:59ahora, no en 2022.
    • 10:01Ye mui bueno cuidar tolos detalles.
    • 10:03¿A qué se debe'l nome de La Tira?
    • 10:05Es algo chistoso.
    • 10:08En Bretaña, muchas veces
    • 10:10cuando quieres contar con la gente,
    • 10:13dices unas letras.
    • 10:15Luego haces "la tira" y la gente canta contigo.
    • 10:18Y sonaba como un concepto asturiano. Así que lo tomamos.
    • 10:21Tenía muncha fuerza.
    • 10:23Rodri, ¿qué tal? -Bien.
    • 10:25Como músicu, como
    • 10:27multiinstrumentista,
    • 10:29cuéntamos cómo ves la fusión
    • 10:31ente Betraña y Asturies.
    • 10:33Tanto no musical como n'otros ámbitos.
    • 10:36Asturies y Bretaña son dos países
    • 10:38que tienen una relación
    • 10:40cultural y a muchos niveles enorme.
    • 10:45Son dos países con una...
    • 10:48tradición de vida rural muy importante
    • 10:50a lo largo de la historia.
    • 10:52Países con una cultura sidrera muy importante.
    • 10:55Tenemos en común también la gaita.
    • 10:57Y la relación con el Arco Atlántico,
    • 11:01el Festival Intercéltico de Lorient.
    • 11:04Y a raíz d'esos contactos que tenemos
    • 11:07ye esta fusión, porque
    • 11:09vamos munches veces a Bretaña los asturianos
    • 11:12a los festivales.
    • 11:14Diego, gran amigu míu.
    • 11:16Percusionista.
    • 11:18Pandereteru.
    • 11:19Coincidimos nun grupu musical. -En Cantaruxare.
    • 11:23¿Cómo fue esa atapa? Guapísima.
    • 11:25Espero que digas algo bueno. No me digas cuándo empezó,
    • 11:28porque pa les feches soy malo. Dígotelo yo.
    • 11:31Igual va 18 años que coincidimos.
    • 11:34¿Tanto? (Ri) Sí.
    • 11:37Aquí lo que nos gusta ye cantar, baillar y tocar.
    • 11:40Habrá que facelo. Venga.
    • 11:42Voi animate a que recordemos esa etapa
    • 11:44que tuvimos xuntos en Cantaruxare.
    • 11:47Con un trocín d'una canción.
    • 11:49Una xota del Occidente.
    • 11:52A ver qué sal. (Ri)
    • 11:54(Música)
    • 11:59(Canten en fala)
    • 12:20(Aplausos)
    • 12:23Mozos, munches gracies
    • 12:26por tar n'AXUNTÁBENSE.
    • 12:28Vamos dexalo aquí de momentu porque en nada
    • 12:30volvéis a actuar nel escenariu.
    • 12:32Agora vamos con una gran voz.
    • 12:34El gran cantaor Álvaro Fernández Conde.
    • 12:37Vien a cantar y a falanos de la canción allerana
    • 12:40con Chucha de Nembra.
    • 12:41Va demostranos que la su voz
    • 12:43puede con más estilos musicales.
    • 12:45Ahí lu tenemos. ¡Álvaro Fernández Conde!
    • 12:48(Aplausos)
    • 12:58(Música)
    • 13:25# El sol se oculta temprano.
    • 13:31# Con él se despide el día.
    • 13:36# La niebla baja a los llanos.
    • 13:41# Y el eco de los campanos
    • 13:45# retumba en las tardes frías.
    • 13:50# Porque ya se fue el verano.
    • 13:59# La nieve posa en las cejas.
    • 14:05# Sobre las ramas y prados.
    • 14:11# Y por oscuras callejas
    • 14:14# alumbran las candilejas
    • 14:19# cuando regresan los carros
    • 14:23# tirados por las parejas.
    • 14:29# Se van por la chimenea
    • 14:35# con el humo viejos cuentos.
    • 14:41# Esos que cuenta la abuela
    • 14:45# a la luz de la candela.
    • 14:49# Recordando los momentos
    • 14:53# más bellos que ella viviera.
    • 15:00# Y cae la noche.
    • 15:05# Entre peñas y collados.
    • 15:10# Y el tiempo espera
    • 15:15# antes de guiar sus pasos
    • 15:19# por su eterna campera.
    • 15:24# El pastor regresa al pueblo.
    • 15:32# Por los senderos del monte.
    • 15:38# A sus pies camina el perro.
    • 15:42# Y en lo más alto de un cerro
    • 15:46# contemplan el horizonte
    • 15:50# bajo el abrigo del cielo.
    • 15:57# Y cae la noche.
    • 16:02# Entre peñas y collados.
    • 16:07# Y el tiempo espera
    • 16:12# antes de guiar sus pasos
    • 16:16# por su eterna campera.
    • 16:49# Y cae la noche.
    • 16:53# Entre peñas y collados.
    • 16:59# Y el tiempo espera
    • 17:04# antes de guiar sus pasos
    • 17:08# por su eterna campera.
    • 17:12# Antes de guiar sus pasos
    • 17:16# por su eterna campera. #
    • 17:28(Aplausos)
    • 17:34"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 17:37Convidámoste a que t'axuntes al nuesu grupu d'amigos
    • 17:41y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 17:44de tola vida.
    • 17:46Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 17:49nun hai más qu'empezar.
    • 17:51Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 17:56# Pastorina de los puertos,
    • 18:00# non dexes de ser pastora,
    • 18:05# que el ser pastora non quita
    • 18:09# de ser guapa y buena moza. #
    • 18:14-Representando a los pastores de los Picos de Europa
    • 18:17y a nuestra forma de vida, esta noche en AXUNTÁBENSE.
    • 18:19No te lo pierdas.
    • 18:20(Ri)
    • 18:23Nel Achicoria con Café d'esta nueche
    • 18:26tenemos a una referente de la tonada asturiana en xeneral.
    • 18:30En particular, de l'allerana. Vien
    • 18:33desde Nembra, ¡Chucha de Nembra!
    • 18:35(Aplausos)
    • 18:36Tamién tenemos a Pedro Rodríguez Cortés, de Felechosa.
    • 18:40(Aplausos)
    • 18:42Vamos echavos achicoria con café.
    • 18:47A ver qué voz parez. Si vos presta.
    • 18:50Chucha, nel bar La Alegría
    • 18:53tomasteis munchos d'estos. -Sí.
    • 18:56Hacíamos café con achicoria.
    • 18:58Me acuerdo que mi madre
    • 19:00hacía el café con achicoria.
    • 19:03Es que antes se tomaba así.
    • 19:05Agora vuelve a tar de moda.
    • 19:08Pedro, ¿tienes algún recuerdu
    • 19:11d'Aller guapu, de la tu infancia?
    • 19:14-Estuve la niñez y la adolescencia.
    • 19:17Hasta los 13 años.
    • 19:19Pero vinculado siempre a Aller.
    • 19:21Creo que debo ser uno
    • 19:25de los últimos que quedar de haber escuchado
    • 19:28el primer concurso de Región, en 1948.
    • 19:31Tenía 9 años.
    • 19:33Vinculao tamién a la tonada.
    • 19:35La expectación que levantó fue extraordinaria.
    • 19:38La historia de la allerana
    • 19:41está ligada íntimamente a aquel concurso.
    • 19:44En las dos primeras ediciones
    • 19:46estuvieron arrolladores los alleranos.
    • 19:49Coparon todos los puestos de honor.
    • 19:51Primeros, segundos, terceros.
    • 19:54¿Quiénes eran esos cantantes?
    • 19:58Requejo, Carlitos,
    • 19:59en cabeza.
    • 20:00Uno, campeón. El otro, primer premio.
    • 20:04Había una extraña clasificación.
    • 20:07Se compartían los premios.
    • 20:09Los segundos, los terceros y los cuartos
    • 20:11se compartían entre tres o cuatro.
    • 20:14Ese en 1951 se refuerza.
    • 20:17Desaparece Requejo, pero aparece Ataúlfo.
    • 20:20Y aparece Ramón Prieto.
    • 20:22Consiguen 1 y 2 puesto.
    • 20:24Estamos en dos años,
    • 20:27en dos ediciones extraordinarias.
    • 20:31Hay una queja
    • 20:33del marqués de Teverga
    • 20:35por el exceso de alleranas en el concurso.
    • 20:39Eso da idea de las dimensiones del concejo.
    • 20:44Y de la importancia que tenía l'allerana.
    • 20:46Hay varias ediciones. En 1954,
    • 20:481955, hay un ligero declive.
    • 20:52Ataúlfo y Román se mantienen.
    • 20:54Aparece Concha.
    • 20:56Después hay un vacío enorme
    • 21:00de casi once años. Hay una caída
    • 21:03monumental.
    • 21:05Más de 300
    • 21:07participantes desaparecen
    • 21:09de las listas de los concursos.
    • 21:11Vamos escuchar a Carlitos Solís
    • 21:13pa ver lo que y la grandeza d'esti palu de la tonada.
    • 21:19(Grabación antigua de Carlitos Solís)
    • 21:57Chucha, ¿por qué ye tan difícil la canción allerana?
    • 22:01De los palos de la tonada, ¿por qué ye tan difícil?
    • 22:05-Lleva muches vueltes y revueltes.
    • 22:10Fíjate les que da Carlitos.
    • 22:12Tovía da muches más Requejo.
    • 22:14Requejo daba unes vueltes ahí.
    • 22:18Gústanme mucho les canciones de Carlitos.
    • 22:21¿Atreveríeste a arrancate con una canción?
    • 22:25Una encerrona.
    • 22:28"Corpus en Nembra". Da-y.
    • 22:30Tovía toi fastidiá del corona, eh.
    • 22:37# Corpus
    • 22:41# en Nembra.
    • 22:47# Ya
    • 22:50# pasó.
    • 22:54# El Corpus
    • 22:59# en Nembra.
    • 23:04# Y Santa Ri-
    • 23:12# -ta, en
    • 23:16# Santibanes.
    • 23:23# En San-
    • 23:32# -tibanes.
    • 23:37# Nuestra
    • 23:41# Se-
    • 23:44# -ñora
    • 23:52# en Mu-
    • 23:55# -ries.
    • 23:58# Y en
    • 24:03# Morea,
    • 24:06# el día
    • 24:11# el Carmen. #
    • 24:18(Aplausos)
    • 24:19Esto namás que lo facéis los alleranos.
    • 24:24Lleves toda una vida cantando, Chucha.
    • 24:26-De vez en cuando tengo que... Ta perfecto.
    • 24:29¿Empezaste de neña?
    • 24:32No.
    • 24:34Tuve en colegio hasta los 18 o 19 años.
    • 24:38Interna.
    • 24:40En mi casa, como teníamos baile,
    • 24:43empecé con los mis hermanos cantando.
    • 24:45Mi hermana Pilar y yo. Teníais baile porque
    • 24:47regentabais un bar, La Alegría.
    • 24:50Teníamos chigre y una pista de baile.
    • 24:53Primero, bailábase dentro del bar.
    • 24:56Luego, ficieron la pista fuera.
    • 24:58Y se bailaba fuera.
    • 25:00Tuvímoslo siempre.
    • 25:01Hasta después que me casé.
    • 25:04Los domingos.
    • 25:06Tocaba mi padre el acordeón.
    • 25:09Después tocó el mi hermano mayor.
    • 25:11Después Tini, que era
    • 25:13el que tuvo les pistes en Mieres.
    • 25:16Con 7 años, compró-y mi padre un acordeón pequeño.
    • 25:19Con 7 años empezó a tocar en el baile.
    • 25:22Sentábanlu en una silla y ponían-y un bancu.
    • 25:26No -y llegaben los pies al suelu.
    • 25:28Ponían-y un banquín debajo de los pies.
    • 25:30Y tocaba en el baile.
    • 25:33¿Con 7 años? ¡Con 7 años!
    • 25:35Era prodixu. Sí.
    • 25:37Julio, el otru hermanu,
    • 25:39tocaba al batería.
    • 25:41Cuando tocaba el mi hermanu mayor,
    • 25:44tocaba un vecín la batería.
    • 25:47Después compró-y mi padre la batería. Ya eran mozos.
    • 25:51Y empezó Julio.
    • 25:53Tocaban Julio y Tini.
    • 25:56Pilar cantaba. Yo cantaba.
    • 25:58Después metieron un saxofón.
    • 26:00Uno de Oyanco.
    • 26:03Que tocaba el saxo.
    • 26:05Era un trío. Por eso pusieron
    • 26:07el Trío La Alegría.
    • 26:09El bar llamábase La Alegría.
    • 26:11Púsonoslo un médico
    • 26:13que era de Nembra.
    • 26:15Como en mi casa éramos muches muyeres, siete hermanes.
    • 26:18Pues paraben los camioneros.
    • 26:22Éramos moces toes.
    • 26:24A cortexar. (Ri)
    • 26:27Mucha alegría. (Rin)
    • 26:31Pedro, de les canciones alleranes,
    • 26:33si pudiéramos destacar dalguna del repertoriu
    • 26:36que ta paezcan mui exemplares.
    • 26:38¿Con cuál te quedaríes? (Pedro) -¿De cantantes?
    • 26:40De canciones. Hombre, pues...
    • 26:43La que ha estado siempre en vanguardia
    • 26:46creo que ha sido "Nieve en Valverde".
    • 26:48Es la que canta últimamente Álvaro.
    • 26:51Pero hay muchas.
    • 26:53Por ejemplo, "La Fumiosa"
    • 26:56la cantaba muy bien Manolo Ponteo.
    • 26:59Además alardeaba
    • 27:00de cantar muy bien las alleranas.
    • 27:03La allerana ha sido siempre una atracción
    • 27:05de todos los cantantes. De todos.
    • 27:07En los estilos más opuestos.
    • 27:09Me decía Javier de Arroes,
    • 27:12que aprovecho para mandarle un saludo.
    • 27:15Tenemos que traer a Javier de Arroes.
    • 27:18Había 70 grabaciones
    • 27:20de cantantes no alleranos
    • 27:22a lo largo de su vida.
    • 27:24Está presente siempre
    • 27:27en los cantantes de tonada la canción allerana.
    • 27:29Acabes de citar a Álvaro.
    • 27:31Yá lu tenemos nel escenariu d'AXUNTÁBENSE.
    • 27:34Pasamos del pasáu al presente.
    • 27:37Álvaro. Vamos a sentilu.
    • 27:39(Aplausos)
    • 27:43# Carre-
    • 27:48# -tera abaxu van.
    • 27:58# Carre-
    • 28:01# -tera abaxu van.
    • 28:10# Panaeru ye'l
    • 28:15# que can-
    • 28:22# -ta.
    • 28:26# Pana-
    • 28:28# -eru ye'l
    • 28:31# que canta.
    • 28:35# Con el
    • 28:38# polvu
    • 28:42# la farina.
    • 28:45# Suave tiene
    • 28:48# la gargan-
    • 28:57# -ta.
    • 29:01# Desde'l ríu
    • 29:04# Panduyán,
    • 29:08# se ve La Rie-
    • 29:14# -ra de
    • 29:16# Cuevas.
    • 29:22# Se ve
    • 29:25# La Riera
    • 29:27# de Cuevas.
    • 29:30# Ai, qué praínos
    • 29:34# tan guapos.
    • 29:37# Zarraos
    • 29:40# con
    • 29:43# espineras. #
    • 29:52(Aplausos)
    • 29:56Invitámoste a esta charla con nosotros.
    • 29:59(Pedro) -De esta canción quería hacer
    • 30:02una puntualización. La canta Carlitos,
    • 30:05pero se la había oído cantar a Manuel Puente Hevia,
    • 30:08que era de Fonciello, en Siero.
    • 30:10Un gran cantante que ha desaparecido.
    • 30:13-¿Ye de Carlitos o del otro?
    • 30:16(Pedro) -Carlitos se la oyó cantar a Manuel Puente Hevia.
    • 30:19Y la cantó después él. -Creí que era de Carlitos.
    • 30:22Bienveníu a AXUNTÁBENSE. -Gracias.
    • 30:24Cantes lo que quies y más.
    • 30:26Cuéntamos tu esperiencia cola canción allerana.
    • 30:29¿Ye tan difícil como creemos?
    • 30:32(Álvaro) Qué duda cabe que,
    • 30:33como bien decía antes Chucha,
    • 30:36la canción allerana tiene un plus
    • 30:38de dificultad, porque
    • 30:40lleva unos melismas tan largos,
    • 30:43unas vueltiquinas tan cortinas,
    • 30:45que para ir contándolas cuando las vas aprendiendo
    • 30:48tiene una dificultad impresionante.
    • 30:50Ye complicao.
    • 30:51¿Cuál ye la tu canción preferida?
    • 30:54La que acabamos
    • 30:57de interpretar. Claro. Cantes lo que te gusta.
    • 31:00"Carretera abaxu va", de Carlitos.
    • 31:02Aparte de ser uno, si no el más
    • 31:04preferido de los cantantes alleranos, uno de los que más.
    • 31:07¿Aquella que te gustaría cantar pero que tovía nun la tienes?
    • 31:11Un retu. Estoy dándole vueltas,
    • 31:13también de Carlitos, porque siempre es un reto,
    • 31:17a "Mio madre reburdia y riñe".
    • 31:19Es una canción con unas vueltas difíciles de verdad.
    • 31:23Es muy malo que se me haya metido en la cabeza sacar la canción.
    • 31:27Pero vas sacala. Menudu ye él.
    • 31:30(Pedro) -Quiero felicitar al Ayuntamiento de Aller
    • 31:33por la apuesta que ha hecho por el concurso.
    • 31:36Aller está obligado, más que ningún municipio en Asturias,
    • 31:39porque ningún municipio tiene
    • 31:42esa tarjeta de identidad
    • 31:44de tener un estilo específico de un concejo.
    • 31:47Ha habido, por ejemplo, pravianas.
    • 31:51O carreñanas.
    • 31:52Pero están muy lejos de la implantación de la allerana.
    • 31:55Aller está obligado a mantener eso.
    • 31:57Ye patrimoniu. Exacto.
    • 31:59Es un seña de identidad.
    • 32:03Aller tiene obligación en la tonada de respetarla.
    • 32:06Con Álvaro yá tenemos un relevu.
    • 32:10-Lo intentaremos. Tás trabayando fuertemente.
    • 32:13Preparando temas. Sí.
    • 32:14(Chucha) -Pal añu que vien va a haber concursu.
    • 32:17Y va a haber alleranes.
    • 32:18El que no les sepa que les vaya aprendiendo.
    • 32:22Mientres tean Chucha, Pedro y haya persones como Álvaro,
    • 32:25l'allerana nun va morir na vida.
    • 32:28-Pero lo que dice Chucha, que vayan trabajándolas.
    • 32:31Las alleranas no son como una canción asturiana cualquiera.
    • 32:34Hay que trabajarlas durante mucho tiempo.
    • 32:37Interiorizalas. Cuando crees que te la sabes,
    • 32:40no te la sabes,
    • 32:41porque hay alguna vuelta que se te quedó atrás.
    • 32:43Para cantar en un concurso allerano hay que aprender
    • 32:46a cantarlas. Con trabayu y tesón se consigue.
    • 32:50(Chucha) -Ye que hay algunos que van muy de frente.
    • 32:52Por la autopista. Y no.
    • 32:55Hay que subir muches curves.
    • 32:58-Ha habido un aspecto negativo,
    • 33:00una leyenda urbana.
    • 33:02Que los jurados no puntúan
    • 33:04adecuadamente las alleranas.
    • 33:07Y eso retrae
    • 33:08a interpretar canciones alleranas.
    • 33:11No es así.
    • 33:12En Oviedo estamos Chucha y yo.
    • 33:15Es raro que coincidan dos alleranos.
    • 33:17No es frecuente que los alleranos estén en los jurados.
    • 33:20Pero no tiene razón de peso pensar
    • 33:24que los jurados minusvaloran
    • 33:28el cantar una allerana. No creo que lo faigan
    • 33:30después d'escuchar a Álvaro.
    • 33:33Munches gracies por tar equí.
    • 33:35(Aplausos)
    • 33:41-Hola. Somos L-R.
    • 33:43Facemos música asturiana pal baille.
    • 33:45Pero dende la nuesa visión.
    • 33:48Bautizámoslo como post-folk asturianu.
    • 33:51El nuesu nome vien
    • 33:53por xugar colo de "left & right".
    • 33:59Pero coincide con que somos
    • 34:01Rubén ya Leticia, L-R.
    • 34:03-Tamos llevando la música asturiana
    • 34:06a tolos requexos del mundu. Tenemos la suerte
    • 34:09de tocar muncho.
    • 34:11Tanto n'Asturies como fuera.
    • 34:13N'España o fuera d'España.
    • 34:15N'Europa y en munchos sitios.
    • 34:17Tamos mui contentos de ser embaxadores
    • 34:20de la música asturiana.
    • 34:22-Punxiéronme una pandereta na mano en 1994.
    • 34:26Tenía 9 años.
    • 34:28Dende entós
    • 34:31seguí tocándola.
    • 34:33La razón nun la sé mui bien.
    • 34:35Pol añu 2012 entamé
    • 34:39a da-y una vuelta tuerca al tema
    • 34:42de la imaxe de la muyer panderetera.
    • 34:45Entamé a querer salime del tema más tradi.
    • 34:49Nel 2015 xuntéme con Rubén.
    • 34:52Ficimos esto que llamamos post-folk.
    • 34:56Esa ye la mi historia.
    • 34:59-Acabamos de sacar un discu que titulamos "NOS".
    • 35:02Enredando colas siglas
    • 35:06de New Old Stock,
    • 35:07que ye la pallabra inglesa pa definir
    • 35:10las cosas que son vieyas,
    • 35:11pero que lleven nun caxón cien años sin estrenar,
    • 35:14que ye como entendemos la música asturiana.
    • 35:16Y la pallabra "nós",
    • 35:18que ye cómo entendemos la música.
    • 35:21Ye un poco retorcío,
    • 35:22pero L-R tamién ye retorcío.
    • 35:25(Aplausos)
    • 35:29(Música)
    • 35:41# El cantar del gadeguinu # cantar que nunca s'acaba.
    • 35:44# El cantar del gadeguinu # cantar que nunca s'acaba.
    • 35:48# Empieza con tiruriru. # Y acaba con trailarala.
    • 35:52# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 35:55# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 35:58# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:01# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:05# Tengo de subir subir. # Tengo de subir subiendo.
    • 36:08# Tengo de subir subir. # Tengo de subir subiendo.
    • 36:11# Tengo de subir subir # onde mios amores tengo.
    • 36:15# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:18# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:22# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:25# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:28# Quédate, corazón mío, # anque sea pola tarde.
    • 36:32# Quédate, corazón mío, # anque sea pola tarde.
    • 36:35# Que'l corazón que va llonxe # nun ye corazón de naide.
    • 36:39# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:42# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:45# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:49# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 36:52# Dístime as calabazas. # Y agarréilas con cariñu.
    • 36:55# Dístime as calabazas. # Y agarréilas con cariñu.
    • 36:59# Nun quiero más calabazas. # Nin que me vean contigo.
    • 37:02# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 37:06# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 37:09# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 37:13# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 37:26# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 37:29# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 37:33# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 37:36# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 37:39# Dícesme que nun me quies. # Y que me tás olvidando.
    • 37:43# Dícesme que nun me quies. # Y que me tás olvidando.
    • 38:03# Échovos la dispidida. # la que se echa os palomos.
    • 38:06# Échovos la dispidida, # la que se echa os palomos.
    • 38:10# Si nun vuelvo vete más # que te lleven los demonios.
    • 38:14# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 38:17# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 38:20# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara.
    • 38:23# Ai, la ra la ra. # Larai larai lara. #
    • 38:37(Aplausos)
    • 38:43"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 38:46Convidámoste a que t'axuntes al nuestru grupu d'amigos
    • 38:49y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 38:53de tola vida.
    • 38:54Anímate que pa cantar,
    • 38:56tocar y baillar
    • 38:57nun hai más qu'empezar.
    • 38:59Saca'l chénguere
    • 39:01que lleves dientro".
    • 39:05-Hola. Somos Ainara y Sandra,
    • 39:08de Cangas del Narcea, y bailamos
    • 39:10en el grupo tradicional Nocéu, de Trubia.
    • 39:12En Cangas también tenemos chénguere.
    • 39:15(Panderu)
    • 39:17# Que vayan bailando, vayan
    • 39:20# y dando principio al baile.
    • 39:25# Que aunque yo muera de ausencia
    • 39:27# no quiero que muera nadie.
    • 39:30# Laralala, laralala.
    • 39:34# Laralala, laralala.
    • 39:38# Soy del pueblo de Trasmonte
    • 39:41# y por eso no me pesa.
    • 39:45# Que del pueblo de Trasmonte
    • 39:48# sale toda la firmeza.
    • 39:51# Laralala, laralala.
    • 39:53# Laralala, laralala. #
    • 39:56(Aplausos)
    • 39:58Esta nueche tenemos n'AXUNTÁBENSE
    • 40:00a Kaelia Cotera,
    • 40:01una de les últimes pastores
    • 40:03de los Picos d'Europa. Bienvenía.
    • 40:05Hola. ¿Qué tal? -Bien.
    • 40:07A ver, yes
    • 40:10cantante, baillaora,
    • 40:12rexentes un restaurante,
    • 40:15youtuber,
    • 40:16enfermera. Auxiliar.
    • 40:18¿Cómo te da la vida pa tanto?
    • 40:21Poco a poco. (Ri)
    • 40:23Con mucho cuidao.
    • 40:25Lo de bailar lo hice un tiempo,
    • 40:27cuando tocaba la pandereta.
    • 40:30Pero lo dejé.
    • 40:32Y cantar es afición.
    • 40:34No me dedico a ello profesionalmente.
    • 40:37Quiero un poco de salséu.
    • 40:39Dexástelo too.
    • 40:40Yeres auxiliar d'enfermería.
    • 40:43Dexástelo por amor,
    • 40:44pa dite a los Picos d'Europa.
    • 40:46¿Cómo foi esa hestoria? Sí.
    • 40:48Empecé con mi marido con 15 años.
    • 40:51Una neña. Él ye de Sotres y yo, de Tresviso.
    • 40:54Y las fiestas de prau dan pa mucho.
    • 40:57La sidra ayudó muncho, eh. (Sonri)
    • 41:00Bueno, me crie en Santander.
    • 41:03Estudié, trabajé.
    • 41:05Y había que decidir ir pa un llau o pa otru.
    • 41:08Y me tiró más Sotres.
    • 41:10Dejé el trabajo fijo y me fui pa Sotres.
    • 41:14¿Cómo ye vivir, facete pastora?
    • 41:17Non ye una cosa mui usual
    • 41:19en muyeres moces.
    • 41:21La familia de mi marido siempre tuvo ganao, fueron ganaderos.
    • 41:25Y en mi casa, también.
    • 41:27Las dos partes fueron
    • 41:29pastores de Picos de Europa.
    • 41:32Poco a poco él fue siendo ganadero
    • 41:35y vas aprendiendo. Al final,
    • 41:37te metes tanto que no puedes
    • 41:39cortar por ningún sitio.
    • 41:41El pastoréu... Creo que es un poco vocación.
    • 41:44(...) ta mui... ¡Ai! Mui de moda.
    • 41:46Agora ta picándome'l chénguere.
    • 41:49Y quier dicir que m'apetez
    • 41:51que cantes algo, Kaelia.
    • 41:53Ta mui xuníu la canción, pandereta y el folclore al pastoréu,
    • 41:57porque hai muncho tiempu llibre.
    • 41:58Non sólo mirar les cabres, sinón cantar y baillar.
    • 42:01¿Atréveste a echanos una cancionina?
    • 42:04Mira p'equí. Que yes panderetera.
    • 42:07Yes una muyer completa. ¿Tás casada? Sí. Y con un hijo. (Ri)
    • 42:11Voi ver si te puedo... Hai tiempu pa tou.
    • 42:13(...) puedo siguir con un trocín
    • 42:15d'una canción de la to zona.
    • 42:19Yo, con la mio pandereta. A por ello.
    • 42:22Esta canción es de la zona de Campoo.
    • 42:28(Pandereta)
    • 42:32# Dices que me quieres mucho.
    • 42:35# Y es mentira, que me engañas.
    • 42:37# Que en un corazón tan chico
    • 42:40# no pueden caber dos almas.
    • 42:42# Olé, olé.
    • 42:49# En el jardín del amor
    • 42:52# mi amante quedó dormido.
    • 42:54# Ole, ole. #
    • 43:02¡Mui bien!
    • 43:03(Aplausos)
    • 43:05Qué guapo.
    • 43:07Vaya dominiu, eh.
    • 43:11Te salen muchos callos
    • 43:12con ese toque. Sí.
    • 43:14Hai que da-y fuerte. (Ri)
    • 43:17Dicíemos que tienes un restaurante.
    • 43:19Cuando van al restaurante, amás de comer de xuru mui bien,
    • 43:23¿siéntente cantar, cántase ellí? Sí.
    • 43:26Ya van pidiéndome canciones.
    • 43:28Se van acostumbrando y dicen: "Echa una".
    • 43:31Y echas una.
    • 43:32Amás, tien un pequeñu muséu.
    • 43:35Tenemos una bona parte equí.
    • 43:38¿Cómo surde esa idea?
    • 43:40Pues como somos parte
    • 43:42de los últimos pastores que quedamos,
    • 43:44estamos en una mayada y somos los únicos que la habitamos.
    • 43:48Vivimos allí en la cabaña.
    • 43:50Claro, nos dedicamos a la reciella.
    • 43:53Algo que se está perdiendo.
    • 43:56Y el modo de vida, también.
    • 43:58Nadie va a las cabañas y se están cayendo.
    • 44:01Es una manera de que
    • 44:03les entre un poco la morriña pa no olvidar de dónde venimos.
    • 44:07¿Qué nos traxisti?
    • 44:09Veo cacharros. Cuyares.
    • 44:11¿Esto qué ye? Un arniu, con lo que se hacía
    • 44:14el molde del queso antes. Arniu, que... Bueno.
    • 44:17Ye de madera.
    • 44:19Ahora son de plástico. O de lo que seya.
    • 44:22Y esto ye'l calzáu tradicional. El que había por allí antes.
    • 44:26La xente que va visitavos
    • 44:28esplíques-yos cómo va... Sí, se lo enseño.
    • 44:32Esto ye de pelleyu d'oveya. De cabra.
    • 44:36Ta mui duru. ¿Cómo lu pones?
    • 44:39Es de estar en el museo.
    • 44:41Pero con agua... Moyalu primero
    • 44:44pa garrar el molde del pie. Eso, pa ponerlo.
    • 44:47Esto nun va col pie equí.
    • 44:49Lleva el escarpín. Estes nun tienen pelos.
    • 44:53¿Qué diferencia hai?
    • 44:55Estas tienen todavía pelo.
    • 44:57Son más blandinas.
    • 44:58Depende de la zona
    • 45:01y del elaborador, cómo lo hacía.
    • 45:03Porque estas tienen años y no quedaron duras.
    • 45:08Y luego, va un poco aumentando...
    • 45:11¿Esto qué ye? (...) en los años y es lo mismo,
    • 45:14pero las de abajo ya tienen
    • 45:17la suela de goma. Pa nun resbalar.
    • 45:21¿Y esos trastos d'ehí?
    • 45:24Esos son unos barayones.
    • 45:26Calla, ho.
    • 45:28¿Y esto val pa los pies? Son raquetas de nieve, antiguas.
    • 45:32Raquetes caseres. Sí.
    • 45:34Son las que se ponían antes.
    • 45:37Esto va equí.
    • 45:39Non, al revés. Son de la to talla.
    • 45:41Les faltan las...
    • 45:44bueno, parte de...
    • 45:46Sí, las cuerdas. Sí.
    • 45:48Se ponía aquí el pie, atabas.
    • 45:53Mui curioso. ¿Y eso? La presuga.
    • 45:56Se ponía debajo del arniu. Sí.
    • 46:00Cuando le dabas la vuelta,
    • 46:03lo ponías así.
    • 46:05Quedaba el quesu dentro.
    • 46:07Les poques muyeres que quedáis na zona
    • 46:11¿dalguna vez xuntáisvos pa contar coses, cantar,
    • 46:14pa poner en común la faena?
    • 46:17A ver, eso va por zonas y afición.
    • 46:20No hay mucha afición al cante.
    • 46:23¿Non? Eso tien que cambiar. No.
    • 46:26Y ya no queda tampoco nadie que le guste el ganao
    • 46:29ni andar por la mayada ni nada. Bueno, faen un llabor
    • 46:33de recuperación de cantares, aperos.
    • 46:36A ver, las paisanas mayores
    • 46:38de vez en cuando te reúnes con ellas
    • 46:41y te cuentan...
    • 46:42Me gusta hablar con los mayores,
    • 46:45que te cuentan y aprendes mucho.
    • 46:47¿Aprendisti alguna cancionina, que te venga a la mente,
    • 46:50d'algunes d'eses muyeres?
    • 46:52¿Puedes un trocín?
    • 46:55Mi güela cantaba mucho. Y me enseñó mucho.
    • 46:59Hay una canción típica de Tresviso,
    • 47:02que es la que canta todo el mundo cuando está de fiesta.
    • 47:06Igual que cantamos "Asturias, patria querida"
    • 47:08o la de Víctor Manuel. Queremos sentila.
    • 47:12# De quince años
    • 47:15# yo tuve amores.
    • 47:19# Y los quería
    • 47:21# como al vivir.
    • 47:24# Hasta que un día
    • 47:27# dijo mi madre
    • 47:29# que los tenía que despedir. #
    • 47:35Qué guapa.
    • 47:35(Aplausos)
    • 47:37Qué voz más guapa tienes.
    • 47:38(Aplausos)
    • 47:40Bueno. (Rin)
    • 47:42Menudo piropo. Ya te digo.
    • 47:46Aprovechando que ta cerca'l branu,
    • 47:49aprovecha esti programa y mediu
    • 47:51p'aclamar a la xente que vaya a vevos,
    • 47:54ver tolos aperos que tienes,
    • 47:56a comer al restaurante.
    • 47:59Pues aprovecho para decir
    • 48:01que vayan a comer cabritu y corderu de los Picos de Europa.
    • 48:05Fomentar el producto local y que estos rebaños sigan
    • 48:08por las montañas, que no se pierda.
    • 48:11Es la única manera de que siga.
    • 48:14Claro que sí. Buscando calidad.
    • 48:17Y cantado, baillando y disfrutando les tradiciones.
    • 48:20Asina que podemos facelo con otra cancionina.
    • 48:23Sí. Aprovechemos pa sentite
    • 48:25nel plató d'AXUNTÁBENSE. Cuando quieras.
    • 48:27A por ello.
    • 48:29(Aplausos)
    • 48:39# Un pastor de los Picos de Europa
    • 48:45# llena de animales
    • 48:48# toda la majada.
    • 48:53# Y contempla cómo su rebaño
    • 48:58# pasta en el monte.
    • 49:01# Y tranquilo está.
    • 49:03# Qué tranquilo está.
    • 49:07# Y los viejos # que había en las majadas
    • 49:12# contentos lo miran
    • 49:15# al verlo pasar.
    • 49:19# Cuando pasa el pastor # por el pueblo
    • 49:24# con todo el rebaño
    • 49:28# lo feliz que va
    • 49:33# los vecinos se miran diciendo:
    • 49:37# Último relevo generacional.
    • 49:43# Generacional.
    • 49:46# Ya no se oyen las voces # del puerto
    • 49:51# ni aquellos pastores
    • 49:54# que iban a faenar.
    • 49:57# Y en las noches de la primavera
    • 50:02# junto a la cabaña
    • 50:05# se para a escuchar
    • 50:10# los cencerros que suenan de prisa
    • 50:14# y avisan que el lobo # acechando está.
    • 50:20# Que acechando está.
    • 50:23# Y al salir sólo encuentra # los restos
    • 50:28# de aquellas cabritas
    • 50:30# que él iba a criar.
    • 50:34# Si supieras la rabia que siente
    • 50:38# y apretando el puño
    • 50:41# se echa a llorar.
    • 50:45# No tiene a nadie
    • 50:47# que lo defienda
    • 50:50# y piensa en marcharse
    • 50:53# e irse a la ciudad.
    • 50:56# E irse a la ciudad.
    • 50:59# Pero luego recuerda a su abuelo
    • 51:03# y el niño que decía
    • 51:05# que él iba a aguantar.
    • 51:09# Cuando mira el pastor a su hijo
    • 51:14# le coge la mano,
    • 51:17# que jugando está,
    • 51:21# y le dice que estudie y aprenda
    • 51:25# que cuando sea grande
    • 51:28# tendrá que marchar.
    • 51:30# Tendrá que marchar.
    • 51:34# Los pastores # se hacen de chicos.
    • 51:38# Por mucho que aprendan
    • 51:41# siempre volverán. #
    • 51:45(Aplausos)
    • 51:49Si falamos de xuntar estilos musicales
    • 51:51hai que falar de L-R.
    • 51:53Leti, Rubén.
    • 51:54Bienveníos a AXUNTÁBENSE.
    • 51:56Munches gracies por tar equí.
    • 51:59Primero, el vuestru nome ye mui propio, el post-folk.
    • 52:03¿Cómo ye esa denominación?
    • 52:06(Suspira) -Venga, cuéntalo. -Esto del post-folk ye qu'un día
    • 52:11taben Leti y Rubén, axuntábense Leti y Rubén,
    • 52:14na cocina casa
    • 52:15depués d'unos culinos de vinu y:
    • 52:18"Oye, ¿faemos un grupu?". "Sí".
    • 52:20"¿Cómo lu llamamos?". Post-folk.
    • 52:22(Ri Leti) Ye algo moderno. (Sonri)
    • 52:25Como la fusión de la música que facéis.
    • 52:28Sí. A ver,
    • 52:30tomamos a broma lo del post-folk,
    • 52:33porque enantes de que viniera naide a ponenos una etiqueta ponémosla nós.
    • 52:37Pero tamién ye verdá que la música sí la tomamos en serio.
    • 52:40Partimos de dos premises mui clares,
    • 52:44que díbemos facer música pal baille. Mui bien.
    • 52:48Yo que soi baillador
    • 52:50vos lo agradezco muncho.
    • 52:52Sabíemos qu'había una...
    • 52:54voluntá popular, un deséu... -Una necesidá.
    • 52:57-Eso, de facer música pal baille.
    • 53:00Y tamién queríamos facer dalgo que fuera personal,
    • 53:03pero ensin llevar nada enlatáu.
    • 53:05Que la música que ficiéremos
    • 53:07tocáremosla nós.
    • 53:09Munchos piensen que llevo... Enlatáu, pero non.
    • 53:11Ye tou en directo. Ye tou pa baillar.
    • 53:15Agradézcovos tamién que respetéis les partes del baille,
    • 53:19porque ye fundamental cuando vamos a festivales
    • 53:21poder baillar les pieces.
    • 53:24Leti, vuelven los festivales. -Menos mal.
    • 53:27Dempués d'esta pandemiona.
    • 53:29Y tenéis dos mui potentes, ¿non? Sí. Muchas citas este verano.
    • 53:33Pero una de las mejores ye
    • 53:36que vamos a abrir el festival de Loriant
    • 53:39dentro de la programación oficial. Sí.
    • 53:41L'añu de... De Asturias.
    • 53:46Y otra muy gorda,
    • 53:48un sueño cumplido pa mí,
    • 53:50ir al "BBK Live", de Bilbao.
    • 53:53Un festival de música...
    • 53:55¿Músiques del mundu?
    • 53:57Ye un festival de rock,
    • 53:59pero ye uno de los grandes de España.
    • 54:02Estamos muy encantados. -El día que tocamos nós
    • 54:05toca Placebo. Al siguiente toca "Pet Shop Boy".
    • 54:07Ye bestial. Presta, porque vais dar
    • 54:10un toque asturianu,
    • 54:12con tradición tamién.
    • 54:15Y qué vos diz el nome d'Irlanda.
    • 54:18Tenéis otru proyectu ellí, ¿non? -Sí.
    • 54:21-Irlanda ye un sitiu que pa mí ye especial,
    • 54:24amás de polo musical, porque tuve emigráu unos años...
    • 54:29Bueno, téngo-y muncho ciñu.
    • 54:31Y vamos dir a facer
    • 54:33una residencia artística, invitaos
    • 54:36por un proyectu que ye como una especie
    • 54:38de Ministeriu de Cultura.
    • 54:40Vamos facer un intercambiu cultural,
    • 54:44porque -yos prestó muncho lo de la música asturiana.
    • 54:47Otra vez pal baille, cantáu n'asturianu.
    • 54:50Bueno, un intercambiu con músicos d'ellí.
    • 54:53Y demostrar que la música asturiana,
    • 54:55que'l baille y la llingua asturiana
    • 54:57interesen fuera d'Asturies.
    • 55:00Y facer marca Asturies.
    • 55:02Leti, siempre quies facer marca Asturies.
    • 55:08Tuvistis el valor de sacar un discu en pandemia.
    • 55:12¿Cómo foi eso procesu? Porque teníeis el proyectu...
    • 55:16-Bueno, ya teníamos la idea de sacar el disco,
    • 55:19porque llevábemos trabayándolo algún tiempo.
    • 55:22Pa nosotros la pandemia fue creativa.
    • 55:25Tuvimos tiempo pa pensar mucho
    • 55:28la idea del disco, la música, estética.
    • 55:31Entós, decidimos
    • 55:33que yera el momento de sacalo dempués de haber tenido
    • 55:36esi gran momento de creatividad.
    • 55:39Había que sacalo.
    • 55:41¿Tenéis alguna collaboración especial?
    • 55:45Sí. Contasteis con xente,
    • 55:48con amigos, ¿non? Exacto. Dos amigas muy queridas.
    • 55:53Mapi Quintana, que ye la nuesa maestra.
    • 55:57Un amor de muyer.
    • 55:58Y otra mui especial pa nós,
    • 56:01Silvia Quesada.
    • 56:03Mui bien.
    • 56:04¿Creéis que ta pasando algo na música, en la fusión, la mezcla?
    • 56:09¿Hai dalgún movimientu agora?
    • 56:12(Dambos) -Sí. (Rin) ¡Mui bien!
    • 56:14-Sí. Tán pasando coses mui bones.
    • 56:18Lo primero,
    • 56:19y qu'agradeces tanto,
    • 56:21ta entamando a mirar un poco pa los bailladores.
    • 56:24Tamos recuperando la esencia de la música del país,
    • 56:27que ye música pa baillar, pasalo bien.
    • 56:29Tamos volviendo a esa parte que teníemos apartada.
    • 56:33Y llueu, paezme que toles propuestes qu'hai son
    • 56:36caúna del so pá y de la so ma. -Sí.
    • 56:39-Quiero dicir, antes había un soníu más uniforme
    • 56:42y agora tolos los grupos tienen muncha personalidá
    • 56:45y dalgo mui importante que dicir.
    • 56:48Facémoslo per bien. Hai muncho nivel n'Asturies.
    • 56:51Creo qu'agora tamos nun momentu mui guapu.
    • 56:56-Heteroxéneo, plural.
    • 56:58Lo meyor que podemos facer ye volver a sentivos.
    • 57:01Voi disfrutar con una pieza baillando con Eloína.
    • 57:05La mi compañera de baille, de Xixón.
    • 57:07Munches gracies por tar n'AXUNTÁBENSE.
    • 57:11Sois tendencia. Como me gusten les tendencies,
    • 57:13vamos facer honor a ello.
    • 57:16Vamos al escenariu.
    • 57:18(Aplausos)
    • 57:30# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 57:32# Nun hai memoria # sin señardá.
    • 57:35(Música)
    • 57:45# Coses que marchen nun vuelven.
    • 57:48# Histories que nun contabes.
    • 57:52# Qu'escondíes na zamuerga.
    • 57:55# Yá de nena bien pisabas.
    • 57:58# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 58:01# Nun hai memoria sin señardá.
    • 58:04# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 58:06# Nun hai memoria sin señardá.
    • 58:14# Coses que fuxen pol tiempu.
    • 58:17# Postales que nun mandasti.
    • 58:21# Memoria d'aquelles l.luces
    • 58:23# que mui bien apagasti.
    • 58:27# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 58:30# Nun hai memoria sin señardá.
    • 58:32# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 58:35# Nun hai memoria sin señardá.
    • 58:43# Coses que yá queden soles
    • 58:45# nas tos sábanes bordaes.
    • 58:49# Puntadas de filu oscuru.
    • 58:52# Y toes desfilachadas.
    • 58:56# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 58:58# Nun hai memoria sin señardá.
    • 59:01# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 59:04# Nun hai memoria sin señardá.
    • 59:11# Coses que dexasti mudes.
    • 59:14# Enterraes ente matos.
    • 59:18# Versos que nun escribisti.
    • 59:21# Esforonzas garabatos.
    • 59:24# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 59:27# Nun hai memoria sin señardá.
    • 59:30# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 59:32# Nun hai memoria sin señardá.
    • 59:40# Coses que queden bien dientro.
    • 59:43# Sabor a achicoria amarga.
    • 59:47# Postrera l.luz de la infancia.
    • 59:49# L.luz de solombra bien llarga.
    • 59:53# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 59:55# Nun hai memoria sin señardá.
    • 59:58# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 1:00:01# Nun hai memoria sin señardá.
    • 1:00:09# Coses que marchen nun vuelven.
    • 1:00:11# Histories que nun contabes.
    • 1:00:15# Qu'escondíes na zamuerga.
    • 1:00:18# Yá de nena bien pisabas.
    • 1:00:21# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 1:00:24# Nun hai memoria sin señardá.
    • 1:00:27# Vien como l'aire. # Vuelve a marchar.
    • 1:00:30# Nun hai memoria sin señardá. #
    • 1:00:34(Aplausos)
    • 1:00:42Anabel, qué guapo lo faen L-R.
    • 1:00:45Un dúu tu y yo, ¿cómo lo ves? Véolo lo máximo.
    • 1:00:48(Tarareen)
    • 1:00:58Sigue la fiesta y la música n'AXUNTÁBENSE.
    • 1:01:00Agora vienen los cantares de chigre.
    • 1:01:03Güei quedónos un programa reondo, como la mi pandereta.
    • 1:01:06Recorrimos toa Asturies. Y tanto, Pau.
    • 1:01:09Pasamos de la montaña del Oriente,
    • 1:01:11pol Centu y hasta'l mar d'Occidente.
    • 1:01:13Cuando algo queda tan bien, lo meyor ye despedise con música.
    • 1:01:17Vémonos... (Dambos) -¡El sábadu que vien!
    • 1:01:20(Aplausos)
    • 1:01:27-Hola. Somos el Coro Villa de Navia.
    • 1:01:30Es un coro que se fundó en 1977.
    • 1:01:34En Navia.
    • 1:01:35Inicialmente hubo un ochote.
    • 1:01:38Fue el embrión del Coro Villa de Navia.
    • 1:01:41En la actualidad tenemos un componente en el coro
    • 1:01:45que formó parte de ese ochote,
    • 1:01:47Odón,
    • 1:01:48que sigue cantando en el Coro Villa de Navia.
    • 1:01:51Y fue fundador de ese ochote.
    • 1:01:53-En Navia siempre hubo
    • 1:01:55mucha afición a cantar. En Navia y en el municipio.
    • 1:01:58Desde que se hace el Día de la Sidra
    • 1:02:01es costumbre salir a cantar
    • 1:02:03desde por la mañana.
    • 1:02:07Se sale a cantar por las sidrerías
    • 1:02:10hasta el atardecer.
    • 1:02:12También en Puerto de Vega, que es
    • 1:02:15del municipio de Navia,
    • 1:02:17siempre los marineros cuando llegaban a puerto
    • 1:02:20y se reunían a tomar unos "txiquitos",
    • 1:02:23como decían ellos, en los chigres,
    • 1:02:25siempre se cantaba.
    • 1:02:27Siempre terminaban cantando.
    • 1:02:29-Tenemos repertorio variado.
    • 1:02:31Canciones del cancionero asturiano,
    • 1:02:34de los mejores compositores asturianos,
    • 1:02:37de Eduardo Martínez Torner, Sergio Domingo,
    • 1:02:39Antolín de la Fuente, Alfredo de la Rosa.
    • 1:02:42También, un amplio repertorio de habaneras.
    • 1:02:45-El futuro del coro lo afrontamos con optimismo.
    • 1:02:48Poco antes de la pandemia
    • 1:02:50incorporamos gente joven.
    • 1:02:52Y con ganas de seguir.
    • 1:02:55-Nos gusta cuando actuamos,
    • 1:02:57sobre todo si actuamos fuera de Asturias,
    • 1:02:59si cantamos en otras provincias o fuera de España,
    • 1:03:03llevar una muestra de nuestro cancionero asturiano.
    • 1:03:07Nos gusta.
    • 1:03:08Y quedamos sorprendidos
    • 1:03:10de lo que gusta fuera de Asturias.
    • 1:03:13-Una de las espinitas que teníamos
    • 1:03:16prevista a corto plazo
    • 1:03:18era la grabación de un CD.
    • 1:03:21Son ya
    • 1:03:2320 años desde el último que se grabó.
    • 1:03:25Tenemos un montón de material
    • 1:03:29que volver a...
    • 1:03:32a grabar.
    • 1:03:33Esperemos que lo hagamos pronto.
    • 1:03:36En el plazo de un año.
    • 1:03:38-Hemos elegido
    • 1:03:39la canción "Fiesta en la aldea",
    • 1:03:42de Torner.
    • 1:03:43Es una canción
    • 1:03:46muy alegre, muy asturiana.
    • 1:03:49Habla del día de San Juan,
    • 1:03:51una fiesta muy tradicional en Asturias.
    • 1:03:54En muchos rincones de Asturias se celebra.
    • 1:03:56Invita a levantarse:
    • 1:03:58"Ya cantan los gallos por la mañana",
    • 1:04:01"los mozos quieren estar con las mozas".
    • 1:04:03-Animar a todo el que quiera unirse a nosotros.
    • 1:04:06Estamos encantados de recibirlos.
    • 1:04:08Cuantos más seamos, mejor.
    • 1:04:10(Aplausos)
    • 1:04:14# Levántate, niña,
    • 1:04:17# del dulce dormir.
    • 1:04:19# Levántate, niña,
    • 1:04:21# del dulce dormir.
    • 1:04:23# La luz de la mañana # ya quiere salir.
    • 1:04:28# Levántate, niña,
    • 1:04:30# del dulce soñar.
    • 1:04:33# La luz de la mañana # ya quiera llegar.
    • 1:04:37# La mañana de San Juan.
    • 1:04:39# Mañanita la mejor.
    • 1:04:41# Ay, la mañana de San Juan.
    • 1:04:44# Mañanita del amor.
    • 1:04:49# A coger las flores
    • 1:04:52# mis amores van.
    • 1:04:54# A cogerlas va mi amor
    • 1:04:56# la mañana de San Juan.
    • 1:04:58# Cantan los gallos al albor.
    • 1:05:02# A cogerlas va mi amor
    • 1:05:05# la mañana de San Juan.
    • 1:05:07# A cogerlas va mi amor.
    • 1:05:09# A cogerlas va mi amor
    • 1:05:11# la mañana de San Juan.
    • 1:05:14# La mañana de San Juan.
    • 1:05:16# A cogerlas va mi amor
    • 1:05:18# la mañana de San Juan.
    • 1:05:22# A cogerlas va mi amor
    • 1:05:24# la mañana de San Juan.
    • 1:05:26# Ya cantan los gallos.
    • 1:05:29# Ya va a amanecer.
    • 1:05:30# Levántate, salada,
    • 1:05:33# que te quiero ver.
    • 1:05:35# Ya cantan los gallos.
    • 1:05:38# Vuelven a cantar.
    • 1:05:39# La luz de la mañana # ya quiere llegar.
    • 1:05:43# La mañana de San Juan.
    • 1:05:46# Mañanita la mejor.
    • 1:05:48# Ay, la mañana de San Juan.
    • 1:05:50# Mañanita del amor.
    • 1:05:56# A coger las flores
    • 1:05:58# mis amores van.
    • 1:06:00# A cogerlas va mi amor
    • 1:06:03# la mañana de San Juan.
    • 1:06:05# Cantan los gallos al albor.
    • 1:06:09# A cogerlas va mi amor
    • 1:06:11# la mañana de San Juan.
    • 1:06:13# A cogerlas va mi amor.
    • 1:06:15# A cogerlas va mi amor
    • 1:06:17# la mañana de San Juan.
    • 1:06:20# La mañana de San Juan.
    • 1:06:22# A cogerlas va mi amor
    • 1:06:24# la mañana de San Juan.
    • 1:06:28# A cogerlas va mi amor
    • 1:06:30# la mañana de San Juan.
    • 1:06:33# Levántate, niña,
    • 1:06:35# del dulce dormir.
    • 1:06:37# La luz de la mañana # ya quiere salir.
    • 1:06:41# Levántate, niña,
    • 1:06:43# del dulce soñar.
    • 1:06:45# La luz de la mañana # ya quiere llegar.
    • 1:06:50# La mañana de San Juan.
    • 1:06:52# Mañanita la mejor.
    • 1:06:54# Ay, la mañana de San Juan.
    • 1:06:56# Mañanita del amor.
    • 1:07:02# Ya cantan los gallos.
    • 1:07:05# Ya va a amanecer.
    • 1:07:08# Levántate, salada,
    • 1:07:12# que te quiero ver. #

    Nesti programa vamos sentir tonada col cantante Álvaro Fernández Conde y con Chucha de Nembra, cantante histórica.

    Vamos trayer al plató a la panderetera de Los Picos d’Europa Kaelia Cotera; y vamos sentir música tradicional con estética actual de la mano de La Banda Latira y el dúu L-R. Y, pa rematar, un cantar de chigre interpretáu pol Coro Villa de Navia.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Axuntábense

    Axuntábense. Especial Día de Asturias

    Especial Día de Asturias

    4.33 (6 votos)
    10 de sep. 2023 65 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Especial asturianada

    Especial asturianada

    5.00 (1 voto)
    03 de sep. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial muyeres

    Axuntábense. Especial muyeres

    (0 votos)
    20 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial Vaqueiros

    Axuntábense. Especial Vaqueiros

    5.00 (1 voto)
    13 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción

    Más de Axuntábense

    Axuntábense 2023

    26 programas

    Axuntábense 2022

    19 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL